Table Of ContentADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la
persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials dʼinvestigació i
docènciaenelstermesestablertsalʼart.32delTextRefósdelaLleidePropietatIntel·lectual(RDL1/1996).Peraltres
utilitzacionsesrequereixlʼautoritzacióprèviaiexpressadelapersonaautora.Enqualsevolcas,enlautilitzaciódels
seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No
sʼautoritzalasevareproduccióoaltresformesdʼexplotacióefectuadesambfinalitatsdelucrenilasevacomunicació
públicadesdʼunllocalièalserveiTDX.Tampocsʼautoritzalapresentaciódelseucontingutenunafinestraomarcaliè
aTDX(framing).Aquestareservadedretsafectatantalscontingutsdelatesicomalsseusresumsiíndexs.
ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la
persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de
investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad
Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En
cualquiercaso,enlautilizacióndesuscontenidossedeberáindicardeformaclaraelnombreyapellidosdelapersona
autorayeltítulodelatesisdoctoral.Noseautorizasureproducciónuotrasformasdeexplotaciónefectuadasconfines
lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicioTDR.Tampoco se autoriza la presentación de
sucontenidoenunaventanaomarcoajenoaTDR(framing).Estareservadederechosafectatantoalcontenidode
latesiscomoasusresúmeneseíndices.
WARNING.Theaccesstothecontentsofthisdoctoralthesisanditsusemustrespecttherightsoftheauthor.Itcan
beusedforreferenceorprivatestudy,aswellasresearchandlearningactivitiesormaterialsinthetermsestablished
bythe32ndarticleoftheSpanishConsolidatedCopyrightAct(RDL1/1996).Expressandpreviousauthorizationofthe
authorisrequiredforanyotheruses.Inanycase,whenusingitscontent,fullnameoftheauthorandtitleofthethesis
must be clearly indicated. Reproduction or other forms of for profit use or public communication from outside TDX
serviceisnotallowed.PresentationofitscontentinawindoworframeexternaltoTDX(framing)isnotauthorizedeither.
Theserightsaffectboththecontentofthethesisanditsabstractsandindexes.
1
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Filología Española
Los nombres de acción o efecto en –ción en
Cien años de soledad y La familia de Pascual
Duarte en español y en chino, y en Rana y
Cambios en chino y en español.
TEXTO
Tesis para optar por el título de
Doctora en Lengua Española
Presentada por:
Lin Zhijie
Director:
Dr. Santiago Alcoba Rueda
Barcelona, 2017
2
Agradecimiento
Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que me
han ayudado, tanto a madurar como a crecer como investigadora. Sin
ellos, no hubiera seguido y terminado mis estudios doctorales.
Ante todo, quiero agradecer al Dr. Santiago Alcoba Rueda, una
persona a la que tengo mucho que agradecer y a la que no sé cómo
expresarle con palabras mi respeto y admiración. Gracias por aceptar
ser mi tutor y por aceptar dirigir esta investigación. Su sabiduría
inmensa, su infinita paciencia, sus consejos en cada paso y cada
momento han contribuido de forma fundamental e imprescindible a
ayudarme en mi camino profesional desde el principio.
A mis padres, Zhongcheng y Yunmei, por sus comprensión y
amor constante, por sus ayudas financieras incondicionales, sin ellos
jamás hubiera llegado hasta aquí. A mi hermano Zhibin por quitarme
preocupaciones de todo tipo para seguir mis estudios.
A Angela, Diana, Milagro, las personas que siempre me
acompañan y me apoyan con cariño durante mis estudios fuera de mi
país.
A todas las personas que me han acompañado durante estos
cincos años en España, especialmente a la doctora Siwen, quien me
ha guiado en tiempos confusos, a mi mejor amiga Liu Nian, mi luz que
brilla en los momentos más oscuros, gracias por estar siempre a mi
lado.
A mi pareja Petit Zhu, te agradezco tu apoyo y que hayas creído
en mí, brindándome siempre lo mejor para cumplir mis sueños.
3
致我的父母和爱人
为多年来因求学而缺失的陪伴
A mis padres y Zhu, por los muchos años que les ha robado este
trabajo.
4
Índice .
Pág
1. Introducción…………………………………………………… 10
1.1 Objetivo de la investigación……………………………………. 14
1.2. Metodología…………………………………………………….. 16
1.2.1. Análisis de los datos…………………………………………. 20
1.2.2 Justificación de la argumentación…………………………… 22
1.2.3 El trabajo de investigación……………………………………. 24
1.3 Estructura de la tesis……………………………………………. 26
2. La morfología del chino mandarín y de español 28
2.1 La formación de palabras en el chino mandarín……………. 30
2.1.1. El Yu Su y la Palabra……………………………………….. 31
2.1.2. La construcción de las palabras del chino mandarín…….. 35
2.1.3. La ¨gramática¨ de las palabras del chino mandarín……… 41
2.1.4. Clasificación de las palabras, según su función gramatical 46
2.1.5. Las clasificaciones del verbo y sus partículas aspectuales 48
2.2. La morfología de español……………………………………. 56
2.2.1. Los nombres deverbales en español……………………… 58
2.2.2. La relación entre la nominalización y los comportamientos
61
sintácticos de sus argumentos…………………………………….
2.2.3. Los nombres deverbales en –ción con sentidos de
68
¨acción¨ o de ¨efecto¨………………………………………………..
2.2.4. Los exponentes discriminadores de los diferentes
76
sentidos de los nombres de base verbal en –ción...................
2.3. Recapitulación……………………………………………… 79
3. El afijo –ción en español y en chino 81
3.1. Los nombres eventivos en –ción en las obras literarias en
84
español y chino………………………………………………………
3.1.1. –ción de acción en Cien Años De Soledad y La Familia
84
De Pascual Duarte……………………………………………………
3.1.1.1. Correspondencias de los nombres en –ción en léxicas
86
bisilábicas de 2 Yu Su en chino mandarín………………………..
3.1.1.2. Correspondencias de los nombres en –ción en unidades
93
léxicas monosilábicas en chino mandarín…………………………
3.1.1.3. Correspondencias de los nombres en –ción en frases
95
hechas en chino mandarín…………………………………………..
3.1.1.4. Correspondencias de los nombres en –ción en 97
5
expresiones enunciativas en chino mandarín……………………..
3.1.2. Conclusión balance…………………………………………. 100
3.1.3. –ción en Rana y en Cambios…………………………… 102
3.1.3.1 Correspondencias de los nombres en –ción en léxicas
103
bisilábicas de 2 Yu Su en chino mandarín…………………….
3.1.3.2 Correspondencias de los nombres en –ción en unidades
107
léxicas monosilábicas de 1 Yu Su en chino mandarín……………
3.1.3.3 Correspondencias de los nombres en –ción en
constituyentes de 1 Yu Su de afijación o composición en chino 108
mandarín…………………………………….………………………
3.1.3.4 Correspondencias de los nombres en –ción en frases
110
hechas en chino mandarín
3.1.4. Conclusión balance de Rana y Cambios…………………. 111
3.1.5. Comparación entre los Yu Su de Cien Años De Soledad y
113
La Familia De Pascual Duarte y los de Rana y de Cambios……..
3.2. Los nombres no eventivos en las obras literarias en
115
español y chino –ción: “efecto, resultado, objeto”………………
3.2.1. Los nombres no eventivos en Cien años de soledad y La
116
familia de Pascual Duarte…………………………………………..
3.2.1.1. Los nombres no eventivos de afección en español y sus
116
expresiones en chino. ……………………………………………….
3.2.1.2. Los nombres no eventivos por la ausencia de un
argumento Tema implícito en español y sus expresiones en 120
chino. …………………………………….…………………………
3.2.1.3 Los nombres no eventivos por la calificación esencial o
123
atribuida en español y sus expresiones en chino.........................
3.2.1.4 Los nombres no eventivos por la presencia de los
125
artículos, los indefinidos, los demostrativos y los cuantificadores.
3.2.1.5 Los nombres de objeto o referentes físicos……………… 129
3.2.2. Conclusión balance………………………………………….. 132
3.2.3. La expresión de –ción resultativo en Rana y Cambios a
134
partir de las palabras de la versión española……………………
3.2.3.1. Las expresiones en chino que corresponden con los
134
nombres de afección en español…………………………………
3.2.3.2. Los nombres no eventivos por la presencia de adjetivos
de calificación esencial o atribuida en español y sus expresiones 136
en chino. …………………………………….………………………
3.2.3.3. Los nombres no eventivos por la presencia de los
139
artículos, los indefinidos, los demostrativos y los cuantificadores
6
3.2.3.4. Los nombres no eventivos por la ausencia de un
argumento Tema implícito en español y sus expresiones en 145
chino. …………………………………….…………………………
3.2.4. Conclusión balance…………………………………………. 146
3.2.5. Comparación entre los Yu Su de Cien Años De Soledad y
148
La Familia De Pascual Duarte y los de Rana y Cambios…………
3.3. Recapitulación…………………………………………………… 150
4. Los nombres en –ción en ELE para estudiantes chinos 152
4.1. Enseñanza del léxico en MCER……………………………… 154
4.2. Enseñanza de la morfología en MCER……………………… 157
4.3 Enseñanza de la morfología del español a estudiantes
165
chinos…………………………………….…………………………
4.4. Enseñanza de -ción en un manual de ELE para estudiantes
169
chinos…………………………………….…………………………
4.5. Enseñanza de -ción1, de 'acción';; y de -ción2, de
176
'resultado/objeto': propuesta de actividades didácticas.............
4.5.1. El léxico en –ción en REDES DE IDEAS…………………. 177
4.5.2. El léxico en -ción en IMÁGENES………………………… 181
4.5.3. El léxico en –ción en ASOCIACIÓN DE IDEAS………… 187
4.6. Recapitulación…………………………………….…………… 190
5. Conclusiones…………………………………….……………… 191
6. Alcance y futuras líneas de investigación………………….. 194
Referencias bibliográficas………………………………………… 196
7
Resumen
Los hablantes de cada lengua generalmente poseen una cierta
cantidad de palabras de su lengua materna, conocen su uso y la forma
de construirlas para comunicarse adecuadamente. Por ello, los
estudiantes que pretenden aprender otro idioma deben dominar la
lengua y acercarse al uso que los nativos hacen de ella. El español y el
chino son dos lenguas de diferentes orígenes con procedimientos
morfológicos sumamente distintos.
En esta investigación vamos a estudiar desde el punto de vista
de un estudiante chino que aprende español los contrastes entre la
formación de palabras de ambas lenguas. Más detalladamente, nos
centramos en los sentidos ‘acción o efecto’ de las palabras deverbales
en –ción, ya que es uno de los afijos más productivos y vivo en la
lengua española.
Debido a que dichos nombres aparecen con explicaciones como
¨acción o efecto de un verbo¨ o ¨sustantivo derivado de un verbo¨ en los
diccionarios de español y en los bilingües español-chino
respectivamente, en esta investigación se estudiará cómo se concreta
esta respuesta ambigua según los contextos argumentales.
Finalmente, al final del presente trabajo se propondrán unas
actividades didácticas relacionadas con la enseñanza de tales palabras
para los estudiantes chinos.
8
Nota
En el presente trabajo, nos centraremos especialmente en el
chino estándar o mandarín1, la lengua oficial de China. También es
conocido como chino moderno y se caracteriza por caracteres
simplificados de los tradicionales, por tener más hablantes y más
utilidad en la actualidad.
A lo largo del trabajo, usaremos la expresión original de chino
‘Yu Su’ en lugar de ‘morfema’, definido por muchos autores y lingüistas,
para, en primer lugar, diferenciar el ‘morfema’ de los propios caracteres
(los trazos) y, en segundo lugar, para diferenciar los morfemas
españoles de letras alfabéticas de los del chino, que son sinogramas.
Por último, debido a que en los textos chinos se deja un espacio entre
los sinogramas (pero no se separan las palabras), para favorecer la
visibilidad entre unidades léxicas y morfémicas en los contextos
sintácticos del chino, usaremos el término Yu Su para marcar los
constituyentes sinogramáticos de las palabras chinas.
A pesar de que este trabajo se centra en el nivel léxico del chino
mandarín, no se focalizará en la formación de los sinogramas en sí, es
decir, en la composición de los trazos (unidades constituyentes de los
sinogramas). Se considera los Yu Su como las unidades morfológicas
menores que se corresponden con los morfemas de la lengua española
para obtener un contraste más claro entre dos lenguas que tienen
procedimientos de formación de palabras tan diferentes.
Para facilitar la lectura a los hispanohablantes, usaremos la
trasliteración en pinyin que se compone por un sistema fonético del
1
En Rovira-Esteva (2015), se recomienda más el término chino estándar, por un lado,
la palabra mandarín tiene la procedencia de hindi mantri (“consejero”) y a su vez,
transformado por los portugueses como mandarim. Por otro, fue usado por los
europeos para referirse a los funcionarios imperiales de la antigua China. Es más, en
la actualidad, se suele denominar como chino mandarín fuera del territorio de China.
En nuestra investigación, vamos a usar los dos términos, a pesar de que chino
estándar es más apropiado, para los no sinohablantes chino mandarín parece más
familiar.
9
alfabeto latino, creado para auxiliar el dominio de la pronunciación de
los caracteres chinos tanto para extranjeros como para los propios
sinohablantes.
Description:seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona 21 Diccionario auxiliar de español online http://www.es