Table Of ContentV o lve r
'* la
MI * -
>JJ JjJ-/.
VIL
Raquel Horche Lahera
Colección LECTURAS DE ESPAÑOL
de
Lecturas Español son historias interesantes, breves y llenas de infor
mación sobre la lengua y la cultura de España e Hispanoamérica. Con ellas
puedes divertirte y al mismo tiempo aumentar tus conocimientos. Existen
seis niveles de lecturas (elemental I y II, intermedio I y II y superior I y II), así
que te resultará fácil seleccionar una historia adecuada para ti.
En Lecturas de Español encontrarás:
- temas e historias variadas y originales,
- notas de cultura y vocabulario,
- ejercicios interesantes sobre la gramática y las notas de cada lectura,
- la posibilidad de compartir tu lectura con otros estudiantes.
NIVEL INTERMEDIO - 1
Volver
Raquel Horche Lahera
ANTES DE EMPEZAR A LEER
1. El título del libro que tienes en tus manos es Volver. ¿A qué se te asocia
la idea de volver? Anota algunas de las posibilidades:
a ) ...................................................................................................
b ) .....................................................................................................................
c) ....... -...............................-............
d ) .....................................................................................................................
e ) ..................................................................................................
Este título es compartido por una película de un conocido director de ci
ne español y por un famosísimo tango. ¿De qué director de cine se tra
ta? ¿Qué cantante hizo famoso ese tango?
Director de cine español: ..............................................................................
Cantante de tango:.......................................................................................
Aunque no tienes muchos datos para adivinar el porqué de este título, mi
ra la cubierta e intenta imaginar por qué se ha titulado de esta forma este
relato. Anota tu hipótesis y comprueba después si coincide con la historia.
2. Algunos de los siguientes verbos son sinónimos del verbo "volver".
Señálalos. Busca en el diccionario los que no conoces.
a) Ir c) Regresar e) Llegar
b) Tornar d) Venir f) Retornar
a )...................................................................................................
b)
LECTURAS DE ESPAÑOL
6
c)
d)
e)
f)
3. La historia se desarrolla en Argentina, Contesta a las siguientes pregun-
tas y comprueba qué conoces de este país.
1. ¿Qué colores tiene la bande- 5. ¿Quién de estos personajes es ar
ra de Argentina? gentino?
P¡ a) Rojo, blanco y rojo P a) Evita
P b) Amarillo, azul y rojo P b) Gandhi
P c) Azul celeste, blanco
P c) Martín L. King
y azul celeste
6. ¿Quién es el más famoso cantan
2. ¿Cuál es la bebida más fa
te argentino?
mosa de Argentina?
P a) Antonio Machín
1 a) Mate
P b) Tequila P b) Carlos Gardel
P c) Pisco P1 c) Louis Amstrong
3. ¿Cuál es el baile más popular 7. ¿Cuál de estos futbolistas es arn
en Argentina? gentino? I
P a) Merengue
P a) Pelé ]
Pb) Salsa
P b) Hugo Sánchez J
P¡ c) Tango
Pi c) Maradona
4. ¿Quién es el actual (2009)
8. ¿En qué parte del continente ame
presidente de Argentina?
ricano se encuentra Argentina?
P a) Lula da Silva
P¡ b) Cristina Fernández de P a) En el norte
Kirchner P b) En el centro
P c) Hugo Chávez Pe) En el sur
VOLVER 7
9. ¿Cuál es la capital de Argentina? 13. ¿Cuáles son las principales
1“ a) Buenos Aires cataratas de Argentina?
r b) Bogotá P a) Del Ángel
P c) Montevideo P b) De Iguazú
P c) Del Niágara
10. ¿Cuál es el río que pasa por la ca
pital de Argentina? 14. ¿Cómo se llama el traje tra
dicional típico de Argentina?
P a) Río de la Plata
P a) Gaucho
P b) Orinoco
P b) Charro
P c) Amazonas
P c) Torero
11. ¿Qué cordillera montañosa reco
15. ¿Qué símbolo aparece en la
rre Argentina de norte a sur?
bandera de Argentina?
P; a) Apalaches
P a) Una estrella
P b) Andes
P b) Un sol
P c) Rocosas
P c) Un águila
12. ¿Quién era conocido como El Che?
16. Aquí tienes un mapa de la
P a) Juan Domingo Perón
parte sur del continente ame
Pi b) Ernesto Guevara ricano. Sitúa los nombres de
P c) Carlos Menem los diferentes países.
VOLVER
7
9. ¿Cuál es la capital de Argentina? 13. ¿Cuáles son las principales
H a) Buenos Aires cataratas de Argentina?
O b) Bogotá a) Del Ángel
r c) Montevideo b) De Iguazú
— c) Del Niágara
10. ¿Cuál es el río que pasa por la ca
pital de Argentina? 14. ¿Cómo se llama el traje tra
dicional típico de Argentina?
a) Río de la Plata
~ a) Gaucho
n b) Orinoco
fH b) Charro
c) Amazonas
f1 c) Torero
11. ¿Qué cordillera montañosa reco
15. ¿Qué símbolo aparece en la
rre Argentina de norte a sur?
bandera de Argentina?
a) Apalaches
n)a Una estrella
I"! b) Andes
(“ I b) Un sol
H c) Rocosas
f~t c) Un águila
12. ¿Quién era conocido como El Che!
16. Aquí tienes un mapa de la
no a) Juan Domingo Perón
parte sur del continente ame
b) Ernesto Guevara ricano. Sitúa los nombres de
H c) Carlos Menem los diferentes países.
LECTURAS DE ESPAÑOL
8
4. Como sabes, la capital de Argentina es Buenos Aires. ¿Qué sabes de esa
maravillosa ciudad? Relaciona cada fotografía con su nombre.
a) La Bombonera d)L a Boca g) Conventillos de San Telmo
b) El Obelisco e)L a Casa Rosada h) Monumento a los Desaparecidos
c) El Café Tortoni f) La Plaza de Mayo i) La calle Comientes
5. Antes de empezar a leer, toma nota de todos los tópicos que conoces
sobre los argentinos -si conoces alguno- y comprueba más tarde si apa
rece alguno de ellos en el texto.
a) ...........................................
LECTURAS DE ESPAÑOL
4. Como sabes, la capital de Argentina es Buenos Aires, ¿Qué sabes de esa
maravillosa ciudad? Relaciona cada fotografía con su nombre.
a) La Bombonera d) La Boca g) Conventillos de San Telmo
b) El Obelisco e) La Casa Rosada h) Monumento a los Desaparecidos
c) El Café Tortoni f) La Plaza de Mayo i) La calle Comientes
5. Antes de empezar a leer, toma nota de todos los tópicos que conoces
sobre los argentinos -si conoces alguno- y comprueba más tarde si apa
rece alguno de ellos en el texto.
a) ..................................................................................................
b) ....................................................................................................................
c) ...................................................................................................
d) ......................................................................................................................
VOLVER 9
Barajas: aeropuer
to de Madrid. Capítulo 1
urna (aquí): caja que
sirve para guardar Eran las doce y media de la noche y estaba en la
las cenizas de los Terminal 4 de Barajas delante de la puerta de embar
muertos.
que del vuelo IB6843 que me iba a llevar a Buenos
aliviar: calmar, tran Aires. Lo único que me diferenciaba del resto de los
quilizar. pasajeros era mi equipaje de mano: una urna con las
cenizas de mi abuela. La urna estaba dentro de una
vos no te preocu
pes: en Argentina, mochila negra que yo abrazaba con fuerza. Mi abuela
entre otros lugares
era toda la familia que tenía. Mis padres murieron en
de América Latina,
usan para la segun un accidente de tráfico cuando yo era muy pequeña y
da persona del sin no tenía tíos ni primos ni ninguna otra familia. Estaba
gular (tú), la forma
sola en el mundo con unas cenizas que pronto tendría
vos. En el imperati
vo negativo coexis que abandonar.
ten las formas ver
bales voseantes (vos Hacía tres meses de la muerte de mi abuela y to
no te preocupéí) y las davía seguía pensando en ella. Estaba muy enferma y
formas verbales tu
los médicos no podían hacer nada, solo aliviar su do
teantes (vos no te pre
ocupe^. lor con medicamentos. Un día me llamó, me miró fi
jamente y me dijo: “Sé que voy a morir. Vos no te
creeme: el imperati
vo afirmativo se for preocupes, no tengo miedo. Creeme, de verdad, no
ma de diferente ma tengo miedo. Hay una carta en el primer cajón de mi
nera para la forma
mesita de noche. Leela luego de mi muerte”. Unos
tú y vos. El verbo
creer se forma: cree meses después, mi abuela murió y encontré dos car
(tú), creé (vos). En es tas: una para mí y otra para Marcelo Pierini. Leí la
te caso créeme (tú), cre-
que iba dirigida a mí:
ente (vos).
Description:Colección Lecturas de Español, 2010. — 63 p. — (Serie Hispanamérica - Argentina).(Audio)Некоторые слова и выражения объясняются в комментариях на полях. С упражнениями и ответами к ним.Alejandra nadó en Buenos A