Table Of Content§,u,*éér€Fe fp@f**u #"hf*H:ié1¿ ¿. 1b, t;ui eif r€ ; j j+ 3*"á *.L *fá, *iP':i' -J-.¿JA:#=I-.:5 " it.s ii*1P ,*r ij _rÉq,f *:= ++f t=é é -, ,a :*:Í#a* í *!i : t a
*&*rÉ*#*rx\*
)
Bt-É E
á-a
q-=#r=§=
?HE#fE#
u
il*s**e*
F# Sm*F#*#
zééE *#*4éÉ=6
{§
ffi
: tl
t - a- ;
.§
-§
&
§
'., ./
/ á-Z
'.' 2,e..=
;24-
,
H,=_;ft+.
@
+=
-É:
RESENTAC¡ON
Anaya ELE 6¡l es una colección temática diseñada para aunarteoría
y pníctica en distintos ámbitos de la enseñanza de Español como Lengua
Extranjera. Su objetivo es ofrecer un material útil donde la teoría se
combine de forma coherente con la práctica y permita al alumno una
ejercitación formal y contextualizada a través de actividades amenas
y variadas,teniendo en cuenta siempre el uso de los contenidos que
se Practiquen.
Esta colección se inició con un libro dedicado a los verbos, un
referente destinado a estudiantes de todos los niveles.
Anaya ELE 6l es una serie dedicada a la gramática, alvocabu-
lario, a la fonétic ay ala escritura. Se estructura en tres niveles si-
guiendo los parámetros del Plan Curriculor del lnstituto Cervontes (2007).
Este r¡ocabulario se inicia qon Ia representación gráfica de un tema
/ continúa,con una serie de ejercicios variados.
isrnucrunA DE LA uN¡DAD
Cada unidad consta de:
. ¡Fíiese! Viñeta que ilustra una selección de palabras del tema
que se estudia.
.
Frases útiles. Se presenta el vocabulario en una serie de enun-
:: :- : :::,::_ :'is:aa
ciados que contienen parte de los términos ilustrados.
.
Palabras en contexto. Actividad que trabaja, a part¡r de un
texto, palabras del campo semántico de la unidad.
.
Eiercicios. Serie de actividades variadas.
NDICE
Panres DEL LrBRo
.
lntroducción. l¡rrnoouccróN .
.
.
Unidades. Ei curnpo HUMANc
.
Test de autoevaluación. Ctmcre n v PERSoN.rr
.
Soluciones. SeNlNl¡Nros Y ESTADT
.
Glosario alfabético. Listado de los términos estudiados, seguidos RrLlctoru¡s PERSoNAT
de línea de puntos, con el fin de que el alumno escriba la traduc- CrLeaRAcroN¡s...,
ción a su idioma correspondiente. rlrua4o ....
EN
,
.
Glosario temático. Siguiendo la estrucrura del Plan Curricular del
LnsoRes oo¡,rÉsrc¡s
lnsütuto Cervantes, se ofrece un índice de materias que recoge
AtrN¡nrRc¡óN v orr:¡
los términos clasificados por temas, indicando, además, la unidad
M¡Nus, PLATos, RECETT
donde se trabajan.
. Audio. i EoucncróN
2 CD
MúsrclvDANzA..,
En todos los manuales se incluyen'las soluciones de los ejercicios; AReuitecruRn, ¡sc..tL
de esta forma se constituye en úna herramienta eficaz para ser LlrtRRruRn
utilizada en el aula o como autoapfiendizaie. ii Crt.tr ..
T¡rMpo LreR¡v rxrR¡-
Anaya ELE 6i pone al alcance del estudiante de español como Ttrvpo L¡gRrv rNtn¡-
lengua extranjera un material de trabajo que le sirve de comple- Vrn¡rs,llo1lrtrnro '
mento a cualquier método.
LRcottoucclol ..,
ENucnNpo.....,
SrrRRr rorocRqncc
DEpoRtrs DE tNVTER\(
D¡ponres DE EeurPC
NDICE
l¡,¡rRoouccróN...
7
HUMANo
Er curnpo 14
ClnncrenYPERSoNALrDAD....
22
ANrMo
SrNrm¡txtosv EsrADos DE 28
PERSoNALEs
Cos, seguidos RrmcroNrs 34
iba la traduc- CrLe aRrcroN¡s 40
rman¡o
EN rl 46
Curricular del oovÉsrrcns
LneoR¡s 52
; que recoSe .
ALrNrnrncróN Y DrErA sANA 58
rás, la unidad
RECETAS
Meruús, puros, 62
EouclcroN
68
.
Músrcnv DANZA 76
pTNTURA
AneulrecruRn, EScULTURA, 80
cs ejercicios;
Llr¡RrruRR
84
3az Para ser
.
CrNr . 88
(l)
TlrNpo usRrv rNrnrrevNrrNro 92
TrrMpoLraRrvrrurnrrrNrvrrNro(ll) ........
;pañol como 98
de comple- ... ........
Vrnlrs,lr-ollurrNToyrRANspoRTE I02
L.ccoNoucc¡oN.....
106
¡l cnvpo ll2
EN
rorocRÁFrco.
SereRr 116
DTpoRTTsDEINVtERNoyDEAVENTURA ........
172
EeurPo
D¡poRres DE 126
ffi# coypRns
De 130
k4 RopA,cALzlDoycoMpLEMENTos..,..
136 b-
ffis Vvr¡Nor
142
TRODUCCI
ffiffi Ecotrouh ........
148
ffiY Hosnrni
EN ¡r 154
ffiffi .
SrRvrcro PosrAL 160
ffi# lNreRrurr
rc4
ffi# TelÉroNo ........
168
#§ r ¡uzcroo «El conocimiento
EN 172
el uso del lenguoje
el conocim
#§ D¡sRsrR¡s NATuRALES 182 del vocobul,
*4. MEDIDAs
Fonymy
186
Trsr auroevALuActóN t9r
Solucroues t97 «tVós vc
Glosanlo A-rasÉlco
217
Glosanlo reuÁlco
235
Para hablar, escribir, escuchar
estudiante de español) tiene
realizadas con destreza. Deb
je, y de formular un enuncia,
oyente o lector debe saber
lingüístico, comprender el m
municativa en la que se encu
Para conseguir realizar con
ción, necesita conocer palab
más suele faltar en una lengu
en el momento preciso. Si nr
palabra que necesitamos o
:
conseguimos ser eficaces en
Conocer una palabra o una
L
es un proceso complejo y gr
y el significado, sino también
t30
t36
142
NTRODUCCIÓN
t48
t54
r60
164
r68
«El conocimiento del vocobulario hoce posible e/ uso de/lenguoie,
172
el uso del lenguoje hoce posible e/ enriquecimiento delvocobulorio,
t78 el conocimiento del mundo hoce posible el enriquecimiento
de/ vocobulorio y del uso del lenguoje, y osí sucesivomente.»
t82
Paul Nation, 1993
r86
«Elléxico es /o bose dellenguoje.»
Michael Lewis, 1993
t9r
«fu\ós vole uno po/obro o tiempo que cien o destiempo.»
197
Cervantes
2t7
23s
Para hablar, escribir, escuchar, leer o traducir, el usuario de una lengua (el
estudiante de español) tiene que llevar a cabo una secuencia de acciones
realizadas con destreza. Debe ser capaz de planear y organizar un mensa-
je, y de formular un enunciado lingüístico hablando o escribiendo. Como
oyente o lector debe saber percibir el enunciado, identificar el mensaie
lingüístico, comprender el mensaje e interpretarlo según la situación co-
municativa en la que se encuentre.
Para conseguir realizar con éxito todas estas actividades de comunica-
ción, necesita conocer palabras en la lengua en que se expresa, y lo que
más suele faltar en una lengua extranjera es ¡ustamente la palabra precisa
en el momento preciso. Si no sabemos una palabra, si no encontramos la
palabra que necesitamos o si la <<tenemos en la punta de la lengua>>, no
conseguimos ser eficaces en la comunicación.
Conocer una palabra o una unidad léxica formada por más de una palabra
es un proceso complejo y gradual en el que se aprende no solo la forma
y el significado, sino también una intrincada red de relaciones formales y
-7-
semánticas entre ese ítem y otras palabras. El conocimiento de una palabra - lugares, institucion,
es una representación mental de gran complejidad, que integra diferentes tecim¡entos, proce
aspectos y componentes cognitivos, algunos más automáticos e inconscien- particularmente de
tes y otros más conscientes, reflexivos y basados en la propia experiencia. ejemplo, sus pr:nc
bientales, demogra
- clases de entidades
¿QUÉ STCNTFTCA SABER UNA PALABRA? das, etc.) y sus pr
asociativas, anal íti cl
Cuando conocemos una palabra sabemos distintos aspectos asociados a
ella, además de su forma y de su significado. Podemos esquematizar ese co- - conocimiento soc (
cionar, por ejemplo
nocimiento, atendiendo a la forma, al significado y al uso de la palabra, tanto
nes personales, los
en la lengua oral como en la escrita, como emisor y como intérprete. Ese
je corporal, las con
conocimiento se manifiesta, aproximadamente, en las siguientes preguntas:
la conciencia interc
- ¿Cómo suena?, ¿cómo se pronuncia?, ¿cómo se escribe?
Relacionado directamente c
- iQué partes se reconocen en ella? re importante que tiene qut
- iQué significados señala la forma de la palabra? comunicar del estudiante, cc
tudes, motivaciones, valores
- iQué palabra puede usarse para expresar el significado?
de su personalidad.
- iQué está incluido en el concepto?
Para la realización de las inte
- ¿A qué otras palabras nos recuerda?, ¿qué otras palabras podría gua o los alumnos ejercen s
usar en su lugar? petencia comunicativa más e
escá constituida en esencia
- iQué otras palabras o tipos de palabras aparecen con ella?, ¿qué
que constituyen un texto o
otras palabras pueden / deben usarse con ella?
Este libro, organizado por tr
- ¿Dónde, cuándo, con qué frecuencia se puede encontrar o usar
nal, profesional y social, ofre
esa palabra?
a desarrollar distintos aspe
El conocimiento léxico se halla relacionado -tejido en una red- con otros orincipios del Morco Común
componentes de la mente, interrelacionados entre sí en los procesos de
" Exposición a palabras
reconocimiento de la palabra y de su recuperación de la memoria cuando
orales y escritos.
la necesitamos en un acto comunicativo.
" lnclusión de vocabuLar
escribir.
LA COMPETENCIA LÉXICA " Oportunidad de reutil
vidades variadas que p
A diferencia de lo que ocurre con la gramática de una lengua, el conoci- ficos, gramaticales, sen
miento léxico se encuentra directamente relacionado con el conocimien- . Presentación de palal
to de los hechos y con el conocimiento del mundo, que comprende:
nes orales.
-8-
l a¡ ¡' ;: ""-, :-r I t ,f J- !i ¡1 1,
pcnOmiento de una palabra - lugares, instituciones y organizaciones, personas, objetos, acon-
FTda¿ que integra diferentes tecimientos, procesos e intervenciones en distintos ámbitos,
r-u= automatrcos e rnconscten- particularmente del país o países en que se habla el idioma; por
ledos en la propia experiencia. ejemplo, sus principales características geográficas, medioam-
bientales, demográficas, económicas y políticas;
- clases de entidades (concretas y abstractas, animadas e inanima-
UNA PALABRA?
das, etc.) y sus propiedades y relaciones (espacio-temporales,
; drstintos aspectos asociados a asociativas, analíticas, lógicas, de causa y efecto);
». Podemos esquematizar ese co- - conocimiento sociocultural de la comunidad, que se puede rela-
cado y al uso de la palabra,tanto cionar, por ejemplo, con la vida diaria; sus condiciones; las relacio-
> emisor y como intérprete. Ese nes personales, Ios valores, Ias creencias y las actitudes, el lengua-
l¡re, en las siguientes preguntas: je corporal, las convenciones sociales, el comportamiento ritual,
la conciencia intercultural.
rciai, ¿cómo se escribe?
Relacionado directamente con el aprendizaje léxico, hay otro componen-
lai te importante que tiene que ver con las destrezas y las habilidades para
r de la palabra? comunicar del estudiante, con sus estrategias para aprende¡ con sus acti-
tudes, mot¡vaciones, valores, creencias, estilos cognit¡vos o con aspectos
expresar el significado?
de su personalidad.
:oi
Para la realización de las intenciones comunicativas, los usuarios de la len-
rda?, ¿qué otras palabras podría gua o los alumnos ejercen sus capacidades generales junto con una com-
petencia comunicativa más específicamente relacionada con la lengua, que
está constituida en esencia por palabras que se combinan en oraciones,
,alabras aparecen con ella?, ¿qué
que constituyen un texto o discurso.
;arse con ella?
Este libro, oflanizado por temas de comunicación en los ámbitos perso-
ncia se puede encontrar o usar
nal, profesional y social, ofrece actividades y estrategias variadas dedicadas
a desarrollar distintos aspectos del conocimento léxico, siguiendo los
: -rejido en una red- con otros principios de\a/vlorcg Común Exiopeo de Referencio:
':
los entre sí en los procesos de .
Exposición a palabras y expresiones nuevas destacadas en textos
>eración de la memoria cuando
orales y escritos.
.
lnclusjón de vocabulario en contexto de uso para escuchar, leer y
escribir.
.
:A Oportunidad de reutilizar el vocabulario nuevo en ejercicios y act¡-
vidades variadas que ponen el foco en los aspectos fónicos, ol'tográ-
rárica de una lengua, el conoci- ficos, gramaticales, semánticos y pragmáticos de la lengua.
'elacionado con el conocimien- . Presentación de palabras acompañadas de apoyo visual y grabacio-
:l mundo, que comprende:
nes orales.
-9-
" lnclusión de un glosario alfabético y otro temático para recordar el cias marcadas por los e
vocabulario en proceso de adquisición. más cercanos al indivic
. y sociales, su vida cotidir
Realización de actividades y mapas conceptuales para trabajar las
ternas y trauíndolos cc
distintas redes semánticas: hipónimos, hiperónimos, sinónimos, an-
campos más abstractos
tónimos, holónimos, merónimos.
. ciencias, Ia economía, er
lnclusión de colocaciones,frases hechas y refranes,fórmulas rutinarias
y locuciones vinculadas a la competencia sociocultural y pragmática. Las decisiones para eleg
mas, con textos fáciles
Las autoras de este libro hemos intentado facilitar la tarea de los que apren- que las palabras y expr
den español, tomando decisiones sobre qué elementos léxicos podrá reco- hemos hecho prevalece
nocer y utilizar el estudiante en cada nivel de dominio de la lengua. cuencia y en la rentabilir
Asimismo, hemos consi
LOS DESTINATARIOS frenta un estudiante ex
ha de integrar en las ac¿
Anaya ELE ffi Vocabulario está pensado para el estud¡anre de espa- léxica es un proceso de
formales y semánticas
ñol como lengua extranjera que quiera mejorar su competencia comuni- r
su reconocimiento y sr
cativa hasta llegar a un determinado nivel de dominio. Nos dirigimos a una
comunicativas de la üda
persona que puede aprender con autonomía, gestionando su tiempo,
su ritmo de trabajo y su dedicación.También puede seleccionar aquellos Los ejercicios que se pr
temas de mayor interés para ampliar su riqueza léxica, así como controlar léxico en contextos re
su progreso gracias a las soluciones que acompañan a los ejercicios y a las ción de los términos y
pruebas de autoaprendizaje finales. estudiante. El aprendiz
desarrollo de las destr
El manual también puede ser útil para profesores de español, bien
escrita.
como fuente de recursos para la elaboración de su programación didácti-
ca, bien como herramienta de aprendizaje en una clase convencional o En cuanto a las varian
como material complementario. El profesor puede tener la certeza de que pueden emplearse
que su alumno podrá complementar y afianzar el léxico de las unidades en las que se habla esp
hemos optado por pro[
didácticas de su programa, con elemplos claros de uso de las palabras y
dad centro-norte penin
expresiones nueyas en un contexto de lengua estándar, claro, graduado
y elaborado a partir de la experiencia docente de las autoras. mos incluido algunas va
rios de este libro en oü
las adaptaciones necesa
LOS N IVELES Nuestro deseo es que,
manual, la comunicaciór
Para aprender mejor el léxico es importante que esté organizado por ni- rrecta, más eficaz y más
veles de dificultad. Este vocabulario sigue los parámetros establecidos por
el Plan curricular del !nstituto Cervantes (2007) y ha renido en
cuenta su inventario al establecer los tres niveles, siguiendo las sugeren-
-1 0-
*." cias marcadas por los expertos: partimos de los temas más concretos y
para recordar el
más cercanos al individuo para continuar con sus relaciones familiares
f
y sociales, su vida cotidiana, su entorno de trabajo, y vamos ampliando los
J¡.r-a"puot"r para trabajar las [emas y tratándolos con mayor precisión y riqueza léxica hasta tocar
Etpeflonrmos, srnonrmos, an-
campos más abstractos y complejos del ámbito de la política, las artes, las
I
ciencias, la economía, entre otros.
I
refrznes, fOrmulas rutinarias
I sociocultural y pragmática. Las decisiones para elegir el léxico de cada nivel y para ordenarlos Porte-
mas, con textos fáciles y claros para que el estudiante entienda y practi-
l¡tar I" tarea de los que apren- que las palabras y expresiones nuevas, no han sido fáciles, pero siempre
lenrentos léxicos podrá reco- hemos hecho prevalecer el criterio didáctico y práctico, basado en Ia fre-
tominio de la lengua. cuencia y en la rentabilidad comunicativa.
Asimismo, hemos considerado las dificultades graduales a las que se en-
frenta un estudiante extranjero a la hora de aprender el vocabulario que
ha de integrar en las actividades comunicativas en español. La competencia
léxica es un proceso de gran complejidad en el que se construyen redes
lo para el estudiante de espa-
formales y semánticas entre palabras y unidades complejas, que facilitan
).ar su competencia comuni-
su reconocimiento y su recuperación para su aplicación en situaciones
dcmlnio. Nos dirigimos a una
comunicativas de la vida diaria.
mía, gescionando su ciempo,
r ¡uede seleccionar aquellos Los ejercicios que se proponen t¡enen como objetivo facilitar el uso del
:za iéxica, así como controlar éxico en contextos reales de comunicación para conseguir la integra-
rpañan a los ejercicios y a las ción de los términos y expresiones nuevas como vocabulario activo del
estudiante. El aprendizaje del vocabulario y su uso se consiguen con el
desarrollo de las destrezas de comprensión lectora y expresión oral y
ofesores de español, bien
e s c rita.
r de su programación didácti-
En cuanto a las variantes Iéxicas, dada la gran diversidad de palabras
e'r una clase convencional o
- que pueden emplearse para un mismo obleto en las diferentes regiones
puede tener la certeza de
en las que se habla español, tanto en Hispanoamérica como en España,
zar el léxico de las unidades
.os de uso de las palabras y hemos optado por proponer casi siempre solo el vocabulario de la varie-
dad centro-norte peninsular española. No obstante, en algunos casos, he-
;ua estándar, claro, graduado
mos incluido algunas variantes del español en Hispanoamérica. Los usua-
ce de las autoras.
rios de este libro en otras áreas de la lengua española tendrán que hacer
as adaptaciones necesarias a su variedad.
Nuestro deseo es que,gracias al trabajo con las unidades léxicas de este
manual, la comunicación en español sea más precisa, más clara, más co-
QUe esté organizado por ni- rrecta, más eficaz y más placentera.
parámetros establecidos por
Las autoras
rtes (2007) y ha tenido en
i've es, siguiendo las sugeren-
-11-
Description:Anaya ELE. 2009. 243 página. ISBN: 8466786880Аудиокурс испанского языка для учащихся среднего уровня (В1).Vocabulario está pensado para el estudiante de español como lengua extranjera que quiera mejorar su competencia comunicativa hasta llegar a u