Table Of ContentMario Bunge
e
g
n
u
B
o
i
r
a
M
Vigencia
a
í
f
de lafilosofía
o
s
o
l
i
f
a
l
e
d
a
i
c
n
e
Universidad
g
i Inca Garcilaso de la Vega
V
Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas
FONDO EDITORIAL
Mario Bunge
Nació en Buenos Aires en 1919, es físico, filósofo de las ciencias naturales y
sociales. Desde 1966 es profesor de Filosofía y luego Frothingham professor
de Lógica y Metafísica en la McGill University de Montreal, decana de las
universidades canadienses.
En 1982 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de
Humanidades.
El profesor Bunge ha propuesto un sistema filosófico, en sentido estricto y
ampliamente reconocido en el mundo académico. Su obra troncal es
Treatise on Basic Philosophy, que está compuesta por ocho tomos. Sus
contribuciones en filosofía y estrategias de investigación son influyentes en
la comunidad científica y filosófica. El sistema bungeano comprende
aportes en ontología, gnoseología, semántica, lógica y ética. Sus obras más
recientes son Crisis y reconstrucción de la filosofía (2002), Emergencia y
convergencia. Novedad cualitativa y unidad del conocimiento (2003), A la
caza de la realidad (2006), Filosofía y sociedad (2008), los dos volúmenes
de su obra Tratado de filosofía, semántica I, sentido y referencia (2008),
Tratado de filosofía, semántica II, interpretación y verdad (2009),
Filosofía política (2009). El Fondo Editorial de la UIGV ha publicado:
Vigencia de la filosofía (1998 y 2009), Una filosofía realista para el nuevo
jnilenio (segunda edición aumentada y corregida, 2007), Estrategias de la
investigación científica (2009).
Mario Bunge
Vigencia de la filosofía
Serie: Obras escogidas / Filosofía
Mario Bunge
Vigencia de la
filosofía
Universidad
Inca Qarcílaso de la Vega
Nuevos Tiempos. Nuevos Ideas
F O N D O EDITORIA I.
FICHA TÉCNICA
Título: Vigencia de la filosofía
Autor: Mario Bunge
Serie: Obras escogidas / Filosofía
Código: FILO - 007-2009
Editorial: Fondo Editorial de la UIGV
Formato: 140 mm X 220 mm 379 pp.
Impresión: Offset y encuadernación en rústica
Soporte: Cubierta: folcote calibre 12
Interiores: bond marfileño de 85 g
Sobrecubierta: couché de 150 g
Publicado: Lima, Perú. Octubre de 2009
N° Edición: Segunda
Tiraje: 1000 ejemplares
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Rector: Luis Cervantes Liñán
Vicerrector: Jorge Lazo Manrique
Jefe del Fondo Editorial: Lucas Lavado
© Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Av. Arequipa 1841 - Lince
Teléf.: 471-1919
Página Web: www.uigv.edu.pe
Fondo Editorial
Editor: Lucas Lavado
Correo electrónico: [email protected]
Jr. Luis N. Sáenz 557 - Jesús María
Teléf.: 461-2745 Anexo: 3712
Correo electrónico: [email protected]
Coordinación académica: Carmen Zevallos Choy
Revisión y corrección: Lourdes Abanto Bojórquez
Caratula: Mario Ouiroz Martínez
Diagramacíón: Christian Córdova Robles
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización
escrita de los editores.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N- 2009 - 04050
ISBN: 978-9972-888-92-2
Mario Bunge. Óleo de Bruno Portugués, 2009.
índice
Prefacio del Fondo Editorial.............................................13
Prefacio a la segunda edición...........................................21
Prefacio a la primera edición...........................................27
Ciencia, técnica y epistemología.............. 29
Primera parte...................................................................31
Concepto general de ciencia ...........................................31
Ciencia formal y ciencia fáctica...........................................36
Endomoral de la investigación...........................................39
Seudociencia.......................................................................40
Ciencia básica y ciencia aplicada........................................44
Exomoral de la técnica........................................................45
Seudociencia y seudotécnica...............................................46
Diálogo...............................................................................51
Segunda parte..................................................................63
Cometidos de la epistemología...........................................63
Análisis de conceptos básicos.............................................63
Construcción de puentes entre disciplinas..........................69
Epistemologías descriptiva y normativa..............................70
Ramas de la epistemología.................................................73
Semántica de la ciencia.......................................................74
Gnoseología........................................................................75
Ontología de la ciencia........................................................77
Axiología y ética de la ciencia.............................................79
Algunas controversias de actualidad..................................80
Paradigma e inconmensurabilidad.....................................80
Constructivismo.................................................................83
Relativismo.........................................................................84
Sociologismo......................................................................86
Diálogo...............................................................................87
Problemática epistemológica de actualidad en ciencias
naturales y socionaturales..............................................105
MARIO BUNGE
Primera parte..................................................................107
Relatividad física y relativismo filosófico...........................107
Objetivismo y subjetivismo................................................110
Causalidad y azar. Determinismo e indeterminismo..........117
Caos: verdad y mito............................................................121
Diálogo.............................................................................125
Segunda parte.................................................................137
Problemas filosóficos sobresalientes en biología y
psicología...........................................................................137
Origen de la vida...............................................................137
Las bioespecies..................................................................141
Qué evoluciona..................................................................144
El problema mente-cerebro...............................................150
157
Diálogo..............................................................................
Preguntas del público........................................................169
Problemática epistemológica de actualidad en las
ciencias y técnicas sociales..............................................171
Primera parte..................................................................173
Las falsas dicotomías: ciencia natural, ciencia social..........173
Positivismo, cientificismo.................................................182
Tres visiones de la sociedad: individualista, colectivista
(holista) y sistémica..........................................................184
Diálogo.............................................................................193
Segunda parte................................................................205
Tendencias actuales en estudios sociales. Orientación
científica y orientación humanística (o literaria)...............205
Dos orientaciones tradicionales en los estudios sociales ....210
Breve referencia al marxismo............................................213
Cuantificación y seudocuantificación................................215
Referencia a la microeconomía..........................................219
La historia........................................................................222
Diálogo.............................................................................225
Preguntas del público........................................................233
Universidad tradicional y universidad moderna.......237
Primera parte.................................................................239
Vicios de la enseñanza tradicional.....................................239
Profesionalización............................................................246
Puentes entre las ciencias.................................................248
Características de la enseñanza moderna, laboratorios,
talleres..............................................................................253
Información y conocimiento.............................................256
10 UIGV