Table Of ContentVViioollaannddoo llaass RReeggllaass
EElluuddiieennddoo llaass RReeggllaass
22OOOO11
ComCeórddceiiag lloai z IaLncetiecórhnne a dMcei oaSntuearcln edadeáneos
OrganizaciónG Minuenbdriaal de la Salud
Evidencia de Violaciones al
Código Internacional de Comercialización de
Sucedáneos de la Leche Materna y
Resoluciones subsiguientes
CODIGO
2
0
A Ñ O S
1981-2001
Red Mundial de Grupos pro Alimentación Infantil
Violando las Reglas
Eludiendo las Reglas
2OO1
Evidencia de Violaciones al
Código Internacional de Comercialización de
Sucedáneos de la Leche Materna y
Resoluciones subsiguientes
Red Mundial de Grupos pro Alimentación Infantil
Violando las Reglas - Eludiendo las Reglas 2001
Pruebas de infracciones al Código Internacional de comercialización
de sucedáneos de la leche materna y a las resoluciones AMS pertinentes.
Este informe se basa en los resultados del tercer Proyecto IBFAN de Monitoreo –
IMP III, realizado durante el año 2000.El informe fue compilado y redactado por
Yeong Joo Kean y Annelies Allain, del Centro Internacional de Documentación
del Código (ICDC), con contribuciones de Jean-Pierre Allain, Mike Brady,
Marcelo Jaquenod, Joy Lee, Tracy Wagner-Rizvi, Mudassir Rizvi, Sita Letchmi
Sinnathamby, Bobbi y Rick Soderstrom, y Fernando Vallone.
© ICDC Mayo de 2001
Queda autorizada la reproducción de cualquier parte de este informe, a condición de
que no sea sacada fuera de su contexto y de que se cite la fuente.
ISBN 983-9075-07-1
PUBLICADO POR
IBFAN S/B
PO Box 19, 10700 Penang, Malaysia
Tel: +60 4 890 5799
Fax: +60 4 890 7291
Email: [email protected]
Un agradecimiento especial va a los monitores del IPM III
y a los coordinadores nacionales.
PAÍSES DONDE SE REALIZÓ LA ENCUESTA Y RESPECTIVOS
GRUPOS DE MONITOREO
Africa
Côte d’Ivoire: IBFAN Côte d’Ivoire
Togo: Groupe d’Action pour l’Alimentation Infantile au Togo
Ghana: Ghana Infant Nutrition Action Network
América Latina
Bolivia: IBFAN Bolivia, CODEDCO, AIS, FUNAVI,
Universidad San Andrés de La Paz
México: IBFAN México
Uruguay: Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo Infantil
Asia
Hong Kong: Baby Friendly Hospital Initiative Hong Kong Association
Taiwán: Chinese Women Consumers Association
Malaysia: Persatuan Penasihat Penyusuan Ibu Malaysia
Emiratos Árabes Unidos: Breastfeeding Advocates
Europe
Italia: Coalición Italiana para el Monitoreo del Código
Rusia: Proyecto Salud de la Mujer y del Lactante (WIN)/Kolybel
Norte América
Canadá: INFACT Canada
EE. UU.: National Alliance for Breastfeeding Advocacy
IBFAN/ICDC agradece además las contribuciones de LACMAT, BMA, The
Network, WEMOS, IBFAN Bulgaria, Yap Tian Siew, y Ambiga Devy.
“Violando las Reglas, Eludiendo las Reglas 2001” se puede obtener de IBFAN Penang
en inglés. La versión española se puede obtener de la Fundacion Lacmat,
Av. Callao 157, 8o “C” (C1022AAB), Buenos Aires, Argentina.
PRECIO
Organizaciones sin fines de lucro: US$ 6.00 incluido el envío aéreo.
Organismos con fines de lucro: US$ 15.00 incluido el envío aéreo.
Traducción al español: Fernando Vallone, Jean-Pierre Allain y Florencia Cerrutti.
Diseño y Diagramación: C-Square Sdn Bhd, Penang y Marcelo Jaquenod, Argentina
Impreso en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Ilustración de la portada: cortesía de NMAA
2
Violando las Reglas, Eludiendo las Reglas 2001
!"""SURVEY COUNTRIES
! Canada ! Russia
! USA Italy !
United
Arab
! Mexico Emirates
! Hong Kong ! ! Taiwan
Côte d’Ivoire !!! Togo
Ghana ! Malaysia
Í n d i c e
! Bolivia
! Uruguay
Resumen Ejecutivo 4
Introducción 6
Resumen del Código International 8
Violaciones del Código por Compañía
(orden alfabético de las compañías)
FABRICANTES DE ALIMENTOS INFANTILES
Abbott-Ross 10
Danone 14
Dumex (INC) 16
Friesland 18
Gerber 20
Heinz 22
Hipp 25
Humana 27
Mead Johnson 29
Meiji 33
Milupa 35
Morinaga 39
Nestlé 41
Nutricia/Cow & Gate/Lyempf 49
Snow Brand 52
Wyeth 54
FABRICANTES DE BIBERONES Y TETINAS
Avent 59
Babelito 60
Camera 60
Chicco 61
Curity 63
Evenflo 64
Gerber/NUK 64
Japlo 66
Johnson & Johnson/MAM 67
Mister Baby 69
Remond 72
3
IBFAN ~ Red Mundial de Grupos pro Alimentación Infantil
Resumen Ejecutivo
V
iolando las Reglas 2001 es un compendio de las pruebas de violaciones
observadas durante una encuesta científica realizada en 14 países para verificar
el grado de cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de
los Sucedáneos de la Leche Materna (1981) y de las Resoluciones subsiguientes de la
Asamblea Mundial de la Salud en la materia. Los resultados de la encuesta de
monitoreo cubren 16 multinacionales de alimentos infantiles y 13 fabricantes de
biberones y tetinas.
Es importante señalar que cada violación observada, documentada y reflejada en
este informe no es más que una de las miles de violaciones semejantes que no fueron
detectadas. El monitoreo no pudo hacerse científicamente sino en 14 países. Hay
violaciones que son el resultado de negocios, transacciones o arreglos privados y
que por tanto escapan a la observación pública. Se puede afirmar, por consiguiente,
que las violaciones citadas en el presente informe no son más que la punta del
iceberg proverbial.
LLLLLooooosssss eeeeessssstttttaaaaabbbbbllllleeeeeccccciiiiimmmmmiiiiieeeeennnnntttttooooosssss dddddeeeee sssssaaaaallllluuuuuddddd sssssiiiiiggggguuuuueeeeennnnn sssssiiiiieeeeennnnndddddooooo eeeeelllll cccccaaaaannnnnaaaaalllll mmmmmááááásssss uuuuusssssaaaaadddddooooo
yyyyy mmmmmááááásssss eeeeefffffiiiiicccccaaaaazzzzz dddddeeeee lllllaaaaasssss cccccooooommmmmpppppaaaaañññññíííííaaaaasssss pppppaaaaarrrrraaaaa lllllllllleeeeegggggaaaaarrrrr aaaaa lllllaaaaasssss mmmmmaaaaadddddrrrrreeeeesssss. Las
compañías saben que podrán recuperar sus gastos de promoción comercial, mediante
las ventas a las madres después de que éstas egresan del hospital o la maternidad.
Las empresas están No es sorprendente aprender que por lo menos cuatro empresas tienen contratos
aprendiendo que, a medida con hospitales en Taiwán a quienes pagan US$25-30 por lactante alimentado, a
que los mercados se hacen cambio del privilegio de ser proveedores exclusivos de fórmula infantil de esos
hospitales. Las madres reciben en los establecimientos de salud materiales
mundiales, el concepto y la
promocionales como libritos y folletos sobre la alimentación del niño, muestras
práctica de la responsabilidad
gratuitas y regalos como calcos, libritos de seguimiento del bebé, cupones para
social de la empresa también
regalos o descuentos, bolsas para biberones, toallas, etc. Los nombres de empresas
debe hacerse mundial. Están o las marcas de productos aparecen en afiches, relojes y calendarios. A menudo el
descubriendo que hacer lo que nombre de la compañía es idéntico a la marca de uno o más de sus productos.
es éticamente correcto, al final
de cuentas, es bueno para los CCCCCaaaaasssssiiiii tttttooooodddddaaaaasssss lllllaaaaasssss eeeeemmmmmppppprrrrreeeeesssssaaaaasssss mmmmmeeeeennnnnccccciiiiiooooonnnnnaaaaadddddaaaaasssss eeeeennnnn eeeeesssssttttteeeee iiiiinnnnnfffffooooorrrrrmmmmmeeeee dddddooooonnnnnaaaaannnnn
gggggrrrrraaaaatttttiiiiisssss fffffóóóóórrrrrmmmmmuuuuulllllaaaaa iiiiinnnnnfffffaaaaannnnntttttiiiiilllll aaaaa lllllooooosssss eeeeessssstttttaaaaabbbbbllllleeeeeccccciiiiimmmmmiiiiieeeeennnnntttttooooosssss dddddeeeee sssssaaaaallllluuuuuddddd..... Es más, el
negocios, en realidad.
monitoreo reveló un resurgimiento alarmante de la práctica de las donaciones de
suministros gratuitos o a precio reducido de fórmulas infantiles, fórmulas de
Secretario Generalde las
seguimiento y de otros alimentos infantiles como, por ejemplo, los alimentos
Naciones Unidas, complementarios a base de cereales. A veces son los establecimientos que solicitan
Kofi Annan muestras o suministros gratuitos o a bajo precio, pero muy a menudo se trata de
en el Foro Mundial donaciones no solicitadas. Varias compañías continúan usando la técnica de ‘vender’
productos a un establecimiento de salud, pero de nunca cobrar el pago.
Económico, Davos, Suiza,
28 de Enero de 2001
CCCCCaaaaasssssiiiii tttttooooodddddaaaaasssss lllllaaaaasssss eeeeemmmmmppppprrrrreeeeesssssaaaaasssss dddddaaaaannnnn mmmmmuuuuueeeeessssstttttrrrrraaaaasssss gggggrrrrraaaaatttttuuuuuiiiiitttttaaaaasssss aaaaa lllllooooosssss
tttttrrrrraaaaabbbbbaaaaajjjjjaaaaadddddooooorrrrreeeeesssss dddddeeeee sssssaaaaallllluuuuuddddd..... Éstos las dan a las madres, dando así a los productos
un endoso médico. Puesto que ahora las muestras ya no son latitas más pequeñas
que las que se venden en el comercio, el exceso de muestras a veces resulta en
Las decisiones éticas que transacciones ilegales con tiendas. Los trabajadores de salud venden las muestras
disminuyen la capacidad de una de fórmula a tiendas que las revenden al consumidor a un precio inferior al precio
firma para competir son, en de mercado, pero aún así haciendo un lucro malsano.
realidad, inmorales.
LLLLLaaaaa ppppprrrrrooooommmmmoooooccccciiiiióóóóónnnnn ooooosssssttttteeeeennnnnsssssiiiiibbbbbllllleeeeemmmmmeeeeennnnnttttteeeee dddddiiiiirrrrriiiiigggggiiiiidddddaaaaa aaaaa lllllooooosssss tttttrrrrraaaaabbbbbaaaaajjjjjaaaaadddddooooorrrrreeeeesssss dddddeeeee
sssssaaaaallllluuuuuddddd aaaaa mmmmmeeeeennnnnuuuuudddddooooo tttttaaaaammmmmbbbbbiiiiiééééénnnnn lllllllllleeeeegggggaaaaa aaaaa lllllaaaaasssss mmmmmaaaaadddddrrrrreeeeesssss..... Muchas madres confían
Helmut Maucher,
en el consejo desinteresado de los trabajadores de salud, pero reciben de ellos
antiguo Director General de Nestlé
materiales llamados informativos que en realidad son promocionales, pretendidamente
citado en la revista para profesionales. Algunas compañías dan a los trabajadores de salud materiales
New Internationalist, escritos específicamente para las madres. Los regalos que las empresas dan a los
Marzo de 2001 trabajadores de salud tienen por objeto recordarles la empresa, sus marcas y su
4
Violando las Reglas, Eludiendo las Reglas 2001
generosidad. Se trata de lapiceras, bloques de notas, chocolates, calendarios, afiches
En los veinte años desde la adopción
y mucho más. ¡Una compañía, por ejemplo, le regaló a un médico Americano pescado
del Código Internacional no se han
fresco! Es sabido que un regalito pequeño también crea lealtad y buenas relaciones
con la compañía. Además, está la práctica muy generalizada del patrocinio empresarial visto suficientes cambios en la manera
de viajes, seminarios e investigación para los trabajadores de salud.
en que las compañías comercializan
sus productos. Las etiquetas han
RRRRReeeeevvvvviiiiissssstttttaaaaasssss,,,,, fffffooooolllllllllleeeeetttttooooosssss,,,,, llllliiiiibbbbbrrrrriiiiitttttooooosssss yyyyy oooootttttrrrrrooooosssss mmmmmaaaaattttteeeeerrrrriiiiiaaaaallllleeeeesssss ppppprrrrrooooommmmmoooooccccciiiiiooooonnnnnaaaaallllleeeeesssss ssssseeeee
dddddaaaaannnnn aaaaa lllllaaaaasssss mmmmmaaaaadddddrrrrreeeeesssss eeeeennnnn lllllaaaaasssss tttttiiiiieeeeennnnndddddaaaaasssss,,,,, lllllooooosssss eeeeessssstttttaaaaabbbbbllllleeeeeccccciiiiimmmmmiiiiieeeeennnnntttttooooosssss dddddeeeee sssssaaaaallllluuuuuddddd mejorado y, en la mayoría de los
yyyyy pppppooooorrrrr cccccooooorrrrrrrrrreeeeeooooo..... Aunque a menudo pretenden ser materiales que fomentan la
países, han desaparecido las formas
lactancia materna, por lo general contienen información incorrecta sobre ésta e
más flagrantes de publicidad. Sin em-
imágenes inexactas calculadas para suscitar dudas en la madre en cuanto a su
capacidad de amamantar. bargo, continúan otras violaciones,
más sutiles pero aún así muy
PPPPPooooorrrrr lllllooooo mmmmmeeeeennnnnooooosssss sssssiiiiieeeeettttteeeee dddddeeeee lllllaaaaasssss cccccooooommmmmpppppaaaaañññññíííííaaaaasssss eeeeessssstttttuuuuudddddiiiiiaaaaadddddaaaaasssss uuuuusssssaaaaannnnn lllllooooosssss ‘‘‘‘‘cccccllllluuuuubbbbbeeeeesssss
perjudiciales, tales como los
pppppaaaaarrrrraaaaa bbbbbeeeeebbbbbééééésssss’’’’’ cccccooooommmmmooooo eeeeessssstttttrrrrraaaaattttteeeeegggggiiiiiaaaaa pppppaaaaarrrrraaaaa lllllllllleeeeegggggaaaaarrrrr aaaaa lllllaaaaasssss mmmmmaaaaadddddrrrrreeeeesssss yyyyy ppppprrrrrooooommmmmooooovvvvveeeeerrrrr
sssssuuuuusssss ppppprrrrroooooddddduuuuuccccctttttooooosssss..... Los clubes para bebés se anuncian en revistas, folletos, etiquetas suministros gratuitos a los
en los estantes de comercios y en hojitas colocadas debajo de la tapa de latas. Las establecimientos de salud, la
madres que se hacen miembros de los clubes reciben regalos, muestras de fórmula
promoción persistente del destete
infantil, de alimentos complementarios y cupones de descuento. Las listas de miembros
ofrecen a las compañías un acceso fácil a los hogares de las madres durante por lo precoz, los clubes para bebés y la
menos un año después del nacimiento de sus bebés. promoción en la Internet.
LLLLLaaaaa IIIIInnnnnttttteeeeerrrrrnnnnneeeeettttt hhhhhaaaaa aaaaabbbbbiiiiieeeeerrrrrtttttooooo lllllaaaaasssss pppppuuuuueeeeerrrrrtttttaaaaasssss dddddeeeee uuuuunnnnn mmmmmeeeeerrrrrcccccaaaaadddddooooo mmmmmuuuuunnnnndddddiiiiiaaaaalllll pppppaaaaarrrrraaaaa
mmmmmuuuuuccccchhhhhaaaaasssss eeeeemmmmmppppprrrrreeeeesssssaaaaasssss..... Además de la publicidad de sus productos en sus propios
sitios web, varias compañías patrocinan sitios web públicos sobre cuestiones de
salud, o las páginas de médicos, cuyos enlaces electrónicos conectan con el sitio de
la compañía. Estos enlaces desde las páginas web de médicos y de asociaciones
médicas no sólo aumentan el tráfico hacia los sitios de las compañías, sino que
también significan endoso médico de los productos de las compañías.
NNNNNiiiiinnnnnggggguuuuunnnnnaaaaa dddddeeeee lllllaaaaasssss cccccooooommmmmpppppaaaaañññññíííííaaaaasssss iiiiinnnnncccccllllluuuuuiiiiidddddaaaaasssss eeeeennnnn eeeeesssssttttteeeee iiiiinnnnnfffffooooorrrrrmmmmmeeeee rrrrreeeeessssspppppeeeeetttttaaaaa
cccccaaaaabbbbbaaaaalllllmmmmmeeeeennnnnttttteeeee lllllaaaaasssss dddddiiiiissssspppppooooosssssiiiiiccccciiiiiooooonnnnneeeeesssss dddddeeeee eeeeetttttiiiiiqqqqquuuuueeeeetttttaaaaadddddooooo dddddeeeeelllll CCCCCóóóóódddddiiiiigggggooooo
IIIIInnnnnttttteeeeerrrrrnnnnnaaaaaccccciiiiiooooonnnnnaaaaalllll..... Por lo menos tres de ellas usan etiquetas que tienen ilustraciones
o imágenes que idealizan el uso de fórmula infantil. En muchas etiquetas se hacen
comparaciones del producto con la leche materna o se afirman beneficios para la
salud que no son científicamente probados. Las etiquetas son, para muchas madres,
la única fuente de información sobre fórmula infantil. A pesar de ello, en varios
países, las etiquetas están escritas en un idioma extranjero. LLLLLaaaaasssss eeeeetttttiiiiiqqqqquuuuueeeeetttttaaaaasssss dddddeeeee
llllleeeeeccccchhhhheeeeesssss dddddeeeee ssssseeeeeggggguuuuuiiiiimmmmmiiiiieeeeennnnntttttooooo de varias compañías se asemejan asombrosamente a
las de sus fórmulas infantiles, lo que permite la promoción por asociación y crea un
grave riesgo de confusión para las madres.
Además, la alarmante dddddiiiiivvvvveeeeerrrrrsssssiiiiifffffiiiiicccccaaaaaccccciiiiióóóóónnnnn dddddeeeee ppppprrrrroooooddddduuuuuccccctttttooooosssss ha creado más confusión,
tanto para las madres cuanto para los trabajadores de salud. Los investigadores
encontraron una cantidad enorme de “fórmulas especiales” que se publicitan para
bebés con supuestas alergias o para bebés con problemas de regurgitación. Las
fórmulas especiales para problemas de regurgitación son fórmulas espesadas que
pueden retardar el crecimiento. Otra novedad son las fórmulas infantiles con “marca
de la casa” que podrían desencadenar una nueva ola de promoción directa al
consumidor.
La promoción comercial aleja las
Tanto la publicidad cuanto las etiquetas de muchos aaaaallllliiiiimmmmmeeeeennnnntttttooooosssss madres y los trabajadores de salud
cccccooooommmmmpppppllllleeeeemmmmmeeeeennnnntttttaaaaarrrrriiiiiooooosssss promueven el uso de esos productos muy precozmente: desde
de la lactancia materna y los acerca
la primera semana para los tés y desde el primer mes para los cereales. Las etiquetas
de algunos de estos alimentos siguen idealizando el uso del biberón, pues tienen a la alimentación artificial,
fotos o ilustraciones de un bebé o de un biberón. Muchas marcas se promueven contribuyendo así a enfermedades
para bebés de menos de seis meses.
innecesarias y, en situaciones de
El monitoreo recogió pruebas que demuestran el incumplimiento pobreza, a la muerte de bebés. Son
sistemático del Código. No cabe duda que las empresas lo saben y no tienen 4.000 los lactantes que mueren
ninguna excusa. La promoción es más intensa en los países ricos, donde no hay
diariamente por falta de lactancia
restricciones legales a la comercialización y donde la competencia es feroz.
materna. Es triste constatar que es
La IBFAN está decidida a hacer cumplir el Código en todo el mundo, como la norma tan necesario hoy como hace veinte
mínima de salud. Espera que esta publicación sirva para despertar la conciencia del
años monitorear el cumplimiento del
público sobre las múltiples amenazas contra la lactancia materna y así alentar a cada
vez más ciudadanos a transformarse en monitores del Código. Código.
5
IBFAN ~ Red Mundial de Grupos pro Alimentación Infantil
Introducción
E
ste informe es una compilación de datos recogidos durante el monitoreo
del cumplimiento del Código Internacional realizado en el año 2000 en 14
países. El Proyecto IBFAN de Monitoreo 2000 fue diseñado por la Fundación
LACMAT, de Argentina, y el Centro Internacional de Documentación del Código, en
Malasia. Los coordinadores del monitoreo recibieron una capacitación intensa y
luego formaron a los monitores nacionales de sus respectivos grupos. Se usó en el
monitoreo un nuevo protocolo diseñado para recoger datos electrónicamente y
enviar fotografías digitales. Los monitores visitaron maternidades, hospitales, clínicas
y comercios en zonas rurales y urbanas de 14 países. Entrevistaron centenas de
madres, médicos, enfermeras, representantes de compañías y gerentes de comercios
de venta al detalle. Los países fueron seleccionados sobre la base de criterios
geográficos, de competencia comercial y de la voluntad de mejorar la capacidad
local de monitoreo, así como del uso potencial de los resultados para la abogacía a
favor del Código a nivel nacional.
Participaron en el monitoreo grupos IBFAN de los siguientes países: Bolivia, Canadá,
Côte d’Ivoire, Ghana, Hong Kong, Italia, Malasia, México, Rusia, Togo, Emiratos
Árabes Unidos, Uruguay y los Estados Unidos de América. Con excepción del
Uruguay, ninguno de esos países tiene una legislación que incorpore todas las
“La OMS reconoce con disposiciones del Código Internacional de comercialización de sucedáneos de la
leche materna y las resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud.
gratitud la contribución de
Sin embargo, Ghana adoptó una excelente ley el 9 de mayo de 2000.
las ONG en cumplir sus
responsabilidades como El objetivo del Proyecto IBFAN de Monitoreo es demostrar cómo sigue siendo violado
miembros de la sociedad el Código Internacional. No tenía por objeto recoger estadísticas ni tampoco atribuir
civil de elevar la conciencia una ‘nota’ global a cada empresa. En realidad, el número relativamente pequeño de
países estudiados significa que la actuación total de los fabricantes está subestimada,
pública acerca de las
más bien que exagerada. Algunas empresas, por ejemplo Dumex, Humana, Snow y
violaciones al Código en
Meiji sólo venden sus productos en uno ó dos de los países de la encuesta y, por lo
apoyo de los gobiernos, tanto, podrán haber recibido un mejor puntaje que si hubiese sido posible monitorear
tratando de implementar y su actuación en 30 ó 60 países. Todos los datos enviados por los monitores fueron
controlados, primero por los coordinadores nacionales y, luego por el ICDC.
monitorear el Código
Cualquier información que no estuviera suficientemente corroborada por pruebas o
Internacional”.
por hechos fue rechazada. Se ha hecho el máximo esfuerzo para verificar la exactitud
de este informe, pero si algún error subsistiera es responsabilidad de los editores.
Dr. T. Turmen H
ISTÓRICO
Director Ejecutivo, FRH
El CCCCCóóóóódddddiiiiigggggooooo IIIIInnnnnttttteeeeerrrrrnnnnnaaaaaccccciiiiiooooonnnnnaaaaalllll fue adoptado en 1981 como la norma “mínima” para
OMS ayudar a proteger y fomentar la lactancia materna en todos los países. El Preámbulo
Mayo de 1998 del Código dice «... la comercialización de dichos sucedáneos requiere un tratamiento
especial que hace inadecuadas en el caso de esos productos las prácticas habituales de
comercialización». En los últimos 20 años el Código ha sido reconfirmado por la
Asamblea Mundial de la Salud en por lo menos 15 ocasiones y otras resoluciones, con
el mismo valor jurídico del Código, han sido adoptadas para aclarar el sentido de
ciertos artículos y para intentar quedar al tanto de las prácticas comerciales cambiantes.
Las conclusiones científicas de centenas de estudios han confirmado, en los pasados
20 años, que la lactancia materna – incluso la lactancia materna exclusiva durante
los primeros seis meses – es la forma óptima de alimentar y hacer crecer al niño. La
leche materna contiene todos los elementos nutrientes esenciales, además de
anticuerpos que protegen al niño de las infecciones. Ninguna fórmula infantil, sea
fabricada con leche de vaca, con leche de soya o con otros ingredientes, puede
igualar sus cualidades. La leche humana reduce el riesgo de un gran número de
enfermedades agudas y crónicas, entre ellas la diarrea y las infecciones respiratorias.
6
Violando las Reglas, Eludiendo las Reglas 2001
La lactancia materna proporciona al bebé todos los nutrientes y líquidos que necesita
en los primeros seis meses, la mitad de los requisitos nutricionales entre los seis y los
doce meses de edad y hasta un tercio de los mismos entre los 12 y los 24 meses de
edad. Además, la lactancia materna ayuda a espaciar los embarazos y estimula el
desarrollo intelectual del niño. La lecha materna está siempre lista, a la temperatura
justa, pura, gratis y disponible para el bebé en las cantidades que necesita. El
volumen de leche materna aumenta en el seno materno si la madre amamanta más
frecuentemente; disminuye si se le dan al bebé fórmula infantil u otros alimentos.
Para la madre, el amamantar reduce el riesgo de cáncer ovario y pre-menopáusico y
crea un vínculo insustituible con su hijo. Aún en situaciones de mayor riqueza,
donde hay agua potable y las madres tienen un elevado grado de educación, el niño
que no recibe leche materna tiene mayor probabilidad de sufrir de enfermedades
respiratorias, de infecciones gastrointestinales y de alergias.
Existe el riesgo de contraer el VIH a través de la leche materna, pero a menudo es
exagerado. Es de más o menos 15% - es decir, un bebé en cada siete – si el lactante
es amamantado por una madre infectada por el VIH. En una población con un
porcentaje relativamente elevado de 20% de VIH entre madres embarazadas, tres en
cada 100 bebés podrían contraer el VIH si son amamantados, lo que significa que 97
bebés no serían afectados por la lactancia materna. Se sabe que la lactancia materna
exclusiva ofrece alguna protección contra el VIH, mientras que la peor alternativa es
la alimentación mixta (amamantamiento más biberón). En muchos países en vías de
desarrollo, el riesgo de muerte para los lactantes que no son amantados es cuatro
veces mayor entre los 2 y 4 meses de edad que para los bebés amamantados. (cf.
Estudio Colaborativo OMS, The Lancet 2000; 355:451-44.) El Código Internacional
es aún más necesario hoy día en las zonas de alta preponderancia de VIH, pues
ayuda a las madres a obtener la información objetiva que necesitan para poder LLLLL CCCCC
AAAAA OOOOONNNNNTTTTTRRRRROOOOOVVVVVEEEEERRRRRSSSSSIIIIIAAAAA
tomar decisiones acertadas en materia de alimentación infantil, al mismo tiempo que
“““““SSSSS DDDDD ”””””
AAAAALLLLLUUUUUDDDDD OOOOO IIIIINNNNNEEEEERRRRROOOOO
protege a todas las madres y a los profesionales de la salud de la promoción comercial
de alimentos artificiales.
Los lactantes necesitan ser
VIOLACIONES POR PARTE DE LAS EMPRESAS amamantados para recibir la
El informe VVVVViiiiiooooolllllaaaaannnnndddddooooo lllllaaaaasssss RRRRReeeeeggggglllllaaaaasssss ––––– EEEEEllllluuuuudddddiiiiieeeeennnnndddddooooo lllllaaaaasssss RRRRReeeeeggggglllllaaaaasssss,,,,, 22222000000000011111 está nutrición óptima, la
organizado en orden alfabético de nombres de empresas, comenzando con inmunización contra
los fabricantes de alimentos infantiles y pasando después a los fabricantes enfermedades y para
de biberones y tetinas. Aunque la investigación de empresas no es un papel beneficiar del vínculo espe-
de la IBFAN, observamos los efectos de la mundialización o globalización cial con la madre. Sin em-
que se manifiesta en el número cada vez mayor de fusiones de empresas, de bargo, cada lactante que es
compra de empresas y de arreglos de comercialización conjunta entre amamantado exclusivamente
empresas que antes eran competidoras. Para casi todas las empresas, se ha durante los seis primeros
incluido en el informe: meses significa un promedio
• Una introducción con información recopilada del sitio web de la propia de 450 dólares americanos
compañía, así como de notificaciones de adquisiciones y de propiedad; de ventas de alimentos
• Alguna información sucinta sobre las promesas que ha hecho la infantiles que no serán
compañía de respetar el Código; realizadas. A escala
• Información sobre juicios intentados a la compañía o por ella, si los hay;
mundial, esto representa
• La dirección de la sede de la compañía y los productos de la misma
miles de millones de dólares
abarcados por el Código.
de ventas ‘perdidas’.
La información relativa a las violaciones está resumida bajo los acápites
correspondientes del Código. Las ilustraciones usadas en el informe no Se ha calculado que el valor
son más que una fracción de las que se recibieron del monitoreo. Se han anual de los alimentos
marcado con la palabra ‘Violación’ para prevenir cualquier eventual efecto infantiles que actualmente
promocional. La parte segunda, Eludiendo la Reglas, informa sobre se promocionan para uso
productos y prácticas que no están mencionadas en el Código o en por los bebés entre los 4 y
resoluciones subsiguientes, pero que aún así minan la lactancia materna. los 6 meses de edad es de un
Las violaciones provenientes de países que no fueron parte del proyecto de mil millones de dólares
monitoreo se incluyen en una sección distinta. Al final del informe sobre americanos por lo menos.
cada compañía aparece una ficha de puntaje que da el punteo total de
cumplimiento de la misma.
N.B. En este informe, siempre que se diga
En las dos páginas siguientes se presenta un resumen del Código y de las
“niño”, entiéndase “niña”o “niño” y cuando
resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud. El texto completo
se dice “hijo” entiéndase “hija”o “hijo”.
del Código Internacional y de las resoluciones puede consultarse en
http://www.fmed.uba.ar/ibfan/codigo/
7
IBFAN ~ Red Mundial de Grupos pro Alimentación Infantil
OMS El Código In
y las Resoluciones pertinentes de
RESUMEN
“Las prácticas de alimentación inadecuadas son causa de malnutrición, morbilidad y mortalidad de los lactantes
en todos los países y... las prácticas incorrectas de la comercialización de sucedáneos de la leche materna y
productos afines pueden agravar esos importantes problemas de salud pública.” PREAMBULO DEL CÓDIGO INTERNACIONAL
La Asamblea Mundial de la Salud aprobó el Código Internacional el 21 de mayo de 1981 como un “requisito mínimo” que
todos los gobiernos deberían adoptar. Su meta es proteger la salud de los niños, por medio de la eliminación de prácticas
inadecuadas de comercialización de los sucedáneos de la leche materna.
A terna; especiales, cupones de descuento,
LCANCE
• La dificultad de volver sobre la primas, ventas especiales, ventas a
decisión de no amamantar; pérdida y ventas vinculadas. El per-
El Código abarca la • El uso correcto de las fórmulas sonal de comercialización no debe tener
comercialización de todos los infantiles, cuando proceda. contactos directos o indirectos con
sucedáneos de la leche materna mujeres embarazadas o con madres de
(Artículo 2), incluidos: Cuando dichos materiales contienen bebés y de niños pequeños (Artículo 5).
• Las fórmulas infantiles (también
información sobre el uso de fórmula
las llamadas fórmulas ‘hipo- infantil, deben incluir también: ESTÁN PROHIBIDOS LOS
alergénicas’, las fórmulas para
R M
prematuros y otras fórmulas • Una explicación de las EGALOS A LAS ADRES
‘especiales’); consecuencias sociales y Y A LOS TRABAJADORES
• Las leches o fórmulas de S
financieras del uso de fórmula DELA ALUD
seguimiento;
infantil;
• Los alimentos complementarios, • Una descripción de los riesgos Los fabricantes y distribuidores no deben
como cereales, aguas, té, jugos regalar a mujeres embarazadas o a
para la salud de una preparación
y otros alimentos que se madres de lactantes y de niños pequeños
incorrecta o de métodos de
venden para uso antes de los artículos o utensilios que pueden
alimentación inapropiados;
seis meses de edad del bebé. • Una explicación de los riesgos fomentar el uso de sucedáneos de la leche
materna o de biberones. No se deben
para la salud del uso innecesario o
También abarca los biberones y las ofrecer incentivos materiales o financieros
incorrecto de fórmula infantil o de
a los trabajadores de la salud o a
tetinas. otros sucedáneos de la leche ma-
miembros de sus familias, para promover
terna.
la venta de productos abarcados por el
L EEEEE
A XXXXXIIIIIGGGGGEEEEENNNNNCCCCCIIIIIAAAAA DDDDDEEEEE Código. Los subsidios financieros para
IIIII Los materiales aludidos no deben
NNNNNFFFFFOOOOORRRRRMMMMMAAAAACCCCCIIIIIÓÓÓÓÓNNNNN profesionales de la salud que trabajan con
contener imágenes o textos que puedan
CCCCCLLLLLAAAAARRRRRAAAAA lactantes y niños pequeños no deben
idealizar el uso de sucedáneos de la
crear un conflicto de intereses (Artículo
Los materiales educativos o leche materna (Artículos 4.2, 7.2). 5.4, 7.3; WHA 49.15 [1996]).
informativos acerca de la
alimentación de lactantes, destinados EEEEESSSSSTTTTTÁÁÁÁÁ PPPPPRRRRROOOOOHHHHHIIIIIBBBBBIIIIIDDDDDAAAAA EEEEE PPPPP
SSSSSTTTTTÁÁÁÁÁ RRRRROOOOOHHHHHIIIIIBBBBBIIIIIDDDDDAAAAA LLLLLAAAAA
a los profesionales de la salud, a PPPPP
LLLLLAAAAA RRRRROOOOOMMMMMOOOOOCCCCCIIIIIÓÓÓÓÓNNNNN PPPPP CCCCC
mujeres embarazadas y a madres de RRRRROOOOOMMMMMOOOOOCCCCCIIIIIÓÓÓÓÓNNNNN OOOOOMMMMMEEEEERRRRRCCCCCIIIIIAAAAALLLLL
PPPPP
bebés y niños pequeños, deben AAAAALLLLL ÚÚÚÚÚBBBBBLLLLLIIIIICCCCCOOOOO EEEEENNNNN LLLLLOOOOOSSSSS EEEEESSSSSTTTTTAAAAABBBBBLLLLLEEEEECCCCCIIIIIMMMMMIIIIIEEEEENNNNNTTTTTOOOOOSSSSS
contener información clara sobre No debe haber publicidad ni otras DDDDDEEEEE SSSSSAAAAALLLLLUUUUUDDDDD
cada uno de los siguientes puntos: formas de promoción comercial al
Los servicios de los sistemas de atención
público de los productos comprendidos
• Los beneficios y la superioridad en el alcance del Código. No debe de salud no se deben utilizar para hacer
promoción de fórmulas infantiles o de
de la lactancia materna; haber, por lo tanto, publicidad en los
• La nutrición de la madre y la locales de venta; no se deben dar otros productos abarcados por el
Código. No se deben exponer en los
preparación para la lactancia muestras ni emplear otros métodos
establecimientos de salud cuadros o
materna y cómo mantenerla; promocionales para inducir afiches relativos a esos productos, ni se
• El efecto nefasto de la directamente al consumidor a comprar deben distribuir materiales conteniendo
alimentación parcial con los productos, a nivel del comercio por marcas de los productos abarcados por
biberón sobre la lactancia ma- detalle, tales como exposiciones
el Código (Artículos 6.2, 6.3, 4.3).
8
Violando las Reglas, Eludiendo las Reglas 2001
nternacional
la Asamblea Mundial de la Salud
E P E P
STÁ ROHIBIDALA STÁ ROHIBIDALA elucidado la manera correcta
PROMOCIÓN COMERCIAL A LOS PROMOCIÓN COMERCIAL DE de prepararlo;
T S • Las instrucciones necesarias
RABAJADORESDELA ALUD ALIMENTOS
para su uso correcto y una
C
La información que los fabricantes y OMPLEMENTARIOS PARAUSO advertencia sobre los riesgos
distribuidores entregan a los ANTES DE LA EDAD A PARTIR DE para la salud de una
profesionales de la salud debe preparación incorrecta.
LACUAL SONNECESARIOS
restringirse a datos objetivos y
científicos. No debe implicar ni suscitar Es importante que los lactantes reciban No debe haber imágenes o
la creencia de que la alimentación con alimentos complementarios idóneos, al ilustraciones de bebés en el envase
biberón es equivalente o superior a la alcanzar la edad de los seis meses ni en la etiqueta, ni tampoco otras
lactancia materna. No se debe dar a los aproximadamente. Los alimentos ilustraciones o texto que pueda
trabajadores de la salud muestras de disponibles localmente deben ser idealizar el uso de fórmula infantil.
productos ni equipo o utensilios para su preferidos para esto. Todo alimento o Está prohibido el uso de
preparación, salvo cuando sea necesario bebida que se da al bebé antes de que expresiones como ‘humanizada’,
para una evaluación profesional o para la alimentación complementaria sea ‘maternizada’ u otras semejantes.
investigación en el ámbito institucional necesaria, desde el punto de vista de la (Artículos 9.1, 9.2).
nutrición, puede interferir con la
(Artículos 7.2, 7.4).
iniciación o la continuación de la
L F
OS ABRICANTES Y
lactancia materna. Por eso, no se debe
ESTÁN PROHIBIDAS LAS fomentar el uso de dichos productos DISTRIBUIDORES DEBEN
MUESTRAS Y SUMINISTROS para lactantes durante ese período. CUMPLIR CON EL CÓDIGO
GRATUITOS No se deben comercializar los
El monitoreo del cumplimiento del
alimentos complementarios de una
Queda prohibido a los fabricantes manera que minen la lactancia materna Código Internacional y de las
como también a los trabajadores de la exclusiva y prolongada. (Preámbulo Resoluciones pertinentes de la AMS
salud entregar muestras de productos del Código; Resoluciones WHA 39.28 debe hacerse de forma
abarcados por el Código a mujeres [1986], WHA45.34 [1992], WHA47.5 transparente, independiente y libre
embarazadas o a madres de lactantes y
[1994] y WHA 49.15 [1996]). de influencias comerciales
de niños pequeños. No se deben
(Resolución WHA49.15 [1996]).
donar suministros gratuitos o a bajo E C :
TIQUETAS ORRECTAS
precio de sucedáneos de la leche ma-
INFORMACIÓN CLARA, Independientemente de cualquier
terna a cualquier servicio de un
N P , medida que haya sido tomada para
sistema de atención de salud, lo que INGUNA ROMOCIÓN
incluye las maternidades, los hospitales, NINGUNA IMAGEN DE BEBÉS dar cumplimiento al Código, los
fabricantes y distribuidores de
las guarderías y otras instituciones de
Las etiquetas de los productos deben productos abarcados por el Código
cuidado de niños. Los productos
dar la información necesaria para el
deben considerarse obligados a
donados para operaciones de socorro uso correcto del producto y no deben
en casos de emergencia sólo se deben desalentar la lactancia materna. Los vigilar sus propias prácticas de
dar a aquellos lactantes que necesitan fabricantes de fórmula infantil deben comercialización, de conformidad
ser alimentados con sucedáneos de la cerciorarse de que la etiqueta de cada con los principios y las metas del
leche materna. En ese caso, las envase contenga una noticia bien vis- Código Internacional. Los
donaciones deben continuar por todo ible y de fácil comprensión, en un fabricantes deben tomar medidas
el tiempo que los lactantes afectados idioma apropiado, que incluya los para asegurarse de que su
los necesitan. siguientes puntos: conducta, a todos los niveles, se
Los suministros gratuitos o a bajo conforma a las disposiciones arriba
precio no deben ser usados como • Las palabras “Aviso Importante” o mencionadas. (Artículo 11.3).
incentivo para las ventas (Artículos 5.2, su equivalente;
7.4). Hay que observar que los • Una declaración de la superioridad
Para consultar el texto completo
Artículos 6.6 y 6.7 del Código han sido de la lactancia materna;
reemplazados por las resoluciones • Una explicación de que el del Código Internacional vea:
WHA 39.28(1986), WHA 45.34(1992) producto sólo debe ser usado http://www.fmed.uba.ar/ibfan/
cuando un trabajador de salud
y WHA47.5 (1994). codigo/
aconseja que es necesario y ha
9
IBFAN ~ Red Mundial de Grupos pro Alimentación Infantil
Description:Malaysia: Persatuan Penasihat Penyusuan Ibu Malaysia. Emiratos Árabes
Resumen Ejecutivo. 4. Introducción. 6. Resumen del Código International. 8.