Table Of ContentVERBOS DENOMINALES CAUSATIVOS
EN ESPAÑOL ACTUAL
Ruth María Lavale Ortiz
VERBOS DENOMINALES CAUSATIVOS
EN ESPAÑOL ACTUAL
Ruth María Lavale Ortiz
TESIS DOCTORAL
Volumen I
!
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
TESIS DOCTORAL
VERBOS DENOMINALES CAUSATIVOS EN ESPAÑOL ACTUAL
Tesis Doctoral presentada por Ruth María Lavale Ortiz, bajo la
dirección del Dr. José Luis Cifuentes Honrubia, en el
Departamento de Filología Española, Lingüística General y
Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Alicante. Abril de 2013.
Vº Bº del Director, La autora,
José Luis Cifuentes Honrubia Ruth María Lavale Ortiz
!
!
A mis padres, Eduardo y Mari
!
!
AGRADECIMIENTOS
Toda causa provoca un efecto. Sí, esta tesis doctoral no habría sido posible sin
muchas pequeñas causas que han ayudado a su realización; en mi caso, esas causas
vienen representadas en las personas que, desde el ámbito profesional y desde el
personal, han contribuido directa o indirectamente a mejorar mi día a día y a hacer
posible mi tarea investigadora. Sin duda, esta tesis no tendría ningún sentido ni
existencia sin mi director, José Luis Cifuentes Honrubia, quien siempre ha estado
dispuesto a orientarme, a aconsejarme, a reflexionar conmigo durante nuestras
largas charlas sobre verbos denominales y a ayudarme no sólo en lo relacionado
con esta tesis, sino también en los congresos a los que he asistido, en las estancias
realizadas y en mi labor docente; sin él yo no sería ni la investigadora ni la
profesora que soy. Le agradezco también, desde la sinceridad y el cariño, su
confianza en mí, sus consejos y sus palabras de aliento.
Durante los años de realización de esta tesis doctoral disfruté de una beca de
investigación de formación de personal investigador de carácter predoctoral de la
Generalitat Valenciana y en ese periodo realicé una estancia de investigación en la
Universidad Católica de Lovaina. Allí tuve la suerte de poder trabajar con la
profesora Nicole Delbecque; a ella le muestro mi agradecimiento por preocuparse
por mí durante esas semanas de investigación y por hacer mi estancia más
agradable. Su amabilidad y atención contribuyeron a que repitiera, años más tarde,
otra estancia de investigación en el mismo centro. Asimismo, agradezco los
consejos y sugerencias de todos aquellos investigadores que asistieron en algún
momento a mis comunicaciones presentadas en congresos, puesto que, de una u
otra manera, han hecho mejorar este trabajo; entre ellos, me gustaría destacar los
comentarios realizados por Antonio Rifón y Manuel Leonetti.
Me gustaría también mostrar mi agradecimiento a mis compañeros del
Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
de la Universidad de Alicante, tanto a los gestores como a los profesores, por la
amabilidad con la que siempre me han tratado, ya fuera como alumna, como
becaria de investigación o como profesora ayudante. Especialmente, mi más
sincero agradecimiento a mis compañeros del área de Lengua Española, por sus
continuas muestras de apoyo y por su disponibilidad siempre que los he
necesitado. A Leonor Ruiz, porque desde el principio me permitió formar parte de
su grupo de investigación y de ella he aprendido a no rendirme nunca en mi
trabajo; a Dolores Azorín, Isabel Santamaría, José Joaquín Martínez, Mª Antonia
Martínez, Pilar Escabias y Belén Alvarado les agradezco lo mucho que he mejorado
!
!
como docente al compartir asignatura con ellos. Mención especial merecen también
Elisa Barrajón, Jorge Fernández, Herminia Provencio y Susana Rodríguez por sus
sabios consejos durante la elaboración de esta tesis y porque siempre me han
animado y ayudado, profesional y personalmente.
Finalmente, quiero agradecer el desinteresado apoyo que siempre me han
brindado mis amigos y mi familia. A mis amigos, por ofrecerme los necesarios
ratos de distracción y descanso durante la redacción de esta tesis. A mi familia,
porque nada de esto sería posible sin ellos. A mis padres y a mi hermano les doy
las gracias por despertar en mí, con su ejemplo, el amor a la lectura desde bien
pequeña, por su incondicional confianza en mí, por animarme en todo momento y
por la fuerza transmitida en besos y abrazos; sobre todo, a mi madre, por tantas
noches en vela durante mi época de estudiante. A Jose, mi marido, le debo un doble
agradecimiento: gracias a él el análisis de los datos incluidos en este trabajo ha
resultado más sencillo, pues fue él quien programó la base de datos de esta tesis y
ha estado siempre dispuesto a hacer los cambios que le he solicitado mostrándose
siempre paciente y comprensivo; asimismo, le doy las gracias por estar conmigo
día a día, por ser mi compañero en la vida, por ser el mejor amigo que podría tener
y por hacerme tan feliz durante estos más de once años.
!
!
ÍNDICE
VOLUMEN I
BLOQUE I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
CAPÍTULO 1.INTRODUCCIÓN...........................................................................................17
1.1. Preliminares.........................................................................................................................17
1.2. Marco teórico general.........................................................................................................21
1.2.1. El acercamiento lexicista a la realización argumental......................................21
1.2.2. La Lingüística cognitiva........................................................................................24
1.2.3. La Gramática de Construcciones (A. Goldberg)................................................27
1.3. Corpus, obras de referencia y base de datos...................................................................30
1.4. Estructura de la tesis...........................................................................................................34
CAPÍTULO 2. LA CAUSATIVIDAD...............................................................................................39
2.1. Introducción........................................................................................................................39
2.1.1. La causalidad filosófica.........................................................................................39
2.1.2. La causatividad física y científica........................................................................49
2.1.3. La causatividad en el ámbito legal......................................................................57
2.1.4. La causatividad lingüística...................................................................................63
2.1.4.1. El Generativismo....................................................................................65
2.1.4.2. La Gramática del Papel y la Referencia..............................................74
2.1.4.3. La Gramática de Construcciones de A. Goldberg.............................77
2.1.4.4. La Tipología lingüística.........................................................................80
2.2. La causalidad como principio semántico universal y construcción mental...............83
2.3. Los análisis iniciales del concepto causación...................................................................91
2.4. Generalización de causación: la Dinámica de Fuerzas...................................................94
2.4.1. La dinámica de fuerzas según Leonard Talmy......................................................95
2.4.1.1. Definición y participantes.....................................................................95
2.4.1.2. Reglas básicas de dinámica de fuerzas...............................................97
2.4.1.3. Reglas complejas de causación..........................................................101
2.4.1.4. Ámbitos de aplicación de la dinámica de fuerzas...........................103
2.4.2. Revisiones y aplicaciones posteriores del sistema..........................................105
2.5. La noción semántica de causación.................................................................................120
2.5.1. La causación física frente a la causación lingüística........................................120
2.5.2. La situación causativa básica y sus tipos..........................................................124
!
Description:TESIS DOCTORAL. VERBOS DENOMINALES CAUSATIVOS EN ESPAÑOL ACTUAL. Tesis Doctoral presentada por Ruth María Lavale Ortiz, bajo la.