Table Of Content“EVALUACIÓN DE LA DEGENERACIÓN MACULAR TIPO EXUDATIVO
RELACIONADA CON LA EDAD, MEDIANTE LA AGUDEZA VISUAL Y
ANATOMÍA MACULAR EN PACIENTES TRATADOS CON RANIBIZUMAB
INTRAVÍTREO EN EL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN, 2013 -
2014”
Autores: DR. MARCO ANTONIO ALMEIDA SANDOVAL
DRA. LOURDES ADRIANA ANALUISA PONCE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
POSTGRADO DE OFTALMOLOGÍA
Quito, Enero del 2015
i
“EVALUACIÓN DE LA DEGENERACIÓN MACULAR TIPO EXUDATIVO
RELACIONADA CON LA EDAD, MEDIANTE LA AGUDEZA VISUAL Y
ANATOMÍA MACULAR EN PACIENTES TRATADOS CON RANIBIZUMAB
INTRAVÍTREO EN EL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN, 2013 -
2014”
Autores: DR. MARCO ANTONIO ALMEIDA SANDOVAL
DRA. LOURDES ADRIANA ANALUISA PONCE
Trabajo de Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar
el Título de Especialista, o Grado Académico de Doctor en Oftalmología
Quito, Enero del 2015
ii
CERTIFICACION
iii
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por los doctores
Almeida Sandoval Marco Antonio y Analuisa Ponce Lourdes Adriana para
optar el Título o Grado de Especialista, o Grado Académico de Doctor en
Oftalmología cuyo título es de “EVALUACIÓN DE LA DEGENERACIÓN
MACULAR TIPO EXUDATIVO RELACIONADA CON LA EDAD, MEDIANTE
LA AGUDEZA VISUAL Y ANATOMÍA MACULAR EN PACIENTES
TRATADOS CON RANIBIZUMAB INTRAVÍTREO EN EL HOSPITAL
CARLOS ANDRADE MARÍN, 2013 - 2014” Considero que dicho Trabajo
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación
pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Quito a los 26 días del mes de Enero de 2015.
iv
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO
El Tribunal constituido por: Dr. Patricio Almagro, Dra. María Augusta Garcés,
Dra. Tatiana Gutiérrez, luego de receptar la presentación del trabajo de
grado previo a la obtención del título o grado de Especialista, o Grado
Académico de Doctor en Oftalmología, presentado por los doctores: Almeida
Sandoval Marco Antonio y Analuisa Ponce Lourdes Adriana. Con el título:
“EVALUACIÓN DE LA DEGENERACIÓN MACULAR TIPO EXUDATIVO
RELACIONADA CON LA EDAD, MEDIANTE LA AGUDEZA VISUAL Y
ANATOMÍA MACULAR EN PACIENTES TRATADOS CON RANIBIZUMAB
INTRAVÍTREO EN EL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN, 2013 -
2014”
Como presidente del tribunal luego de haber revisado el trabajo de
investigación designo el día 26 de Enero del 2015 como fecha de defensa de
tesis.
Para constancia de lo actuado
v
DEDICATORIA
A Dios por haberme dado la fortaleza para continuar, cuando he estado a
punto de desfallecer, con todo mi cariño y amor para mis padres Eduardo
y Fanny, que hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr cada uno
de mis sueños, gracias por su paciencia y enseñanzas, a mis hermanos
Wladimir y Johanna por siempre estar junto a mí y a Daysi gracias por
motivarme a seguir siempre adelante, a ustedes por siempre mi
agradecimiento.
Marco Almeida Sandoval
vi
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado a mis padres quienes me dieron vida, educación,
apoyo y consejos, a mis hermanas y hermanos por su aliento constante e
incondicional; y a Soraya, Erick y Abbey mis sobrinos, mi razón para
sentir que cualquier sacrificio vale la pena.
Lourdes Analuisa Ponce
vii
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a Dios quien nos ha bendecido dándonos la
oportunidad de conocer y compartir con personas que se han constituido en
el pilar fundamental de nuestro trabajo, a la doctora Diana Zambrano por
aceptar ser nuestra tutora científica en esta tesis de investigación, la misma
que nos brindó su apoyo incondicional convirtiéndose en nuestra guía
durante este proceso, de igual manera al señor doctor José Rivera por su
aporte, participación y paciencia en la tutoría metodológica.
No podemos dejar de agradecer a la institución que nos apoyó
desinteresadamente para lograr este objetivo como es el Hospital “Carlos
Andrade Marín” en especial al servicio de Oftalmología y a todo su talento
humano, gracias por darnos todas las facilidades.
Marco y Lourdes
viii
INDICE GENERAL
PORTADA........................................................................................................ i
TEMA DE INVESTIGACION ............................................................................ ii
CERTIFICACION ............................................................................................ iii
APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................... iv
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO................................................... v
DEDICATORIA ............................................................................................... vi
DEDICATORIA .............................................................................................. vii
AGRADECIMIENTOS ................................................................................... viii
INDICE GENERAL .......................................................................................... ix
LISTA DE TABLAS ........................................................................................ xii
LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................... xv
LISTA DE ANEXOS ....................................................................................... xx
IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................ xxi
RESUMEN Y PALABRAS CLAVES ............................................................. xxii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
CAPITULO I .................................................................................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 3
1.1. PREGUNTA CIENTÍFICA .................................................................. 7
1.2. OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 7
1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................. 7
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... 8
CAPITULO II ................................................................................................. 10
MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 10
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LA DMAE .............................. 10
2.2. EPIDEMIOLOGÍA DE LA DMAE ...................................................... 12
2.3. FISIOPATOLOGÍA DE LA DMRE EXUDATIVA ............................... 17
2.4. SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA DMAE EXUDATIVA ........................ 21
ix
2.5. EVALUACIÓN ANATÓMICA DE LA DMAE EXUDATIVA ................ 23
2.5.1. TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA ................................ 23
2.5.2. ANGIOGRAFÍA FLUORESCEÍNICA (AFG) .................................. 25
2.5.3. ANGIOGRAFÍA CON VERDE DE INDOCIANINA (ICG) .............. 30
2.6. TRATAMIENTO DE LA DMRE NEOVASCULAR ............................ 31
2.6.1. TERAPIA FOTODINÁMICA .......................................................... 31
2.6.2. FOTOCOAGULACIÓN CON LÁSER ARGÓN ............................. 32
2.6.3. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS ......................................................... 32
2.6.4. TERAPIAS COMBINADAS ........................................................... 34
2.6.5. TERAPIAS EN DESARROLLO .................................................... 34
2.6.6. RANIBIZUMAB EN LA DMRE NEOVASCULAR .......................... 35
CAPITULO III ................................................................................................ 44
MARCO METODOLÓGICO .......................................................................... 44
3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 44
3.2. LUGAR Y CENTRO PARTICIPANTE .............................................. 44
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................. 45
3.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN ........................................................... 45
3.5. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .......................................................... 45
3.6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS
46
3.7. ASPECTOS ÉTICOS ...................................................................... 46
3.8. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD .......................................................... 47
3.9. PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE DATOS ...................... 47
3.10. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..................... 48
3.11. MATRIZ DE VARIABLES ................................................................. 50
3.12. OPERACIONALIZACIÓN Y DEFINICIÓN DE VARIABLES ............. 51
3.13. RECURSOS Y FINANCIAMIENTO ................................................. 55
CAPITULO IV ................................................................................................ 56
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .......................... 56
4.1. RESULTADOS ................................................................................ 56
4.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN (DISCUSIÓN) ............................. 83
x
Description:Resultados: Se revisó un universo de 81 pacientes, de los cuales se seleccionaron 27 pacientes que Ophthalmology Service of the retina department of Carlos Andrade Marín. Hospital. These patients .. (exudativa)” (American Academy of Opthalmology, 2011-2012, pág. 60). “Se prevé, además, qu