Table Of ContentR
E
W
APROXIMACIÓN A LA
O
L
F
A
E
S
E VALORACIÓN ECONÓMICA
D
A
R
E
F
S
Ó AMBIENTAL
BI
E
D
A
V
R
E
S
E
R
A del Departamento Archipiélago
N
LI
A
AT de San Andrés, Providencia
C
A
T
N
y Santa Catalina
A
S
Y
A
CI
N
E
D
OVI Reserva de Biósfera de Seaflower
R
P
S,
É
R
D
N
A
N
A
S
E
D
O
G
A
L
É
PI
HI
C
R
A
O
T
N
E
M
A
T
R
A
P
E
D
L
E
D
L
A
T
N
E
BI
M
A
Carrera 54 No. 26-50 CAN A
C
Edificio Dimar - Cuarto Piso MI
Ó
N
Bogotá D.C. O
C
E
www.cco.gov.co N
Ó
CI
A
R
O
AL
V
A
A L
N
Ó
CI
A
M
XI
O
R
P
A
APROXIMACIÓN A LA
VALORACIÓN ECONÓMICA
AMBIENTAL
del Departamento Archipiélago
de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina
Reserva de Biósfera de Seaflower
Julián Alberto Prato; MSc.
Asesor en valoración económica SECCO
Rixcie Newball; MSc.
Asesor en valoración económica CORALINA
SECRETARÍA EJECUTIVA
COMISIÓN COLOMBIANA DEL OCÉANO - CCO
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ARCHIPIÉLAGO
DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA -CORALINA
BOGOTÁ, COLOMBIA
2016
APROXIMACIÓN A LA
VALORACIÓN ECONÓMICA
AMBIENTAL
del Departamento Archipiélago
de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina
Reserva de Biósfera de Seaflower
Primera Edición
COMISIÓN COLOMBIANA DEL OCÉANO
Secretaría Ejecutiva
GERMÁN VARGAS LLERAS
Presidente Comisión Colombiana del Océano
CALM JUAN MANUEL SOLTAU OSPINA
Secretario Ejecutivo Comisión Colombiana del Océano
INVESTIGADORES PRINCIPALES
Julián Alberto Prato MSc.
Asesor en valoración económica SECCO
Rixcie Newball; MSc.
Asesor en valoración económica CORALINA.
Actual secretario de Planeación de la Gobernación de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
REVISORES
Helena García, MSc.
José Ernesto Mancera, PhD.
Robert Hudgson, MSc.
Cítese como: Prato J, Newball R. 2015.
Aproximación a la valoración económica ambiental del departamento
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Reserva de la
Biósfera Seaflower. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano-
SECCO, Corporación para el desarrollo sostenible del
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina -CORALINA.
Bogotá, 170 pp.
COORDINACIÓN EDITORIAL
Santiago Alejandro Hidalgo Reyes
CONCEPTO GRÁFICO
DISEÑO, COMPOSICIÓN E IMPRESIÓN
Partner M&M Gráficos S.A.S.
[email protected]
DISEÑO
Partner M&M Gráficos S.A.S.
Irma Acosta
Natalia Buitrago Nieto
CORRECCIÓN DE ESTILO
Partner M&M Gráficos S.A.S.
ISBN impreso: 978-958-59232-8-7
ISBN e-book: 978-958-59232-9-4
© 2015 COMISIÓN COLOMBIANA
DEL OCÉANO
www.cco.gov.co
Carrera 54 # 26-50, Edificio DIMAR, Piso 4
Bogotá, D.C - Colombia 2016
Este es un producto editorial protegido por el Copyrigth © y cuenta con una política de acceso abierto para su
consulta, sus condiciones de uso y distribución están definidas por el licenciamiento Creative Commons (CC).
Foto: Julián Prato.
Al Océano...
Foto: Julián Prato.
Foto: Julián Prato.
Tabla de Contenido
Foto: Julián Prato.
Introducción 15
1. La valoración económica como herramienta para cuantificar y representar
los aportes de la RB Seaflower y sus ecosistemas al bienestar humano 22
El concepto de los servicios ecosistémicos 26
Políticas para la gestión del territorio marítimo y sus ecosistemas 28
Los servicios ecosistémicos como la base para el desarrollo 29
Valores de los ecosistemas 29
Valor Económico Total-VET 31
Ejemplos sobre la importancia de incluír los servicios ecosistémicos de Seaflower en los
procesos de planeación del territorio y toma de decisiones 32
El clásico ejemplo de los cultivos de camarón en Tailandia en la década de los 80:
El cámbio en el uso del suelo y el reemplazo de la cobertura vegetal por infraestructura
no siempre es rentable y puede ser una no muy buena decisión para la administración
del territorio en Seaflower 34
El ejemplo del condado de Minquin en China para evitar cometer los mismos
errores en lugares bajo tensores similares, como la Isla de San Andrés en la RB Seaflower 36
9
La necesidad de proteger los bosques de las Islas de Seaflower, incluyendo los manglares
de San Andrés y Providencia y la cobertura vegetal de las Islas Cayos, para conservar
las condiciones ambientales aptas para la vida humana: El ejemplo del programa de
Conservación y Reservas de los Estados Unidos de América 38
El plan de recuperación de los servicios ecosistémicos forestales en Costa Rica,
otro ejemplo de conservación para las islas de la reserva de la biósfera Seaflower 39
La expansión del AMP “Monumento Nacional Marino Islas Remotas del Pacífico”
de los EEUU, reserva con condiciones similares a Seaflower: Ejemplo de
conservación de las zonas oceánicas para el bienestar humano 42
Iniciativas y organizaciones internacionales 44
Contexto global: Colombia entendido desde la realidad del mundo
y la importancia de la RB Seaflower para el bienestar y la
supervivencia de los colombianos 46
El hambre en el planeta y los mares como primordial fuente para la seguridad
alimentaria de las poblaciones 46
Conoce más sobre la realidad mundial....
Energía, economía y cambio climático: Sinergia insustentable 49
Iniciativas internacionales contra el hambre y por el bienestar humano a través de
la conservación de los ecosistemas: Las metas AICHI del convenio de diversidad
biológica, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU 56
Aportes al bienestar y a la economía de los ecosistemas marinos y costeros
presentes en la Reserva de Biósfera Seaflower 58
Ejemplos y estudios de caso para comprender y hacer visibles los aportes al
bienestar y a la economía que generan los ecosistemas marinos y costeros presentes
en la reserva de Biósfera Seaflower 62
Conoce más sobre la realidad mundial....
Bosques de manglar interiores de San Andrés, una isla oceánica del Caribe ¿los más
productivos del planeta? 69
2 Metodología 72
Área de estudio: La Reserva de la Biósfera Seaflower 72
Generalidades 72
Caracterización ambiental básica 76
Generalidades sobre las principales islas del Archipiélago 80
10 APROXIMACIÓN A LA VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA
CATALINA RESERVA DE BIÓSFERA DE SEAFLOWER
Description:mía y comercio de la nación norteamericana, así . Ecosystem Services Partnership, MESP, disponible Fisheries and Aquaculture 2014. Roma