Table Of Contentrnaldoa 22 233 2015 ISSN: 1815-8242
- 242,
(1):
económico
Valor de
residuos lignocelulósicos
los
de
los principales cultivos agrícolas del valle Viró,
La
2014
Libertad-Perú,
Economic waste
valué the the
of lignocellulosic of
main
crops La
the Viru Libertad-
agricultural of Valley,
2014
Perú,
&
Paola Florián Chamache; Carlos León Torres Francisco Villanueva Polo
Universidad Nacional de La Libertad. Perú
Trujillo.
[email protected]
Betzabet Bardales Vásquez
Celicia
Universidad Privada Antenor Orrego
[email protected]
ARNALDOA
233
22(1): Enero -Junio
I
ARNALDOA
234
22(1):
I
ARNALDOA
22(1)
5
Florián et al: Valor económico de los residuos lignocelulósicos de los cultivos de Virú, Perú, 2014
la estimación del valor económico de los tenemos a los tallos hojas de "pimiento"
y
ART
residuos lignocelulósicos partiendo de la con 8.80 (g/L) de lo que produciría
concentración de los azúcares reductores 256 (L/Tn) de bioetanol, seguido la peladilla
ART
(ART) fermentables (Pearce &Turner, de "espárrago" con (g/L) de
totales 7.00
estimación de producción de produciendo 204 (L/Tn) de bioetanol por
1995) la la
y y
de de
bioetanol los residuos lignocelulósicos último, a las hojas tallos "alcachofa"
y
ART,
de los principales cultivos agrícolas del con 3.00 (g/L) de lográndose 87 (L/
valle Virú se empleó Método de Precios Tn) de bioetanol.
el
de Mercado (Monroe, según
1999) las
y
Así también, en la tabla 2 se observa la
categorías de valor económico, valor
el
determinación del valor económico de
los
económico de
los residuos lignocelulósicos
residuos lignocelulósicos agrícolas de
la
que determinó económico
se es valor
el
coronta de "maíz amarillo duro", peladilla
A
&
directo (Pearce Turner, 1995). partir de
de de
"espárrago", brácteas "alcachofa"
y
"ART" uno
concentración de de cada
la los
hojas y tallos de "pimiento" a partir de la
de los residuos lignocelulósicos, se estimó la
cantidad de azúcares reductores su
totales
y
de que puede
cantidad bioetanol se producir;
estimación de producción de bioetanol,
la
económico
finalmente, se halló valor
el
un
a partir del valor comercial de de
litro
uno
de cada de los principales residuos
según de
bioetanol S/. 4.35 precios
lista
lignocelulósicos agrícolas identificados.
REPSOL-YPF.
Resultados
Discusión
Los resultados obtenidos de presente
la
Eldesarrollodelosbiocombustiblesodela
investigación se presentan según las
bioenergía en general, abre una oportunidad
siguientes tablas figuras.
y
de para en
fortalecimiento sector agrícola
el
como
Los de en de
residuos lignocelulósicos los países vías desarrollo el Perú,
principales cultivos agrícolas del valle Virú en la medida que obedezca a un proceso
son: brácteas de "alcachofa", peladilla de de Planificación Estratégica se tenga en
y
"espárrago", coronta de "maíz amarillo cuenta desarrollo sostenible (García,
el
duro" hojas de "pimiento". Su Siendo La Libertad departamento
y y tallos 2010). el
(%) y (kg/ha) y la biomasa total (kg/ha), se considerado como uno de los principales
detallan en la tabla figura 1 desde los años productores agrícolas, sabiendo que se
y y
2008 2013. eliminan grandes cantidades de residuos
al
según muestra en
lignocelulósicos, se
la
En
2 muestran
la tabla gráfico se los
y
tabla figura La mayor cantidad de
y 1.
g/L
de azúcares reductores (ART)
los totales
residuos lignocelulósicos agrícolas presenta
de los residuos lignocelulósicos de brácteas
con
cultivo Cynara scolymus "alcachofa"
el
de de
"alcachofa", peladilla "espárrago",
Kg/ha
de seguido de
41,988.88 brácteas,
coronta de "maíz amarillo duro" hojas
y
annuum Kg/
Capsicum "pimiento"
32,654.94
además
de "pimiento", de
tallos la
y
ha de hojas luego Asparagus
y tallos, officinalis
estimación de producción de bioetanol
la
Kg/ha
"espárrago" de
26,926.33 peladilla
(L/Tn).
por último. Zea mays "maíz amarillo
y
La coronta de "maíz amarillo duro" Kg/ha Pueden
duro" de
8,607.77 coronta.
ART
tiene 9.93 (g/L) de puede producir en producción
y entonces, ser utilizados la
289 (L/Tn) de bioetanol, en segundo lugar
de alcohol, proteína unicelular, bioaromas.
ARNALDOA
236 22 Enero - Junio, 201
):
(1
I
5
Florián et al: Valor económico de los residuos lignocelulósicos de los cultivos de Virú, Perú, 2014
combustibles ecológicos, con alto octanaje en la producción de biocombustibles, y el
grado de oxigenación hacen que sea bioetanol producido mediante procesos
y
necesario plantear seriamente estrategias de biotecnológicos pueda ser usado como
como Una
generación de bioenergéticos que permitan oxigenante o combustible. de
a nuestro país seguir desarrollándose y las alternativas para su producción, es el
mantener autonomía e independencia. uso de material lignocelulósico que es una
la
Es por importante generar tecnologías fuente barata disponible. Los residuos
ello, y
1
PH
' T
CULTIVO F RESIDUO PRODUCCIÓN DE ALC0H0L(g/L] PRODUCCIÓN DE ALCOHOL
(L/Tn.)
p
ALCACHOFA
brácteas 3 6.85 8? 378.45
mi
2M
ESPÁRRAGO
peladilla 16
MAÍZ AMARILLO DURO coronta 9,93 22.7 289 1257.15
M
PIMIENTO fiojasytallos 256 1113.6
Valor económico de estimación de producción de alcohol
la la
de
los residuos lignocelulósicos agrícolas del valle Virú.
MAÍZ AMARILLO
DURO
ART PRODUCCIÓN ALCOHOL
DE
(g/L) (g/L)
PRODUCCIÓN ALCOHOL VALOR ECONÓMICO
DE
i (L./Tn.) (S/./L)
Fig. 2. Estimación de la producción de alcohol y su valor económico a partir de los azucares reduciores roíales de los residuo
lignocelulósicos agrícolas del valle Virú-Perú.
ARNALDOA
238 22 Enero - Junio, 201
):
(1
I
Florián et Valor económico de los residuos lignocelulósicos de los Virú, Perú, 2014
al.:
<
!
A
como
que presentan en su producción en
lignocelulósicos se ésta el precio. partir
investigación pueden ser utilizadas como de 100.00 kg de coronta de "maíz amarillo
un L
biocombustibles, ya que presentan gran duro" se estima rendimiento de 28,9 de
cantidad de azúcares reductores totales que bioetanol, de 100.00 kg de hojas tallos de
y
son fermentables en alcohol, otorgándole "pimiento" 25,6 L, de 100.00 kg de peladilla
un importante valor económico de "espárrago" 20,4 L de 100 kg de
así, y
cuando es transformado a bioetanol, según brácteas de "alcachofa" 8,7 L de bioetanol.
Con un
resultados de tabla figura porque se valor comercial aproximado de S/.
la y le
2,
un además
asignan costo barato y solventa 4,35 el litro de bioetanol (tabla y figura
2).
un
problema de eliminación de residuos. Es importante destacar, que cantidad de
la
Frente a preocupación mundial por azúcares reductores de cada uno
la el los totales
calentamiento nuestra dependencia de residuos encuentra directamente
global, los se
a combustibles no renovables proporcional con cantidad estimada
los fósiles la
USD/
con precios sobre los 100 barril de la producción de alcohol, es decir, a
y
en aumento, urge búsqueda de nuevas mayor cantidad de azúcares reductores
la
alternativas energéticas basadas en recursos totales que presente el residuo, mayor será
como
renovables, los desechos agrícolas, la producción de alcohol que se obtendrá
domésticos de (León Cabe
forestales, e industriales (Rojas estas et 2,011). resaltar
al.
&
En g/L
Cabanillas, 2008). el Perú, utilizamos también, que los de de azúcares
ART
combustibles no renovables como el reductores totales se han extraído por el
petróleo, para el abastecimiento energético, mismo método de hidrólisis con la finalidad
agotando con de homogenizar
esas reservas se están ello los resultados (Bardales,
y
incrementa conforme aumenta Perú ha comenzado una nueva
el costo, 2009). El
un
dicho costo es necesario darle valor era en fabricación de biocombustibles
la así
como
económico a los desechos lignocelulósicos el etanol, con la intención de reducir
más
agrícolas abundantes de la zona para la dependencia externa del petróleo y alta
como
la obtención de bioetanol alcohol contaminación que soporta el país con
combustible (Gasohol), para lograr los actuales combustibles considerados
así,
un como más
económico ambientalmente de América
desarrollo los sucios Latina.
En una
sostenible. la investigación producción El gobierno del Perú lanza estrategia
de alcohol de residuos lignocelulósicos de de promoción de biocombustibles. El
&
cáscara de "arroz" realizada por Rojas Consejo Nacional de Ambiente lidera este
un
Cabanillas se obtuvo rendimiento programa de alcance nacional que pretende
(2008)
de 25 de alcohol de 96° G.L. a fomentar transformación uso
litros (etanol) el cultivo,
y
partir de 100.00 kg de cáscaras de "arroz", de los biocombustibles en sustitución de
un
a costo de producción en el año 1987 los derivados del petróleo. La aprobación
aproximado de cinco de ley de promoción sendos informes
intis litro 5.00), la y
(1/
competitiva a materia prima tradicional técnicos posteriores son trampolín para
la el
que
melaza. Esta investigación sobre esta estrategia hacia sostenibilidad
la la
producción de bioetanol de los principales del sistema de transporte tome este cuerpo
Con
residuos lignocelulósicos del valle Virú, (Lozanoff 2007). estas estrategias,
et
al.
confirma que la producción de bioetanol se sustentará el valor económico de los
resulta rentable al igual que lo obtenido a residuos lignocelulósicos agrícolas porque
partir de la cáscara de "arroz", tanto en a partir de estos materiales se producirá
ARNALDOA
239
22(1): Enero -Junio
I
5
Florián et al: Valor económico de los residuos lignocelulósicos de los cultivos de Virú, Perú, 2014
como
que
bioetanol sustituto del petróleo Avella, 0. 2009. Etanol Celulósico a partir de Residuos
genera contaminación ambiental, por Agrícolas. Universidad De La Salle. Lima. Perú.
alta
como
uso
contrario, del bioetanol
el el Bardales, C. 2009. Producción de Bioetanol del dese-
biocombustible es una tecnología limpia cho lignocelulósico de la peladilla de Asparagus
y
CETC
por Candida major 1430.
officinalis utilis var.
un
proporciona valor agregado además,
le
y
Tesis para optar Grado Académico de Doctor en
el
como
no
será considerado desecho.
Ciencias Biológicas. Escuela Postgrado de Uni-
la
versidad Nacional de Perú.
Trujillo. Trujillo.
Conclusiones
Gómez &
Cabrera, Aranda; A. Martínez; A. R.
S.; E.
económico de
• El valor los principales Quintero. 2004. Biocombustlbles a de Re-
partir
Económico
residuos lignocelulósicos agrícolas tales siduos Lignocelulósicos, Estudios del
Caso: Bagazo de Caña en México. Centro de
la In-
como
de de
brácteas "alcachofa", peladilla
vestigación en Biotecnología-UAMEM. de
Instituto
"espárrago", coronta de "maíz amarillo
Biotecnología-UNAM. Mexicano
Instituto del Petró-
duro" hojas de "pimiento",
tallos
y y México.
leo.
aumenta medida que
incrementa
a se
la
Panorama
García, H. 2010. de Bioenergía Se-
El la y la
cantidad de azúcares reductores
totales.
guridad Alimentaria en Perú. Capítulo 2. Perú.
• El residuo agrícola lignocelulósico Landry, R. 1998. «L'analyse de contenu» En: Recher-
que presentan mayor valor económico es che sociale. De la problemátique á la collecte des
données. Presses de du Qué-
Sillery, l’Université
coronta de "maíz amarillo duro" con
la
329-356.
bec.
p.
por tonelada de residuo que
S/. 1257.15
León, C.; Florián; J. Mostacero; C. Bardales; E.
P.
g/L
de
presenta azúcares reductores
9.93
&
Martin; Rodríguez Villanueva. 201 Ex-
L.
F. 1
.
con una estimación de producción
totales la
tracción de Azúcares Reductores Totales “ART”
de bioetanol de 289 L/Tn, seguido de hojas Mays
de coronta de Zea “maíz amarillo duro”.
la
tallos de "pimiento" con S/. 1113.6 por Revista Scientia 3(2). Universidad César Vallejo.
y
Perú.
Trujillo.
g/L
tonelada de residuo que presenta
8.8
&
de azúcares reductores totales con una Lozanoff, J.; S. Heinichen; G. Marchi E. Risso.
2007. Revisión de tecnología para producción de
la
estimación en producción de bioetanol de
la
bioenergía en países emergentes. Observatorio de
256 L/Tn, luego de "espárrago"
peladilla
la
políticas públicas. Coordinación General del cuerpo
con por tonelada de residuo que
S/. 887.4
de Administradores Gubernamentales. Jefatura de
g/L
presenta de azúcares reductores Gabinete de Ministros.
7
con una estimación en producción
totales la
Ministerio de Energía Minas. 2007. Situación actual
y
de bioetanol de 204 L/Tn, por último, Perspectivas de los Biocombustibles en Perú.
y el
Perú.
de con por
brácteas "alcachofa" S/. 378.45
g/L
tonelada de residuo que presenta más
3 Monroe, B. 1999. Política de precios. Para hacer
de azúcares reductores con una rentables las decisiones. Ed. McGraw-Hill. Madrid.
totales
España.
estimación en producción de bioetanol de
la
&
Markandya
87 L/Tn. Pearce, D.; A. E. Barbier. 1989. Blueprint
for a green economy. Earthscan Pub. London.
económico de
• El valor los residuos
&
Pearce, D. R. Turner. 1995. Economía de los recur-
de
lignocelulósicos agrícolas los principales
sos naturales del medio ambiente, Colegio de
y
Virú departamento
cultivos del valle del
Economistas de Madrid Celeste Ediciones. Ma-
y
La aumenta medida en
Libertad-Perú, a
drid.
que son transformados en productos
estos
Pérez, J. 2011. Valoración económica del agua. Cen-
como
bioenergéticos el bioetanol. tro Interamericano de Desarrollo e Investigación
Ambiental y Territorial (CIDIAT). Universidad de los
Andes
Literatura citada Mérida-Venezuela. Venezuela.
ARNALDOA
240 22 Enero - Junio, 201
):
(1
I
Florián et Valor económico de los residuos lignocelulósicos de los Virú, Perú, 2014
al.:
<
!
&
Región La Libertad Banco Central de Reserva del
Perú. 2013. Encuentro Económico. Informe Econó-
mico
Social. Trujillo-Perú.
y
&
Rojas, R. Cabanillas. 2008. Producción de alcohol
J.
de residuos lignocelulósicos de cáscara de “arroz”
REDESMA.
Oriza sativa). Revista Virtual Piura-
(
Perú.
Saval, S. 2012. Biotecnología. Aprovechamiento de Re-
siduos Agroindustriales: Pasado, Presente Futuro.
y
UNAM.
de Ciudad
Instituto Ingeniería. Universitaria.
Vol. 16. N° 2. México.
ARNALDOA
22(1): Enero -Junio
5
Florián et al: Valor económico de los residuos lignocelulósicos de los cultivos de Virú, Perú, 2014
ARNALDOA
242 22 Enero - Junio, 201
):
(1
I