Table Of ContentUUTT_77.. AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN
1
AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN
1. Fuente de Alimentacióón
22.. CCoonneeccttoorreess ddee AAlliimmeennttaacciióónn
3. Fuentes Modulares y Redundantes
4. Partes de una Fuente de Alimentación
55. AAddmmiinniissttrraacciióónn ddee EEnneerrggííaa
2
FFUUEENNTTEE DDEE AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN
EEs ell ddiisposiitiivo encargaddo dde sumiiniistrar all
(cid:180)
ordenador la energía eléctrica que necesita.
Su función consiste en tomar energía de la red
(cid:180)
eléctrica, transformarla a los voltajes que necesitan
los componentes internos del ordenador y hacerla
llegar a los mismos mediante unos conectores
especiales.
3
FFUUEENNTTEE DDEE AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN
AA lla hhora dde comprar una ffuentte dde
(cid:180)
alimentación deberemos tener en cuenta la
pottenciia dde salliidda dde ééstta.
Dicha potencia debe ser suficiente para
(cid:180)
suministrar energía a los distintos dispositivos
del ordenador.
Normalmente esta potencia oscilará entre los
(cid:180)
330000 yy 550000 wwaattiiooss aauunnqquuee úúllttiimmaammeennttee eessttáánn
apareciendo fuentes con potencias bastante
mmaayyoorreess ddeessttiinnaaddaass aa llooss eeqquuiippooss mmááss
exigentes.
4
FFUUEENNTTEE DDEE AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN
LLas ffuenttes dde alliimenttaciióón suellen segguiir unos
(cid:180)
estándares:
HHaassttaa PPeennttiiuumm MMMMXX (cid:198)(cid:198) FFoorrmmaattoo AATT
(cid:171)(cid:171)
A partir de Pentium MMX (cid:198) Formato ATX (1995)
(cid:171)
CCoonn llaa ssaalliiddaa ddeell PPeennttiiuumm 44 (cid:198)(cid:198) AATTXX1122VV 11.00 ((22000000))
(cid:171)(cid:171)
Posteriormente han aparecido otras evoluciones como
(cid:171)
ATX12V 2.0 ((2003)) yy ATX12V 2.3 ((2007)).
Las principales diferencias entre unos formatos y
(cid:180)
otros son los conectores que utilizan así como los
voltajes que suministran. Sin embargo, internamente
son todas similares.
5
FFUUEENNTTEE DDEE AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN
LLaass ffuueenntteess ddee aalliimmeennttaacciióónn AATT ssuummiinniissttrraabbaann ++55vv, -55,
(cid:180)(cid:180)
+12 y -12v.
TTeennííaann ddooss ccoonneeccttoorreess ddee 66 ppiinneess ccaaddaa uunnoo.
(cid:180)(cid:180)
Con la aparición de procesadores que funcionaban a
(cid:180)
menos de 5v ((voltajje: 3.3v)) surgge el estándar ATX:
La placa base tiene un único conector de 20 pines
(cid:171)
llamado P1.
Tiene nuevas lííneas para suministrar 3.3v con una
(cid:171)
elevada corriente.
TTiieenneenn oottrraa llíínneeaa ddee 55VV SSttaannddBByy ((55VVSSBB)) qquuee eessttáánn
(cid:171)(cid:171)
alimentando permanentemente a la placa base
mientras el ordenador esté conectado a un enchufe.
No requieren interruptor, la placa base les suministra la
(cid:171)
señal de encendido (línea PS_ON).
6
FFUUEENNTTEE DDEE AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN
MMiieennttrraass ssee ddiisseeññaabbaa eell PPeennttiiuumm 44, ssee ddeetteerrmmiinnóó qquuee
(cid:180)(cid:180)
las entonces actuales fuentes ATX eran insuficientes
para satisfacer las necesidades de energgía de dicho
procesador.
Así apareció el estándar ATX12V 1.0 que también
(cid:180)
uuttiilliizzaarroonn llooss ccoonntteemmppoorráánneeooss AAtthhlloonn XXPP yy AAtthhlloonn 6644.
Los principales cambios que introdujo este nuevo
(cid:180)
eessttáánnddaarr ffuueerroonn::
Incrementar la potencia de la línea de 12V.
(cid:171)
Incorporar un nuevo conector de 4 pines para alimentar la
(cid:171)
CPU. A este nuevo conector se le llamóó +122V Power
Connector, aunque a veces nos referimos a él como P4
connector debido a que fue necesario por primera vez para
alimentar el procesador Pentium 4.
7
FFUUEENNTTEE DDEE AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN
CCoonn eell oobbjjeettiivvoo ddee ssaattiissffaacceerr eell ccoonnssuummoo ccaaddaa vveezz
(cid:180)(cid:180)
mayor de los componentes surgen las fuentes ATX12V
2.0 en las que el conector P1 de la placa pasa a tener
2244 ppiinneess.
De esos cuatro nuevos pines uno de ellos es una línea
(cid:171)
de +12V adicional que permite el flujo de más corriente
para alliimentar llos componentes dde mayor consumo
energético del ordenador: CPU, ventiladores y tarjetas
gráficas.
Históricamente la línea de +12V era usada sólo para
(cid:171)
alimentar unidades de almacenamiento y ventiladores.
AAhhoorraa hhaayy ddooss oo mmááss llíínneeaass ddee 1122VV, ssoobbrree llaass qquuee ssee
(cid:171)(cid:171)
proporciona casi toda la potencia para asegurar que
nada está insuficientemente alimentado.
SSee iinnttrroodduuccee eenn llaass ffuueenntteess eell ccoonneeccttoorr SSeerriiaall AATTAA
(cid:171)(cid:171)
power.
8
FFUUEENNTTEE DDEE AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN
CCoonneeccttoorr AATT, ffoorrmmaaddoo ppoorr
(cid:180)(cid:180)
dos conectores (truco: los
ccaabblleess nneeggrrooss ssiieemmpprree
quedan en el centro)
EEll eessttáánnddaarr AATTXX ttiieennee uunn
(cid:180)(cid:180)
único conector de 20
pines que se puede
enchufar en una única
posición (cid:198) no hay error
ppoossiibbllee. SSee llllaammaa PP11.
9
FFUUEENNTTEE DDEE AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN
EEll fformatto AATTXX1122VV 11.00
(cid:180)
incorpora junto al
ccoonneeccttoorr PP11 ddee 2200 ppiinneess
un nuevo conector de 4
ppines.
El nuevo formato ATX12V
(cid:180)
2.0 tiene un conector P1
de 24 pines. Los 4 pines
nuevos ofrecen tensiones
de +12V, +5V, +3'3V y
uunnaa ccoonneexxiióónn ddee mmaassaa
extra.
10
Description:Las fuentes de alimentación suelen seguir unos estándares: Hasta Pentium MMX → Formato AT. A partir de Pentium MMX → Formato ATX (1995).