Table Of ContentInstituto Mexicano de Tecnología del Agua 
Coordinación de Riego y Drenaje 
Uso y manejo de drones con 
aplicaciones al sector hídrico 
Waldo Ojeda Bustamante 
Jorge Flores Velázquez 
 
Ronald Ernesto Ontiveros Capurata
IMTA 
Coordinación de Riego y Drenaje 
 
 
 
 
 
 
Uso y manejo de drones con aplicaciones al sector 
hídrico 
 
 
 
 
 
 
Waldo Ojeda Bustamante, Jorge Flores Velázquez  
y Ronald Ernesto Ontiveros Capurata 
Editores 
 
México 2016
338.16  Ojeda Bustamante, Waldo; Flores Velázquez, Jorge; Ontiveros Capurata, 
Ronald Ernesto (eds.) 
O73  Uso y manejo de drones con aplicaciones al sector hídrico / Waldo Ojeda 
Bustamante, Jorge Flores Velázquez, Ronald Ernesto Ontiveros Capurata, 
editores. - - Jiutepec, Mor. : Instituto Mexicano de Tecnología del Agua © 
2016. 
  425 pp. 
ISBN 978 -607-9368-79-1 
1. Proyectos hidroagrícolas 2. Percepción remota 3. Cartografía  
Autores: 
Waldo  Ojeda  Bustamante,  Jorge  Flores  Velázquez,  Ronald  Ernesto  Ontiveros  Capurata, 
Alberto González  Sánchez,  Braulio  David  Robles  Rubio,  Abraham  Rojano  Aguilar,  Helene 
Emmi Karin Unland Weiss, Anastasio Toledo Estrada, Mariana de Jesús Marcial Pablo, Sergio 
Iván Jiménez Jiménez, Bruno Lara Guzmán, Jorge Alberto Fuentes Pacheco,  Jorge Hermosillo 
Valadez, Juan Manuel Rendón Mancha 
 
Responsable de la edición: 
Rebeca Gerardo Tavira  
 
Coordinación editorial: 
Fátima Sánchez Bonilla 
 
Primera edición: 2016 
 
D.R. © Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 
Paseo Cuauhnáhuac 8532 
62550 Progreso, Jiutepec, Morelos 
México 
www.gob.mx/imta 
 
ISBN 978 -607-9368-79-1 
Prohibida  la  reproducción  parcial  o  total,  por  cualquier  medio  mecánico,  electrónico,  de 
fotocopias, térmico u otros, sin permiso de los autores 
 
Impreso en México – Printed in Mexico
PRÓLOGO 
 
En los años 70 el lanzamiento de satélites civiles marcó el inicio del monitoreo de la 
superficie terrestre mediante sensores remotos que capturaban imágenes espectrales, 
y fue a partir de entonces que surgieron aplicaciones en diversas áreas, entre ellas, la 
ingeniería. Los satélites mostraron ser capaces de adquirir información de grandes 
superficies, aunque con limitada resolución espacial para ciertas aplicaciones. Por otra 
parte, la periodicidad para la adquisición de imágenes resultó en información temporal, 
discontinua para situaciones donde los cambios de interés suceden en periodos cortos.  
Restricciones de resolución, disponibilidad, economía y tiempo, fueron el impulso para 
buscar alternativas que cumplieran con las exigencias actuales. Es así como, gracias al 
desarrollo  e  innovación  continua  en  electrónica,  informática  y  los  sistemas  de 
navegación  y  comunicación,  surgen  los  vehículos  aéreos  no  tripulados  (VANT), 
conocidos  también  como  drones,  que  plantean  alternativas  para  la  adquisición  de 
información de interés en el sector hídrico que demanda alta precisión en corto tiempo 
y a costo competitivo.  
Los drones pueden equiparse con pequeños sensores multifuncionales y sistemas de 
navegación autónomos para adquirir información que muestra alta variabilidad espacio-
temporal  y  que  son  determinantes  para  la  ingeniería  y  producción  agrícola.  Los 
métodos de análisis, procesamiento y despliegue de información espacial aplicados a 
variables  de  interés  generan  insumos  importantes  para  la  planeación,  gestión  y 
evaluación de las obras de infraestructura civil y sistemas agrícolas. 
Las  aplicaciones  con  drones  requieren  equipos  multidisciplinarios  durante  todo  el 
proceso  que  incluye desde  el armado  del vehículo,  planificación  y  ejecución  de  la 
misión,  descarga  y  procesamiento  de  imágenes,  hasta  finalmente  generar  los 
productos  cartográficos  o  extraer  la  información  espacial  de  interés.  El  vertiginoso 
desarrollo de la tecnología de drones requiere, además, una importante adecuación 
institucional,  motivada  por  la  naturaleza  y  la  alta  especialización  de  estas  nuevas 
tecnologías. La formación de recursos humanos, desarrollo de capacidades de trabajo 
en  equipo  y  nuevos  enfoques  para  la  difusión  y  capacitación  son  requisitos 
indispensables  para  lograr  que  tecnologías  innovadoras  puedan  impactar 
efectivamente a gran escala en la ingeniería sobre todo la relacionada al sector hídrico. 
En la actualidad existe un amplio acervo documental sobre fotogrametría y cartografía 
aplicada  usando  imágenes  de  satélite  y  sensores  remotos  aerotransportados  en 
vehículos tripulados; sin embargo, todavía son escasos los textos o libros sobre el uso, 
manejo  y  aplicaciones  de  drones  en  ingeniería.  Si bien  se  registra  un  crecimiento 
acelerado del número de publicaciones en literatura especializada, la información está 
dispersa en revistas y ponencias de congresos y no integra las bases teóricas que la 
sustentan. 
La motivación de este libro es ofrecer un compendio de los principios, metodologías y 
aplicaciones de los drones con énfasis en ingeniería hidroagrícola. Con este objetivo se 
conformó  un  equipo  multinstitucional y  multidisciplinario  que  presentara  de  manera 
concisa y simple los principios físicos asociados a los sensores remotos, además de
describir los componentes y actividades necesarias para realizar misiones que permitan 
obtener imágenes y videos de alta resolución.  
Este  libro  constituye  un  aporte  técnico  sobre  la  aplicación  sistemática  de  drones 
equipados con sensores remotos en los problemas de la comunidad hidroagrícola, y se 
deriva de las actividades que durante los últimos tres años emprendió la Coordinación 
de  Riego  y  Drenaje  del  Instituto  Mexicano  de  Tecnología  del  Agua.  Queremos 
agradecer a María Fernanda Vargas Rodríguez el apoyo mostrado a lo largo de un año 
en el seguimiento de las diferentes versiones del presente libro. 
 
 
Los editores
Uso y manejo de drones con aplicaciones al sector hídrico 
 
CONTENIDO 
 
CAPÍTULO 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE PERCEPCIÓN REMOTA Y FOTOGRAFÍA 
DIGITAL 
Jorge Flores Velázquez, Ronald Ernesto Ontiveros Capurata, Braulio David Robles 
Rubio y Anastasio Toledo Estrada  
 
CAPÍTULO 2 PRINCIPIOS DE CARTOGRAFÍA, FOTOGRAMETRÍA Y SISTEMAS DE 
POSICIONAMIENTO POR SATÉLITE  
Ronald  Ernesto  Ontiveros  Capurata,  Braulio  David  Robles  Rubio,  Jorge  Flores 
Velázquez y Alberto González Sánchez  
 
CAPÍTULO 3 VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS (DRONES/VANT) 
Waldo  Ojeda  Bustamante,  Alberto  González  Sánchez,  Ronald  Ernesto  Ontiveros 
Capurata, Jorge Flores Velázquez y Abraham Rojano Aguilar 
 
CAPÍTULO 4 OPERACIÓN Y PILOTAJE DE DRONES 
Alberto González Sánchez y Jorge Flores Velázquez  
 
CAPÍTULO 5 APLICACIONES A LA INGENIERÍA  
Waldo  Ojeda  Bustamante,  Ronald  Ernesto  Ontiveros  Capurata,  Jorge  Flores 
Velázquez, Braulio David Robles Rubio y Sergio Iván Jiménez Jiménez 
 
CAPÍTULO 6 REFERENCIAS 
 
ANEXOS 
A GLOSARIO DE TÉRMINOS 
Jorge  Flores  Velázquez,  Alberto  González  Sánchez  y  Ronald  Ernesto  Ontiveros 
Capurata 
 
B SISTEMAS DE PROPULSIÓN, ENERGÍA, CONTROL Y TELECOMUNICACIÓN 
Jorge Alberto Fuentes Pacheco, Jorge Hermosillo Valadez, Bruno Lara Guzmán y Juan 
Manuel Rendón Mancha 
 
C SIMULADORES DE VUELO PARA VANTS 
Alberto González Sánchez 
 
D ELABORACIÓN DE MISIONES DE VUELO USANDO EL SOFTWARE UGCS 
Jorge Flores Velázquez, Sergio Iván Jiménez Jiménez y Mariana de Jesús Marcial 
Pablo
E ARMADO DE COMPONENTES 
Jorge Flores Velázquez y Alberto González Sánchez 
 
F CONSIDERACIONES SOBRE REGULACIÓN Y SEGURIDAD DE LOS DRONES 
PARA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN  
Helene Emmi Karin Unland Weiss y Alberto González Sánchez
1
Autores  
 
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) 
 
Alberto González Sánchez 
Anastasio Toledo Estrada  
Braulio David Robles Rubio 
Helene Emmi Karin Unland Weiss 
Jorge Flores Velázquez 
Mariana de Jesús Marcial Pablo 
Ronald Ernesto Ontiveros Capurata 
Sergio Iván Jiménez Jiménez 
Waldo Ojeda Bustamante  
 
Universidad Autónoma Chapingo (UACh) 
 
Abraham Rojano Aguilar 
 
 
 
 
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) 
 
Bruno Lara Guzmán 
Jorge Alberto Fuentes Pacheco 
Jorge Hermosillo Valadez 
Juan Manuel Rendón Mancha 
1 Por orden alfabético
ÍNDICE DE CONTENIDO 
Capítulo 1 ............................................................................................................... 3 
1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE PERCEPCIÓN REMOTA Y FOTOGRAFÍA DIGITAL
  3 
1.1 Percepción remota e imágenes multiespectrales ................................................ 3 
1.1.1 Introducción ....................................................................................................................... 3 
1.1.2 Principios de percepción remota ....................................................................................... 4 
1.1.3 El espectro electromagnético ............................................................................................ 7 
1.1.4 Interacción de la radiación solar y la superficie terrestre .................................................. 9 
1.1.5 Firmas espectrales .......................................................................................................... 10 
1.1.5.1 Vegetación ............................................................................................................... 13 
1.1.5.2 Suelo ........................................................................................................................ 14 
1.1.5.3 Agua ......................................................................................................................... 14 
1.1.6 Introducción a los sensores remotos ............................................................................... 15 
1.1.6.1 Marco teórico............................................................................................................ 15 
1.1.6.2 Principio de funcionamiento de los sensores remotos ............................................ 18 
1.1.6.3 Tipos de sensores y cómo clasificarlos ................................................................... 19 
1.1.7 Conceptos básicos sobre imágenes espectrales ............................................................ 21 
1.1.7.1 Imágenes pancromáticas ......................................................................................... 22 
1.1.7.2 Imágenes multiespectrales ...................................................................................... 22 
1.1.7.3 Imágenes hiperespectrales ...................................................................................... 22 
1.2 Principios de fotografía digital ............................................................................ 23 
1.2.1 Introducción ..................................................................................................................... 23 
1.2.2 Clasificación de cámaras ................................................................................................. 24 
1.2.2.1 Cámaras compactas ................................................................................................ 26 
1.2.2.2 Cámaras intermedias ............................................................................................... 26 
1.2.2.3 Cámaras réflex ......................................................................................................... 27 
1.2.3 Características de las cámaras fotográficas ................................................................... 28 
1.2.3.1 Sensor ...................................................................................................................... 28 
i. Tamaño del sensor ....................................................................................................... 30 
1.2.3.2 Distancia focal .......................................................................................................... 31 
1.2.3.3 Objetivo .................................................................................................................... 33 
1.2.3.4 Diafragma y obturador ............................................................................................. 34 
1.2.4 Fotografía e imágenes digitales ...................................................................................... 35 
1.2.4.1 Profundidad de color en archivos digitales de mapa de bits ................................... 37 
1.2.4.2 Representación del color en la imagen .................................................................... 37
Description:C.8 Comparativo: Phoenix RC versus Simpro Real Flight Simulator .  terrestre, estimar características físicas o químicas de la vegetación, entre