Table Of ContentATALAYA DIPLOMÁTICO
Miguel A.Vasco
ATALAYA DIPLOMÁTICO
2006
ATALAYADIPLOMÁTICO
Miguel A.Vasco
1era.edición: Ediciones Abya-Yala
Av.12 de Octubre 14-30 y Wilson
Casilla:17-12-719
Teléfonos:2506-247 / 2506-251
Fax:(593-2) 2506-255 / 2 506-267
e-mail:[email protected]
www.abyayala.org
Quito-Ecuador
AFESE
Asociación de Funcionarios y Empleados
delServicio Exterior Ecuatoriano
Carrión 1183 y Av.10 de Agosto
Teléfono:2561-040/ 2561-215
Fax:(593-2) 2507-077
Quito-Ecuador
Diseño y
Diagramación: Ediciones Abya-Yala
ISBN 10 Abya-Yala: 9978-22-644-3
ISBN 13 Abya-Yala: 978-9978-22-644-5
Impresión: Abya-Yala
Quito-Ecuador
Impreso enQuito Ecuador,noviembre 2006
ATERESA,mi mujer,compañera de alboradas y crepúsculos
ÍNDICE
Presentación.Miguel Vasco,cultura y diplomacia........................... 11
1.Escorzo de una época..................................................................... 17
Parábola de la barbarie.- Creación de la ONU.- Ingreso al Servicio
Exterior.- Organismos Internacionales.- Una beca en la ONU.-
Breve ejercicio periodístico.
2.Caracas y la X Conferencia de la OEA.......................................... 61
Prolegómenos.- Marco dictatorial.- X Conferencia Interamericana.-
Elección de Quito para la XI Conferencia Interamericana.- Guayasamín
en Caracas.
3.Misión en Brasil............................................................................. 69
Suicidio del Presidente Getulio Vargas.- La cuestión territorial.-
Actividades en la Embajada.- Visitas de cancilleres.- Algo sobre Itamaraty.
-Brasilia,la nueva capital.- Actividades artísticas.- Espacio para la anécdota.
4.Cuarto Velasquismo....................................................................... 91
Transmisión del mando.- Proclamación de la nulidad del Protocolo de
Río de Janeiro.
5.Misión en México.......................................................................... 99
Caída del régimen del Presidente Velasco Ibarra.- Designación a México.-
Primera Reunión Informal sobre Desnuclearización de América Latina.-
Visitas presidenciales.
6.Dictadura portuguesa....................................................................107
Régimen de Oliveira Salazar.- Destino de las provincias ultramarinas.-
Puente sobre el río Tajo.- El tema del asilo diplomático.- El destino
8Miguel A. Vasco
delos ex….- Visita a Coimbra.- Algo sobre arte.- Término de la era de
Oliveira Salazar.
7.Actividades culturales en Cancillería............................................121
Departamento Cultural.- Exposición de arte colonial quiteño en Estados
Unidos.- Conferencia de plenipotenciarios para la creación de la
Organización Mundial de Turismo.- Congreso interamericano de turismo
enQuito.- Grupo chileno de música antigua en Cantuña.- Visita del
Cuerpo Diplomático a Galápagos.
8.Proceso socialista en Chile.............................................................129
Prolegómenos.- Visita del Canciller del Ecuador.- Elección del Presidente
Salvador Allende y su visita al Ecuador.- Fidel Castro en Chile.- Neruda
en un acto cultural.
9.Dirección General de Protocolo....................................................141
Consideraciones generales sobre el tema.- Varias visitas de jefes de estado.-
XV Reunión de Cancilleres de la OEA.- La princesa Ana de Inglaterra
enQuito.
10.Uruguay y ALALC........................................................................153
Relaciones con el Gobierno y con la Asociación Latinoamericana de
Libre Comercio (ALALC).- Una solicitud de asilo.- Visita a una cárcel
repleta de“tupamaros”.- Un dato sobre la “Operación Cóndor”.- La
transición dela ALALC a la ALADI.- Despedida del Presidente
del Uruguay.
11.Relaciones ecuatoriano-peruanas...............................................165
Prolegómenos.- Diálogo militar.- Visita del Canciller de Chile.- Incidente
diplomáticochileno-peruano.- Conmemoraciones por la Guerra del
Pacífico.- Desarrollo de las relaciones ecuatoriano-peruanas.-
Transferencia del poder.- Inauguración del régimen del Presidente
Belaunde y presencia de Galo Plaza.- Relato de un conflicto inesperado:
Paquisha.- Esfuerzos de distensión.- Muerte del Presidente Roldós.-
Invitación sui generis.- Visita a la selva.- El consenso en el Ecuador.-
Sendero luminoso.- Un incidente magnificado.
12.La problemática colombiana.......................................................213
Gobierno de Belisario Betancur.- Violencia guerrillera y narcotráfico:
decreto de amnistía.- El Plan Colombia.- Una reunión inesperada.-
Atalaya diplomático 9
Contadora y el Grupo de Río.- Reunión de presidentes bolivarianos.-
Toma de embajadas.- Guayasamín en Bogotá.- Asesinato del Ministro
de Justicia.
13.Dirección General de Soberanía Nacional..................................231
Breve relato de actividades institucionales.
14.La Organización de Estados Americanos...................................237
Rasgos institucionales de la OEA.- Desarrollo de la misión en la OEA.-
El tema de la democracia representativa.- El caso de Panamá.- El caso
de Haití.- El caso del Perú.- Derechos humanos.- El centenario de Juan
Montalvo.- Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos.- Visitas
presidenciales.- El Presidente del Ecuador en la Asamblea de la ONU.-
Por los Consejos de la OEA.- Programas de desminado.- Fortalecimiento
dela OEA.
15.Epílogo..........................................................................................297
16.Apéndice.......................................................................................299
Description:mel en El Alamein. Todo ello demoró la . aliadas en el Pacífico sudoccidental, entre julio de 1942 y noviembre de. 1943, comenzó el mentar una emisión monetaria inorgánica, con base en la utilización del margen ocioso de