Table Of ContentUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
Sensores electroquímicos aplicados al estudio de la corrosión en
estructuras de hormigón armado
TESIS DOCTORAL
Presentada por:
José Manuel Gandía Romero
Dirigida por:
Dr. Juan Soto Camino
Dr. Antonio Santamaría Comes
Dra. Inmaculada Campos Sánchez
Valencia, noviembre 2014
Juan Soto Camino, Catedrático de Escuela Universitaria y Doctor en Química;
Antonio Santamaría Comes, Titular de Universidad y Doctor Arquitecto;
Inmaculada Campos Sánchez, Doctora en Química
CERTIFICAN: que la presente memoria, bajo el título: “Sensores electroquímicos
aplicados al estudio de la corrosión en estructuras de hormigón armado”, ha
sido realizada bajo nuestra dirección en la Universidad Politécnica de Valencia en
el programa de doctorado de Arquitectura, Edificación, Urbanística y Paisaje y
constituye su Tesis para optar al Grado de Doctor por la Universidad Politécnica
de Valencia.
Y para que así conste, a efectos de su presentación para optar al grado de Doctor,
expedimos la presente que firmamos en Valencia a
Los directores:
Juan Soto Camino Antonio Santamaría Comes Inmaculada Campos Sánchez
A la memoria de mis abuelos
ejemplo de honestidad, entrega a la
familia y dedicación al trabajo. De
vosotros he podido aprender todo lo
que no se puede encontrar en los
libros. Gracias por todo lo que me
enseñasteis, por vuestra sonrisa,
paciencia y consejos.
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar quiero expresar mi agradecimiento a mis directores de Tesis, el Dr.
Juan Soto, el Dr. Antonio Santamaría y la Dra. Inmaculada Campos por su paciencia,
apoyo, esfuerzo, dedicación y constancia durante todo el desarrollo de esta tesis.
Dar las gracias también a los compañeros de laboratorio por estar siempre dispuestos
a ayudarme a lo largo del desarrollo de los trabajos, especialmente a Román Bataller,
Pablo Monzón, Mº Carmen Martínez, Jose E. Ramón, Rafael Calabuig y Jesús Martínez.
Por otro lado, quiero agradecer la colabolarión prestada a los doctores Manuel
Valcuende, Eduardo García Breijo, Mª Dolores Marcos y Jordi Payá, quienes me han
ayudado durante toda la investigación, estando siempre disponibles.
Quisiera también dar las gracias al IDM, al Departamento de Construcciones
Arquitectónicas y a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación por la
ayuda y los medios prestados. Además, agradecer al Grupo de Durabilidad de
Materiales y Construcciones en Ingeniería y Arquitectura por su acogida y por
permitirme realizar una estancia de formación en los laboratorios de Ingeniería Civil
de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante.
Dar las gracias a toda mi familia, especialmente a mis padres y hermanos por hacerme
feliz. Gracias por vuestra paciencia, ánimo y apoyo incondicional, sin vuestra ayuda no
hubiera podido emprender mis estudios ni llevar a cabo muchas de las cosas que he
hecho en mi vida.
Finalmente quiero agradecer a la persona con quien he compartido inquietudes,
vivencias y decisiones, Maria Jesús, su comprensión, apoyo, cosejos y sobre todo por
su energía, que me permite afrontar ilusionado cualquier experiencia.
RESUMEN
La corrosión de las armaduras es una de las principales causas que afectan a la
durabilidad de las estructuras y a su vida útil. La carbonatación del hormigón y la
acción de iones agresivos, principalmente los cloruros, son los procesos que
mayor riesgo suponen para la corrosión de las armaduras. El control y
monitorización mediante técnicas no destructivas como los sensores integrados
permite obtener información a tiempo real de aquellos factores que pueden
favorecer los procesos de corrosión.
En el presente trabajo se exponen los resultados de varios estudios. En primer
lugar, se detalla el proceso de fabricación, caracterización y evaluación de
diferentes tipos de sensores electroquímicos para el control del acceso de iones
cloruro y la medida del pH del hormigón. Los sensores se han fabricado en
tecnología de microelectrónica híbrida, concretamente en tecnología thick film.
A continuación se propone un nuevo modelo de medida de la resistividad en
hormigones que permita valorar de forma indirecta la probabilidad de corrosión
de las armaduras. A partir de los resultados obtenidos en un trabajo previo donde
se había estudiado la conductividad en una celda electrolítica se desarrolla una
metodología alternativa al método directo y al de cuatro puntas que permite
monitorizar la evolución de la resistividad de los hormigones endurecidos.
Finalmente, se aplican metodologías de análisis multivariante (Principal
Component Analysis) en combinación con técnicas electroquímicas dinámicas
tradicionales para obtener información del agente que causa la corrosión, por lo
que puede ser una herramienta muy útil para el conocimiento fundamental del
material metálico objeto de estudio.
Description:Una forma de monitorizar la durabilidad de las estructuras de hormigón armado consiste en utilizar .. 28 Martínez R, Inhibidores de corrosion para hormigón armado, Hormigón, Volumen 38, 1998, Page 48. barrido (EPMA, electron probe microanalysis) realizados en las pastas del tipo 1: Fig.