Table Of ContentUNIVERSIDAD POLITÉCNICA
SALESIANA
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE GERENCIA Y
LIDERAZGO
“PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA
EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE LECHUGAS HIDROPÓNICAS EN LA
CIUDAD DE QUITO”
TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO EN GERENCIA Y LIDERAZGO
SILVIA DOLORES GUANOCHANGA GUAÑUNA
VERÓNICA MARISOL BETANCOURTH OCAMPO
DIRECTOR: ING. GUILLERMO PAVÓN
Quito, mayo 2010
DECLARACIÓN
Nosotras, Marisol Betancourth y Silvia Guanochanga declaramos que el trabajo
aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido previamente presentada para
ningún grado o calificación profesional; y, que hemos consultado las referencias
bibliográficas que se incluyen en este documento.
La Universidad Politécnica Salesiana, puede hacer uso de los derechos
correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.
Silvia Guanochanga Marisol Betancourth
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Silvia Guanochanga y
Marisol Betancourth, bajo mi supervisión.
Ing. Guillermo Pavón
DIRECTOR DE TESIS
DEDICATORIA
Me gustaría dedicar esta Tesis a mis padres, José Guanochanga y Georgina
Guañuna por su comprensión y ayuda en todo momento. Me han dado todo lo
que soy como persona, mis valores, mis principios, mi perseverancia y mi
empeño, y todo ello con una gran dosis de amor y sin pedir nunca nada a cambio.
A ellos, muchas gracias de todo corazón.
Silvia Dolores Guanochanga Guañuna
AGRADECIMIENTO
Me gustaría agradecer sinceramente a mi tutor de Tesis, Ing. Guillermo Pavón por
su esfuerzo y dedicación, sus conocimientos, su orientación, su manera de
trabajar, su persistencia, su paciencia y su motivación ha sido fundamental para
mi culminación del proyecto de tesis.
También me gustaría agradecer por los conocimientos recibidos a lo largo de los
cinco años por otros profesores de la carrera de Gerencia y Liderazgo en especial
a la Ing. Tania Chicaiza, que han aportado a mi formación académica.
Silvia Dolores Guanochanga Guañuna
AGRADECIMIENTO
Mis más sinceras muestras de agradecimiento a:
Dios por enseñarme el camino correcto de la vida guiándome y fortaleciéndome
cada día con su Santo Espíritu.
Mis Padres por creer y confiar siempre en mí, apoyándome en todas las
decisiones que he tomado en mi vida.
Mis maestros, de manera especial al Economista Nicolás Collaguazo, Ing.
Guillermo Pavón y Arq. Juan Mora, por compartir todos los conocimientos y
experiencias adquiridas a lo largo de su carrera docente.
Verónica Marisol Betancourth Ocampo
DEDICATORIA
La presente tesis dedico a las tres personas más importantes en mi vida que son
los que me han apoyado a lo largo de mi carrera estudiantil e inspiración para
seguir superándome, mi madre, Grecia Ocampo digna de admiración por su
esfuerzo, trabajo incansable y abnegación hacia nosotros, mi padre, Miltón
Betancourth y de manera especial a mi hermano menor Leonardo por ser el
motor principal en mi vida para ser cada día mejor y así darle un buen ejemplo de
superación, dedicación y constancia.
Verónica Marisol Betancourth Ocampo
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO………………………………................................ pág.1
CAPÍTULO I
1. PLAN DE TESIS
Planteamiento del problema……………………………………….. pág.4
Formulación y sistematización del problema de investigación… pág.5
Objetivos de la investigación……………………………………… pág.5
Justificación………………………………………………………….. pág.6
Marco de referencia……………………………………………….... pág.7
Hipótesis……………………………………………………………… pág.13
Aspecto metodológico……………………………………………... pág.14
CAPÍTULO II
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PARA LA FACTIBILIDAD DE UNA
EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA
HIDROPÓNICA
2.1. Sistema de Producción Agrícola………………………………. pág.16
2.1.1. Antecedentes del Cultivo Hidropónico……………………… pág.16
2.1.2. Solución Nutritiva………………………………………………... pág.19
2.1.3. Ventajas y Desventajas…………………………………………. pág.21
2.2. Teoría administrativa: Las Cinco Fuerzas de Michael Porter aplicada a
la empresa agrícola……………………………………………… pág.22
2.2.1. El ingreso potencial de nuevos competidores……………..... pág.23
2.2.2. La presión de productos sustitutos ………………………….. pág.24
2.2.3. El poder de negociación que ejercen los proveedores….….. pág.24
2.2.4. El poder de negociación que ejercen los clientes o
compradores……………………………………………………… pág.25
2.3. Técnicas para analizar el mercado……………………………. pág.25
2.3.1. Segmentación de Mercado…………………………………….. pág.26
2.3.2. Demanda …………………………………………………………. pág.30
2.3.3. Oferta…………………………………………………………….... pág.31
2.3.4. Estrategias de Mercado…………………………………………. pág.32
2.4. Criterios para la determinación de la planta de
producción............................................................................... pág.34
2.4.1. Tamaño…………………………………………………………… pág.34
2.4.2. Localización……………………………………………………… pág.35
2.4.3. Ingeniería del Proyecto…………………………………………. pág.36
2.5. Estructura Organizacional y Administrativa …………………. pág.37
2.6. Herramientas Económicas y Financieras……………………. pág.40
2.6.1. Calculo de Inversiones …………………………………………. pág.40
2.6.2. Presupuestos de Ingresos y Gastos………………………….. pág.41
2.6.3. Estados Proforma………………………………………………. pág.43
2.6.4. Punto de Equilibrio…………………………………………….. pág.43
2.6.5. Evaluación Financiera …………………………………………. pág.44
CAPÍTULO III
3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA LECHUGA HIDROPÓNICA EN EL
MERCADO
3.1. Diagnóstico del Sector Agrícola con Sistema Hidropónico…. pág.49
3.1.1. Estudios de Competidores……………………………………... pág.51
3.1.2. Estudio de Productos Sustitutos………………………………. pág.53
3.1.3. Estudio de Proveedores………………………………………... pág.53
3.1.4. Estudio de Clientes……………………………………………… pág.54
3.2. Segmentación del Mercado……………………………………. pág.55
3.2.1. Resultados de las encuestas a Consumidores Finales……. pág.56
3.3. Análisis y proyección de la Demanda………………………… pág.59
3.4. Análisis y proyección de la Oferta…………………………….. pág.60
3.5. Demanda insatisfecha ………………………………………….. pág.63
CAPÍTULO IV
4. PROPUESTA DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA
EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
LECHUGAS HIDRÓPONICAS
4.1. Diseño Técnico…………………………………………………. pág.64
4.1.1. Alcance del Proyecto…………………………………………… pág.65
4.1.2. Factores Determinantes del Proyecto………………………... pág.65
4.1.3. Definición de la Capacidad Instalada………………………... pág.67
4.1.4. Localización del Proyecto……………………………………… pág.70
4.1.5. Ingeniería del Proyecto………………………………………… pág.71
4.1.6. Ingeniería del Producto………………………………………… pág.75
4.1.7. Medición del Impacto Ambiental……………………………… pág.78
4.2. Estrategias de Mercado………………………………………... pág.79
4.2.1. Producto…………………………………………………………. pág.79
4.2.2. Precio…………………………………………………………….. pág.84
Description:Teoría administrativa: Las Cinco Fuerzas de Michael Porter aplicada a la empresa .. agrónomo con las respectivas funciones departamentales y manual de funciones. sobre tipo de interés y sobre divisas (1995) Dattatreya.