Table Of ContentUNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIALES EDUCATIVOS CONCRETOS PARA MEJORAR EL
APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
QUINTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 54560 DE
PACHACHACA- ABANCAY - 2014.
Tesis presentado por el profesor:
JESÚS MÁRQUEZ VILCAS
Para obtener el Título Profesional de
Segunda Especialidad en Didáctica de la
Educación Primaria.
APURÍMAC – PERÚ
2015
DEDICATORIA
A Dios por ser mi guía, por haberme dado salud
para lograr mis objetivos, además de su infinita
bondad, amor y fortaleza para concluir el
siguiente trabajo de investigación.
A mi padre Apolinario, que siempre me ilumina desde
la eternidad y a mi madre Magdalena por sus sabios
consejos, sus valores, por la motivación constante
que me ha permitido ser una persona de bien, pero
más que nada, por su amor.
A mi esposa María, a mi s hijos, Flinder, Jesús Anderson,
Keyla Karen y Mary Luz, que son la razón de mi vida, el
tesoro más grande que Dios me regaló y el motivo de mi
existir, quienes hicieron posible que este sueño se haga
realidad por estar siempre presentes dándome su apoyo
incondicional.
Jesús
ii
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar mi agradecimiento:
Al docente de investigación Dr. Joaquín Mateo Ticona
Rondan y a la señorita acompañante Prof. Mercedes
Tacora Romero, por su asesoría y dirección en la
elaboración de mi proyecto de investigación acción
sobre materiales educativos concretos para mejorar el
aprendizaje de la matemática en los niños y niñas de
quinto grado de la instituci ón educativa Nº 54560 de
Pachachaca- Abancay- 2014. A mis estudiantes del
quinto grado, con quienes he compartido momentos de
alegría, aciertos y desaciertos en el desarrollo del
presente trabajo de investigación.
Jesús
iii
ÍNDICE
DEDICATORIA .................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTO ...........................................................................................
iii
....................................................................................................................
III
................................................................................................................. V
ÍNDICE
iv
................................................................................................................ VI
RESUMEN ..........................................................................................................
vii
IV
ABSTRACT ....................................................................................................... v
iii
................................................................................................................ vii
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción de las características socio culturales del contexto
educativo ............. ………………………………………………………………….01
1.2. Caracterización de la práctica pedagógica…………………………. .......... 05
iv
1.3. Deconstrucción de la práctica pedagógica ............................................... 07
1.3.1. Recurrencias en fortalezas y debilidades ...................................... 07
1.3.2. Análisis categorial y textual a partir de teorías implícitas que
sustentan la práctica pedagógica ............................................................. 08
1.4. Justificación .............................................................................................. 13
1.5. Formulación del problema ........................................................................ 14
1.6. Objetivo de la investigación ...................................................................... 16
1.6.1 Objetivo general .............................................................................16
1.6.2 Objetivo específico ........................................................................ 16
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
2.1. Tipo de investigación. .............................................................................. 17
2.2. Actores que participan en la propuesta ................................................... 20
2.3. Técnicas e instrumentos de recojo de información ................................ 23
2.4. Técnicas de análisis e interpretación de resultados ................................ 30
CAPÍTULO III
PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA
3.1. Descripción de la propuesta pedagógica alternativa
3.1.1 Denominación ............................................................................ ..34
3.1.2 Fundamentación.......................................................................... ..34
3.1.2.1 Motivos Personales ......................................................... ..34
3.1.2.2 Motivos Institucionales .................................................... ..35
3.1.2.3 Motivos Profesionales ..................................................... ..35
3.1.3 Descripción de la propuesta ........................................................ ..36
3.1.4 Objetivos de la propuesta.
3.1.4.1Objetivo general ............................................................... ..38
3.1.4.2 Objetivos específicos ...................................................... .38
3.1.5 Formulación de hipótesis de acción ........................................... ..38
v
3.2. Reconstrucción de la práctica .............................................................. ..39
3.3 Fundamentos teóricos de la PPA ...................................................... ..42
3.3.1. Aprendizaje de matemáticas……………………………………………....42
3.3.1.1.- Procesos pedagógicos……………………………………………46
3.3.1.2.- Operaciones aritméticas……………………………………… ..47
3.3.2.- Materiales educativos. ................................................................... ..48
3.3.2.1.- Material educativo estructurado .......................................... ..50
3.3.2.2.- Material educativo no estructurado ........................................ ..51
3.3.2.3.- Ventajas y desventajas ......................................................... ..52
3.3.2.4.- Características del material didáctico ................................... ..53
3.3.2.5.- Importancia de los materiales educativos ............................. ..53
3.3.2.6.- Objetivos de los materiales educativos ................................. ..55
3.3.2.7.- Finalidad de los materiales educativos. ................................ ..55
3.3.2.8.- Funciones básicas de los materiales educativos ................... ..56
3.3.2.9.- Uso de los materiales educativos concretos ......................... ..56
3.3.3.- estrategias metodológicas en matemática ........................................ ..59
3.3.3.1.- niveles de pensamiento matemático .................................... ..60
3.3.3.2.- metodología en la enseñanza de la matemática ................... ..61
3.4. Plan de acción ................................................................................... ..62
3.4.1 Matriz de plan de Acción General .............................................. ..62
3.4.2 Plan de Acción Específico .......................................................... ..73
3.5 Criterios e indicadores para evaluar la práctica reconstruida .............. ..76
3.5.1 Matriz de indicadores de logro o efectividad ............................... ..76
CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA
4.1. Descripción de las acciones pedagógicas desarrolladas ..................... ..80
4.2. Análisis e interpretación de los resultados por categorías y subcategoría
……………………………………………………………………………………. 113
vi
4.2.1 Análisis de los Diarios de Campo y/o Lista de cotejos u otros ............ 113
4.2.2 Triangulación ...................................................................................... 118
4.2.2.1 Triangulación de Tiempo .................................................................. 118
4.2.2.2 Triangulación de Sujetos ................................................................. 123
4.2.2.3 Triangulación de Instrumentos ......................................................... 127
CONCLUSIONES ......................................................................................... 129
RECOMENDACIONES ................................................................................. 130
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 131
ANEXOS ....................................................................................................... 133
vii
RESUMEN
El presente proyecto de propuesta pedagógica alternativa, aborda el problema
de investigación de materiales educativos concretos para mejorar el
aprendizaje de la matemática en los niños y niñas de la institución educativa Nº
54560 de Pachachaca- Abancay- 2014. En razón a que los estudiantes
presentaban un bajo nivel de aprendizaje en la resolución de operaciones
aritméticas, las que fueron identificadas al analizar reflexivamente las sesiones
de aprendizaje plasmados en el diario de campo, así mismo se detectó el uso
carente de las estrategias metodológicas, empleándose de manera
memorística y mecánica.
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje en el área de matemática a través de estrategias
metodológicas aplicando materiales educativos concretos en los niños y niñas
de quinto grado de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca.
Para el presente proyecto se planteó como hipótesis general, El uso de
materiales educativos concretos mejora el aprendizaje de la matemática en los
niños y niñas de quinto grado de la institución educativa Nº 54560 de
Pachachaca- Abancay- 2014, con planificación de sesiones de aprendizajes
activas y aplicación de estrategias metodológicas diversas.
Al término de la ejecución del presente proyecto, los resultados fueron
alentadores ya que se logró mejorar el aprendizaje de la matemáticas en los
niños y niñas, empleando las estrategias metodológicas de simulación,
analogías y representaciones gráficos, utilizando materiales educativos
concretos como base 10, regletas de Cuisenaire, geoplanos y los poliedros
evidenciándose que un buen porcentaje de los niños y niñas incrementaron
significativamente mejoras en el aprendizaje de la matemática.
Márquez Vilcas Jesús
e-mail:[email protected]
viii
ABSTRACT
This draft alternative pedagogical proposal addresses the research problem
specific educational materials to enhance learning of mathematics in children of
school No. 54560 of 2014 Abancay Pachachaca- reason that students had a
low level of learning in solving arithmetic operations, which were identified to
thoughtfully analyze the learning sessions captured in the field diary, also was
detected using devoid of methodological strategies being employed by rote,
mechanical way.
This research aims to improve the teaching-learning process in the area of
mathematics by applying methodological strategies specific educational
materials on children in fifth grade school No. 54560 Pachachaca.
For this project was raised as a general assumptions, the use of specific
educational materials improves the learning of mathematics in children of fifth
grade school Abancay Pachachaca- No. 54560 of 2014, with planning sessions
active learning and application of various methodological strategies.
After the implementation of this project, the results were encouraging as it
managed to improve the learning of mathematics in children, using
methodological strategies simulation, analogies and graphic representations,
using educational materials such as concrete base 10, strips of Cuisenaire,
geoboards and polyhedra demonstrating that a good percentage of children
increased significantly improved learning of mathematics.
Márquez Vilcas Jesús
e-mail:[email protected]
ix
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Descripción de las características socio culturales del contexto
educativo
La Institución Educativa 54560 de Pachachaca, se encuentra ubicada
en el valle primaveral de la localidad de Pachachaca del distrito y
provincia de Abancay de la región Apurímac; Está ubicado a 2,668
m.s.n.m. presenta un relieve inclinado, un suelo seco y arenoso de clima
cálido presentando lluvias torrenciales en los meses de diciembre a
marzo.
La localidad de Pachachaca, se caracteriza por ser una zona
eminentemente agrícola y turística. Los principales cultivos son: maíz,
cereales, menestras, tubérculos, caña de azúcar, y otros. Contando con
atractivos y zonas como: el puente colonial de Pachachaca, los baños
termo medicinales de Santo Tomás, y las casonas de las ex haciendas
de Illanya, San Gabriel, Pachachaca y muchos otros. En la localidad de
Pachachaca podemos observar las diferentes características propias
en diferentes aspectos:
En el aspecto social podemos destacar que las familias están
conformadas por diferentes grupos sociales ubicadas en diferentes
zonas. Algunas de estas familias viven en las localidades de San Gabriel,
Carmen, Pachachaca Alta, Paltaypata, e Illanya y otros que procedentes
de los distritos de Huancarama, Cachora y Lambrama.
1
Description:Caracterización de la práctica pedagógica… Parte de la ubicación y caracterización de la situación, luego d) 2600 gramos y 12600 gramos.