Table Of ContentUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO EN NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS QUE
RESIDEN EN ZONAS CON Y SIN ACTIVIDAD MINERA EN LA REGIÓN DE
AREQUIPA
Tesis Presentada por las Bachilleres:
BELÉN MILAGROS VIZA BEDOYA
PAOLA PIERINA LARICO BERNALES
Para optar el Título Profesional de
Psicólogas
AREQUIPA – PERU
2018
Sobre cada niño se debería poner un cartel que dijera:
“Tratar con cuidado, contienen sueños”
Mirko Badlale
DEDICATORIA
A Dios por ser mi guía
constante en mi camino
de vida.
A los docentes de
Psicología por su
Orientación y Aporte de
sus Conocimientos.
Belén Milagros Viza
Bedoya
A mi hijo y a Jehová por
guiar mis pasos y
brindarme sabiduría
Paola Pierina Larico
Bernales
I
AGRADECIMIENTOS
En primer Lugar, agradecemos a Dios por habernos dado su Protección y Guía durante
la realización de nuestra Investigación abriéndonos los caminos correctos y tener
nuestra vida a salvo mostrando su amor incondicional en cada viaje realizado, y un
enorme agradecimiento a las Instituciones Educativas de los distritos de Chiguata y
Characato de la ciudad de Arequipa y las Instituciones Educativas de las Provincias de
Caylloma, Castilla y Condesuyos de la Región Arequipa.
Y en especial un enorme agradecimiento a todos los niños participes de esta
investigación por su apoyo y esfuerzo, quienes con su cariño y alegría nos motivaron a
seguir.
Paola & Belén
II
PRESENTACION
Señor Rector de la Universidad Nacional de San Agustín
Señor Decano de la Facultad De Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de
la Comunicación
Señor Director de la Escuela Profesional de Psicología
Señor Presidente del Jurado Dictaminador
Señores Catedráticos Miembros del Jurado Dictaminador
Tenemos el honor de dirigirnos a ustedes con el propósito de presentar a
vuestra consideración el trabajo de investigación titulado “Desarrollo
Neuropsicológico en niños de 7 a 9 años que residen en zonas con y sin Actividad
Minera en la Región Arequipa”, el mismo que tras su revisión y dictamen favorable
nos permitirá optar el Título Profesional de Psicólogas.
Cumpliendo con los requisitos del reglamento vigente, esperamos que
vuestra apreciación evalúe el esfuerzo realizado y que la presente investigación sirva de
aporte al conocimiento psicológico y sea un incentivo para que se realicen futuras
investigaciones
Arequipa, Julio 2018
Bachilleres:
Belén Milagros Viza Bedoya
Paola Pierina Larico Bernales
III
RESUMEN
La presente Investigación tuvo como propósito identificar las diferencias en el Desarrollo
Neuropsicológico en niños de 7 a 9 años de edad que residen en zonas con y sin Actividad
Minera en la Región Arequipa. Para el presente estudio la muestra estuvo compuesta por dos
grupos de 70 niños que cursan el nivel Primario, el primer grupo sin Actividad Minera fueron
de la ciudad de Arequipa (Distritos de Chiguata y Characato) y el segundo grupo con Actividad
Minera fueron de las Provincias de Arequipa (Caylloma, Castilla y Condesuyos). El estudio
realizado es de tipo Cuantitativo No Experimental con un diseño transversal descriptivo
comparativo, para la evaluación se utilizó el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar
(CUMANES) y para el análisis estadístico se utilizó la Prueba no Paramétrica U de Mann
Whitney.
Los resultados obtenidos demuestran que no existen diferencias significativas entre ambos
grupos lo que indica que la Actividad Minera no influye en el normal desarrollo
Neuropsicológico de los niños en etapa Escolar de la Región Arequipa. Cabe mencionar que en
el Área de lenguaje dentro del Sub Área de Lenguaje Expresivo se encontraron diferencias
significativas, los niños que residen en zonas con actividad minera presentaron niveles bajos en
las áreas de fluidez fonológica y fluidez semántica y en el área de leximetría se observó
diferencias en la velocidad lectora, mostrando mayor velocidad lectora los niños que no residen
en zonas con actividad minera, en el área de memoria ambos grupos mostraron un nivel bajo. Y
en las áreas de viso percepción, función ejecutiva, ritmo y lateralidad no se encontró diferencias
significativas en ambos grupos, los cuales mostraron un nivel promedio de acuerdo a su edad,
lo que estaría evidenciado que su desarrollo Neuromadurativo no estaría siendo afectado de
forma directa por algún factor medioambiental en su proceso de desarrollo.
PALABRAS CLAVES: Desarrollo Neuropsicológico, Actividad Minera
IV
ABSTRACT
The purpose of this research was to identify the differences in Neuropsychological Development
in children from 7 to 9 years of age residing in areas with and without mining activity in the
Arequipa Region. For the present study, the sample consisted of two groups of 70 children who
attended the Primary level, the first group without Mining Activity were from the city of
Arequipa (Chiguata and Characato Districts) and the second group with Mining Activity were
from the Provinces of Arequipa (Caylloma, Castilla y Condesuyos). The study carried out was
of the Non-Experimental Quantitative type with a comparative descriptive cross-sectional
design. For the evaluation, the School Neuropsychological Maturity Questionnaire
(CUMANES) was used and for the statistical analysis the Mann Whitney Nonparametric U test
was used.
The results obtained show that there are no significant differences between the two groups,
which indicates that the Mining Activity does not influence the normal neuropsychological
development of the children in the Arequipa Region. It is worth mentioning that significant
differences were found in the language area within the sub-area of expressive language, children
residing in areas with mining activity presented low levels in the areas of phonological fluency
and semantic fluency and in the area of leximetry differences were observed in the reading
speed, showing greater reading speed children who do not reside in areas with mining activity,
in the area of memory both groups showed a low level. And in the areas of perception, executive
function, rhythm and laterality, no significant differences were found in both groups, which
showed an average level according to their age, which would be evidenced that their
Neuromadurative development would not be directly affected. by some environmental factor in
its development process.
KEYWORDS: Neuropsychological Development, Mining Activity
V
INDICE
DEDICATORIA……………………………………………………………………………….i
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………i
PRESENTACION……………………………………………………………………………iii
RESUMEN…………………………………………………………………………………...iv
ABSTRACT..............................................................................................................................v
INDICE....................................................................................................................................vi
LISTA DE GRAFICAS.............................................................................................................x
LISTA DE TABLAS...............................................................................................................xi
INTRODUCCION..................................................................................................................xii
CAPITULO I
PROBLEMA DE ESTUDIO
1. Planteamiento del Problema…………………………………………………….01
2. Objetivos………………………………………………………………………..08
3. Hipótesis ………………………………………………………………………..08
4. Importancia del Estudio ………………………………………………………..09
5. Limitaciones del Estudio …………………………………………………….....13
6. Definición de Términos …………………………………………………….......14
7. Variables e Indicadores …………………………………………………….......15
VI
CAPITULO II
MARCO TEORICO
1. NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO
1.1 Concepto y Aspectos Generales............................................................................17
1.1.1 Características del Desarrollo Neuropsicológico................................18
1.1.2 Aspectos Diferenciales…………………………………………........19
1.2 Desarrollo del Sistema Nevioso............................................................................21
1.2.1 Formación del tubo Neural y las crestas Neurales..............................24
1.2.2 Desarrollo del Sector Cefálico…………………................................25
1.2.3 Desarrollo del Sector Medular y las crestas Neurales.........................26
1.3 Neurogenesis del Sistema Nervioso Central.......................................................27
1.4 Desarrollo del Sistema Nervioso a partir del Nacimiento..................................37
1.4.1 Metabolismo Cerebral Infantil…........................................................37
1.4.2 Factores que determinan el crecimiento cerebral a partir del
Nacimiento…………………………………………………………..38
1.4.3 Incremento de células a partir del Nacimiento....................................44
1.5 Etapa Posnatal.....................................................................................................45
1.5.1 Conducta Motora y Maduración Cerebral...........................................51
1.5.2 Lenguaje y Maduración Cerebral…....................................................52
1.5.3 Conocimiento Visoespacial y Maduración Cerebral...........................54
1.5.4 Memoria y Maduración Cerebral........................................................55
1.5.5 Función Ejecutiva y Maduración Cerebral………..............................61
1.6 Evaluación Neuropsicológica Infantil.................................................................63
1.6.1 Dominios dentro de una prueba Psicológica………………………...66
VII
1.6.1.1 Evaluación Cognitiva Global..................................................66
1.6.1.2 Atención y Concentración.......................................................66
1.6.1.3 Memoria……………………………………………………..67
1.6.1.4 Lenguaje……………………………………………………..68
1.6.1.5 Habilidades Motoras…………………………………………68
1.6.1.6 Habilidades Perceptuales………………………………….....69
1.6.1.7 Habilidades visoespaciales y Visomotoras…………………..69
1.6.1.8 Funciones Ejecutivas………………………………………...71
1.6.1.9 Conducta Emocional y Social……………………………….71
1.6.1.10 Logros Académicos…………………………………...........71
1.7 Desarrollo Neuropsicológico en el Periodo Escolar…………………………...72
1.8 Desarrollo, Aprendizaje y Neuroplasticidad…………………………………...77
1.9 Periodos Críticos y Sensibles del Desarrollo…………………………………..79
1.10 Factores que influyen en el Neurodesarrollo…………………………………..81
1.11 Tóxicos Ambientales y su efecto en el Neurodesarrollo……………………....86
1.11.1 Las Amenazas Ambientales y el desarrollo de los niños…………....87
1.11.2 La vulnerabilidad de los niños………………………………………90
1.12 Sustancias Neurotóxicas……………………………………………………….92
2. ACTIVIDAD MINERA
2.1 Concepto y Aspectos Generales............................................................................97
2.2 Procesamiento de los Minerales............................................................................99
2.3 Clasificación de la actividad minera...................................................................100
2.4 Métodos de Explotación Minera.........................................................................103
VIII
Description:Neuropsicológico en niños de 7 a 9 años que residen en zonas con y sin Neuropsicológico de los niños en etapa Escolar de la Región Arequipa. extremadamente tranquila, ama la oratoria retórica y juego de palabras.