Table Of ContentUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
EXTENCIÓN FACSO QUEVEDO
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
TEMA
ESTUDIO DE APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO EN
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y SU INCIDENCIA EN LA PARTICIPACIÓN DE
LOS MILITANTES EN EL CANTÓN QUEVEDO, AÑO 2017
AUTORA: Ana Mariana Rivera Ibarra
TUTORA: Lcda. Consuelo Vergara Torres, Msc
QUEVEDO – ECUADOR
2017
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
EXTENCIÓN FACSO QUEVEDO
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
TEMA
ESTUDIO DE APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO EN
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y SU INCIDENCIA EN LA PARTICIPACIÓN DE
LOS MILITANTES EN EL CANTÓN QUEVEDO, AÑO 2017
AUTORA: Ana Mariana Rivera Ibarra
TUTORA: Lcda. Consuelo Vergara Torres, Msc
QUEVEDO – ECUADOR
2017
ii
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TITULO Y SUBTITULO: Estudio de aplicación del procedimiento parlamentario en los
partidos políticos y su incidencia en la participación de los
militantes en el Cantón Quevedo, año 2017
AUTORA: Ana Mariana Rivera Ibarra
REVISOR(ES) Lcdo. Ricardo Cuadrado, MAE
/TUTOR(A): Lcda. Consuelo Vergara, MSc.
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Facultad comunicación social
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Ciencias de la comunicación social
GRADO OBTENIDO: Licenciada en ciencias de la comunicación social
FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE 83
PAGINAS:
AREAS TEMÁTICAS: Participación
PALABRAS CLAVES/ Procedimiento parlamentario, partidos políticos,
KEYWWORDS: participación, militantes
RESUMEN/ABSTRACT:
El presente trabajo de investigación consiste en el estudio de aplicación en el procedimiento
parlamentario en los partidos politicos y su incidencia en la participacion de los militantes en
el cantón Quevedo. Para el estudio se tomara encuenta el enfoque cuantitativo y cualitativo,
tipo de investigacion descriptva exploratorio, de campo, y los metodos inductivo deductivo.El
objetivo de este estudio es plantear talleres de comunicación para la socilizacion del
procedimiento parlamentario con el objeto de incentvar la participacion de los militantes de los
partidos politicos.
ADJUNTO PDF: x SI NO
CONTACTO CON Teléfono: E-mail:
AUTOR/ES 0982285569
Quevedo, 21 de agosto del 2017
Lda. Consuelo Vergara. MSc
DIRECTORA DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
De mis consideraciones:
Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo De Titulación: ESTUDIO DE
APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y SU INCIDENCIA EN
LA PARTICIPACIÓN DE LOS MILITANTES EN EL CANTÓN QUEVEDO, 2017 del estudiante ANA MARIANA
RIVERA IBARRA las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerado
todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimiento de los siguientes
aspectos.
Cumplimiento de requisitos de forma:
El título tiene un máximo de 25 palabras.
La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionada por la Facultad.
La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.
Los soportes teóricos son de máximo 2016 años.
La propuesta presentada es pertinente.
Cumplimento con el Reglamento De Régimen Académico:
El trabajo es el resultado de una investigación.
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.
Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado e porcentaje de similitud, la valoración del tutor,
así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple
con los requisitos exigidos.
Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante ANA MARIANA RIVERA IBARRA está apto
para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes .
Atentamente,
Lcdo. Ricardo Cuadrado, MAE
DOCENTE TUTOR REVISOR
C.I. 0918839697
iv
FACULTAD COMUNCIACIÓN
CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN
Quevedo, agosto 5 del 2017
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR
Habiendo sido nombrado, Lcdo. Ricardo Cuadrado, MAE., tutor del trabajo de
titulación, Estudio de aplicación del procedimiento parlamentario en los
partidos políticos y su incidencia en la participación de los militantes en el
Cantón Quevedo, año 2017, certificando que el presente trabajo de titulación,
elaborado por Ana Mariana Rivera Ibarra, con C.I. N0. 1725248445, con mi
respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de
Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, ha sido REVISADO Y
APROBADO en todas sus partes, encontrándose apta para su sustentación.
Lcdo. Ricardo Cuadrado, MAE
DOCENTE TUTOR REVISOR
C.I.No. C.I. 0918839697
v
FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN
LICENCIA GRATUITA INSTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA
PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO
ACADÉMICOS
Yo, ANA MARIANA RIVERA IBARRA con C.I. No. 1725248445, certifico que los
contenidos desarrollado en este trabajo de titulación, cuyo título es ¨Estudio de
aplicación del procedimiento parlamentario en los partidos políticos y su
incidencia en la participación de los militantes en el Cantón Quevedo , año 2017¨.
Son de mi absoluto propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del
CÓDIGO ORTOGRÁFICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una
licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la
presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil,
para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.
ANA MARIANA RIVERA IBARRA
C.I. NO. 1725248445
*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n.889-
Dic./2016) Articulo 114.- De los titulares de derecho de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros
educativos.-En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores
técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado
de su actitud académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artícu los
académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos
patrimoniales corresponderán a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no
exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.
vi
FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN
CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD
Habiendo sido nombrada Lcda. Consuelo Vergara, MSc., tutora del trabajo de titulación, certifico
que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por ANA MARIANA RIVERA IBARRA, con
C.I. No. 1725248445, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención
del título de Licencia en Ciencias de la Comunicación Social.
Se informa que el trabajo de titulación: Estudio de aplicación del procedimiento parlamentario en
los partidos políticos y su incidencia en la participación de los militantes en el Cantón Quevedo ,
año 2017, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa Urkund,
quedando el 00 % de coincidencia
https://secure.urkund.com/view/29923303-157717-255363
Lcda. Consuelo Vergara, MSc.
C.I 0908313059
vii
FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN
Quevedo, agosto 4 del 2017
Lcda. Consuelo Vergara, Msc
DIRECTORA DE LA EXTENSIÓN FACSO QUEVEDO
FACULTA COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIVERCIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad.-
De mis consideraciones
Envió a Ud. El informe correspondiente de la tutoría realizada al Trabajo de Titulación. Estudio
de aplicación del procedimiento parlamentario en los partidos políticos y su incidencia en la
participación de los militantes en el Cantón Quevedo. Ana Mariana Rivera Ibarra, indicando que
ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:
El trabajo es el resultado de una investigación
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento
El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento
Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del
trabajo de titulación con la respectiva calificación.
Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines
pertinentes, que el (los) estudiantes (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de
revisión final
Atentamente,
Lcda. Consuelo Vergara, Msc
C.I.0908313059
viii
FACULTAD COMUNICAIÓN SOCIAL
CARRERA DE COMUNCIACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE TITUACION
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por haberme guiado todo este tiempo por el camino de la
verdad y la responsabilidad y el respeto.
A mis padres y familiares que siempre me han ayudado en momentos difíciles,
por siempre a ellos los llevare en mi mente.
A mis maestros mi profundo agradecimiento, y todas las autoridades de la
Universidad de Guayaquil.
A mi tutora Lcda. Consuelo Vergara, MSc, por la paciencia y conocimientos que
me dado durante mi etapa de investigación.
ANA MARIAN RIVERA IBARRA
ix
FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE TITULACIÓN
TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN REALIZADO
Autora: Ana Mariana Rivera Ibarra
Tutora: Lcda. Consuelo Vergara, Msc
Resumen
Actualmente las organizaciones políticas y sociales se organizan y se dirigen a
través del procedimiento parlamentario, esto permiten democratizar los eventos
de elecciones y encuentros internacional, este instrumento posibilita el desarrollo
de las sesiones y asambleas en forma deliberante y ordenada. Este instrumento
es poco utilizado por los partidos políticos en Quevedo, en época de elecciones
se observa la apertura de centrales y reuniones esporádicas. La investigación se
basa en el estudio para determinar si se aplica el procedimiento parlamentario
en los partidos políticos, y cómo influye en la participación de los militantes .Para
la investigación se tomara encuenta los contenidos y fundamentos del
procedimientos parlamentarios , asi como otros cotenidos que seran el soporte
del marco teorico. En la metodologia se aplico el enfoque cuantitativo y
cualitativo, tipo de investigacion descriptva exploratorio, de campo, y los metodos
inductivo deductivo. Con los resultados y analaisis de las encuntas y entrevista,
se determina que la popuesta es posible y que consiste en talleres de
comunicación para la socilizacion del procedimiento parlamentario con el objeto
de incentvar la participacion de los militantes de los partid os politicos.
Palabras Claves: participación, procedim iento parlamentario, comunicación taller
x