Table Of ContentUNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y POLITICO DE AMERICA LATINA
LA MIGRACION INDOCUMENTADA Y SU INFLUENCIA EN LOS PROYECTOS
DE VIDA DE ADOLESCENTES: ESTUDIO DE CASOS EN COMUNIDADES
TRANSNACIONALES DE LA PROVINCIA DE CAÑAR
Tesis previa la obtención del Título de Magister en
Migración, Derechos Humanos y Políticas Públicas.
AUTORA:
Nubia Jessica Campoverde García
DIRECTOR:
Mgst. José Efraín Astudillo Banegas
Cuenca – Ecuador
2016
RESUMEN
La investigación que se presenta en este texto es un esfuerzo por
comprender la influencia de la migración indocumentada en los proyectos de vida
de adolescentes en la provincia de Cañar.
La generación de migrantes, que salió durante la crisis de fin de siglo de
Ecuador, asciende a tres millones de personas. Muchas de ellas dejaron
encargados a sus hijos e hijas por su edad, pero después de más de una década
estos han crecido, son adolescentes y se encuentran en condiciones de
vulneración del derecho a vivir con sus progenitores.
Los proyectos de reunificación siguen vigentes en las familias
transnacionales. Sin embargo, las personas que migraron a Estados Unidos no
tienen intención de retornar a sus comunidades de origen. Situación que genera
nuevos riesgos y vulneraciones de derechos de adolescentes, hijos e hijas de
migrantes, sin que el Estado ecuatoriano y su gobierno de turno intervengan para
dar la protección especial que corresponde en estos casos.
La vida transnacional ha generado imaginarios sobre una vida mejor en el
norte y, por ello, la reunificación familiar se persigue trasladando a las y los
adolescentes hacia Estados Unidos, a pesar de los riesgos hasta de muerte que
implica este periplo migratorio. Urge que el Estado cumpla con su papel y que la
sociedad ecuatoriana, en su conjunto, comprenda que la migración
indocumentada de adolescentes no solo es un asunto de la familia sino una
responsabilidad del Estado.
Palabras clave: Migración indocumentada, proyecto de vida, adultocentrismo,
vida cotidiana, transnacionalidad, imaginarios, adolescente migrante, protección
de derechos de adolescentes.
2
Nubia Campoverde García
ABSTRACT
In this document a study is presented which seeks to understand the
influence of undocumented migration on life projects of adolescents in the Cañar
province.
The generation of migrants who left Ecuador in the crisis of the end of the
century comes to three million people. Many of them let others take care of their
children due to their age; but after more than a decade, those children have grown
up and are adolescents, who find themselves in conditions of infringement of the
right to live with their parents.
Reunification projects remain valid in the transnational families. However,
the people who migrated to the United States do not wish to return to their original
communities. A situation that creates new risks and infringements of the rights of
adolescents, sons and daughters of migrants, without any intervention by the
Ecuadorian State and the government in power in order to provide the special
protection needed in these cases.
Transnational life has created imaginaries about a better life in the North,
and therefore family reunification is pursued by transferring the adolescents to the
United States, despite the risks – including the risk of death – involved in this
migration journey. It is urgent for the State to fully comply with its role and for
Ecuadorian society as a whole to understand that undocumented migration of
adolescents does not only concern the family but is also the responsibility of the
State.
Keywords: Undocumented migration, life project, adultcentrism, everyday life,
transnationality, imaginaries, adolescent migrant, protection of the rights of
adolescents.
3
Nubia Campoverde García
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN _________________________________________________ 11
Capítulo 1: ADOLESCENCIA Y MIGRACIÓN INDOCUMENTADA _________ 21
1.1 Adolescencia, un concepto relativamente nuevo _________________ 21
1.2 Ser adolescente en América Latina: su construcción como sujeto social
________________________________________________________ 25
1.2.1 Condiciones de existencia de adolescentes en América Latina ____ 25
1.2.2 El surgimiento de la categoría niño __________________________ 28
1.2.3 El reconocimiento de la condición de sujetos de derechos de los
niños, niñas y adolescentes _______________________________ 31
1.2.4 Definición de adolescente _________________________________ 35
1.3 Proyectos de vida de adolescentes _____________________________ 37
1.3.1 Construcción de proyectos de vida: ejercicio de actoría __________ 37
1.3.2 Proyectos de vida en contextos de migración _________________ 42
1.4 Migración indocumentada ____________________________________ 43
1.4.1 La migración indocumentada, un problema global ______________ 43
1.4.2 Adolescentes como actores de la migración indocumentada ______ 48
1.4.3 La industria del tráfico de personas y la violencia a las personas
migrantes _____________________________________________ 50
1.4.4 Detención de migrantes indocumentados _____________________ 52
1.5 Contextos de vida de adolescentes: transnacionalismo, redes e
imaginarios ___________________________________________________ 54
4
Nubia Campoverde García
Capítulo 2: ADOLESCENTES DE FAMILIAS TRANSNACIONALES EN
CAÑAR Y ESTADO ECUATORIANO _________________________________ 59
2.1 El éxodo ecuatoriano a finales del siglo XX y la transnacionalidad de las
familias _______________________________________________________ 59
2.2 Caracterización de la provincia de Cañar ________________________ 66
2.2.1 Crecimiento poblacional de la provincia de Cañar ______________ 71
2.2.2 Carácter rural de la provincia de Cañar ______________________ 73
2.2.3 Autoidentificación de la población de Cañar ___________________ 74
2.3 Cultura migratoria en Cañar y el “encargo” de los hijos e hijas ______ 76
2.4 Adolescentes que se quedaron: el papel de protección del Estado __ 79
2.4.1 La protección especial de derechos de adolescentes hijos e hijas de
migrantes _____________________________________________ 82
2.4.2 Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de Derechos
de Niñez y Adolescencia (SNDPINA) ________________________ 84
2.4.3 Políticas sectoriales ______________________________________ 91
Capítulo 3: ADOLESCENTES DE CAÑAR Y SUS PROYECTOS DE VIDA EN
EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN INDOCUMENTADA. ESTUDIO DE CASOS
_______________________________________________________________ 96
3.1 Metodología ________________________________________________ 96
3.2 Estudio documental del caso de Noemí, la adolescente migrante que
murió en México ______________________________________________ 102
5
Nubia Campoverde García
3.3 Estudio de caso de adolescentes de comunidades transnacionales de
Cañar _______________________________________________________ 111
3.3.1 El caso de Elena (Gallo Rumi) ____________________________ 112
3.3.2 El caso de Carmen (Chuichun) ____________________________ 119
3.3.3 Los Casos de Mario y Gloria (Azogues) _____________________ 129
3.3.4 Los casos de Gabriel y Ana (El Juncal) _____________________ 135
3.4 Taller Movilidad Humana, El Tambo ___________________________ 142
3.5 Análisis de los casos _______________________________________ 146
CONCLUSIONES _______________________________________________ 164
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ______________________________________ 168
ANEXOS ______________________________________________________ 181
6
Nubia Campoverde García
Cláusula de derechos de autor
7
Nubia Campoverde García
Cláusula de Propiedad Intelectual
8
Nubia Campoverde García
DEDICATORIA
A los hijos e hijas de migrantes, que siendo aún adolescentes, están
por “coger el camino” en un salto al vacío, en busca del amor prometido.
9
Nubia Campoverde García
AGRADECIMIENTOS
A cada adolescente que tuvo la confianza para entregar lo más preciado, su
propia historia y su caminar de cada día.
A Blanquita, Mercedes, Manolo y Esther, por ser contacto y puente con la gente de
la comunidad. A Digna por su apoyo en Azogues.
A Diana Márquez y su amor por Cañar.
A Patricia Calero y Diego Polit, militantes del movimiento de niñez y adolescencia,
por su generosidad al compartir sus reflexiones.
A José Astudillo por toda su paciencia, apertura y apoyo.
A Clementina González, directora de la maestría de la primera cohorte, que nos
acompañó siempre, hasta el final de este largo proceso.
A la Universidad de Cuenca y a quienes fueron nuestros docentes de la Maestría
en Migración, Derechos Humanos y Políticas Públicas, primer cohorte.
Al decano de la Facultad de Jurisprudencia, Jorge Moreno, por su apoyo al grupo
de docentes tesistas.
A Bart por ser el lector crítico y el compañero solidario que toda tesista desea
tener en casa.
Y a las queridas compañeras y amigas de la maestría con quienes nos apoyamos
mutuamente a lo largo de la maestría.
10
Nubia Campoverde García
Description:Tesis previa la obtención del Título de Magister en. Migración, Derechos Humanos y Políticas Públicas. AUTORA: Nubia Jessica Campoverde García.