Table Of ContentUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO
POST GRADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
“CORRELACIÓN ENTRE EL RESULTADO DE LA BIOPSIA POR CONGELACIÓN Y
EL ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO FINAL, EN EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE
OVARIO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO
ESPEJO DE LA CIUDAD DE QUITO, PERIODO ENERO 2000 – DICIEMBRE 2016”
Informe final de investigación presentado como requisito para optar por el Título
de Especialistas en Ginecología y Obstetricia
AUTORES: MD. SIGUENZA ENCALADA MÓNICA ALEXANDRA
MD. URGILÉS ESPÍN MARÍA JACQUELINE
TUTOR: DR. JOSÉ GERMÁN CISNEROS MARCHÁN
ASESORA METODOLÓGICA: DRA. MARIA ELENA ACOSTA
Quito, enero, 2017
© DERECHOS DE AUTOR
ii
APROBACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
iii
ÍNDICE GENERAL
DERECHOS DE AUTOR ...................................................................................... II
APROBACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ........................................ III
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................. IV
LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................................ VII
LISTA DE TABLAS ........................................................................................... VIII
LISTA DE ANEXOS............................................................................................ IX
RESUMEN: ....................................................................................................... X
ABSTRACT: ..................................................................................................... XI
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
CAPÍTULO I ...................................................................................................... 2
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 2
1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................ 2
1.2 FORMULACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ...................................... 5
1.3 PREGUNTA DEL PROBLEMA ...................................................................... 5
1.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 5
1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 6
1.5.1 Objetivo general ................................................................................... 6
1.5.2 Objetivos específicos ............................................................................ 6
1.6 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 7
CAPÍTULO II ..................................................................................................... 8
2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 8
2.1 CÁNCER DE OVARIO .................................................................................. 8
2.1.1 Antecedentes ........................................................................................ 8
2.1.2 Definición. ............................................................................................. 8
2.1.3 Epidemiología. ...................................................................................... 9
2.1.4 Factores de riesgo. .............................................................................. 10
2.1.5 Tamizaje. ............................................................................................. 14
iv
2.1.6 Clasificación de la histología de la patología ovárica tumoral. ........... 14
2.1.7 Manifestaciones clínicas ..................................................................... 17
2.2 DIAGNÓSTICO. ........................................................................................ 17
2.2.1 Características clínicas. ....................................................................... 17
2.2.2 Marcadores tumorales para patología ovárica tumoral ..................... 18
2.2.3 Signos y síntomas. ............................................................................... 19
2.2.4 Tratamiento ........................................................................................ 20
2.3 BIOPSIA POR CONGELACIÓN .................................................................. 22
2.3.1 Definición ............................................................................................ 22
2.3.2 Aspectos históricos y desarrollo de la biopsia por congelación ......... 23
2.3.3 Ventajas de la biopsia por congelación .............................................. 24
2.3.4 Limitaciones en la interpretación de las biopsias por congelación .... 24
2.3.5 Indicaciones para las biopsias por congelación .................................. 25
2.3.6 Contraindicaciones de la biopsia por congelación ............................. 25
2.4 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO EN PATOLOGÍAS
OVÁRICAS TUMORALES. .................................................................................... 26
2.5 SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD .............................................................. 27
2.6 VALOR PREDICTIVO POSITIVO Y VALOR PREDICTIVO NEGATIVO ............ 27
CAPÍTULO III .................................................................................................. 28
3. METODOLOGÍA ....................................................................................... 28
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 28
3.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................. 28
3.3 SUJETOS MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................ 29
3.3.1 Población diana y muestra ................................................................. 29
3.3.2 Criterios de Inclusión ......................................................................... 30
3.3.3 Criterios de Exclusión .......................................................................... 30
3.4 MEDICIÓN Y ADQUISICIÓN DE DATOS. ................................................... 30
3.5 NORMAS DE BIOÉTICA ............................................................................ 31
3.6 PLAN DE ANÁLISIS. .................................................................................. 31
CAPITULO IV .................................................................................................. 32
4. MARCO ADMINISTRATIVO ...................................................................... 32
4.1 RECURSOS ............................................................................................... 32
4.1.1 Recursos institucionales ..................................................................... 32
4.1.2 Recursos humanos ............................................................................. 32
4.1.3 Recursos materiales y presupuesto .................................................... 32
4.1.4 Financiamiento ................................................................................... 33
v
4.2 CRONOGRAMA ....................................................................................... 33
CAPITULO V ................................................................................................... 34
5. ANÁLISIS Y RESULTADOS ......................................................................... 34
5.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................... 34
5.2 DISCUSIÓN .............................................................................................. 51
CAPÍTULO VI .................................................................................................. 57
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 57
6.1 CONCLUSIONES ...................................................................................... 57
6.2 RECOMENDACIONES .............................................................................. 59
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 61
ANEXOS ......................................................................................................... 63
vi
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Epidemiología nacional y global de las patologías ováricas tumorales. 3
Gráfico 2. Distribución de pacientes con patología tumoral ovárica sometidas a
biopsia por congelación, según edad. ................................................................... 34
Gráfico 3.Evaluación de pacientes con patología tumoral ovárica sometidas a
biopsia por congelación, respecto a la presencia de obesidad.. .......................... 35
Gráfico 4. Asociación entre la obesidad y el tipo histológico maligno.. ............... 37
Gráfico 5. Asociación de la paridad con la patología tumoral ovárica en pacientes
sometidas a biopsia por congelación.. .................................................................. 37
Gráfico 6. Asociación entre la paridad y el tipo histológico maligno.................... 39
Gráfico 7. Asociación de la presencia de antecedentes familiares de cáncer de
mama, ovario y colon con la patología tumoral ovárica. ...................................... 40
Gráfico 8. Asociación de la presencia de antecedentes personales de cáncer de
mama en pacientes con patología tumoral ovárica sometidas a biopsia por
congelación. .......................................................................................................... 41
Gráfico 9. Asociación entre los antecedentes personales de cáncer de mama y el
tipo histológico maligno. ....................................................................................... 42
Gráfico 10. Marcadores tumorales positivos en pacientes con patología tumoral
ovárica sometidas a biopsia por congelación. ...................................................... 43
Gráfico 11. Asociación entre los marcadores tumorales positivos y el tipo
histológico maligno. .............................................................................................. 44
Gráfico 12. Correlación entre el resultado de la biopsia por congelación y el
histopatológico final. ............................................................................................. 46
vii
LISTA DE TABLAS
Tabla. 1. Asociación entre la obesidad y la patología tumoral maligna.. ......................... 36
Tabla. 2.Asociación entre la paridad y la patología tumoral maligna. ............................. 38
Tabla. 3. Asociación entre los antecedentes personales de cáncer de mama y el tipo
histológico maligno. .......................................................................................................... 41
Tabla. 4. Asociación entre los marcadores tumorales positivos y el tipo histológico
maligno. ............................................................................................................................ 44
Tabla. 5. Resultados confirmados con histopatológico final en pacientes con patología
tumoral ovárica sometidas a biopsia por congelación. .................................................... 45
Tabla. 6. Resultados obtenidos en la biopsia por congelación en pacientes con patología
tumoral ovárica. ................................................................................................................ 45
Tabla. 7. Correlación entre el resultado de la biopsia por congelación y el
histopatológico final. ........................................................................................................ 47
Tabla. 8. Aciertos y fallos de la biopsia por congelación en comparación del
histopatológico final en pacientes con patología tumoral ovárica. .................................. 48
Tabla. 9. Tipos histopatológicos en patología tumoral maligna obtenidos por histológico
final. .................................................................................................................................. 48
Tabla. 10. Tipos histopatológicos en patología tumoral benigna obtenidos por
histológico final. ................................................................................................................ 49
Tabla. 11. Tipos histopatológicos en patología tumoral borderline obtenidos por
histológico final. ................................................................................................................ 50
Tabla. 12. Decisión quirúrgica en función de la biopsia por congelación. ....................... 50
Tabla. 13. Decisión quirúrgica en función del histopatológico final. ............................... 50
viii
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1. Hoja de recolección de datos. ................................................................ 63
Anexo 2. Formulario de evaluación de trabajos de titulación .............................. 65
Anexo 3. Aprobación del trabajo de titulación por parte del tutor. .................... 67
Anexo 4. Abstract .................................................................................................. 68
Anexo 5. Formulario de aprobación del departamento de patología del Hospital
de especialidades Eugenio Espejo. ....................................................................... 69
Anexo 6. Formulario de aprobación del departamento de docencia del Hospital
de especialidades Eugenio Espejo. ....................................................................... 70
Anexo 7. Formulario de confidencialidad ............................................................. 71
Anexo 8. APROBACIÓN DEL INFORME FINAL/TRIBUNAL ...................................... 72
ix
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
POST GRADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
“Correlación entre el resultado de la biopsia por congelación y el estudio
histopatológico de cáncer de ovario en mujeres atendidas en el Hospital de
Especialidades Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, periodo enero 2000 –
diciembre 2016”
Autoras: Md. Mónica Alexandra Siguenza Encalada
Md. María Jacqueline Urgilés Espín
Tutor científico: Dr. José Germán Cisneros Marchán
Tutor metodológico: Dra. María Elena Acosta
Fecha: Enero 2017
RESUMEN:
Objetivo: establecer la correlación entre el resultado de la biopsia por congelación
y el histopatológico final en patología tumoral ovárica, en pacientes atendidas en
el Hospital de especialidades Eugenio Espejo, periodo 2000 – 2016; y en función
de esto analizar las decisiones terapéuticas tomadas en el tratamiento final de las
pacientes. Materiales y métodos: se empleó un estudio retrospectivo, con el
análisis de historias clínicas y los reportes archivados en el servicio de patología de
las pacientes indicadas. Resultados: la población estudiada fue heterogénea en
cuanto a edad, misma que varió entre 14 y 91 años, con promedio de 42 años. De
los 245 casos estudiados, se evidenció una correlación entre el estudio
histopatológico final y la biopsia por congelación de 84.5% (n: 207), mientras que
el 15.5% (n: 38) no se correlacionaron. Se pudo conocer el porcentaje de aciertos
y fallos en cuanto al diagnóstico emitido por la biopsia de congelación en
comparación con el estudio histopatológico final.
Se evidencia que existió un 13.6% (n: 33) de falsos positivos, 2% (n: 5) de falsos
negativos, 32.6% (n: 80) de verdaderos positivos y un 51.8% (n: 127) de verdaderos
negativos. Conclusión: queda demostrado que existe una correlación entre el
resultado de la biopsia por congelación y el histopatológico final, y que la tasa de
aciertos fue mayor, sin embargo existe un porcentaje representado con los falsos
positivos y falsos negativos, que demuestra que al igual que muchas la biopsia por
congelación es una prueba con un porcentaje de falla, llevando en ciertos casos a
expresar un diagnóstico maligno no existente o por el contrario a omitirlo.
Recordando que es una prueba operador dependiente se sugiere una constante
capacitación.
PALABRAS CLAVES: CONGELACIÓN, HISTOPATOLÓGICO, OVARIO, BIOPSIA.
x