Table Of ContentUna Nueva Especie Sudamericana del Genero Rytidosperma
(Poaceae: Arundinoideae: Danthonieae)
Carlos Baeza
Departamento de Botanica, Universidad de Concepcion, Casilla 160-C, Concepcion, Chile.
[email protected]
RKSUMEN. Se describe e ilustra una nueva espe¬ raneo-templada de Chile (36°31'S, 38°30'S): dis-
cie de Rytidosperma (R. quirihuense; Poaceae: tribucion de la riqueza taxonomica y determinat ion
Arundinoideae: Danthonieae) para sudamerica. de areas prioritarias” se recolecto material de esta
Esta especie crece en el centro-sur de Chile nueva especie.
(36°Id'S, 72°45'W). Morfoldgicamente es muy di- Para la description de la nueva especie todas las
ferente al resto del grupo sudamericano. Solo pre- metlidas referidas al antecio se hicieron consider-
senta afinidades feneticas con Rytidosperma pas- ando el ultimo de la espiguilla terminal, debido a
chale, de la cual se diferencia por la panicula que hay una gran variation dentro de la espiguilla,
distica, por el tamano de la espiguilla terminal, por en cuanto al tamano tie este. Para la description
la densidad y longitud de pelos de los fascfculos anatomica tie la lamina se considero la zona media
de la lemma, entre los caracteres mas importantes. tie la penultima innovacion esteril siguientlt) los
criterios propuestos por Baeza (1997).
Abstract. A new species of Rytidosperma (R.
quirihuense; Poaceae: Arundinoideae: Danthonieae)
Rytidosperma quiriliuense C. Baeza, sp. nov.
from south-central Chile (36°13'S, 72°45'W) is tle-
TIPO: Chile. Nuble: Camino Las Achiras hacia
scribed and illustrated. It differs morphologically
Quirihue (36°13'S, 72°45'W), 355 m, 20 Nov.
from other South American representatives of the
2000, C. Baeza, P. Ldpez & M. Parra 2112
genus. Its closest phenetic affinities are with Ryti¬
(holotipo, CONC; isotipo, SCO). Figura 1.
dosperma paschale, from which it differs in posse¬
sion of a distichous panicule, as well as differences Planta perennis, culmi 2—1 nodi. 25^45 cm alti. Inno-
in size of the terminal spikelet, and in the density vationes intravaginales. Ligulae dense ciliatae, ciliis 0.2—
0.4 mm longis. Paniculae distichae, 4.5-8 cm longae;
and length of hairs on the fascicules of the lemma.
spiculae 5—19-flores; glumae lanceolatae, subaequales vel
Key words: Arundinoideae, Chile. Danthonieae,
inferior superiorem paullo excedens, plerumque 10.5—14
Poaceae, Rytidosperma. mm longae, 5—6-nervatae; lemma in dorso pilorum serie-
bus duobus distinctis, serie inferiore prope supra callum,
El genero Rytidosperma Steudel comprende unas 1.5—2 mm longa, serie superiore 0.7—2 mm longa; lem-
matis corpus 11—13 mm longum 1 — 1.2 mm callum int lu-
45 especies, la mayorfa de ellas distribuidas en
tlens: lobi laterales 6.5—8 mm longi, setae 3—^ 1 mm longae;
Australia. Nueva Zelandia y Tasmania (Nicora &
arista tirma, 12-16 mm longa; palea firma, lanceolata, 5-
Rugolo, 1987). En el continente americano crecen 6.5 X 1.4—1.8 mm longa, bidenticulata, in carinis supra
8 taxa, los cuales se encuentran en Chile y Argen¬ minute ciliolata; antherae 0.8—1.8 mm longae, luteae.
tina. En Chile la distribucidn abarca desde la pro- Carvopsis 2 X 0.8—1 mm. fulva; hilum punctiforme, ova-
tum, 0.6 mm longum.
vincia de Liman en la IV Region hasta la provincia
de Ultima Esperanza en la XII Region, incluvendo Planta perenne, eanas florfferas 2 a 4 nodes, tie
a Rytidosperma paschale (Pilger) C. Baeza [publi- 25^45 cm tie altura. Innovaciones intravaginales.
cado como Rytidosperma paschalis (Pilger) Baeza). Hojas basales de hasta 10 cm de largo, pilosas.
especie endemica de Isla de Pascua (Baeza. 1990). Vainas pilosas, con mechones de pelos de hasta 3
Numerosos son los autores que ban contribuido al mm a ambos costados tie la h'gula. Ligula pestan-
conocimiento de este genero, ya sea a uivel mor- osa, con pelos tie 0.2—0.4 mm. Laminas pilosas ra-
lologico, anatomico, citologico, biogeografico, fe- las, tie hasta 9 cm de largo por 1.5—2 mm de aneho.
netico y filogenetico (Nicora, 1973; Connor X Ed¬ Panicula distica, tie 4.5—8 cm tie largo, estrecha,
gar. 1979; Baeza, 1996a, 1996b, 1997. 1998; con 4 a 10 espiguillas. Pedicelos pubescentes, tie
Linder & Verboom, 1996; Hsiao et al., 1998; Bark¬ 1—10 mm de longitud. Espiguillas 5- a 9-floras, sin
er et al.. 2000; Linder & Barker. 2000). Durante el considerar el ultimo antecio esteril, la espiguilla
desarrollo del proyecto “Analisis de la flora vas¬ terminal tie 2-2.4 cm de largo. Glumas verdosas,
cular de la zona de transition climatica mediter- lanceoladas, 5- 6 6-nervadas, la inferior tie 10.5—
Novon 12: 31-34. 2002.
32 Novon
l igura I. Rytidosperma quirihuense C. Baeza. —A. Planta. —B. Lemma. —C. Palea. —I). I.odfenlas. —E. Espiguilla.
—F. Epidermis abaxial lie la lamina. —G. Corte transversal de la lamina. Basado en el holotipo C. Baeza. B. Ldpez &
M. Barra 2112 (CONG).
Volume 12, Number 1 Baeza 33
2002 Rytidosperma quirihuense de Chile
14 mm tie longitud, la superior de 1 1-14 mm, ma- Distribution y habitat. Esta especie habita en
yores que el conjunto de los antecios. Antecio in¬ la Cordillera de la Costa de Chile centro-sur, en la
ferior desde el eallo hasta las aristas de los lobulos localidad de Las Achiras, camino hacia (^uirihue,
de 1 1 — 13 mm y desde el eallo liasta el apice de la Provincia de INuble, VIII Regidn. El suelo es de
arista dorsal de 17—21 mm, eallo piloso, de 1—1.2 naturaleza arcilloso. Esta nueva especie erece en
mm, pelos de 0.3-1.2 mm, arista dorsal con la base sectores donde aun permanecen fragmentos de
geniculada, de 12—16 mm de longitud. Lemma pi- bosque nativo y flora herbacea y arbustiva asocia-
losa en el dorso, con pelos fasciculados dispuestos da. La poblacion observada no sobrepasaba los 20
en dos hileras paralelas Lien definidas, la superior individuos. En la actualidad, esta localidad esta al-
con 6 fasciculus, cuatro laterales y dos dorsales, los tamente intervenida por plantaciones artificiales de
pelos de 0.7—2 mm de largo, los fascfculos dorsales Dinas radiata D. Don y Eucalyptus globulus Labil-
con una baja densidad de pelos, a veces caedizos, lardiere. Solo ha sido colectada en la localidad tipo.
los laterales siempre bien visibles y persistentes. Sin embargo, es muy probable que otras pobla-
Hilera inferior eompuesta de 10 fascfculos de pelos ciones de la misma especie esten creciendo en sec-
persistentes, muy densos, de 1.3—2 mm de largo, tores cercanos donde aun hay fragmentos de veg-
sin pelos ralos entre ambas hileras de fascfculos etacion nativa. Esta zona de la Cordillera de la
transversales. Lema desde su base (sin incluir el costa ha sido historicamente poco colectada, lo que
eallo) liasta la insercion de la arista dorsal de 3—4 se demuestra por el bajo numero de colectas de-
mm. Lblnilos laterales de 6.5—8 mm. las aristas de positadas en los herbarios de CO INC y SGO.
3—4 mm de largo. Palea lanceolada, de 5—6.5 X Morfologieamente, esta especie es muy diferente
1.4—1.8 mm, carinas finamente ciliadas, base del al resto de los taxa que erecen en Sudamerica con¬
dorso con pelos ralos, cortos, a veces caedizos en tinental. La panfcula dfstica, la morfologfa de la
la madurez, apice bidenticulado. Lodfculas 2, pi- lemma, la distribucion de los fascfculos de pelos,
losas, cuneadas, de 0.4—0.6 mm, con pelos de 0.2— su numero y densidad son caracteres propios de
0.6 mm. Estambres 3, anteras de 0.8-1.8 mm. Ova- esta especie, que la separan completamente del
rio de 1-1.5 mm. Estigmas de 1.5—2 mm. Cariopsis resto. Solo Rytidosperma paschale, especie insular,
elfptica, castana, de 2 X 0.8—1 mm. Embrion de presenta algunas similitudes, sobre todo respecto a
0.8—1 mm. Hilo punctiforme, ovalado, de 0.6 mm. la densidad de pelos en el dorso de la hilera su¬
Epidermis abaxial de la lamina. Celulas largas perior de la lemma y en la poea pilosidad de la
intercostales con paredes onduladas, de 40—146 X palea, sin embargo es lacilmente diferenciable de
10—18 p.m; estomas redondeados a algo romboi- R. quirihuense porque las espiguillas terminales no
dales, numerosos; celulas cortas intercostales pre- sobrepasan los 1.5 cm de longitud, no posee una
sentes; pelos bicelulares presentes, Irecuentes, con panfcula dfstica, por la baja densidad de pelos en
la celula apical de menor tamano que la celula bas¬ la hilera inferior de la lemma, por la prcsencia de
al; macropelos presentes, frecuentes; celulas inter- pelos bicelulares con la celula apical de mayor la-
estomaticas de 40—75 X 12—18 pm. Celulas cos¬ mano que la basal, por el contorno de la lamina en
tales con paredes onduladas iguales a las forma dc V, convoluto, por presentar solo 3 haces
intercostales, de 30—210 X 6—14 pm, con celulas vasculares de primer orden, por la ausencia de ha¬
sflico-suberosas alternadas, las silfeeas redondea- ces vasculares tie segundo orden, etc. En R. qui¬
das a algo halteriformes, de 4—23 X 6—15 pm, las rihuense, la seccion transversal de la lamina pre¬
suberosas rectangulares, de 2—12 X 8—17 pm. senta una gran cantidad de haces vasculares de
Aguijones presentes, numerosos, ubicados en los primer orden trabados como tambien presencia de
nuirgenes de la lamina. Figura I F. haces vasculares de tercer orden, lo que se repite
Carte transversal de la lamina. Contomo de la en el resto de las especies americanas. Las celulas
lamina en forma de U abierta. Haces vasculares de buliformes mayores en tamano que las celulas ep¬
primer orden 7, trabados, con bandas de tejido es- idermicas es un earacter que tambien esta presente
clerenquimatico conectado a ambas epidermis, los en Rytidosperma paschale, R. sorianoi Nicora y R.
de segundo orden 2, con un casquete de tejido es- virescens (E. Desvaux) Nicora var. parvispiculum Ni¬
clerenquimatieo en la epidermis adaxial, no conec¬ cora. La epidermis abaxial presenta las mismas car-
tado a la vaina parenquimatiea, los de tercer orden acterfsticas de las otras especies sudamericanas,
4, libres, sin esclerenquima. Tejido esclerenqui- esto es celulas largas intercostales de paredes on¬
matico discontinue en ambas epidermis. Celulas duladas, macropelos y pelos bicelulares presentes,
buliformes en forma de abanico, 2 6 3 veces ma- celulas suberosas rectangulares, etc. La forma re-
yores que las celulas epidermicas, disminuyendo dondeada de las celulas silfeeas es un earacter que
en tamano hacia los lados. Figura 1C. se repite en todas las especies del genero, aunque
34 Novon
en Rytidosperma quirihuense tienden a ser algo hal- sas a pilosas ralas.
teriformes, situat ion tambien observada en R. pas- . . . R. virescens var. parvispiculum
8b. Apiee de la pdlea 2—3-denti-
dude.
culado, vainas glabras ....
. R. virescens var. virescens
Clave para Rytidosperma quirihuense y las Especiks
SUDAMERICANAS (MoDIKICADA l)E BAEZA, 1996a) Agradecimientos. Se agradece el apoyo presta-
la. Hilera superior de fascfculos pilosos de la lemma do por el p rover to Fondecyt N° 1000364 y por la
con 2—6 haces de pelos. Direction de Investigation de la Universidad de
2a. I’an feu la dfstica; espiguilla terminal de 2-
Concepcion, DIUC N° 99.111.020-1-3 y DIUC
2.4 cm de longitud; planta del continente
97.111.017—1.0. Un agradecimiento especial a Pe¬
.R. quirihuen.se
2b. Panfcula no dfstica; espiguilla terminal de dro Arias por la confeccion de los dibujos.
1.1—1.5 cm de longitud; planta de Isla de
Pascua.R. paschale
Literatura Citada
11). Hilera superior de fascfculos pilosos de la lemma
con 8—10 haces de pelos. Baeza, C. 1990. Rytidosperma paschalis (Pilger) Baeza,
3a. Glumas linear-lanceoladas, muy agudas y una nueva combinacidn para la flora agrostoldgica de
violac-eas . . . R. violaceum (E. Desvaux) Nicora Chile. Gayana, But. 47(3-4): 83—84.
3b. Glumas lanceoladas. -. 1996a. Los generos Danthonia DC. y Rytidosper¬
4a. Hilera inferior de fascfculos pilosos de ma Steud. (Poaceae) en America. Una revisidn. Sendt-
la lemma poco definidos, con baja den- nera 3: 11-93.
sidad de pelos, a veces sblo hay pelos -. 1996b. Numero de cromosomas en algunas es-
ralos. pecies chilenas de Danthonia DC. y Rytidosperma
5a. Apiee de la palea bimucronado, Steud. (Poaceae). Gayana, Bot. 53(2): 329-333.
plantas muy pilosas. -. 1997. Anatomfa foliar y epidermis ahaxial de las
... R. pictum (Nees & Meyen) Nicora especies americanas de Danthonia DC. y Rytidosperma
var. bimucronalum Nicora Steud. (Poaceae). Gayana, Bot. 54(1): 61—88.
5b. Apiee de la palea obtuso, 2-4-den- -. 1998. Analisis fenetico y de componentes prin-
ticulado, t rune ado o algo agudo, las cipales en las especies sudamericanas de Rytidosperma
carinas nunca prolongadas en mu- Steud. (Poaceae). Gayana, Bot. 55(1): 1 1-15.
crones, plantas glabras a pilosas ra- Barker, N., C. Morton & H. binder. 2(KK). The Danthon-
las.R. pictum var. pictum ieae: Generic composition and relationships. Pp. 221 —
4b. Hilera inferior de fascfculos pilosos de 2.30 en S. W. L. Jacobs & J. Everett (editors). Grasses:
la lemma bien definidos, con alta den- Systematies and Evolution. CS1RO, Melbourne.
sidad de pelos. Connor, H. E. & E. Edgar. 1979. Rytidosperma Steudel
6a. Palea de 2.3—1 mm de largo, aristas (Notodanthonia Zotov) in New Zealand. New Zealand J.
de los ldbulos de la lemma de 0.2- Bot. 17: 311-337.
2 mm, largo de la lemma desde el Hsiao, C., S. W. Jacobs, N. P. Barker & N. J. Chatterton.
eallo hasta las aristas de los ldbulos 1998. A molecular phylogeny of the subfamily Arun-
de 3.6-7(-8) mm. dinoideae (Poaceae) based on sequences of rl)NA. Aus¬
7a. Apiee de la palea agudo, vain- tral. Syst. Bot. II: 41-52.
as muy pilosas.R. sorianoi binder, II. <X N. P. Barker. 2000. Biogeography of the
7b. Apiee de la palea obtuso o lev- Danthonieae. Pp. 231—238 en S. A. h. Jacobs & J. Fiv-
emente bidenticulado, vainas erett (editors). Grasses: Systematies and Evolution. CSI-
glabras, muy raro con pelos en RO. Melbourne.
los mdrgenes R. lechleri Steudel -& A. Verboom. 1996. Generic limits in the Ryti¬
6b. Pdlea de (4—)4.7—6.5 mm de largo, dosperma (Danthonieae, Poaceae) complex. Telopea 6:
aristas de los lobulos de la lemma 597-627.
de 1.8—5(—5.8) mm, largo de la Nicora, E. G. 1973. Novedades agrostologicas patagoni-
lemma desde el eallo hasta las aris¬ cas. Darwiniana 18: 80—106.
tas de los ldbulos de 7.5—14(—15) -& Z. Rugolo. 1987. Los generos de gramfneas de
mm. America Austral. Argentina, Chile, Uruguay y dreas
8a. Apiee de la palea obtuso a limftrofes de Bolivia, Paraguay y Brasil. Buenos Aires.
subtridenticulado, vainas pilo¬ Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires.