Table Of ContentBol.Soc.Biol.Concepción,Chile.Tomo65,pp. 191-195,1994.
UNANUEVAESPECIE DELAGARTOALTOANDINO DELGENERO
LIOLAEMUS (SAURIA,TROPIDURIDAE)'
Anew species ofhighAndeanlizardofthe genusLiolaemus
(Sauria,Tropidurídae)
JUANCARLOSORTIZ^
RESUMEN ABSTRACT
SedescribeunanuevaespeciedeLiolaemusdelSalarde A new species ofthe genus Liolaemus from Salar de
Pedernales(26°15'S;69°10'W),Chañaral,IVRegión,Chile. Pedernales(26°15'S;69°10'W),Chañaral,IVRegión,Chile,
LamorfologíadeestanuevaespecieL.nigroventrolateralissp. is described. The morphology of the new species, L.
nov.escomparadaconotrasespeciesdeLiolaemusdelaregión. nigroventrolateralissp.nov.iscomparedwiththeotherspecies
Suscaracteresdediagnósticoson:patróndecoloracióndorsal ofLiolaemusoftheregión.Itsdiagnosticfeaturesare:dorsal
con una banda media dorsal amarilla moteada de manchas colorpatternwithayellowmedialdorsalbandwithirregular
negrasyunfuertemelanismoqueseextiendedesdelaaxila blackspotsandstrongmelanismcharacteristicswichisexten-
hastalaingle,vientre,regiónguiar,superficieventraldelas dedfromtheaxilatogroin,venter,guiarregión,ventralsurface
extremidadesanteriores, posterioresycola,bajonúmerode ofthehind,fore-limbsandtail,smallnumbersofthepreanal
poros precloacales (2) y un moderado número de escamas pores(2)andmodératenumberofthescalesaroundthemiddle
alrededordelmediodelcuerpo. body.
KE'YWORDS:Tropidurídae.Liolaemusnigroventrolateralis
n.sp.Taxonomy.Chile.
INTRODUCCIÓN a largartos de esta región fundamentalmente en
aspectostaxonómicosperosobreespeciescosteras
LosreptilesdelaregióndeAtacamasoncono- ydeladepresióncentral.Lafaunaherpetológicade
cidosdesde1860cuandoR.A.Philippipublicasus la precordillera y cordillera de Atacama era casi
resultados sobre el viaje alDesiertode Atacama. desconocida,perotrabajosrecienteshandemostra-
PosteriormentesonlostrabajosdeMülleryHellmich dolaaltariquezadeespeciesquepresentabaesta
(1933)yHellmich(1933)quienesdescribennuevas zona (Young-Donway y Moreno, 1990; Ntíñez y
formas para este sector. Estudios posteriores de Navarro, 1992yNúñezyTorres-Mura, 1992).
Ortiz(1973, 1981ayb, 1987y 1989)involucraron Elpresentetrabajoentregaladescripcióndeuna
'EstetrabajoformópartedeunapresentaciónqueseefectuóalXCongresoLatinoamericanodeZoología,ViñadelMar,1986.
-DepartamentodeZoología,UniversidaddeConcepción,Casilla2407,Concepción,Chile.
191
Bol.Soc.Biol.Concepción,Chile.Tomo65,1994
nuevaespeciedelacordilleradeAtacamaquese tactoconescamas del semicírculo supraorbitario,
recolectódentrodelmarcode unprogramaentreel separadas de las escamas supraciliares por dos
Museo Regional de Atacama, la Universidad de hilerasdepequeñasescamas.Cantusrostralisfor-
ConcepciónylaCorporaciónNacionalForestal111 madopordosescamas,laanteriormáspequeñaque
Regióndurantelosaños 1984-86. laposteriorymásaltaqueancha;laescamaposte-
riormáslargaqueancha,seguidadecuatroescamas
Liolaemusnigroventrolateralis n.sp.(Figura 1) superciliares elongadas, sobrepuestas, oblicuas,
seguidasdedosescamasmáscortasquesesobrepo-
Holotipo:MuseodeZoologíadelaUniversidad nen en dirección opuesta. Una escama preocular
de Concepción (UCCC) 19008, un macho adulto simple,tananchacomolargaseguidaporunaesca-
recolectadoenlascercaníasdelSalardePederna- masuboculargrande,separadadelasescamassu-
les, a 3.425 m.s.n.m. Provincia de Chañaral, IV pralabialesporunasolahileradeescamasalarga-
Región,Chile(26°15'S,69°10'W)),el16deenero das.Lasescamaspreocularysubocularquilladasen
de 1986porJuanCarlosOrtiz. sumargendorsal. Escamaspalpebralespequeñas,
Paratipos: UCCC 19007, 19009-10, tres ma- yuxtapuestasconórganossensorialesencadauna
chos adultos, UCCC 19011, una hembra adulta delasescamaspalpebrales,peromásnotoriasenel
recolectadajuntoconelholotipoporHéctorIbarra- párpadosuperior.Cincoescamassupralabiales,sien-
VidalyPabloMarquet. dolacuartamásgrande.Escamastemporales,poli-
Descripcióndelholotipo:Machoadulto,77.84 gonales,levementerugosas,muypocoimbricadas
mm mm
longitudhocico-cloaca,111h-x largodela ynoquilladas. Aberturaauditivatransversal,más
cola.Cabeza1.2vecesmáslargaqueancha.Esca- grande que el ojo, 2.1 veces más altaque ancha,
masdelacabezalisas,algomásrugosaslasposte- bordeadaanteriormenteporescamaspequeñas,de
riores;todaslasescamasanterioreshastaantesdel lascualesdosseproyectanylasdossuperioresson
frontalconórganossensorialeslenticulares.Esca- más grandes; el borde posterior con escamas
marostral2.6vecesmásanchaquealta,bordeada granuales.
hacia atrás por dos escamas postrostrales y las Cuatro(derecha),cinco(izquierda)escamasin-
escamasnasales,lascualesestánencontactocon fralabiales alargadas. Escama mental más ancha
ellaporsusbordesanteriores;lasescamaspostros- quelaescamarostral,1.9vecesmásanchaquealta,
trales se superponen a las escamas supralabiales bordeadalateralmenteporlasescamasinfralabiales
anteriores.Escamasnasalesenposicióndorsolateral anteriores y posteriormente por el primer par de
y las narinas circulares se abren en su porción escamasmentales. Cuatroparesdeescamaspost-
posteriorqueesmásancha.Lasnasalesestánsepa- mentales,elprimerpostmentalademásdecontactar
radasporunpardeescamasintemasalesgrandesy la escama mental lo hace con la primeraescama
por una pequeña hilera de dos escamas que se infralabial, las otras escamas postmentales están
colocansobreellas.Escamasfrontonasaleslateral- separadasdelasescamasinfralabialesporunahile-
menteencontactocondosescamaspequeñasquese radeescamas.Escamasguiareslisas,imbricadas,
ubican a continuación de la hilera de pequeñas sinpliegueguiar.
escamas que está en contacto con las nasales y Cuerpoesbelto,nodeprimido.Lapieldelcuello
posteriormente en contacto con el primer par de con un pliegue que se extiende desde el borde
escamas prefrontales que son grandes y con una posteriordelacavidadauricular,dondesedivide,
escamaimparqueestáentreestasúltimas.Elsegun- hastaelextremoproximalanteriordelaextremidad
dopardeprefrontalesmáspequeñosencontactoen anterior. Pliegue antehumeral presente. Escamas
subordeanteriorconelprimerparymedialmente delcuellonoquilladas,escamasdorsalesdelcuello
conunasegundaescamaimparmáspequeñaquela ydelcuerpoimbricadas,ligeramentequilladas,no
anterior, el borde posterior del segundo par de terminanenpunta,haciéndosegranulareshaciala
escamas prefrontales, en contacto con un azygo regiónaxilareingle;escamasventralesromboidales,
frontal. Detrás deéste, dos pequeñas escamas en imbricadas, lisas y ordenadas en forma regular,
contactoconlaescamainterparietalqueesgrande iguales o subiguales alas escamasdorsales. Cola
ypentagonal,consuvérticedirigidohaciaatrásyla máslargaquelalongitudhocico-cloaca.Lasesca-
impresiónpinealvisibleperounquintoeltamaño mas caudales proximales anteriores al segmento
de laescama interparietal. Escamas parietales de autotómicosimilaresalasdelcuerpo.Enelrestode
mayortamañoquelaescamainterparietal.Cuatro lacola,laquilladelasescamassehacemásfuerte
escamas supraocularesgrandes,laúltimaencon- yterminaenpunta.
192
Bol.Soc.Biol.Concepción,Chile.Tomo65,1994
FB;igpuarraat1i.pVoisstAadyorCs)a;le(nizlqaupiaerrtdea)iynfveernitorrapla(rdaetriepcohsam)adcehLoi:olDaeymhuesmnbirgar:ovEe.ntrolateralisn.sp.Enlapartesuperiormachos(Holotipo;
193
Bol.Soc.Biol.Concepción,Chile.Tomo65,1994
La superficie dorsal del húmero con escamas deanillosirregularesnegros,alternadosconotros
subtriangulares,imbricadasydébilmentequilladas; amarillos.Elindividuofijadopierdesucoloración
enlasuperficieventrallasescamassonimbricadas, amarillabrillantetransformándoseenmanchascla-
pequeñas,llegandoasergranularesenlascercanías ras;elcolornegrosevuelveopaco.
del antebrazo. Lacaraanteriordel antebrazocon
escamasredondeadas, lisaseimbricadas. Lacara Medidas (mm): longitud de la cabeza 16.97,
posteriorconescamasmásgrandes,quilladasyque ancho de la cabeza 13.95, longitud extremidad
haciaelbordeinternosehacenlisaseimbricadas. anterior29.39,longitudextremidadposterior49.47,
Superficiepalmarconescamasimbricadastricare- longitudpie25.26,distanciaaxila-ingle37.47.
nadasqueseproyectanensubordelibre,lámelas
cuadrangulares e imbricadas, tricarenadas termi- Variación: Longitud hocico-cloaca (mínimo,
nandocontrescortosmucrones,19lámelasbajoel media,máximo)decuatromachoses71.14(74.47)
cuartodedodelamano. 77.84 y la de unahembra 61.22. Las escamas al
Superficiedorsalyanteriordelmusloconesca- mediodelcuerpovaríanentre55 y62.Losporos
masredondeadas,lisaseimbricadas;lasuperficie precloacalesestánausentesenlashembras.Aligual
posteriorconescamasgranularesyuxtapuestas,sin queenmuchasotrasespeciesdeLiolaemus existe
parchedeescamasagrandadas.Enlazonatibial,la undimorfismosexualdetamañodondelosmachos
superficie dorsal con escamas imbricadas ligera- sonmásgrandesquelashembras.Lospatronesde
mentequilladas,redondeadas,lasquesehacenlisas coloraciónsemejantesalosdelholotipo,peroenlos
ymásgrandeshacialasuperficieventral.Lasuper- machosviejoselmelanismodorsalreducelabanda
ficiedorsaldelpieconescamasligeramentequilladas mediaylalíneavertebralsehacepocodistinguible.
y redondeadas; en la superficie ventral, escamas Enotrosindividuoslalíneavertebralespoconítida
cuadrangulares,imbricadasycarenadasterminan- onoexiste.Enlacabezaesposibleobservaraveces
doconcincopuntasensuextremolibre.24lámelas doslíneasnegrasquesecontinúanhastalaalturade
bajoelcuartodedodelpie.Lasuñasdemanosypies laextremidad. Una se extiende desde el extremo
largasyfinas.Porosprecloacales2. lateralhastalaalturadelainsercióndelaextremi-
Escamas alrededordel medio del cuerpo: 55, dad anterior. En ejemplares con colaregenerada,
escamas dorsales comprendidas en el largo de la dicha porción no presenta los anillos irregulares
cabeza: 18, escamas dorsales desde el occipucio negrosalternadosconamarilloyensureemplazo
hastalaalturadelbordeanteriordelaextremidad puede serbeige unicoloropresentarcincolíneas
posterior:59. longitudinales negras en su caradorsal. En hem-
Lacoloraciónenvivoestádadaporunabanda bras, el melanismo sólo es muy marcado en la
amarillabrillante mediadorsalanchamoteadade porciónlateraldelcuerpo.Enlosejemplaresfijados
manchasnegrasalargadasensentidotransversaly sucedelomismoqueloseñaladoparaelholotipo,es
porunfuertemelanismoquepresentaelcuerpo.En decirlacoloraciónamarilla,esreemplazadaporuna
labandamediadorsalsepuedereconocerunalínea tonalidadblanquecinayelbrillodelmelanismose
vertebralqueseextiendedesdeeloccipuciohastala pierde.
coladondeseencuentraentrecortada.Elcolorne-
grosepresentaenformacontinuaeneldorsodesde Distribución:Conocidadelalocalidadtipo.
losladosdelabandamediadorsalsobrepasandola
axilahastaloscostadosdelacabezallegandohasta Etimología; Su nombre específico hace refe-
elextremoposteriordelojo.Cuello,regiónguiar, rencia al melanismo que presenta en la región
lateral delcuerpoy vientrecompletamente negro ventralylateraldelcuerpo.
hastalaregióncloacalyprimeraporcióndelacola.
Laporciónanteriordorsaldelacabezapresentaun Observaciones.Liolaemusnigroventrolateralis
diseño y coloración semejante a la banda medio esunlagartodealturaque viveentrelos 3.250y
dorsal,locualserepiteenlasuperficiedorsaldelas 3.500 m.s.n.m. Se encuentra en simpatría con
extremidadesydelacola.Tantolacaraventralde Liolaemusnigricepsperosesegregaespacialmente,
lasextremidadesanteriorescomoeldorsodeellas porqueL.nigroventrolateralisprefierelugarescon
yregiónventraldelhúmerofuertementemelánica. mayor vegetación, mientras que L. nigriceps se
Lasextremidadesposteriorespresentanlasuperfi- encuentramásamenudoenlugaresrocososdonde
cie dorsal no melánica pero sí la ventral y muy logracamuflarseconfacilidaddebidoasucolorgris
marcadaenlosmuslos.Lacolapresentaundiseño eneldorso.Además,L. nigriceps tienelacabeza
194
.
Bol.Soc.Biol.Cúncopción.Chile.Tomo65, 1994
negraynopresentalalíneamediadorsaldecolor melanismoyporlapresenciadeporosprecloacales
amarillo,esligeramentemásgrandeyrobustoyel enambossexosyenmayornúmero.Lascaracterís-
númerodeescamasalrededordelmediodelcuerpo ticasdeL.nigroventrolateralis permitensepararla
es muy superior(83-99) aL. nigroventrolateralis deotrasespeciesdeLiolaemusdescritasytampoco
(55-62).OtroLiolaemus descritoquepresentaun puedesercomparadaconlaenigmáticaespeciede
marcado melanismo y tieneaproximadamente un Philippi(1860).L.melanopleura,yaqueéstamues-
niimerosemejantedeescamasalrededordelmedio traelvientreblanquecino,esdepequeñotamañoy
delcuerpoesL.moutanus deCatamarca,Argenti- presentasólounafajanegraanchaqueseextiende
na,perosediferenciafácilmentedeélporelnúmero desdelaaxilaalaingleconausenciademelanismo
elevadodeporosprecloacales (7). EnChileenla enotraspartesdelcueipo.
mismaregión,peromásalsur,vivenotrasespecies
deLiolaemuscomosonL.rosenmannidescritapor
NúñezyNavarro(1992),lacualesdemenortama- AGRADECIMIENTOS
ño,poseeescamaslisasysudiseñoventralylateral
estáausentedemelanismoasícomosucolordorsal El autor agradece al Sr. Héctor Ibarra y Dr.
de fondo, que es café y no amarillo. Lo mismo Pablo Marquet porsu valiosa cooperación y a la
sucede con L. eleodori señalada por Núñez y Dirección de Investigación de la Universidad de
Torres-Mura(1992)paralaLagunadelNegroFran- Concepción(Proy.20.38.20)porlaayudamaterial
cisco, ya que ésta también presenta ausencia de paralarealizacióndeestetrabajo.
bibliografía
Hellmich, W. 1933. DieEidechsenChiles, insbesonderdie 1981b.EstudiomultivariadodelasespeciesdeLiolaemus
GattungLiolaemus. Ab.Bay.Ak.Wiss.24:1-140. delgruponigromacuiatus(Squemata-Iguanidae).An.Mus.
Müller,L. yW. Hellmich. 1933. BeitragezurKenntnisder Hist.Nat.Valparaíso.14:247-265.
HerpetofaunaChiles.VII.DerRassenkreisderLiolaemus 1987.UnenouvelleespécedeLio/fleHü/5deChile(Sauria-
nigromaculalus. Zool.Anz. 103(5-6): 128-142. Iguanidae).Bull.Mus.Nat.Hist.Nat.Paris.4émeserie,
Núñez, H. y J. Navarro. 1992. Liolaemus rosenmanni, una SectionA.(l):265-270.
nuevaespecie chilenade lagartijarelacionadaal grupo 1989.DescriptiondeLiolaemussilvae sp.nov.(Sauria,
-ruibali". Bol.Mus.Nac.Hist.Nat.Chile.43:55-62. Iguanidae)du"nortechico"duChile.Bull.Mus.Nat.
Núñez,H.yJ.C.Torres-Mura.1992.Adicionesalaherpetofauna Hist.Nat.Paris.4émeserie,11SectionA.(1):247-252.
deChile.Not.Mens.Mus.Nac.Hist.Nat.321: 10-14. Philippi.R.A.1860.ViagealDesiertodeAtacama.Ed.Halle
Ortiz,J.C. 1973.NotadistribucionalsobreLiolaemusplatel 236p.
platel Werner.An.Mus.Hist.Nat.Valparaíso.6;15-11 Young-Donway, A. y J. Moreno 1990. A new species of
1981a.RevisióntaxinomiqueetbiologiedesL/o/í)?m«ídu Tropidurine lizard (Squamata: Tropiduridae) from Los
groupenigromaculatus (Squamata-Iguanidae).Thésees AndesofnorthernChile.CayanaZoología55(4):391-396.
Sciences,UniversitédeParísVil.438p.
195