Table Of ContentN LEER Y APRENDER
iv
e
l
S Ana Jim énez García
e
g
u
n
d
o
Un conjunto especial
A
2
*
CIDEB
Ana Giménez García
Un conjunto especial
Adaptación didáctica y actividades por Carmelo Valero Planas
ilustraciones de Franco Rivolli
Dos amigos
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2 Un concierto fantástico 15
CAPÍTULO 3 Los Sapos 23
CAPÍTULO 4 Encuentros 30
CAPÍTULO 5 Historias de amor 40
CAPÍTULO 6 Problemas... 48
CAPÍTULO 7 El gran día 57
CAPÍTULO 8 Un gran éxito 66
DOSSIERS Zaragoza 5
El sistema escolar en España 37
PROYECTOS INTERNET 22,77
ACTIVIDADES 7,12,19, 27, 34, 39, 45, 53,62,73
TEST FINAL 78
B fS Texto integralmente grabado.
jS fS Este símbolo indica las actividades de audición.
d e le Este símbolo indica las actividades de preparación al DELE.
Personajes
De izquierda a derecha: Felipe Magallón, Juan, Fernando, Julia, Daniel,
Ricardo, la madre de Ricardo, el señor Gracia.
------------
II I ' ' ■
Zaragoza
Zaragoza tiene más de dos mil años de historia. Los habitantes más
antiguos datan del siglo VII a. de C. al final de la edad del Bronce,
eran los iberos. Entre el 24 y el 12 a. de C. los romanos fundaron una
colonia que llamaron Caesaraugusta, en honor de César Augusto. Tras
un periodo de decadencia, con la llegada del Islam se produjo un
nuevo periodo de esplendor, creándose el reino independiente de la
Taifa de Saraqusta, donde crecieron grandes filósofos y arquitectos.
Alfonso I la conquistó a los árabes en 1118 y se convirtió en el Reino
de Aragón. En 1808, durante la Guerra de la Independencia contra
los franceses, fue sitiada y destruida casi totalmente.
La ciudad de Zaragoza, pertenece, junto con otras dos provincias,
Huesca y Teruel, a la Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene unos
700.000 habitantes y es la quinta ciudad española en población.
Su privilegiada situación geográfica la convierte en un importante
nudo de comunicaciones. Está comunicada con Barcelona, Madrid,
El Palacio de la Aljafería.
Bilbao, Huesca, Teruel y Valencia mediante autovías y autopistas. Se
puede ir de Zaragoza a Madrid (300 km) con el AVE, el tren de alta
velocidad, en 90 minutos y lo mismo a Barcelona.
En cuanto al aeropuerto, gracias principalmente a aerolíneas de bajo
coste, tiene destinos regulares con Londres, Milán, Roma, Bruselas,
París, Frankfurt, Madrid, Palma...
El río Ebro, el más caudaloso de España, atraviesa la ciudad. En 2008,
Zaragoza acogió la exposición internacional Expo Zaragoza,
dedicada al agua y el desarrollo sostenible.
Zaragoza celebra su fiesta mayor en honor de la Virgen del Pilar el 12
de octubre. Gran parte de las mujeres aragonesas, tienen el nombre
de Pilar, en honor de su Virgen (pilar significa columna).
La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar, constituye el
templo barroco más grande de España. En su interior destacan los
frescos de Goya.
La Catedral del Salvador (La Seo), es una mezcla de estilos y está
construida sobre los restos de la mezquita de época musulmana y
esta, a su vez, sobre un templo romano.
El Palacio de la Aljafería es una construcción árabe que fue palacio
del rey Al-Muqtadir de la taifa o reino de Saraqusta en el siglo XI.
6
Después fue sede de la Inquisición y hoy lo es de las Cortes de
Aragón, el Gobierno regional.
Si queremos hacer una cena informal en Zaragoza, el mejor sitio es el
Tubo, un barrio en el casco antiguo de calles estrechas diseminadas
de bares donde se pueden tomar todo tipo de tapas1 con vinos de la
tierra o cerveza. Es lo que se llama tapear o ir de tapeo. Para comer a
mediodía, se puede pedir el menú casero, por 8 € te dan un primero,
un segundo, postre, pan y agua incluido. Un plato típico es el
ternasco a base de cordero con patatas al horno. También es famoso
el jamón serrano.
El cante y el baile tradicional de Aragón es la jota.
El conjunto rock más famoso de Zaragoza se llama Héroes del silencio,
Enrique Bunbury es el cantante y guitarrista.
Q Responde a las siguientes preguntas.
1 ¿Qué emperador romano da el nombre a Zaragoza?
2 ¿Contra quién luchaban los españoles en la Guerra de la
Independencia?
3 ¿Qué provincias componen la Comunidad Autónoma de Aragón?
4 ¿Cuántos habitantes tiene la quinta ciudad más poblada de
España?
5 ¿Se puede ir en tren de Zaragoza a Madrid en media hora?
6 ¿Se puede ir en avión a Zaragoza desde Alemania con vuelos de
bajo coste?
7 ¿A qué estaba dedicada la Expo-Zaragoza?
8 ¿Dónde tuvo su sede la Inquisición?
9 Si en un bar se pide un trocito de jamón con pan y una cerveza,
¿qué se está haciendo?
10 ¿Qué pides si quieres comer un plato típico en Zaragoza?
1. tapa : porción de alimento que se toma como aperitivo, como
acompañamiento de la bebida.
Dos
Estamos en Zaragoza. Son las cuatro de la tarde y Daniel sale del
instituto. Camina por las calles llenas de gente. Coge el autobús y
baja en la última parada. Aquí coge otro que lo lleva a un barrio
de la periferia. Hay muchas casas, todas altas y grises.
«¡Y dentro viven muchas personas, cada una con sus historias
y sus problemas!» piensa Daniel.
Hoy está de mal humor. En el instituto ha tenido una mala
nota. Ya sabe lo que le van a decir sus padres:
—¡Claro que tienes malas notas, no estudias!
Y él se enfadará, pero sabe que tienen razón. Efectivamente
estudia poco. No le gusta estudiar. No le gusta estar sobre los libros.
—La has elegido tú esta escuela —le dice siempre su madre.
—Sí, es cierto —responde él—. He elegido una escuela en la
que no se tiene que estudiar mucho.
Daniel estudia en una escuela de hostelería 1 pero él no quiere
trabajar en un hotel. En realidad no sabe qué quiere hacer en el
futuro. Lo único que sabe es que le gusta mucho la música.
1. hostelería : servicios de alojamiento y comida para clientes en
restaurantes, hoteles, bares, etc.
8
Dos amigos
Cada día toca la guitarra y canta «viejas» canciones de los
Beatles, de Santana y de los Doors. Alguna vez también música
española como Miguel Bosé, Enrique Iglesias y Alejandro Sanz.
Daniel es feliz solamente cuando toca.
Hoy está solo en casa. Su padre está trabajando en la fábrica,
su madre ha ido a ver a la abuela. Daniel se sienta en su
habitación y coge la guitarra. Apenas la ha cogido suena el
portero automático2.
—¿Quién es?
—Soy Ricardo. ¿Bajas?
—De acuerdo, voy.
Daniel no tiene muchas ganas de verlo, pero va igualmente a
su encuentro. Ricardo es su mejor amigo. Tiene quince años como
él y, como él, frecuenta un instituto profesional. Vive en el edificio
al lado del suyo. De niños jugaban al balón en el jardín de la casa
durante horas y se divertían juntos. Pero ahora ya no juegan al
balón, ahora se encuentran y hablan.
—¿Qué tal? —le pregunta Ricardo.
—Como siempre —le responde Daniel.
—¿Estás libre esta noche?
—Sí, no, no lo sé... sinceramente no tengo ganas de salir.
—¡Venga, Daniel! Esta noche Fede y sus amigos dan una fiesta.
—¿Fede y sus amigos? ¿Desde cuándo sales con ellos?
—Desde hace unas semanas, ¿no lo sabías?
—No, ya sabes que no me gustan. Son unos criminales.
—Criminales... ¡No son unos criminales! Lo que pasa es que
saben cómo divertirse.
2. portero automático : dispositivo que permite abrir el portal desde la
vivienda.
9
CAPITULO 1
—Sí, únicamente que para ellos divertirse significa ir por la
ciudad rompiendo cosas y robando...
—Divertirse quiere decir no aburrirse como nos aburrimos
nosotros. ¡Yo estoy harto de esta vida! Cada día voy a la escuela y
detesto estudiar. Al acabar, ¿sabes qué puedo hacer? El mecánico.
Y yo no quiero hacer el mecánico. Lo que yo quiero es tener
dinero y divertirme.
—Pero... —intenta decir Daniel.
Ricardo lo interrumpe:
—Con Fede y sus amigos puedo hacer lo que me da la gana.
—¿Te diviertes realmente? ¿De verdad te gusta salir con ellos?
—Sí, claro. Entonces, quieres venir a la fiesta esta noche?
—No, no quiero —repite Daniel—. Esta noche me quedo en
casa y toco.
—Ah, ¿has aprendido canciones nuevas? —pregunta Ricardo
con curiosidad.
—Sí. ¿Las quieres oír?
—Claro, subo a tu casa y a las siete voy a la fiesta.
—De acuerdo.
Los dos chicos suben a casa y Daniel toca las nuevas
canciones.
—La música es bonita y tú... ¡tú tocas estupendamente bien!
—le dice Ricardo—. ¡Vas a convertirte en una estrella del pop!
—¡Ah, sería estupendo!
—Tengo que prepararme para la fiesta —dice Ricardo después
de una hora. Luego saluda al amigo y se va.
Daniel se queda solo en su habitación tocando la guitarra.
10