Table Of ContentNNNººº 111999 --- AAAñññooo 222000000777 --- 555 €€€
ÚÚllttiimmooss aaaavvaanncceess ddddee AAAAnnddaalluuccííaa EEEExxpplloorraa 2222000077
EExxpplloorraacciioonneess:: IIIIssllaa ddddee PPPPaassccuuaa yyyy ccccaaññoonneess ddddee GGGGrreecciiaa
CCaavviiddaaddeess ddddee LLLLoojjaa,, MMMMiinnaa AAAAgguuiillaarr yyyy MMMMoottiillllaass
HHiissttoorriiaa:: llllaa AAAAnnddaalluuccííaa ddddee oooocchhoo eeeessppeelleeóóllooggooss
CCaammppeeoonnaattoo ddddee EEEEssppaaññaa 2222000077
EDITORIAL
ANDALUCÍA SUBTERRÁNEA 19
H
emos cerrado la edición de
Andalucía Subterránea 19
Andalucía Subterránea unos días Fotografía: Sima Prestá (GES de la SEM)
después de que terminara el III
Campeonato de España de 08
Espeleología, llevado a cabo en el
rocódromo municipal de la localidad
sevillana de Tomares, con la inten-
ción de que se pudiera incluir una
crónica del mismo en este número. 20
En los últimos siete años la FAE ha
organizado alrededor de treinta
competiciones de ámbito provincial, 29
autonómico y nacional, y ha partici-
pado además de forma decisiva en
los Juegos Mundiales Sevilla-2006.
Casi 500 personas han estado impli-
cadas en estos eventos a los que han
asistido entre 3.000 y 4.000 especta-
50
dores. Las estadísticas no lo son todo
pero estos números hablan por sí
mismos a quienes quieran oírlos.
L
a junta directiva de la FAE es
también sensible a otras inquietudes
de los espeleólogos andaluces y
ahora está inmersa en la organi- 67 84
zación del II Congreso Andaluz de
Espeleología. Ésta será una buena
oportunidad para sacar a la luz los 08 Andalucía Explora.
trabajos de exploración e investi- De nuevo llega el resumen del programa auspiciado por la Federación Andaluza,
gación que se han efectuado en los con numerosas novedades de los clubes andaluces.
últimos años y, también, para rendir
20 Complejo de Motillas.
homenaje a quienes en la soledad de
Nos adentramos por los 7300 metros de desarrollo de este singular sistema.
las oscuras galerías de cuevas y
Atención, topografía en 3D con las zonas nuevas.
simas van contribuyendo a un mejor
conocimiento de nuestra Andalucía 29 Aracena.
subterránea. Estamos organizando Nos damos un paseo fotográfico por una de las cavidades más bellas de Andalucía.
este evento para todos ellos, para
todos nosotros, y espero que 50 Grecia.
podamos vernos todos en Priego de El viaje internacional nos lleva a los cañones de Grecia.
Córdoba del 1 al 4 de mayo del
próximo año 2008 para mostrar al 67 Competiciones.
Veremos los resultados de los torneos veraniegos y del Campeonato de España.
mundo las aportaciones de la espe-
leología de exploración e investi-
84 Historia.
gación que se hace por, de, y desde
De la mano de ocho espeleólogos, uno por provincia, recorreremos la memoria de
Andalucía. Nuestros compañeros del
la espeleología andaluza, con opiniones interesantes, anécdotas...
G-40 se están esmerando en la pues-
Yademás.
ta en escena. No faltemos.
Encontrarás información sobre la el Congreso 2008, la memoria de la Escuela y el
Espeleosocorro Andaluz, o los consejos que Juan Mayoral nos da sobre seguridad.
Ycavidades de Loja, espeleología urbana con la Mina Aguilar, la bibliografía del 2006...
03
Andalucía Subterránea 19
LLooss eessppeelleeóóllooggooss ddee llaa SSoocciieeddaadd
EExxccuurrssiioonniissttaa ddee MMáállaaggaa rreecciibbeenn
eell PPrreemmiioo SSiieerrrraa ddee llaass NNiieevveessppoorr
ssuuss ttrraabbaajjooss ddee iinnvveessttiiggaacciióónn
El Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad
A Excursionista de Málaga recibió, días pasados, el Premio
Parque Natural Sierra de las Nieves por su labor de inves-
E
tigación y divulgación de los valores espeleológicos de
N
este espacio natural.
Á
Durante los días 19 de mayo y 2 de junio miembros del En la resolución que avala este galardón se hace refe-
R Espelosocorro de la FAE participaron en los ejercicios rencia a la labor de investigación y divulgación de los
R de adiestramiento en el rescate de un espeleólogo herido valores geológicos que suponen los más de 35 años de
E en la Sima de Pozuelo 2 en aplicación e implantación de trabajos en las cuevas y simas de esta sierra por parte del
la Guía de Respuesta de rescate y salvamento en simas, GES de la SEM. La entrega del galardón se realizo el 28
T
cuevas y barrancos, integrado en el Plan territorial de de junio durante la celebración de la reunión que la Junta
B Emergencias de Andalucía, Despliegue provincial de Rectora celebro en el Centro de Interpretación de la Sierra
U Málaga PTEAnd-MA. de la localidad malagueña de El Burgo. La entrega la real-
S izó el Dr. Julián de Zulueta que fuera alcalde de Ronda y
Con ello se pretende contribuir a alcanzar el mayor nivel el primer Presidente de la Junta Rectora del Parque Sierra
A de seguridad posible en las actuaciones de rescate en de las Nieves y fue recogido, en nombre del GES de la
simas, cuevas y barrancos. En este ejercicio, que se pro- SEM, por Rogelio Ferrer, coordinador de los trabajos de
Í
C longó cada uno de los días entre las 7 y las 16 h., partici- exploración e investigación en la Sima del Aire (-640 m.) y
paron el Grupo de Rescate de Montaña de la Guardia Civil de la Sima Prestá (-800 m.). Ferrer agradeció la concesión
U
de Álora (Sereim), como coordinadores de todo el operati- de este galardón al tiempo que recordó que se trata de un
L vo, el Grupo de Exploraciones Subterráneas de la SEM, reconocimiento a los más de 35 años que esta entidad
A Bomberos de Ronda, Bomberos Sin Fronteras, lleva dedicados a los estudios en la Sierra de las Nieves.
Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ronda,
D
Grupo de Rescate de la Cruz Roja (ERIE), agentes de El GES de la SEM comenzó las prospecciones en la
N
9 Medio Ambiente, EPES 061, Emergencias 112 Andalucía, zona central de la Sierra de las Nieves en mayo de 1971
A así como miembros del Espeleosocorro Andaluz como consecuencia de sus aproximaciones en años
1
pertenecientes a la FAE.
S
E
V
E
R
Nuevas publicaciones
Coincidiendo con la I Gala de la Espeleología, el grupo de Por otra parte, se presenta el Catálogo de cavidades
B Villacarrillo ha puesto en circulación el número 2 de su de la Sierra de Mijas, editado por la Concejalía de Medio
publicación Monografías Bioespeleológicas. Contienen Ambiente del Ayuntamiento de Mijas. En su interior, 48
cinco artículos relativos a la especialidad, y de los que nos cuevas quedan perfectamente presentadas en las 117
llama especialmente la atención la semblanza del páginas que componen el catálogo.
entomólogo Joaquín Mateu Sampere y una nota sobre la Alto Guadiaro
nueva especie encontrada en Sima GESM durante la Se presentó
campaña patrocinada por la FAE en el verano de 2006. Maravillas del
Alto Guadiaro,
Aparece también el segundo número de Cija de Teruel. de Juan
La revista aragonesa vuelve a la luz con espeleosocorro, Mayoral y Ángel
arqueoespeleología o un reportaje sobre la historia de la Martínez. Pileta,
espeleología turolense, entre otros temas. Hundidero-Gato,
etc. en edición
bilingüe y con
Dos nuevos ejemplares de Endins, publicación de carác-
interesantes
ter cientifico y técnico de la Federación Balear de
rutas de
Espeleología. Son los números 29 y 30.
senderismo.
04
Andalucía Subterránea 19
anteriores y al comprobar el
gran potencial espeleológico
del lugar. En una primera
fase se exploraron algunas
pequeñas simas como la de
las Palomas y Cerro Alcojona
y otras cercanas al Cortijo de N
Fuenfría. Más tarde se abor-
dó la exploración de Sima
Honda (-134 metros) para
O
pasar a la bautizada, en el
año1972, como Sima GESM
y que tras varias campañas
V
se logró alcanzar en ella los
-1098 metros de profundidad
en la que sería la primera
sima de más de 1000 metros E
de profundidad explorada por
espeleólogos españoles. Con
el paso de los años y la insis- D
tencia de varias genera-
ciones de espeleólogos se
Rogelio Ferrer recoge, en nombre del Ges de la Sem, el galardón de manos del Dr. Julián de Zulueta.
han explorado más de 200 A
cavidades entre las que se encuentran las tres más pro- cación y esfuerzo han hecho de la Sierra de las Nieves un
fundas de Andalucía, como son Sima GESM (-10112 m.). referente mundial en la espeleología".
Sima Prestá (-800 m.) y Sima del Aire (-640 m.), todas
D
ellas descubiertas y exploradas por el GES de la SEM. En la actualidad el GES de la SEM continúa con las
exploraciones en Sima del Aire con -640 metros de
Este grupo de espeleólogos no olvida a muchos otros desnivel y varios kilómetros de galerías, y sima Prestá,
compañeros que en numerosas ocasiones han compartido que está cercana a los -900 metros de desnivel en lo que E
con ellos las duras jornadas de exploraciones en esta sie- ha supuesto una dura exploración por lo inhóspito de esta
rra y quieren compartir ahora con ellos el galardón que cavidad y lo peligroso de algunos pasajes con grandes
S
recogen "en nombre de varias generaciones y un amplio bloques inestables que añaden un plus de peligrosidad a
colectivo de personas e instituciones que con su dedi- la siempre arriesgada exploración subterránea.
LLaa WWEEBB rreeccoommeennddaaddaa EEll ““eessttee”” ssee hhaaccee aaúúnn mmááss pprrooffuunnddoo
1 A
9
Sergio García Dils nos trae nuevamente noticias desde N
Eslovenia, donde participa en la expedición del
D
International Cave Exploration Team CAVEX (Rusia-
A
Ucrania-España) al macizo de Kanín. Como resultado de
los trabajos que han desarrollado durante el mes de agos- L
to en el sistema Veliko Sbrego, tras el buceo del sifón U
situado a -1198 m., han podido explorar una sala de
C
grandes proporciones, tras la que se ha superado un
Í
segundo sifón, explorado una gran galería y comenzado la
A
exploración de un tercer sifón.
S
Durante la expedición Sergio mantuvo contacto con otros
U
grupos rusos y ucranianos que se encontraban de explo-
ración en el Cáucaso, recibiendo magníficas noticias. B
T
La expedición de la Sociedad Geográfica Rusa conseguía
E
Si en el anterior número hacíamos referencia al blog de por fin conectar la sima Illyuziya("Ilusión", situada a 2390
R
Loreto Wallace, esta vez vamos a destacar un espacio que m.s.n.m.), con el mítico sistema macizo de Bzyb
ya mucho conoceréis: (República de Abkhazia), con lo que la profundidad resul- R
tante se eleva a -1750 m., y el desarrollo a 23 km. Á
http://andaluciaexplora.blogspot.com
N
Y como resultado de las exploraciones que desarrolla la
Con algo más de un año de vida, esta blog sirve Asociación Espeleológica Ucraniana en la sima Krúbera- E
para enriquecer aún mas la página oficial de la Voronya, se ha podido alcanzar en el sifón "Dva Kapitana" A
Federación Andaluza de Espeleología. los -45 m. y 140 m. de longitud, punto tras el que la galería
Con varios apartados, se recogen de forma más ágil inundada se convierte en un pozo subacuático con desar-
las principales noticias que van sucediendo en rollo totalmente vertical. Tras esta exploración, la profundi-
nuestra rama. Estáis todos invitados a visitarla y dad total de la sima se eleva ya a -2190 m. Por su parte,
hacerla todavía más interesante con vuestras en la rama Nekuybyshevskaya prosiguen los trabajos de
aportaciones y comentarios. exploración, alcanzándose ayer los -1250 m.
05
Andalucía Subterránea 19
A
E
N
Á
R
R
E
T
B
U EELL AALLCCAALLDDEE SSEE VVAA DDEE CCUUEEVVAASS
S
Textos y fotos: GES de la SEM
A
Í
C Francisco de la Torre Prados participó el pasado 31 Montejaque y es en realidad el curso subterráneo del
U de agosto junto a espeleólogos malagueños en la río Gaduares, que sumergiéndose en la Garganta de
Travesía del Complejo Hundidero-Gato, de 4,5 Hundidero reaparece después de una larga travesía
L
kilómetros de recorrido y casi 200 metros de desni- subterránea por la boca de la Cueva del Gato. El
A
vel, con una permanencia bajo tierra de 7 horas. La complejo tiene casi diez kilómetros de galerías
D travesía estaba enmarcada en las actividades de aunque la travesía deportiva del mismo se realiza por
N promoción de la espeleología que realizan los la galería principal sobre un desarrollo de casi cinco
9 Técnicos Deportivos en Espeleología y Descenso de kilómetros. En su transcurso es necesario descender
A
1 Cañones de la Sociedad Excursionista de Málaga, por pozos mediante técnicas de rappel, escalar y
como prácticas de su formación en el marco del trepar por las sinuosidades de la caverna así como
curso oficial que imparte la Federación Andaluza de atravesar a nado 14 lagos, algunos de los cuales
Espeleología. supera los 300 metros de longitud.
S A lo largo de la travesía se produjeron las típicas La vinculación de Francisco de la Torre con los
anécdotas de los que se inician en la actividad como espeleólogos malagueños viene de antigüo, cuando
son la escasez de confianza en las aparentemente siendo presidente de la Diputación en la década de
Edébiles cuerdas que se emplean en los descensos, la los años 70, apoyó la celebración en Benaoján del IV
falta de adaptación al equipamiento específico como Campamento Nacional de Espeleología, que posibi-
traje de neopreno, arnés o casco provisto de ilumi- litó así el levantamiento topográfico de la caverna,
Vnación. Lo que no supuso ningún problema, sin ocasión que aprovechó para visitar en aquella época
embargo, fueron las travesías a nado entre las frías el tramo inicial de la Cueva del Gato. Por entonces
aguas de los muchos lagos que se deben cruzar en también apoyó las exploraciones de Sima GESM en
esta aventura espeleológica. Un momento particular- la Sierra de las Nieves, uno de cuyos pozos fue bau-
E
mente divertido lo supuso el Paso de la Ciénaga, en tizado como "Pozo Paco de la Torre" en recono-
donde es necesario atravesar una estrecha galería cimiento a su decidido apoyo a nuestro deporte, que
cuyo fondo lo ocupa un pastoso barro en el que nos condujeron a la exploración de la primera sima de mil
R
hundimos hasta por encima de las rodillas y nos deja metros de desnivel realizada por un equipo español,
prácticamente ancla- así como expedi-
dos al suelo. En este ciones, publicacionesy
Blugar es frecuente que otras iniciativas que se
alguien pierda las le han propuesto y
botas aunque en este estaba en su mano
caso el alcalde de ayudar.
Málaga sencillamente Durante tan larga
se las quitó para hacer relación, que ya alcan-
más cómodo el tránsi- za los 36 años, había
to por tan singular manifestado en diver-
pasaje. sas ocasiones su
deseo de conocer
La popular Cueva del completamente esta
Gato está situada en singular cueva, hecho
la Sierra de Líbar, que ha podido mate-
entre los municipios rializar por fin en tan
de Benaoján y grato día.
Francisco de la Torre, junto a Rogelio Ferrer, dentro de Hundidero-Gato.
06
Andalucía Subterránea 19
Prosiguen las exploraciones en Pinar del Río (Cuba)
Emilio José López Martín
N
Continuando lo publicado en el
último número de Andalucía
Subterránea, durante la segun-
da semana de este mes de O
Octubre, un miembro del GES
de la Sociedad Excursionista de
Málaga, en concreto, Emilio V
José López, en colaboración
con compañeros pinareños del
grupo GEDA(Raudel del Llano y
E
Pedro Luis Hernández), han ata-
cado uno de los ramales del sis-
tema Palmarito ubicado en la
D
Sierra de Guasasa, en la región
del Valle de Viñales, en concre-
to, en el área del mogote "Pan
A
de Azúcar".
Este ramal, tiene su entrada
mediante una surgencia-
nacimiento denominado "Cueva D
Grande" que se integra en el ya
referido complejo de Palmarito
que, con sus más de 59 km.
E
topografiados, ha pasado a ser
la primera espelunca de la
republica caribeña. Emilio José, en uno de los rápidos del complejo Palmarito, en Cuba. S
Se ha clausurado la exposición fotográfica de distintos autores y entidades, organizadas por la
“Andalucía Subterránea”, que ha estado abierta al “Asociación fotográfica Tomás Martínez” y la
público desde el 25 de octubre hasta el 11 de Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aracena.
noviembre de 2007, en la ciudad de Aracena. La muestra espeleológica constaba de 112
Ubicada en la ermita de San Pedro, en un fotografías de distintas cuevas andaluzas y ha sido
inmejorable contexto, junto a la emblemática Gruta una selección de fotos realizadas durante algo más
1 A
de Las Maravillas, ha recibido un importante número de año y medio por Francisco José Hoyos, con la 9
de visitas, teniendo una gran acogida tanto por parte ayuda de miembros de varios clubes andaluces, N
del turismo que visita la ciudad y la Gruta, como del entre los que destacan la Sociedad Excursionista de D
propio pueblo de Aracena. Ha compartido cartel Huelva y el Grupo Ixodes.
A
durante las “VIII Jornadas Fotográficas” celebradas Esta exposición fotográfica ha contado con el
en la localidad junto con otras cuatro exposiciones patrocinio de la FAE. L
U
C
Í
A
S
U
B
T
E
R
R
Á
AAnnddaalluuccííaa SSuubbtteerrrráánneeaa,, llaass ffoottooggrraaffííaass
N
E
A
07
Andalucía Subterránea 19
a n d a l u c í a
e x p l o r a
2007
Avance a los trabajos de sierra de las Nieves y el continuo zonas de exploración continúan
Andalucia Explora 2007. avance de las exploraciones en aportando al conocimiento de la
Sima Prestá, que ya se acerca a los espeleología andaluza un buen
En lo que va de año podemos decir, -900 metros de profundidad, perfilan número de cavidades y sorpresas de
sin temor a equivocarnos, que se unas halagüeñas perspectivas para distinta índole.
han producido grandes revelaciones esta querida sierra andaluza en la Sirvan estas líneas para avanzar
en el panorama de las exploraciones que tantos espeleólogos se han bati- siquiera unas pinceladas de lo que
andaluzas. do con la naturaleza. está sucediendo en nuestra
El hecho cierto de haber cruzado el Otros lugares, como la Sima de Comunidad Autónoma en tanto los
sifón Federico Ruiz en sima GESM, Republicanos, el Sistema de la distintos grupos nos ofrezcan, más
la confirmación de una extensa red Rambla (PB-4), las cuevas de yesos adelante, trabajos más completos y
de galerías en las extrañas de la de Sorbas y que se yo cuantas más exhaustivos.
PROYECTO: "El Gigante del Sur"
SISTEMA SIMA GESM, Sierra de las Nieves, Tolox (Málaga)
ORGANIZA:
Interclub Sierra de las Nieves, CAVEX.
COLABORA:
o Consejería de Comercio Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía
o Federación Andaluza de Espeleología o Pangea Active Nature
o Federación Española de Espeleología o Profonica
o Asociación Senderista Pasos Largos o Fundación Unicaja Ronda
o Tercio "Alejandro Farnesio" 4º de La Legión (2ª compañía) o Siemens
o Excmo.Ayto. de Parauta (Camping Conejeras) o Carpintería Metálica Inalme
o Diputación de Sevilla
La campaña la hemos desarrollado este poder contar con el Equipo Internacional primer vivac y el sistema Tedra
año en dos fases: de Exploraciones Subterráneas (SIEMENS) del primer vivac -450 hasta
(CAVEX), ya que ellos fueron los últimos el segundo -1000. Se comenzaron a
Primera fase entre los meses de en intentarlo, y su intención era volverlo portear hasta el sifón las primeras botel-
mayo y junio de 2007. a explorar. las, aunque este trabajo lo desarrol-
laríamos principalmente en la segunda
La campaña de este año tiene un cariz Para instalar la cavidad hasta el sifón fase. Para la instalación desde la cota
muy importante, ya que se volverá a Federico Ruiz (lago ERE) optamos por de -700 hasta el sifón Federico Ruiz
bucear el sifón Federico Ruiz (lago descender por la Vía Lateral, ya que hemos empleado en su totalidad cuerda
ERE), situado a una profundidad de teníamos instalado el vivac de -424 y de 8,5 mm.
-1074 m. No se realizaba el buceo de gran parte del material en esta zona,
este sifón desde el 2002 (CAVEX), en aunque por este ramal el descenso se Por otro lado, comenzamos la explo-
aquella ocasión debido a la escasa visi- hace más largo. ración de dos incógnitas una que parte
bilidad del mismo no se pudo encontrar desde el mismo vivac de -424 con un
la galería seca pero si batir un nuevo Instalación de diversos pasos: desarrollo superior a los 150 m. y otra
record mundial de distancia recorrida en más prometedora y con mayor enver-
galerías inundadas a esa profundidad. La comunicación de los meandros Pisa gadura en la cota de -550 a raíz de una
No es una novedad el colaborar con con Garbo y Fatalandar sería uno de los escalada realizada con más de un
equipos de diferente procedencia, ya en primeros objetivos ya que la progresión kilómetro alcanzado hasta el momento
el año 1978 espeleólogos catalanes tra- por el primero de ellos es más cómoda, (600 metros topografiados), a esta
bajaron para poder superar los mil met- se reviso el vivac de -450 completándo- nueva zona se la ha denominado como
ros de profundidad, y espeleobucea- lo con lo necesario e instalando uno Vía del Chipirón.
dores franceses realizaron en 1979 las nuevo en -1050 para los buceadores.
primeras inmersiones en este mismo Segunda fase de buceo del sifón
sifón, en la campaña organizada, igual- Comprobación de las comunicaciones Federico Ruiz
mente, por el GES de la SEM. En la optando por el método del pasado año
campaña actual, tuvimos la suerte de cable desde el campo base hasta el En esta ocasión y dado el grado de difi-
08
Andalucía Subterránea 19
cultad del principal objetivo que era el base, volvimos a contar
buceo del sifón Federico Ruiz instalam- con la ayuda de La Legión.
os un campamento base en las inmedia-
ciones de la cavidad gracias a un per- Para el buceo se bajaron
miso especial por parte de la Delegación un total de 25 botellas en
de Medio Ambiente de Málaga, la diferentes fases del mismo,
tramitación de este permiso especial en esta ocasión se contaba
como es habitual la realizamos en la con una buena visibilidad
oficina de esta delegación que tiene en en el sifón, se realizó un
la localidad de Ronda que como es de trabajo metódico para
costumbre se vuelcan con el proyecto. poder encontrar la galería
Gracias a la colaboración del IV Tercio que apareció en 1990 por
de la Legión de Ronda se pudo instalar los compañeros del GES
el campamento base en un solo día al de la SEM no continuando
igual que su preparación para que fuera con su exploración. Se
operativo, una gran ayuda y poniendo a desinstalaron los cordeles
nuestra disposición todo aquello que guía de pasadas inmer-
estuviera en sus manos. En la fase de siones dando así con el
porteo para desmontar el campamento que nos llevaría a la galería
seca. A partir
de este punto
post sifón pudi-
mos continuar
con las explo-
raciones, des-
cubriendo
n u e v a s
Galería post sifón: Tierra de Snikov.
galerías con un
gran caver- mucho trabajo de exploración en la
namiento y unos 700 me- Sierra de las Nieves y a quien nos rep-
tros de desarrollo estimados resenta como colectivo, como debemos
y un desnivel de 97 metros. afrontar los grandes retos.
En el transcurso de las
exploraciones del sifón Mientras se realizaba las diferentes
aparecieron las aletas que inmersiones en el lago, otro grupo se
perdió en 1990 Juan dedicó a realizar escaladas y diferentes
Mayorga, teniendo que vol- exploraciones en esa zona dando sus
verse con la aleta de su frutos y con la esperanza de poder
compañero Luís Lapido. En superar el sifón por pasos superiores.
una fiesta de despedida Estos trabajos continúan actualmente y
para los compañeros del se ha retomado con el trabajo de
CAVEX se le hizo entrega a topografía de la Vía Normal.
Juan de estas aletas que se
perdieron y han vuelto para Como anécdota curiosa y a la vez
recordar al colectivo espele- entrañable, comentar en uno de los
Descenso por la nueva Vía del Chipirón. ológico que todavía queda muchos descensos realizados hasta el
Lago ERE
(-1078 metros), coinci-
dieron dos generaciones
de espeleólogos, padre e
hijo. Carlos Pinto, antiguo
presidente de la FAE y su
hijo formando parte de un
equipo, compartieron la
gran experiencia de
descender una gran sima.
Para finalizar resaltar el
gran esfuerzo que ha real-
izado todo el equipo para
que un año más demos un
paso adelante en desvelar
los secretos de la Sierra de
las Nieves y el apoyo
prestado por las entidades
públicas y privadas en
patrocinar el proyecto.
Juan Mayorga recibe las aletas encontradas en la exploración del sifón, aletas que él mismo perdió en 1990.
09
Andalucía Subterránea 19
Grupo de Montaña Altaruta pañeros del GIEX. provincia de Cádiz, Sevilla y Málaga,
Este libro sólo describe las que hay en sino también de grupos de otras
Proyecto de revisión y catalogación de la Manga y deja ver que hay más VRs. Comunidades Autónomas. Queda claro
las cavidades de Villaluenga del ¿Cuántas? ¿Dónde están? Y sobre que no pretendemos entrar en terreno
Rosario todo ¿Cómo son? Empezamos a de nadie, ni tenemos afán de nada.
funcionar con una simple tabla Excel y Esta recopilación, que se comenzó en
Hace algo más de un año, cuando un mapa. Recopilando información de septiembre del año pasado y que se va
hacíamos prácticas de topografía en el publicaciones, pateándonos el monte y, rellenando como se puede, la mayor
curso de Técnico Deportivo en con ayuda de muchos amigos, parte de las veces en solitario, se
Espeleología - nivel I, visité por primera espeleólogos o no, de nuestro club y de cederá a la Federación Andaluza de
vez la VR-15. De forma ignorante, otros, comenzamos a hacer una lista Espeleología para mayor conocimiento
pregunté si había muchas más en el tér- que va tomando forma y que de vez en de nuestro propio colectivo.
mino municipal, ya que sólo éramos cuando se estanca.
asiduos de Sima Villaluenga, Cacao, De forma humilde, animo a los demás
Republicano y Navazo. En esta recopilación de información de grupos a que hagan lo mismo con sus
revistas, libros y páginas Web, me he respectivas zonas de acción.
En mis manos calló un libro: "Estudio ido dando cuenta del enorme trabajo
descriptivo de cavidades kársticas de la realizado a lo largo de muchos años por José Andrés González Ranilla
Manga de Villaluenga", de dos com- los grupos de espeleo, no sólo de la Jerez de la Frontera
G.E. Hades realizado un amplio programa de actividades con los alumnos
de 3º-4º de Educación Primaria y 1º-2º de ESO del Colegio
Desde hace un par de años atrás, nos venimos ocupando, Alborán (Marbella) y con los vecinos de Mollina (Málaga),
quizás por nuestra profesión (arqueólogos, biólogos, grupo muy variopinto formado por abuelos, padres e hijos.
historiadores, profesores...), en no perder el contacto con la La realización de los Programas han tenido lugar en el
gentre joven, e incluso hemos pretendido y conseguido incul- entorno natural de "La Camorra de Mollina" (Cuevas de Los
carle el "gusanillo" de la multiaventura interdiciplinar Órganos y de La Araña) y en El Parque Natural de las Sierras
(espeleología, cañones, escalada, rapel, proyecciones verti- de Cazorla, Segura y La Villas (río Guadalquivir y entorno
cales en rocódromo y puentes tibetanos... incluso quads, natural del Parque), principalmente.
rutas a caballo, tiro con arco, etc.) con el objetivo no solo lúdi- Ante la problemática juvenil actual, hemos pretendido
co, tambien educacional (aulas activas del entorno, repeto desvincular a la juventud del entorno urbano y abrir nuevos
por el medio natural, senderismo, rutas ecológicas...) y, por horizontes, descubriendo un nuevo mundo más natural con
supuesto, de disfrute, descubrir un nuevo mundo con nuevas un amplio abanico de posibilidades.
actividades deportivas en pleno contacto con la naturaleza.
Con nuestro slogan "Vive con nosotros la Aventura" hemos Paco Almohalla
Actividades refrescantes con los jovenes, gran objetivo. Uno de los programas desarrollados por el grupo Hades en Fuente Piedra.
Grupo Iliberis
24-25/01, Curso Divulgación Bomberos 20 al 23//04 Monográfico Iinstalción Cavidades
30-31/01, 1-2/02 Curso Iniciación Espeleología 7-8/05 Curso Divulgación Cañones
17-18/02 Monográfico Cartografía Orientación 25-26/05, 1-2-4/06 Curso Iniciación Cañones
8-9/03 Curso Divulgación Bomberos 9-10/06 Campeonato Progrsión Vertical
17-18-23-25-26/03 Curso Iniciación Espeleología 28-29/07 Salida Río Mundo-Los Chorros
28-29/03 Curso Divulgación Cañones 23-24/08 Salida Sima Toño-Cañuela
19-20/04 Curso Divulgación Cañones
Alo largo del año se han reaizado varias salidas a cuevas y barrancos de la provincia de Granada y Andalucía.
10
Andalucía Subterránea 19
Description:una topografía tridimensional con el software creado al efecto tridimensional (en color verde, en las páginas IV SIMPOSIO PREH. C. NERJA. LA.