Table Of ContentTreinta años de aprismo
Treinta años de aprismo
Víctor Raúl Haya de la Torre
Prólogo de Javier Valle-Riestra
Comisión Especial Encargada de Organizar
los Actos Conmemorativos por el Trigésimo Aniversario
del Fallecimiento de don Víctor Raúl Haya de la Torre
Publicación autorizada por la Fundación Navidad Niño del Pueblo
“Víctor Raúl Haya de la Torre”
FONDO EDITORIAL DEL CONGRESO DEL PERÚ
Biblioteca del Congreso del Perú
324.285
H28
Haya de la Torre, Víctor Raúl, 1895-1979
Treinta años de aprismo / Víctor Raúl Haya de la Torre;
prólogo de Javier Valle-Riestra; presentaciones Luis Alva Castro,
Edgar Núñez Román. –Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2010.
304 pp. : fot. ; 23 cm.
ISBN: 978-612-4075-01-8
APRISMO / PARTIDO APRISTA PERUANO / IDEOLOGÍAS POLÍTICAS /
PARTIDOS POLÍTICOS / POLÍTICA NACIONAL / SIGLO XX / PERÚ
I. Valle-Riestra, Javier, 1932-
I. Alva Castro, Luis, 1942-
I. Núñez Román, Edgar, 1963-
Víctor Raúl Haya de la Torre
TREINTA AÑOS DE APRISMO
CARÁTULA Y PORTADILLAS Archivo de Alberto Vera La Rosa
CORRECCIÓN Hugo Vallenas
DISEÑO Diana Pantac
DIAGRAMACIÓN Diana Pantac y Gerardo Cristóbal
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Jessica Andrade
Martha Hildebrandt, Presidenta del Consejo del Fondo Editorial del Congreso del Perú
Publicación autorizada por la Fundación Navidad Niño del Pueblo “Víctor Raúl Haya
de la Torre”, presidida por la señora Lucy de Villanueva
© Derechos reservados de la presente edición Congreso de la República
Comisión Especial encargada de Organizar los Actos Conmemorativos por el Trigésimo
Aniversario del Fallecimiento de Don Víctor Raúl Haya de la Torre, presidida por el
congresista Édgar Núñez Román
Fondo Editorial del Congreso del Perú
Jr. Huallaga 364, Lima
Teléfonos 311 7735/ 311 7846
Correo electrónico: fondo [email protected]
http://www.congreso.gob.pe/fondoeditorial./inicio.htm
Impreso en Litho & Arte S.A.C. Jr. Iquique 46, Breña. Telf. 332 1989
Lima, julio de 2010
Primera edición del Fondo Editorial del Congreso del Perú
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-08503
Tiraje: 1000 ejemplares
Índice
PRESENTACIONES 9
Luis Alva Castro
Edgar Núñez Román
PRÓLOGO 17
Javier Valle-Riestra
Advertencia preliminar 69
Prólogo 73
1. El antiaprismo comunista 81
2. El antiimperialismo aprista 99
3. El antifeudalismo aprista 125
4. El aprismo en un mundo cambiante 151
5. El aprismo en su línea 185
6. La interpretación aprista del imperialismo 213
7. La “Buena Vecindad” y la respuesta aprista 243
8. “Interamericanismo democrático sin imperio” 271
9. Y después de la guerra, ¿qué? 309
Treinta años de aprismo 9
PRESENTACIONES
Luis Alva Castro
Presidente del Congreso de la República del Perú
El presente libro fundamenta de un modo ameno, certero y claro las
ideas esenciales del aprismo, tal como fueron formuladas por su teó-
rico fundador, Víctor Raúl Haya de la Torre, en los años de apogeo de
su brillante intelecto y en el cenit de su experiencia como estadista y
conductor de multitudes.
Haya de la Torre volcó en el libro Treinta años de aprismo la in-
tensa y fructífera experiencia de los complejos procesos políticos que
le tocó protagonizar desde 1926, año de la publicación del primer
manifiesto político doctrinal del movimiento continental por él fun-
dado: “What is the APRA?”, “¿Qué es el APRA”?, aparecido en inglés
en la revista The Labour Monthly, vol 8, nro. 12, diciembre de 1926,
preparando su participación en el I Congreso Mundial Antiimperia-
lista de Bruselas, realizado en febrero de 1927.
En 1956, pasados treinta agitados años, era necesario reexa-
minar los grandes lineamientos del programa máximo aprista y las
pautas más importantes del programa mínimo, a la luz de la nueva
situación internacional creada después de la guerra de Corea. En-
tonces el mundo estaba más integrado y comunicado que en 1926.
El antiguo expansionismo autoritario de las grandes potencias ex-
ponentes del imperialismo había quedado fuertemente limitado por
nuevos tratados de cooperación amparados en la experiencia de la
lucha contra el eje nazi-fascista-nipón. La creación de la Organiza-
10 luis alva castro
ción de las Naciones Unidas y de la Liga Internacional por los De-
rechos Humanos (que se fundó hacia 1946 como Liga Internacional
por los Derechos del Hombre, con participación de Haya de la Torre)
sentó las bases de una plataforma más amplia para la defensa de las
libertades fundamentales y de los derechos sociales básicos en todos
los países del mundo, reduciendo el espacio para la impunidad de las
dictaduras y de las intervenciones militares típicamente imperialis-
tas. La Rusia soviética, cabeza y gendarme del sistema de países de la
órbita socialista, había perdido toda su aura romántica revoluciona-
ria y se mostraba descarnadamente como un sistema capitalista de
Estado autoritario, tan agresivo y amenazante como el viejo capita-
lismo yanqui del periodo 1900-1929. Entre los dos grandes polos del
poder mundial, los países europeos debatían la necesidad de unirse
en un sistema económico coordinado y nuevos líderes de talla mun-
dial como el presidente Nehru de la India, proponían a los países en
desarrollo unir sus aspiraciones y reclamaciones. Haya de la Torre
era uno de esos líderes de alta visión y gran arraigo popular a los
que Nehru se dirigía en sus llamados a la concertación en pro de un
nuevo orden mundial.
En América Latina, el clamor aprista de la nacionalización de
tierras e industrias había dejado de ser una voz solitaria y precurso-
ra. Había experiencias concretas que evaluar y debatir, sobre todo
aquellas puestas en práctica en México y en Argentina. En Brasil y
Chile empezaban a ser sustentadas nuevas ideas sobre la forma de
encarar la ausencia de una industria moderna en nuestro continen-
te. La integración continental, la interamericanización de los pasos
marítimos y el logro de relaciones positivas y duraderas entre los
dos hemisferios americanos requerían un debate mucho más preciso
que en el pasado. Y la voz de Haya de la Torre era requerida por los
grandes estrategas políticos de nuestro continente y esperada por las
grandes mayorías.