Table Of ContentMáster Universitario
Comunicación Intercultural y Enseñanza de Lenguas
Trabajo Fin de Máster
PÓCIMA MÁGICA PARA EL APRENDIZAJE
DE LENGUAS EN LA EDAD ESCOLAR
Autora: Directora:
Ana Isabel García Fas María Elena Baynat Monreal
[email protected] [email protected]
Castelló, noviembre 2015
Resumen:
Este trabajo presenta una propuesta docente basada en la acumulación de conceptos y
experiencias en nuestra práctica docente en la etapa de Educación Infantil y Primaria. Está
enfocado al aprendizaje de lenguas extranjeras, aunque la propuesta didáctica que presentamos
se centra en la enseñanza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera según el programa
plurilingüe del centro de enseñanza en el que se ha contextualizado.
En primer lugar, mostraremos una selección de metodologías en la enseñanza de
lenguas con el fin de extraer de ellas lo más relevante para nuestra propuesta docente. A
continuación, centraremos nuestra atención hacia la metodología denominada “Respuesta Física
Total” (TPR), ya que nuestro proyecto estará basado en ella y en aspectos concretos de otras
metodologías de la enseñanza de lenguas.
En segundo lugar, incluiremos en nuestra propuesta docente el uso de las Nuevas
Tecnologías de la Información (TIC), que favorecerán el desarrollo de importantes
competencias como: aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo y trabajo por proyectos.
Todo ello con tintes de educación emocional y con la vista puesta principalmente hacia el
desarrollo del aprendizaje de lenguas según el Marco Común Europeo de referencia en la edad
escolar.
Aunque el marco teórico de este Trabajo Final de Máster engloba gran cantidad de
conceptos, intentaremos aunarlos todos en el proyecto docente que proponemos, llevándolos a
la práctica en nuestro actual centro de enseñanza.
Palabras clave:
Respuesta Física Total, Primaria, Nuevas Tecnologías de la Información, inglés,
aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo, trabajo por proyectos, educación
emocional.
Abstract:
In this project it is shown a teaching proposal based on the accumulation of
concepts and experiences gained through my internship as a teacher in the Pre-school
and Primary education stage. It shines a light on the foreign language learning process,
although the didactics proposal shown here is focused on the teaching/learning process
of English as a foreign language according to the multilingual program of the center in
which has been set in a context.
In first place, a selection of methodologies in the language teaching will be
shown in order to extract the most relevant information from them for our teaching
proposal. Following this, we will lead our attention towards the methodology called
'Total Physical Response' (TPR), as our project is based on it and on concrete aspects of
other language teaching methodologies.
Secondly, we will include in our teaching proposal the use of the New
Information Technologies (TIC), which will favor the development of important skills
such as independent learning, collaborative learning and working by projects. All this
with tinges of emotional education and with the development of language learning in
view according to the European Framework reference in the school age.
Despite the fact that the theoretical framework of this Master thesis comprises a
great quantity of concepts, we will try to join them in the teaching project we propose,
putting them into practice in our current teaching center.
Key words:
'Total Physical Response', Primary, New Information Technologies, English,
independent learning, collaborative learning, working by projects, emotional education.
Agradecimientos
Mi más sincero agradecimiento a todas las personas que han intervenido en mi
progreso como docente…
Primeramente agradecer la labor de Mª Elena Baynat Monreal, por su
predisposición incondicional, su énfasis, su empuje y sus ánimos tan importantes para
mi en algunos momentos.
Agradecer, también, a todos los profesores y profesoras de este máster la
aportación de tantas ideas que han despertado en mi las ganas por seguir aprendiendo. A
Mercedes Sanz por su paciencia infinita cuando una alumna como yo, no presencial,
acudía a su despacho cargada de problemas…
También agradezco la labor de mi e-tandem inglés, quien me ha facilitado
información para contextualizar las actividades del proyecto. A mis alumnos, esas
pequeñas personas que han demostrado ser fieles maestros e incondicionales amigos.
Y especialmente agradezco la labor de mi hija, esa pequeña virtuosa en aprender
idiomas que me anima a seguir investigando en la enseñanza y aprendizaje de lenguas.
“Notre travail n´est qu´une goutte dans un seau, mais cette goutte est nécessaire.”
Mère Teresa de Calcutta
TRABAJO FIN DE MÁSTER Ana Isabel García Fas
ÍNDICE:
MARCO TEÓRICO
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………….11
2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………......................................14
3. METODOLOGÍAS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE LENGUA
3.1 Introducción……………………………………………………………………………………………………….15
3.2 Método gramática-traducción (G-T)…………………………………………….......................15
3.3 Método Directo………………………………………………………………………………………………….17
3.4 Método del Ejército……………………………………………………………..............................19
3.5 Método Audio-lingual………………………………………………………………………………………...19
3.6. Método Natural…………………………………………………………………………………………….. .21
3.7 Método Silencioso……………………………………………………………………………………………..22
3.8 Sugestopia………………………………………………………………………...............................23
3.9 Enfoque comunicativo. Estudio de un colegio observado…………………………………………25
3.10 Total Physical Response (TPR)………………………………………………………………………...27
3.11 Otras metodologías………………………………………………………………………………..32
3.12 Conclusiones……………………………………………………………………..............................34
4. AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS…………………………………………………………………..36
5. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TIC) COMO HERRAMIENTA DE
APRENDIZAJE……………………………………………………………………………………………………………………..39
5.1. Definición………………………………………………………………………………………………………..40
5.2 Características y sus posibilidades para la enseñanza………....................................41
5.3 Herramientas de aprendizaje……………………………………………………………………………….42
5.4 Herramientas TIC para alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)……….51
6. PORTFOLIO COMO HERRAMIENTA DE AUTONOMÍA Y EVALUACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA.
6.1 Orígenes y concepto………………………………………………………………..........................53
6.2 Características……………………………………………………………………............................ 53
6.3 Tipología………………………………………………………………………………………………………….54
7. APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS.
7.1 Concepto y elementos………………………………………………………………………………………..57
7.2 Principios y factores………………………………………………………………..………………………..59
7.3 Técnicas……………………………………………………………………………..…………………………..59
7.4 Proyectos de trabajo………………………………………………………………..........................61
7.4.1 Definición…………………………………………………………………………………………...61
7.4.2 Procedimientos y principios metodológicos……………………………...................62
7.5 Herramientas TIC en el aprendizaje colaborativo…………………………………..................64
7.6 La evaluación en el aprendizaje colaborativo………………………………………………………..64
7
TRABAJO FIN DE MÁSTER Ana Isabel García Fas
APLICACIÓN PRÁCTICA
8. PROYECTO DOCENTE……………………………………………………………………………………………….…69
8.1 Justificación …………………………………………………………………………………………………...69
8.2 Presentación……………………………………………………………………………………………….…..72
8.3 Objetivos generales………………………………………………………………………………………....74
8.4 Características de los alumno y del entorno………………………………………………………..76
8.4.1 Características del entorno……………………………………………………………………76
8.4.2 Características de los alumnos……………………………………………………….…...78
8.5 Desarrollo del proyecto en la programación de aula……………………………………….....79
8.5.1 Introducción……………………………………………………………………………………....79
8.5.2 Objetivos de etapa………………………………………………………………………..…..80
8.5.3 Competencias básicas según la LOMCE……………………………………………..…83
8.5.4 Contenidos curriculares………………………………………………………………………..85
8.5.5 Unidades didácticas…………………………………………………………………………….89
8.5.6 Metodología. Orientaciones didácticas…………………………………………………....92
a) Metodología general y específica. Recursos didácticos y
organizativos……………………………………………………………..............................….92
b) Actividades y estrategias de enseñanza- aprendizaje. Actividades
complementarias.................................................................................................99
8.5.7. Evaluación del alumno.
a) Criterios de evaluación………………………………………………………………..124
b) Instrumentos de evaluación……………………………………………………….…124
c) Estándares de aprendizaje…………………………………………………………..125
d) Criterios de calificación…………………………………………….…………………125
e) Consecución de los objetivos……………………………………………………...126
f) Procedimiento de recuperación……………………………………………………...127
g) Actividades de refuerzo y ampliación………………………………………….…127
8.5.8 Medidas de atención a alumnos con necesidades educativas
especiales…………………………………………………………………………………………………………….127
8.5.9 Elementos transversales.
a) Fomento a la lectura. Comprensión lectora. Expresión oral y escrita……..127
b)Comunicación audiovisual. TIC…………………………………………………………….128
8.5.10 Medidas relacionadas con el plan de mejora……………………………………….128
8.5.11 Evaluación de la práctica docente………………………………………................128
9. CONCLUSIÓN DEL PROYECTO…………………………………………………………………………………….130
10. CONCLUSIONES GENERALES……………………………………………………………………………………..133
FUENTES DE INFORMACIÓN
ANEXOS
8
TRABAJO FIN DE MÁSTER Ana Isabel García Fas
9
Description:Total” (TPR), ya que nuestro proyecto estará basado en ella y en aspectos 'Total Physical Response' (TPR), as our project is based on it and on que se proporciona en las fuentes de información podemos descargar un video.