Table Of ContentINTRODUCCIÓNA L
PROCESO SOFTWARE PERSONALsM
CONSULTORES EDITORIALES:
SEBASTIÁN DORMIDO BENCOMO
Departamento de Informática y Automática
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓA ND ISTANCIA
LUIS JOYANES AGUILAR
Departamento de Lenguajes, Sistemas Informáticos e
Ingeniería del Software
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA en Madrid
INTRODUCCIÓN AL
s
PROCESO SOFTWARE PERSONAL M
WATTS S. HUMPHREY
CARNEGIE MELLON UNIVERSITY
Traducción:
Javier Zapata Martínez
Universidad de Murcia
Coordinador de la traducción:
Jesús García Molina
Universidad de Murcia
Revisión Técnica:
José Antonio Cerrada Somolinos
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Madrid México Santafé de Bogotá Buenos Aires Caracas Lima Montevideo
San Juan San José Santiago Sao Paulo Reading, Massachussetts Harlow, England
/ Datos de catalogación bibliográfica
Humphrey W. S.
Introducción al ProcesoSoftwarePersonalSM
PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2001
ISBN 84-7829-052-4
Materia: Informática: 681.3
Formato: 170 x 240 Páginas: 328
Watts. S. Humphrey
Introducción al Proceso Software PersonalsM
No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra
ni su tratamiento o transmisión por cualquier medio o método
sin autorización escrita de la Editorial.
DERECHOS RESERVADOS
O 2001 respecto a la primera edición en español por:
PEARSON EDUCACION, S.A.
Núñez de Balboa, 120
28006 Madrid
ISBN: 84-7829-052-4
Depósito Legal: M- Impreso por: Sprint, S.L.
ADDISON WESLEY es un sello editorial autorizado de PEARSON EDUCACIÓN, S. A.
Traducido de:
Introduction to the Personal Software ProcesssM,F irst Edition by Watts Humphrey
O 1997, por Pearson Education, S. A.
ISBN: 0-201-54809-7
Edición en español:
Equipo editorial:
Editor: Andrés Otero
Asistente editorial: Ana Isabel García
Equipo de producción:
Director: José A. Clares
Técnico: José A. Hernán
Diseño de cubierta: Mario Guindel y Yann Boix
Composición; DiScript Preimpresión, S. L.
Impreso Por: Depósito Legal: M-28.980-2001'
IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN
Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos
A BÁRBARA
Mi amormi esposa, mi vida
Cont enido
xv
Prólogo de los profesores
Prólogo de los estudiantes XIX
Prólogo XXI
1 El trabajo del ingeniero del software 1
1.1 ¿Qué es la ingeniería del software?. ................................................ 1
1.2 ¿Por qué es importante una buena ingeniería? ................................ 2
1.3 El proceso personal del software .................................................... 2
1.4 La disciplina del trabajo de alta calidad .......................................... 3
1.5 La importancia del trabajo de alta calidad ...................................... 4
1.6 ¿Cómo mejorar la calidad de tu trabajo? ........................................ 4
1.7 El proceso de mejora ....................................................................... 5
1.8 El objetivo de este libro .................................................................. 6
Resumen ..................................................................................................... 7
Ejercicio 1. .................................................................................................. 8
Referencia ................................................................................................... 8
2 La gestión del tiempo 9
2.1 La lógica de la gestión del tiempo .................................................. 9
2.2 Comprende cómo utilizas el tiempo ................................................ 11
2.3 El cuaderno de ingeniería. ............................................................... 12
Vlll CONTENIDO
2.4 El diseño del cuaderno .................................................................... 12
2.5 Ejemplos de cuadernos de ingeniería .............................................. 14
Resumen ..................................................................................................... 16
Ejercicio 2 ................................................................................................... 16
3 El control del tiempo 17
3.1 ¿Por qué controlar el tiempo? ......................................................... 17
3.2 El registro de los datos de tiempos .................................................. 18
3.3 El control del tiempo ....................................................................... 19
3.4 El uso de una tabla de registro de tiempos normalizada ................. 20
3.5 La gestión de las interrupciones ...................................................... 22
3.6 El control de las tareas finalizadas .................................................. 24
3.7 ¿Cómo mantener la tabla de tiempos en el cuaderno de ingeniería? .. 25
3.8 Ideas para registrar tu tiempo .......................................................... 25
Resumen ..................................................................................................... 27
Ejercicio 3 ................................................................................................... 27
4 Planificación de períodos y productos 29
4.1 Planes de períodos y productos ....................................................... 29
4.2 El resumen semanal de actividades. ................................................ 31
4.3 El resumen de los tiempos semanales ............................................. 33
4.4 Cálculo de los tiempos y medias del período .................................. 35
4.5 La utilización del resumen semanal de actividades ........................ 38
Resumen ..................................................................................................... 41
Ejercicio 4 ................................................................................................... 41
5 La planificación del producto 43
5.1 La necesidad de los planes del producto ......................................... 43
5.2 Por qué son útiles los planes del producto ...................................... 44
5.3 ¿Qué es un plan del producto? ........................................................ 45
5.4 La planificación del producto en este libro ..................................... 45
5.5 La planificación de pequeños trabajos ............................................ 46
5.6 Algunas definiciones ....................................................................... 46
5.7 El Cuaderno de Trabajos ................................................................. 46
5.8 Algunas sugerencias sobre cómo utilizar el Cuaderno de Trabajos .. 49
5.9 La utilización de tiempos y medias del producto ............................ 54
Resumen ..................................................................................................... 55
Ejercicio 5 ................................................................................................... 55
Description:LUIS JOYANES AGUILAR. Departamento de Lenguajes LISTAS DE COMPROBACIÓNPARA LA R E V I S I Ó NDE CÓDIGO des volver atrás y ver