Table Of Content»
DONDE VA EL TEATRO?
MEDIO AMBIENTE: LAS ALGAS, UN RECURSO CON PORVENIR
PATRIMONIO: IRONBRIDGE GORGE (REINO UNIDO)
CONFLUENCIAS \^
Amigoslectores,paraestasección
confluencias,envíennosuna
fotografíaounareproducciónde
unapintura,unaesculturaoun
conjuntoarquitectónicoque
representenasusojosun
cruzamientoomestizajecreador
entrevariasculturas,obiendos
obrasdedistintoorigencultural
enlasquepercibanunpareadoo
unarelaciónsorprendente.
Remítannoslasjuntoconun
comentariodedosotreslíneas
firmado.Cadamespublicaremos
enunapáginaenteraunadeesas
contribucionesenviadasporlos
lectores.
LA SILLA
1994, acrílicoypapelde
periódico(80x56cm)
deMichelMolins
Elartistaharepresentadola
silladelmásancianodelos
miembrosdeungrupode
pigmeosdelaselva
africana,cuyavida
compartióduranteunmes.'
Constituyeunsímbolodela
sedentarízaciónpaulatinaa
laquesevenobligados,
directaoindirectamente,
lospueblosnómadesdel
mundoyenlaqueelartista
veunaformade
intoleranciayunrechazode
ladiferencia.
OMichelMolins,Toulouse
este número
EL GORREO DE LA UNESCo
NOVIEMBRE 1997
¿Dónde va
el teatro?
AlcorrerdelosmesesporBahgat ElnadiyAdel Rifaat(cid:9)5
48
Elteatro en la encrucijada(cid:9) O
AndréeChedid
porRichardSchechner
Laescritorafrancesadeorigenlibanes
expresasuapegoalalibertad Juegosytransgresión(cid:9)12
porJean-PierreGuingané
Un arte en busca desus raíces(cid:9) 16
porRomainMaitra
Lastribulaciones del shingeki(cid:9) 19
porOhzasaYoshio
Una casa común(cid:9) 23
porAnatoliSmelianski
El puntodefusión(cid:9)2o
porGhassanMaleh
Elteatro del oprimido(cid:9)32
44
porAugustoBoat
IronbridgeGorge(ReinoUnido)
porNeilCossons Para saber más(cid:9)36
Unsitioclavedelarevoluciónindustrialen
laInglaterradelsigloXVIII
Consultor: RomainMaitra
38
LacrónicadeFederico Mayor
AREAVERDE Lasalgas,unrecursoconporvenir porFranceBequette
Nuestra portada:
TimeRocker,espectáculopuestoenescenaporel
directordeteatroestadounidense BobWilson,con
libretodeDarrylPinckneyymúsicadeLouReed. 50
NUESTROSAUTORES
©ArmelleParanthoen/Enguerand,París
ELÇjRREODELAUNÍSCO NOVIEMBREI997
el Correo
DELÄUNESCO
AñoL
Revistamensualpublicada en30idiomasyenbraille
porlaOrganizacióndelasNacionesUnidasparala
Educación,laCienciaylaCultura
31,rueFrançoisBonvin,75732ParísCedex15,Francia
FAX (33)(0)14568.57.45
e-mail.correounesco@unescoorg
Internet httpy/www.unescoorg
Director:AdelRifaat
REDACCIÓNENLASEDE
Secretaríaderedacción GillianWhitcomb
Español:AraceliOrtizdeUrbina
Francés AlainLévêque
Inglés RoyMalkin
Secciones:JasminaSopova
Unidadartística,fabricación:GeorgesServat
Ilustración:ArianeBailey(Ol45684690}
Documentación.JoséBanaag(0145684685)
Relacionesconlasedicionesfueradelasedeyprensa"
SolangeBeim(0145684687)
Duplicacióndefilmes DanielMeister
Secretaríadedirección.AnnieBrächet
(01.45.68.47.15).
Asistenteadministrativa:TheresaPinck
Edicionesenbraille(francés,inglés,españolycoreano).
(01.45.68.45.69)
EDICIONESFUERADELASEDE
Ruso IrmaOutkina(Moscú)
Alemán DominiqueAnderes(Berna)
Arabe:FawziAbdelZäher(ElCairo)
Italiano GianlucaFornichi(Florencia)
Hindi:GangaPrasadVimal(Delhi)
Tamul M MohammedMustapha(Madras)
Persa AkbarZargar(Teherán)
Neerlandés BartChristiaens(Amberes)
Portugués AlziraAlvesdeAbreu(RíodeJaneiro)
Urdu:MirzaMuhammadMushir(Islamabad)
Catalán JoanCarrerasiMartí(Barcelona)
Malayo:SidmAhmadIshak(KualaLumpur)
Swahili LeonardJ Shuma(Dares-Salaam)
Esloveno AleksandraKornhauser(Liubliana)
Chino:FengMingxia(Beijing)
Búlgaro DragomirPetrov(Sofía)
Griego:SophieCostopoulos(Atenas)
Cingalés NevillePiyadigama(Colombo)
Finés RnttaSaannen(Helsinki)
Vascuence JuxtoEgaña(Donostia)
Tai:DuangtipSurmtatip(Bangkok)
Vietnamita:HoTienNghi(Hanoi)
Pashtu NazerMohammad(Kabul)
Hausa.AhyuMuhammadBunza(Sokoto)
Ucraniano,VolodymyrVasiliuk(Kiev)
Gallego:XavierSenínFernández(SantiagodeCompostela)
PROMOCIÓNYVENTAS
FAX.(33)(0)01.45.685745
Suscripciones Marie-ThérèseHardy
(33)(0)1.45.684565),JacquelineLouise-Julie,
ManichanNgonekeo,MohamedSalahElDm
(33)(0)145684919)
Relacionesconlosagentesylossuscriptores
MichelRavassard(33)(0)1.45.684591)
Contabilidad (33)(0)145684565)
Depósito DanielMeister(33)(0)1.45684750)
SUSCRIPCIONES
Tél.(33)(0)1.45,684565
1año.211francosfranceses 2años 396francos.
Paraestudiantes.1año-132francos
Paralospaísesendesarrollo:
1año:132francosfranceses 2años 211francos.
Reproducciónenmicroficha(1año):113francos
Tapaspara12números 72francos.
Pagoporcheque(salvoeurochèque),CCPogiroala
ordendelaUnescoytambiéncontarjetaVisa,Eurocardy
Mastercard
Losartículosyfotografíasquenollevanelsigno©(copyright)
pueden reproducirse siempre que se haga constar "De El
CorreodolaUnesco",elnúmerodelquehansidotomadosyel
nombredelautor DeberánenviarseaElCorreotresejemplares
delarevistaoperiódicoquelospublique Lasfotografíasrepro-
duciblesseránfacilitadasporlaRedacciónaquienlassolicite
porescrito Losartículosfirmadosnoexpresanforzosamentela
opinióndelaUnesconidelaRedaccióndelarevista Encambio,
lostítulosylospiesdefotossondelaincumbenciaexclusiva
deésta Porúltimo,loslímitesquefiguranenlosmapasquese
publican ocasionalmente no entrañan reconocimiento oncal
algunoparpartedelasNacionesUnidasnidelaUnesco
IMPRIMÉENFRANCE(PrintedinFrance)
DEPOTLÉGALCl-NOVIEMBRE1997
COMMISSIONPARITAIREN*71843 DIFFUSÉPARLESNMPP
Fotocomposición,fotograbado1ElCorreodelaUnesco
Impresión.MAURY-ImprimeurSA,
routed'Etampes,43330Malesherbes
ISSN0304-310X N°ll-1997-0PI-97-564S
Estenúmerocontiene52páginasdetextosyunencarte
de4páginassituadoentrelasp.2-3y50-51.
©Gély/Bemand.Pans
G1iRREODELAUNESCO«NOVIEMBRE1997
al COrrer de lOS meSeS por Bahgat Elnadl yAdel Rifaat
r
Elotorgamiento, hacealgunassemanas,delpremioNobeldeLiteratura algrandramaturgo
italianoDaríoFoacabaderecordarnosqueelteatroesungéneroprimordial,yquegozade
buenasalud.Pesealafuertecompetenciadelcineysobretododelatelevisión,sigueatrayendo
enelmundoenteroaunvastoauditoriopopular.
Loquehaceirreemplazablealteatroeselvínculofísico,inmediato,queestableceentrela
escenaylasala. Deahíquecadarepresentaciónseaúnicaensugénero. Unfilmeouncásete
puedenserredifundidoshastaelinfinito. La representaciónteatraldeuna mismaobranunca
serásemejantealaanterior.Laemociónquelarepresentaciónsuscitaesunacontecimientode
alquimiaaleatoria,quenacedelaconfrontacióndelosactoresconespectadoressiempredife¬
rentesyquemuereconella. Laescritura teatralestáconcebidaparadarpábuloaestemiste¬
rio,parapermitircadavezsuresurrección.
Estaplasticidad,vitalenelhechoteatral,esquizásunadelasrazonesdecisivasporlascua¬
leselgénerohapodidoatravesartantossiglosyproliferarentantasculturasdiferentes;seha
adaptadoatodaslasépocas,ymásaún,sehaanticipadoaellasyaveceslashaengendrado.
Desdelainvencióndelteatroclásicoporlosgriegos,Shakespeare, Beaumarchais,Goethe,
Ibsen,entreotros,hanimpuestoesta evidenciaenOccidente. Estenúmeroprocuraencontrarla
enotraslatitudes. EnelJapónyenlaIndia,enAfricayenelmundoárabe,enAméricaLatina
yenRusia,elteatro,profundamentearraigadoenlasociedadtradicional,sevioafectadodelleno
porlairrupcióndeldramaeuropeomoderno,enquelatragediaíntimasobrepasaeldestinocomu¬
nitarioylapersonalidadindividualsubstituyealarquetipo.Lejosdederrumbarse,sinembargo,
elteatroencontró,alolargodelsigloXX,laocasióndeunanuevavitalidad.
Da laimpresióndeque,entodaspartes,losapasionadosdelteatrosehubieranentendido
pararehusarqueelnuevofirmelasentenciademuertedelantiguo porende,elfindeltea¬
tromismobuscandoencambiolaspasarelassecretasgraciasalascualeslainspiracióntra¬
dicionalpodríafecundarlasformasdeexpresiónmodernas,yelteatro,altransformarse,segui¬
ríareflejandolavida.
EUXFestivalInternacionaldeTeatroExperimental,celebradoenElCairodelIoal11desep¬
tiembrede1997,confirmórecientementeconclaridadmeridianaque,entodosloscontinentes,
la mayoría de los grandes interrogantes que se plantean en las sociedades contemporáneas
tratandehacerseoíratravésdelteatro.
¿Dóndeva elteatro?Vadondevalavida...
O.G>KRE.ODELAUNESCOBNOVIEMBRE1997 *J
Invasión de la Informática, fusión de culturas, explosión de las vanguardias:
el teatro atraviesa un periodo decisivo de su historia.
El teatro en la encrucijada
POR RICHARD SCHECHNER
"¿Dónelevaelteatro?",sesueleoírdecir, último detalle, y que combina la palabra, la
perotanmúltiplesydiversassonlasfor¬ músicayelcanto,comoenelkabukijaponés.
masteatralesytandistintoelritmoalquecada Existetambiénunteatroqueseaproximaala
danzaylaóperayaspiraaunaintegracióntotal
una de ellas evoluciona que más bien cabría
delmovimiento,elgesto,elrecitadoyelcanto,
preguntarse "¿dóndevanlos teatros?
comoeljingjuchinooelkathakaliindio.Hay
Hay un teatro de repertorio, formaeuro¬
en numerosas culturas un teatro religioso en
peayesencialmenteverbal,escritopordrama¬
queelespectáculoesunmododeinvocar,vene¬
Latrilogíadelosdragones, turgos e interpretado de manera naturalista. rar y distraer a los dioses. Hay un teatro tra¬
conunapuestaenescenadel Hay un teatro en que todo (actuación, ves¬ dicionalpopulary festivo, en que se revisten
canadienseRobertLepage,
tuario, maquillaje) está codificado hasta el máscarasytrajesfabricadosespecialmentepara
unadelasprincipalesfiguras
del "vanguardismo cadarepresentación:elgeledeyoruba,lascere¬
prospectivo". monias kachinas de los indígenas hopis y
zuñis,elcarnavaldeTrinidadyTobago.Existe
un teatro narrativo religioso, cuyas represen¬
tacionessuelendurarvariosdías,comoelram-
lila de la India, el waehma de los indígenas
yaquis, o la puesta en escena de la Pasión de
Cristo,cadadiezaños,enOberammergau(Ale¬
mania). Hay, por último, un teatro experi¬
mentalo devanguardia.
Esplendory decadencia
de la vanguardia
Hubo una época en que el teatro devanguar¬
diaseadelantabainclusoasímismo.Perodesde
hacemásdeveinticincoañosyanoesasí.Eltea¬
tro de vanguardia no está a la vanguardia de
absolutamentenadayprácticamentehadejado
deserlaempresaarriesgadaenlaqueseembar¬
caban algunos individuos decididos a hacer
retrocederlas fronteras de su arte. De hecho,
casipodríadecirsequetodoslosteatrosexpe¬
rimentalesactualessehan"institucionalizado",
es decir que de una manera u otra están sub¬
vencionados o aspiran a estarlo. Por cierto
todavíapuedenverseespectáculosllamadosde
vanguardia,peroeltérminoabarcaahorareali¬
dades muydiversas:
%/ Lavanguardiaactualdesignatodoloquelos
críticos,elpúblicoylospropios artistas con¬
siderancomotal.Aplicadoaunartista,eltér¬
minosuelesermáscalificativoquedescriptivo.
>/ Lavanguardiahistóricadesignacadaunode
losmovimientosinnovadoresquesesucedieron
en Europa desde el naturalismo, que apareció
hacia1880,hastaelperformanceartyotrasfor¬
mas experimentales, pasando por el simbo-
nQORREODELAUNESCO NOVIEMBRE1997
UnaescenadeA ChorusLine,
comediamusicaldel
coreógrafoMichaelBennett lismo, el futurismo, el dadaísmo, el surrea¬ tico. Haceel elogiodelatecnologíamásavan¬
conmúsicadeMarvin
lismo, el happening, el teatro ambiental, etc. zadayestádominadaactualmenteporlastele¬
Hamlisch,estrenadaen
Broadwayen1975. Cadaunodeesosmovimientos,quesepropo¬ comunicacionesinteractivas,Internet, lareali¬
nía destronar a todos sus predecesores, estaba dadvirtual, los multimedia.
condenadoaengrosartardeotempranolasfilas */ La vanguardia tradicionalista, en cambio,
delasformasadmitidasporlamayoría,pueses rechazalamodernidadtécnicayseinspiraenla
sabidoquecadageneraciónponeporlasnubes "sabiduríaantigua",enlosritosylasartestra¬
loquelaprecedentehavituperado. dicionalesdelasculturasnooccidentales.Una
La vanguardia histórica dejó de existir a delasfigurasmásdestacadasdeesemovimiento
fines de los años setenta. Los impulsos reno¬ eseldirectorteatralyprofesordeartedramá¬
vadoresseapaciguaron,yalaconmociónsiguió tico polacoJersy Grotowski, que se esfuerza
elrecicladoalquesontanaficionadoslospost¬ por"encontrarunaformadeartemuyantigua
modernos.Estadesaparicióndelavanguardia en que rito y creación eran una sola y misma
ha coincidido con una nueva percepción del cosa,enquelapoesíaeracanto,elcanto,encan¬
progreso científico, al que ahora se ve como tamiento, y el movimiento, danza. Se podría
unaseriedecambiosyperfeccionamientostéc¬ afirmar metafóricamente queprocuramos
nicos más quecomo elresultadodedescubri¬ recobrarelestadoqueprecedióaBabel.Enpri¬
mientos revolucionarios.Esteperiodosecarac¬ merlugardescubrirlas diferencias,parahallar
terizaporunasuertedeestabilidadquerecuerda luego lo que existía antes de las diferencias-
enmuchos aspectos alaEdad Mediaeuropea. Esperamosasíremontarnosaunaformaarcaica
Si algún díalanovedadporlanovedadvuelve deexpresiónartística,enqueelarteeraunavía
aponersedemoda,seráprobablementeenun deconocimiento."
contextodistintodeloccidental.Aunquecabe %/ Lavanguardiaintercultural,porúltimo,pre¬
preguntarsesi,despuésdelfindelaguerrafría sentaelrostrodobledeJano.Elprimero,posi¬
yelfenómenodelamundialización,existeuna tivo,buscaysintetizalouniversalytodoaque¬
sola región del mundo que escape verdadera¬ llo que vincula a las culturas entre sí. El otro,
mente alainfluenciaeuronorteamericana. irónico e inquisitivo, juega con las contradic¬
v' Lavanguardia prospectiva pone en escena ciones y los malentendidos que estallan en las
un porvenirdesconcertante, aveces apocalíp fronterasculturales.LaEscuelaInternacionalde
ELÇçORREODELAUNESCO NOVIEMBREI997
Teatro Antropológico (ISTA)deldanés Euge¬ en usuarios activos, e incluso en cocreadores.
nio Barba1 es un ejemplo elocuente de la pri¬ No cabe duda de que en todas partes seguirá
meracorriente,mientrasquelasteoríasyexpe¬ habiendo gentedispuestaairalcineoamirar
rimentaciones del artista mexicano Guillermo la televisión, pero cabepredecirque lacomu¬
GómezPenasonrepresentativasdelasegunda. nicación interactiva, con fines personales o
EnlaISTAyensusescritosteóricos,Barba artísticos, va a experimentar un desarrollo
procurademostrarquetodaexpresióncorpo¬ extraordinario.
raleficazseapoyaenalgunasposturas,encier¬ Laaparicióndelespectáculo"informático"
tosgestosymovimientosquecalificade"pre- no significa, sin embargo, el fin del teatro en
expresivos", cuyas huellas más evidentes se vivo. Por el contrario, las corrientes del van¬
encuentran,asujuicio,enelteatrobailadode guardismovanamultiplicarseysusdivergen¬
Asia: kathakaliy odissi en la India,jingju en cias se acentuarán. En líneas generales, habrá
China,butôenelJapón.AdiferenciadeBarba,
más espectáculos teatrales pero estarán desti¬
que busca ante todo los puntos de contacto
nadosapúblicosreducidos,reunidossólopor
entrelasculturas, GómezPenaysusseguido¬
Internet, y conocasión defestivales locales o
res insisten enlas contradicciones que suscita
regionales. Loshorizontes culturalesyanose
elhechodehallarseentredosculturas;suinte¬
definirángeográficamentesinoquedependerán
résprimordialesponeraldescubierto el cho¬
de las preferencias y los hábitos personales.
que de culturas, las dificultades decomunica¬
Cadacualpodráasíidentificarseconlacultura
ción, con su cortejo de divisiones, de
artística con la que se sienta más compene¬
contradicciones ideológicasydeviejos mitos
trado, sin distinción de fronteras.
nacionales envíasdedesintegración.Mientras
Esta deslocalización tendrá importantes
Barba busca la colaboración de actores tradi¬
repercusiones enlasformasteatralestradicio-
cionales,GómezPenatrabajaindistintamente Ensayodeunadanza
afrobrasileña, enSalvador
con tradicionalistas ypostmodernos.
(Brasil).
El objetivo primordial de la vanguardia
históricaeradenunciar,ridiculizarysubvertir
elarteylaculturaoficiales.Losobjetivosdelas
demástendenciasvanguardistassontandiver¬
sos que resulta difícil resumirlos aquí, pero
tienenalmenos algoencomún:larebeliónya
no está a la orden del día, como tampoco la
voluntadde"escandalizar".Dehecho,actual¬
mente lo más novedoso de la vanguardia se
inspiraenlasnuevastecnologías,quehanalcan¬
zadounadifusióncasimundial.Estasinnovan
sin escandalizar; tienden a unificar más que a
dividir; son muy onerosas, sobre todo en la
fase experimental, y exigenporello un cierto
compromiso entre el arte y los círculos que
poseen los recursosfinancieros.
iQuénos depara elfuturo?
Enunmomentodadosellegóacreerqueeltea¬
tro estaba condenado a desaparecer frente al
avancedeotrasformasdeentretenimiento,en
particular el cine y el video. Pero es probable
quelarevolucióninformáticaterminetarde o
tempranoporeliminarlasfronterasentreesas
diversasformasdeexpresiónartística.Elmicro-
procesador,quevaareemplazaralacintamag¬
néticayalfilme,facilitarálacirculacióndeimá¬
genesydemensajes entreeltelevisor, el video
ylacomputadora,yanularálabarreraentrela
expresiónllamada"directa"ylaexpresiónlia- |
mada"mediata". 2
Decimos"llamada"porquelainteractividad f
delosnuevosmediosdeinformaciónpermite 5
ahora la intervención inmediata de los espec- I
tadoresodelosoyentes,queseconviertenasí |
8
EL(oORREODELAUNESCO NOVIEMBREI997
nales. Hasta ahora, los espectáculos de nô, de supuestos aficionados al arte. Sólo los países
kathakali, degelede, de samba o de wayang conrecursossuficientesparacrearymantener
kulit se integraban en un determinado con¬ institucionescomparablesalos"tesorosvivien¬
textogeográfico,socialoartístico.Ahorabien, tes" delJapón estarán en condiciones de pre¬
sucede que al menos algunos de esos géneros servarintactassusartestradicionales.Eincluso
tradicionales se abren cada vez más a artistas enesecaso,lasartestradicionalesparecensólo
que, por no perteneceraesacultura, nopare¬ sobrevivir en lugares que semejantes a
museos o areservasnaturales lasmantienen
cían "destinados" a practicarlos y que a
asalvodelasalteracionesdelavida.Dehecho,
menudovivenlejosdellugardeorigendeesos
muchas formas tradicionales de espectáculo
géneros o de su zonadeinfluencia.
están condenadas a desaparecer. Nadie sabe
cómoevitarestaextincióncultural,que,porlo
Turismoplanetario
demás, no siempre hay que lamentar. El
yartes tradicionales mundo se transforma, los tiempos cambian;
nada puede preservarse indefinidamente y, a
El turismo planetario es ahora un poderoso
menudo,lanostalgiadelpasadoocultaeltemor
factorquehayquetenerencuenta.Losgobier¬
alcambio.
nos y las empresas cuyos papeles en este
Pero seríaerróneo subestimarla inventiva
ámbitotiendenaconfundirse hanidoreem¬
ylacreatividaddenuestros contemporáneos,
plazandopaulatinamentealosantiguosmece¬
enparticularenel ámbito de laculturapopu¬
nas. Numerosas artes tradicionales, obligadas
lar. Si bien algunas tradiciones artísticas per¬
asometerseaciertasexigencias comerciales,se
duranmientrasotrasperecenporfaltaderecur¬
han transformado en versiones melindrosas
sos,tambiénseobservaeldesarrollodenuevas
de sí mismas, destinadas a los turistas y a
formasdecreación,enlacontinuidaddelatra¬
dición,perobasadas enlafusiónylahibrida¬
ción. En toda América Latina, en particular,
se multiplican las experiencias nacidas de la
amalgama de influencias religiosas europeas,
africanas y autóctonas. Un impulso creador
quetambiénexisteenotraspartesdelmundo.
Enlosúltimos siglos,lainmigraciónylos
desplazamientosdepoblacioneshansuscitado
más contactos entre los pueblos del planeta
que en toda la historia de la humanidad. De
esasculturasinvadidasodesarraigadashansur¬
gidoformasartísticasinéditasyvigorosas,que
no han tardado en echar raíces, relegando al
mismotiemposupasadosincréticoalolvido.
Vivimosenunaépocaenqueviejastradiciones
artísticas coexisten conexpresiones nuevas
inventadasdeliberadamenteonacidasdehibri¬
dacionesespontáneasparticularmentefecundas.
El "teatro común", cuarteto
de cuerdas delsivlo XXI
¿Cuálesenestascondicioneselfuturodeltea¬
troderepertoriodetradiciónoccidental ese
teatro enquelos actoresinterpretanuntexto
escrito por dramaturgos? Portratarse de una
formadeexpresiónartísticaque no es niuni¬
versal ni omnipresente, podría desaparecer
comotantasotras,perocreoquenoseráasí.A
mijuicio, estaformateatralpodríallegaraser
enelsigloXXI el equivalentedeloquerepre¬
sentaelcuartetodecuerdashoydía,esdeciruna
formadeartequeatraeaunreducidopúblico
deaficionados,peroquenoalcanzaránuncala
resonancia que podía tener, a fines del siglo
XIX, por ejemplo, el estreno de una nueva
obra de Ibsen. En adelante, los importantes
ELf^)RREODELAUNESCO NOVIEMBREI997
debates sobre la cultura no tendrán lugar en comolosStadtheatersenAlemania,los teatros
losteatros,sinoenlacalle,conocasióndereu¬ regionales enEstadosUnidos;yporúltimo,el
niones multitudinarias,oenlatelevisiónoen teatroexperimentalyelperformanceart.
Internet,ennuevasceremoniaselectrónicas. Losespectáculoscomercialesgozandecierta
independencia financiera debido a la eficaz
Elespectáculo en vivo alianza entre los medios de información y la
representaciónen sala. Los espectáculos ysus
Peroesonoestodo.Podríasucederquelautó¬
estrellaspuedenverseenelescenario,pero tam¬
pica aldea planetaria tan anunciada no fuera
biénestándisponiblesendiscocompacto,case-
más que una ilusión. Aunque los medios de
tes y video. En este sentido, la industria del
información electrónicos y el Internet sigan
teatro de variedades es, técnica y económica¬
ganando terreno, no podrán reemplazar la
mente,lamásavanzada.
experiencia del espectáculo en vivo. Los pro¬
Elteatrosubvencionado,consurepertorio
gresosvertiginososdelastécnicasdetransmi¬
clásico al que se han sumado algunas obras
sión de la información podrían dar origen,
modernas, a veces experimentales (pero ya
paradójicamente,aunauténticorenacimiento
"admitidas"porelpúblico),sirvesobre todo
teatral. En efecto, los medios de información
danprioridad a estaúltima en perjuicio de la paraestimularel sentimiento deautosatisfac-
cióndelaclasemedia.
comunicación,mientrasqueelespectáculoen
vivohaceexactamentelocontrario. Resultamásdifícildefinirelteatroexperi¬
Los espectáculos envivono selimitan sólo mental.Algunosdesusintérpretesseconvier¬
al teatro. Puede incluirse en esta categoría un tenenestrellas,e,inversamente,ciertasfiguras
cierto númerodeeventos comolasceremonias destacadasdelcinerealizan,paralelamente,un
Abajo,Akropolis,con una
religiosas,lascompeticionesdeportivas,loscon¬ trabajo experimental. Pero, en conjunto, este
puestaenescenadeJerzy
ciertosderock...Enloquehacealteatroenvivo tipo de teatro se representa en salaspequeñas Grotowski.Paraestedirector
propiamentedicho,cabedistinguirtresclases:el anteunpúblicoselecto. deteatropolaco,
teatro comercial o de bulevar(elde Broadway, Peroellonodisminuyeennadasuimpor¬ representantedela
"vanguardiatradicionalista",
porejemplo);elteatroartísticosubvencionado, tancia. Representar en un escenario este tipo
elespectáculotiendea
convertirseenunaespeciede
recorridoiniciático.
ELQOlRREODELAUNESCO NOVIEMBREI997
Description:Swahili Leonard J Shuma (Dares-Salaam) negociante, Sheikh Abou Khalil Qabbani (1836- .. pio de este artículo: Al Naqqash, Al Qabbani y.