Table Of Content©.SociedadEspañola deMalacología Iberus, 22 (2): 9-17, 2004
La malacofauna de la Sierra de Alcaraz (Albacete, España)
The molluscan fauna ofthe Alcaraz mountains (Albacete, Spain)
AlbertoMARTÍNEZ-ORTÍ*, MaríaTeresaAPARICIO**yFernando ROBLES***
Recibidoel3-IV-2003.Aceptadoel23-111-2004
RESUMEN
Se realiza el primer estudio de la malacofauna continental de la sierra de Alcaraz (Alba-
cete, España). Los datos previos son escasos, dispersos y de muy diversos autores. Se han
recogido muestras en 29 localidades del área de estudio y se han hallado un total de 50
especies de gasterópodos, de las cuales 47 son terrestres y 3 dulceacuícolas. Se citan por
primera vez 22 especies en la provincia de Albacete y 10 en la Comunidad de Castilla-La
Mancha.
ABSTRACT
The firstcomplete study of non-marine molluscs of the Alcaraz mountains (Albacete, Spain)
has been carried out. Previous data are scarce, disperse and from many diverse authors.
Samples have been collected in 29 localities ofthe study área and a total of 50 species of
gastropods have been found, 47 corresponding to land species and 3 to freshwater spe-
cies. Twenty-two species are recorded for the firsttime for the province ofAlbacete and 1
for the "Comunidad de Castilla-La Mancha".
PALABRAS CLAVE: moluscos, terrestres,dulceacuícolas,Alcaraz,Albacete, España.
KEYWORDS: molluscs, land, freshwater,Alcaraz,Albacete, Spain.
INTRODUCCIÓN
La sierra de Alcaraz, con una exten- Suárez, Millán, Gómez, Ortega,
sión de 156.000 hectáreas, se encuentra Velasco y Ramírez-Díaz, 1991) y de
en el SW de la provincia de Albacete y flora (Herranz y Gómez Campo, 1986;
enlaza con las sierras andaluzas de Guerrera Montes, Ros Espín, Heras
CazorlaySegura.Juntoalacabecera del Ibáñez, García Zamora y Jiménez
río Mundo forma parte del "Parque Martínez, 1989) de esta sierra, pero se
Natural de la Sierra de Alcaraz y Alto poseen escasos datos sobre su malaco-
del Segura" de la Comunidad Autó- fauna.
noma de Castilla-La Mancha. Hasta Esta falta de información se extiende
ahora se han realizado algunos inventa- a la mayor parte de la provincia de
riosdefauna (AndújarTomásyGómez Albacete, enlacualpredominanlascitas
de Guevara, 1985; Vidal-Abarca, aisladas de diversos autores, destacando
* Museu Valencia d'História Natural. Passeig de la Petxina, 15. 46008 Valencia (España).
[email protected].
** Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. C.S.I.C. c/José GutiérrezAbascal, 2. 28006 Madrid.
[email protected].
***Instituto "Cavanilles"de Biodiversidady Biología Evolutiva y Departamento de Geologíade la Universitat
deValencia. 46100 Burjassot (Valencia), [email protected].
Iberus, 22 (2), 2004
Figura 1. A. Situación geográfica del área de estudio (gris: provincia de Albacete; negro: sierra de
Alcaraz). B. Localizacióndelas localidadesdemuestreoenlasierradeAlcaraz (Albacete).
Figure 1. A. Geographicalsituation ofthestudy área (grey:Albaceteprovince; black:Alcaraz moun-
tains). B. Location ofthesampledlocalitiesin theAlcarazmountains(Albacete).
entre ellas la descripción de una nueva etal. (1991) realizan un estudio limno-
especie, Helix semipicta, por Hidalgo lógico de la cuenca del río Mundo,
(1870),cuya localidadtipoesAlcaraz. dondecitan 11 especies.
En los últimos 30 años han aumen- En su Tesis Doctoral, Puente (1994)
tado las referencias sobre la malaco- realiza una revisiónde losHelicoidea de
fauna de la provincia de Albacete. la Península Ibérica y cita algunas espe-
Gasull (1975) cita varias especies, y cies procedentes del área de estudio.
Ramos y Aparicio (1985) estudian los Borredá (1996) caracteriza las babosas
gasterópodos terrestres y dulceacuícolas del este de la Península Ibérica y cita
de las Lagunas de Ruidera, encontrando varias especies en la provincia de Alba-
un total de 19 especies. Robles, cete, algunas de ellas en el área de
Borredá y Collado (1991) estudian los muestreo del presente trabajo. Por
moluscos continentales de la región de último, Gómez y Dantart (1996) dan a
Almansa, ycitan43 especies. Borredáy conocer nuevas localidades de especies
Collado (1991) y Borredá, Collado, del Orden Orthurethra recolectadas en
Blasco y Espín (1991) estudian los pul- Castilla-La Mancha y, algunas de ellas,
monados desnudos de la provincia, enlaprovinciadeAlbacete.
citando un total de 11 especies. Los En este trabajo se da a conocer el
moluscos dulceacuícolas también han primer inventario detallado de las espe-
sido objeto de estudio, sobre todo en el cies de moluscos terrestres y dulceacuí-
río Júcar: Jiménez y Martínez-López colas de la sierra de Alcaraz, lo que
(1988) determinan 9 especies, Martí- permite ampliar el conocimiento de este
nez-López,PujanteyTapia(1993) siete, filo en la provincia de Albacete y en la
y Rueda, Hernández.y Tapia (2001) Comunidad Autónoma de Castilla-La
nueve especies. Además,Vidal-Abarca Mancha.
10
MartÍNEZ-OrtÍETAL.: LamalacofaunadelasierradeAlcaraz (Albacete, España)
Tabla I. Listado de las localidades de muestreo en lasierra deAlcaraz (Albacete, España). Abrevia-
turas: N, númerodelalocalidaddemuestreo.
Table I. List ofthe sampledlocalities in Alcaraz mountains (Albacete, Spain). Abbreviations: N,
numberofthesamplinglocality.
N Localidad Fecha U.T.M. Altitud Habitat
1 ErmitaCortés.Depósitodeagua 10.10.96 30SWH4683 1100 Carrascal.
2 LaHoz.RíoCortes 10.10.96 30SWH4882 1040 Nogales/Ribera
3 Peñascosas.CampingríodelArquillo 10.10.96 30SWH5180 1140 Chopera/Carrascal
4 LasBaguadas 11.10.96 30SWH5379 1180 Pinada/Quejigal/Juncal
5 CasasdeCarboneras 11.10.96 30SWH5679 1300 Pinada
6 NacimientodelríodelVidrio 11.10.96 30SWH6077 1240 Ribera
7 RambladelaDehesadelVal 11.10.96 30SWH6474 900 Retamar/Ruderal
8 RíodeAlcaraz.MolinodePotrera 12.10.96 30SWH4379 980 Ribera/Chopera
9 Víanos.CabeceradelBco.delosQuiñones 12.10.96 30SWH4376 1100 Carrascal
10 CarreteradeVíanos,km158,5 12.10.96 30SWH4573 1220 Arroyo
11 Reolid.CaminoalBalneario.RíoSalobre 15.03.97 30SWH3774 840 Ribera/Sauceda
12 CerrodelosPizorrososdelAljibe 15.03.97 30SWH3672 1000 Matorral/Carrascal
13 Salobre.RíoSalobre 15.03.97 30SWH3971 940 Ribera
14 LaHerrería 15.03.97 30SWH4170 980 Pinada
15 Zapateros,a500m 16.03.97 30SWH4367 1100 Ribera/Chopera
16 SubidaalPicoAlmenaras 16.03.97 30SWH4665 1380 Carrascal/Pinada
17 PicoAlmenaras 16.03.97 30SWH4866 1798 Pinada/Veget.pratense
18 PuertodelMosquito 16.03.97 30SWH4968 1600 Pinada/Carrascal
19 Crucedecarreteras 17.03.97 30SWH5070 1440 Pinada/Carrascal
20 PuertodeCrucetas 17.03.97 30SWH4363 1300 Pinada
21 ArroyodelasFábricas 17.03.97 30SWH4362 1200 Pinada/Ribera
22 CortijodeVilutia 17.03.97 30SWH4764 1180 Pinada/Carrascal/Matorral
23 LasEspineras 17.03.97 30SWH5165 1380 Roquedo/Arroyo
24 EntreBatándelPuertoyRíoMadera 18.03.97 30SWH5970 1250 Pinada/Roquedo
25 RíoMotilla 18.03.97 30SWH5873 1040 Ribera
26 LaCasaNueva 18.03.97 30SWH5974 1080 Pinada/Matorral
27 NacimientoRíoMundo 18.03.97 30SWH4956 1040 Ribera/Roquedo
21.04.97
28 RíoArquillo(col.R.Carr) 02.06.02 30SWH5589 1000 Ribera
29 Riópar(col.R.Carr) 01.06.02 30SWH5061 980 Ribera
MATERIALYMÉTODOS lizado los mapas topográficos a escala
1:50.000. Cada estación se indica por sus
UTM
El área de estudio engloba la sierra coordenadas con precisión de lxl
de Alcaraz (Fig. 1), donde se han selec- km, así como por su altitud y su habitat
cionado27localidadesextendidasporla (Tabla I). De la colección Ron Carr se
mayor parte de su área geográfica (Fig. han estudiado muestras de 3 localida-
Ib; Tabla I). La duración mínima de des; dos de ellas, 28 y 29, no figuraban
cada muestreo ha sido de una hora y se entre nuestras localidades de muestreo,
ha muestreadoenlosdiferentesambien- porlo que sehanincorporado al listado,
tes presentes en cada localidad. Para la mientras que la tercera corresponde a
localización de las estaciones se han uti- nuestralocalidad27.
11
Iberus, 22 (2), 2004
Tabla II. Listado de especies de moluscos continentales de la Sierra deAlcaraz (Albacete, España)
(primernúmero: ejemplaresrecolectadosvivos/segundo número: conchas).
Table II. List ofthe non-marine molluscs oftheAlcaraz mountains (Albacete, Spain) (first number:
alivecollectedspecimenslsecondnumber:shells).
ESPECIES LOCALIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2829
/tanopyrgwanlipodarum(J.E.Gray,1843) 2/5 6/0 17/0 50/0 5/0 1/0 6/0
Sttqnicolasp. 0/1
/1ncy/üsfíuwaí/7/50.F.Müller,1774 2/0 3/0 3/0 4/0
Carychium(Saraphia)tridentatum(Risso,1826) 2/0 0/1 7/0 2/0
Oxyloma(Oxy/omajeteganseiegans(Risso,1826) 2/3 1/01/0
Cochkopalubrica(O.F.Müller,1774) 0/2 0/4
Launa(Launa)cfindracea(DaCosta,1778) 2/01/0 2/60/2 0/3
Moniacostata(O.F.Müller,1774) 0/1 3/1 0/20/2 0/120/6 0/1
l/d//on/aenn/ens/s(Gredler,1856) 7/0
Moniapulchelia(O.F.Müller,1774) 4/1 2/0
Acanthinulaaculeata(O.F.Müller,1774) 0/6
Pyram/dü/apus//la(Vallot,1801) 12/1 7/00/2 5/0
Granopupagranum(Draparnaud,1801) 1/0 0/15
ChondrinagranatensisAlonso,1974 14/010/3 2/6
Iruncatellinacallicratis(Scacchi,1833) 0/2 0/2
Iruncatellinaclaustras(Gredler,1856) 0/2
Miniaguadridens(0.F.Müller,1774) 0/3 0/3 2/4 0/2 0/3 0/1
Merd/geraotea(O.F.Müller,1774) 0/4 0/4
Cecilioides(Cecilioides)acicula(0.F.Müller,1774) 2/0 0/1
ferossacía(ferussacia)folliculus(Gmelin,1791) 1/2 0/5
ftaínadecollara(Linnaeus,1758) 0/1 0/10/3 0/10/10/2
Para/aomaserv/fe(Shuttleworth,1852) 0/1 0/5 0/2 0/20/10/30/2 0/2
tasroíundatus(O.F.Müller,1774) 8/0
Wfrea(Crystallus)contracta(Westerlund,1871) 1/0 1/02/1 0/1 0/1 0/6 0/10/11/33/81/10/10/8
luconulus(Euconulus)fulvus(0.F.Müller,1774) 0/1
Dxycbilus(Dxyctiks)draparnauóidrapamaudi(H.Beck,1837) 3/1 1/0 1/0 0/2 3/2 1/0 2/0
kegopinellanüidula(Draparnaud,1805) 4/11
Max(Max)gagaies(Draparnaud,1801)
Vitrinapelúcidapellucida(0.F.Müller,1774) 1/00/2
Oligolimaxannuiaris(Studer,1820) 1/1 0/1
Lehmanniavalentiana(A.Férussac,1823)
Deroceras(Dereceras)íaeve(0.F.Müller,1774)
Oerocerasnitiúum(Morelet,1845)
Deroceras(Deroceras)reliculatum(0.F.Müller,1774) 2 1 3 2 2 1 1
Sphincterochila(Cariosula)baelica(Rossmássler,1854) 0/2
kion(krion)lusitanicusJ.Mabille,1868
Cochliceila(Prieloceila)barbara(Linnaeus,1758) 0/1 2/0 0/5
Monacha(Monacha)carrusiana(0.F.Müller,1774) 1/1
Xerocrassasubrógala(RossmásslerinPfeiffer,1853) 1/0 1/5 7/8 4/7 0/2 0/15 0/5
forocrassapencbinati(Bourguignat,1868) 0/7
krolfúaconspurcata(Draparnaud,1801) 2/4
Heft'ce//ac/síorum(Morelet,1845) 1/14
Candídulagigaxii(Pfeiffer,1850) 0/21 1/0 1/0 1/0 0/1
Cernuella(Cernuella)virgata(DaCosta,1778) 3/4 5/52/0 0/4 0/1 0/3 1/0
Xerosecía(Xerosectajcesp'Hum(Draparnaud,1801) 5/03/10/4 2/4 1/2 4/0
Microxeromagnalomi(PotiezyMichaud,1838) 2/1 0/3 9/6
Cepaea(Cepaeajnemorásnemoralis(L.,1758) 0/9 0/20/1 0/1 0/4 0/1 0/1
Cornuaspersum(O.F.Müller,1774) 1/1 2/0 0/20/1 0/21/10/1 1/0 0/2 1/0
Iberusguaitieñanus(i,1758)m.guiraoanus(Rossmássler,1854) 0/3 1/520/2 1/12 0/10/2 0/20
Ihebapisana(O.F.Müller,1774) 0/3
12
MartíNEZ-OrtíETAL.: LamalacofaunadelasierradeAlcaraz (Albacete, España)
Figuras2-8.AlgunasespeciesinteresantesdemoluscosrecolectadasenlasierradeAlcaraz(Albacete).
2. Chondrinagranatensis (localidad 24) (diámetro, 2,7 mm). 3.Aegopinella nitidula (loe. 10) (diá-
metro, 7,1 mm). 4. Sphincterochila baetica (loe. 9) (diámetro, 20,05 mm). 5.Xerocrassapenchinati
(loe. 20) (diámetro, 4,2 mm). 6. Candidulagigaxii (loe. 13) (diámetro, 7,8 mm). 7. Helicellacisto-
rum(loe. 12) (diámetro, 11,1 mm).8.Iberusgualtierianusguiraoanus(loe.21) (diámetro,24,85mm).
Figures2-8. Someinterestingspeciesofmolluscscollectedin theAlcarazmountains (Albacete). 2. Chon-
drinagranatensis (loe. 24) (diameter2.7mm). 3.Aegopinellanitidula (loe. 10) (diameter7.1 mm). 4.
Sphincterochila baetica (loe. 9) (diameter20.05mm). 5. Xerocrassapenchinati (loe. 20) (diameter4.2
mm). 6. Candidulagigaxii(loe. 13) (diameter7.8mm). 7. Helicellacistorum (loe. 12) (diameter11.1
mm). 8. Iberusgualtierianusguiraoanus(loe. 21) (diameter24.85mm).
El listado de las especies determina- nido en cuenta los trabajos de Alto-
das se muestra enla Tabla II. Sehanrea- naga (1988), Gómez (1988), Fechter y
lizado estudios anatómicos del aparato Falkner (1993), Puente (1994), Bo
reproductor de aquellas especies cuyos rredá (1996), Glóer y Meier-Brook
caracteres conquiliológicos son insufi- (1998), Martínez-Ortí (1999), Bank,
cientes para identificarlas correcta- Falkner, Nordsieck y Ripken (2001) y
mente. Para la determinación taxonó- Falkner, Ripken y Falkner (2002), en-
mica y posición sistemática se han te- tre otros. Todo el material recolectado se
13
Iberus, 22 (2), 2004
encuentra depositado en el Museu Va- Losautores más recientes (Puente, 1994;
lenciad'HistóriaNatural. Arrebola, 1995) consideran que existe
unasolaespeciemuypolimórfica,I.gual-
tierianus (Linnaeus, 1758),criterioquese-
RESULTADOSYDISCUSIÓN guimos aquí. No obstante, hay que tener
en cuenta que otros autores (Aparicio,
Sehanhalladountotalde50especies 1983;AparicioyRamos,1988)reconocen
demoluscos,pertenecientesa14superfa- la existencia devarias especiesbien defi-
miliasy27familias,delascuales47corres- nidasdentrodelgénero,unadelascuales
pondenagasterópodosterrestresytresa seríaI.guiraoanus,sibienAparicioyRa-
dulceacuícolas.Lasespeciesdemoluscos mos(1988)planteanlanecesidaddenue-
encontradas en el área de muestreo apa- vosestudiospara resolverlosproblemas
recenrelacionadasenlaTablaII. taxonómicosplanteados. Actualmente se
están realizando análisis moleculares (B.
Comentarios taxonómicos: La taxono- Gómez, com. pers.), que esperamos con-
mía del género Stagnicola Jeffreys, 1830 tribuyanasolventarelproblema.I.guira-
ha sido revisada recientemente por oanus fue descrito originalmente de Cas-
diversos autores (Bargues, Vigo, tellónporRossmássler(1854), dondeno
Horak, Dvorak, Patzner, Pointier, havueltoaserencontrado,yesconocido
Jackiewicz, Meier-BrookyMas-Coma, delasprovinciasdeGranadayJaén (var.
2001, con referencias; Falkner et al., angustata Rossmássler, 1854) (García
2002, con referencias). En la actualidad, SanNicolás,1957;Alonso,1975;Apari-
se acepta que este género está represen- cio,1983).
tadoenEuropaporcincoespecies,delas Ortiz de Zarate (1991) cita Iberus
quesólouna, S.fuscus (Pfeiffer, 1821),ha alcarazanus (Guirao en Rossmássler,
sido caracterizada en España, mediante 1854) en la sierra de Alcaraz, pensamos
análisis molecular y estudios anatómi- que erróneamente, ya que el morfotipo
cos. La ausencia de partesblandas en el alcarazanusesmásglobosoynopresenta
único ejemplar recogido (una concha ombligo. La posesión de un ombligo
juvenil), impide su asignación a una bien conformado es la principal caracte-
especieconcretadelgéneroStagnicola. rísticadelmorfotipoguiraoanus.
Robles, Borredá y Collado (1991)
citan Carychium sp. en la región de Comentarios biogeográficos: Desde el
Almansa. La revisión de este material punto de vista biogeográfico podemos
permite asignarlo a C. tridentatum agrupar las especies halladas en los si-
(Risso, 1826). guientes conjuntos, teniendo en cuenta
Helix semipicta Hidalgo, 1870, cuya susáreas dedistribución: unaespeciein-
localidad tipo es la sierra de Alcaraz, es troducida, de origen indo-australiano:
un sinónimo posterior de Helicella cisto- Potamopyrgus antipodarum; siete especies
rum (Morelet, 1845) (Martínez-Ortí y holárticas: Oxylomaeleganselegans,Cochli-
Aparicio, 2003). Esta última especie es copa lubrica, Vallonia costata, V. pulchella,
un endemismo ibérico (Puente, 1994) Euconulusfulvus, Vitrinapellucidapellucida
que se extiende por el Alemtejo (locali- yDeroceraslaeve;dospaleárticas:Acanthi-
dad tipo) y el este del Algarve (Portu- nula aculeata yAncylusfluviatilis; cuatro
gal) y por las provincias españolas de especies de amplia distribucióneuropea:
BadajozyCáceres,suroestedeMadridy Carychium tridentatum,Merdigera obscura,
de Toledo, Ciudad Real, Córdoba, Jaén, Deroceras reticulatum y Aegopinella
Huelva y Sevilla. Por lo tanto, su nitidula; otras cuatro especies de amplia
hallazgo constituye la primera cita en la distribución europea, aunque más res-
provincia de Albacete, siendo además, tringida: Vallonia enniensis, Discus rotun-
lamásorientalparaestaespecie (Martí- datus, Oligolimaxannularisy Cepaea nemo-
nez-OrtíyAparicio,2003). ralis nemoralis; doce especies de distribu-
La composiciónespecífica delgénero cióneuropea occidentalymediterránea:
Iberus Montfort, 1810 es controvertida. Lauria cylindracea, Pyramidula pusilla,
14
MartÍNEZ-OrtÍETAL.: LamalacofaunadelasierradeAlcaraz (Albacete, España)
Truncatellina callicratis, T. claustralis,Jami- Conservación:*La mayoría de las es-
nia quadridens, Cecilioides acicula, Oxychi- pecies halladas en la sierra de Alcaraz
lus draparnaudidraparnaudi, Monacha car- carecenactualmente demedidas depro-
tusiana, Cernuella virgata, Cornu aspersión, tección a nivel autonómico, estatal o eu-
Milaxgagates y Candidulagigaxii; cuatro ropeo. En general, se trata de especies
especiespreferentemente mediterráneas: triviales que presentan una amplia dis-
Ferussaciafolliculus, Rumina decollata, Pa- tribución peninsular. Sin embargo, Ibe-
ralaoma servilis y Microxeromagna lowei; rusguiraoanus ha sido incluido en el Ca-
otras cuatro especies preferentemente tálogo Regional de Especies Amenaza-
mediterráneas que alcanzan la costa das de Castilla-La Mancha (Decreto
atlántica occidental: Granopupagranum, 33/1998 de 5 de Mayo), con la categoría
Cochlicellabarbara,Xerotrichaconspurcatay de "interésespecial". Elgrupo deexper-
Theba pisaría pisaría; una especie ibérica tos de la Sociedad Española de Malaco-
cuyaáreadedistribuciónseprolongapor logía no propone ningún taxón de los
el SE de Francia: Xerosecta cespitum; una hallados en esta región para su inclu-
especie iberomagrebí: Sphincterochila bae- sión en el Catálogo Nacional de Espe-
tica; ocho endemismos ibéricos: Chon- cies Amenazadas (Alonso, Altonaga,
drinagranatensis, Xerocrassa subrogata, X. Álvarez, Araujo, Arconada, Arre-
penchinati,Helicellacistorum,Iberusgualtie- bola, Bech, Bros, Castillejo, Gómez,
rianus morfotipo guiraoanus, Lehmannia Ibáñez, Luque, Martínez-Ortí, Mo-
valentiana, Deroceras nitidum yArion lusi- reno, Prieto, Puente, Pujante, Ro-
tanicus (FechteryFalkner, 1993; Alto- bles,RolanyTemplado,2001).
naga,Gómez,Martín,Prieto,Puentey
Rallo, 1994; Puente, 1994; Borredá,
1996). Alguna de ellas, como Lehmannia CONCLUSIONES
valentianayArion lusitanicusoPotamopyr-
gus antipodarum, que originariamente Se han hallado por primera vez
presentabanunadistribuciónnaturalibé- veintidós especies en la provincia de
rica (las dos primeras) o de Nueva Ze- Albacete, diez de las cuales (señaladas
landa (la última), se han extendido am- con un asterisco) se citan por primera
pliamente porvarios continentes (Fech- vez en la Comunidad de Castilla-La
teryFalkner,1993;Borredá,1996). Mancha: Carychium tridentatum, Cochli-
Esta fauna malacológica presenta copa lubrica, Lauria cylindracea, Vallonia
una geonemia predominantemente enniensis, V. pulchella, Acanthinula acule-
mediterránea con clara influencia conti- ata (*), Pyramidula pusilla, Truncatellina
nental, como corresponde al área geo- claustralis (*), Chondrina granatensis (*),
gráfica estudiada. Cuarenta y seis de las Merdigera obscura, Paralaoma servilis (*),
50 especies determinadas son comunes Discus rotundatus (*), Aegopinella nitidula
a la Comunidad Valenciana. De las (*), Euconulusfulvus (*), Oxychilus dra-
cuatro restantes, Chondrina granatensis e parnaudi draparnaudi, Vitrina pellucida
Iberus gualtierianus morfotipoguiraoanus pellucida, Oligolimax annularis, Sphincte-
son especies de distribución meridional, rochila baetica (*), Candidula gigaxii, Heli-
que alcanzan en la sierra de Alcaraz el cella cistorum, Xerocrassa penchinati (*) e
límite norte de su área de distribución, Iberusgualtierianus morfotipoguiraoanus
donde se han encontrado por primera (*). Estasnuevascitas amplíanelconoci-
vez. Helicella cistorum es un endemismo miento sobre la distribución de estas
ibérico occidental, correspondiendo la especiesenlaPenínsulaIbérica.
nueva localidad, cerro de Los Pizarro-
sos, al punto más oriental conocido. Por
último, Candidula gigaxii presenta distri- AGRADECIMIENTOS
bución discontinua en la Península
Ibérica y es conocida en algunos puntos AVicentBorredá,JuanDomínguezy
de la provincia de Jaén cercanos a la Gloria Tapia por su colaboración en la
sierra deAlcaraz. recogida delasmuestras,yaV. Borredá,
15
Iberus, 22 (2), 2004
además, por confirmar algunas determi- lautilizacióndelmicroscopioelectrónico
naciones de babosas. A la Sección de debarrido.AlInstitutodeEstudiosAlba-
Microscopía Electrónica delS. C. I. E. de cetensesporlafinanciaciónparcialdeeste
laUniversitatdeValenciaporsuayudaen estudiomedianteelproyecto 195/96.
BIBLIOGRAFÍA
Alonso,M.R.,1975.Moluscosterrestresydul- Arrebola, J. R. y Gómez. B., 1988. Nuevas
ceacuícolasdeladepresióndeGranada(Es- aportaciones al conocimiento del género
paña)ysusalrededores. CuadernosdeCien- Chondrina(Gastropoda,Pulmonata)enelsur
ciasBiológicas,4(2): 125-157. de la Península Ibérica, incluyendo la des-
AlonsoM. R., Altonaga, K., Álvarez, R. cripcióndeChondrinamaginensisspec.nov.
M, Araujo, R., Arconada, B., Arrebola, Iberus,16(2):109-116.
J.R.,Bech,M.,Bros,V.,Castillejo,J.,Gó- Bank,R.A.,Falkner,G.,Nordsieck,H.yRip-
mez, B. J., Ibáñez, M., Luque, Á., Martí- ken, Th. E. }., 2001. CLECOM-PROJECT.
nez-Ortí, A., Moreno, D., Prieto, C, FirstUpdatetoSystematicsandNomencla-
Puente,A. I.,Pujante,M., Robles, F.,Ro- ture ofthe CLECOM-Checklists, including
lan,E.yTemplado,J.,2001. Protecciónde CorrigendaetAddendatotheprintedLists.
MoluscosenelCatálogoNacionaldeEspe- Heldia,4(1/2): 1-76,Supplement:A1-A6.
cies Amenazadas. Eds.: Gómez, B., Mo- Bargues, M. D., Vigo, M., Horak, P., Dvo-
reno,D.,Rolan,E.,Araujo,R. yÁlvarez,R. rak,].,Patzner,R.A.,Pointier,J.P.,Jac-
M. Reseñas malacológicas (Sociedad Española kiewicz,M.,Meier-Brook,C.yMas-Coma,
deMalacología),11: 1-286. S., 2001. European Lymnaeidae (Mollusca:
AndújarTomás, A. y Gómez de Guevara, Gastropoda),intermedíatehostsoftremato-
R., 1985. Ropalóceros delasierra deAlcarazy diases, based on nuclear ribosomal DNA
CalardelMundo. Albacete. InstitutodeEstu- ITS-2sequences.Infection, GeneticsandEvo-
diosAlbacetenses,CSIC,CECEL,Albacete, lution1:85-107.
191pp. Borredá, V., 1996. Pulmonados desnudos (Mo-
Altonaga,K.,1988.Estudioanatómicoybioge- llusca: Gastropoda: Pulmonata) del Este de la
ográficodelasfamilias Endodontidae, Euconu- Península Ibérica. Tesis Doctoral (Inédita),
lidae, Zonitidaey Vitrinidae(Gastropoda:Pul- UniversitatdeValencia,475pp.
monata:Stylommatophora)delaPenínsulaIbé- Borredá, V. y Collado, M. A., 1991. Intro-
rica,conespecialreferenciaalPaísVascoyzonas ducciónalconocimientodelosPulmonados
adyacentes. Universidad delPaísVasco,Te- desnudosdelaprovinciadeAlbacete(Cas-
sisdoctoral(inédita),529pp. tilla-LaMancha,España).ActasdelasJorna-
Altonaga,K.,Gómez,B.,Martín,R.,Prieto, dassobreelmedionaturalalbacetense.Instituto
C.E.,Puente,A.I.yRallo,A., 1994. Estu- deEstudiosAlbacetenses:377-384.
diofaunísticoybiogeográficodelosmoluscoste- Borredá,V.,Collado,M.A.,Blasco,J.yEs-
rrestresdelnortedelaPenínsulaIbérica.Parla- pín,J. S., 1991. Nuevosdatossobrelospul-
mentoVasco,Vitoria,503pp. monadosdesnudos(Mollusca,Gastropoda)
Aparicio, M. T., 1983. The chromosomes of delaprovinciadeAlbacete(Castilla-LaMan-
eightspeciesofthesubfamilyHelicinae(Gas- cha,España).InstitutoEstudiosAlbacetenses.
tropoda,Pulmonata,Helicidae)fromSpain. Al-Basit,29: 1-17.
ApaMraliacciool,ogMi.caTl.RyevRiaemw,os1,6:M7.1-A7.8,.1988.Acom- Fal20k0n2e.rM,olG.l,usRqiupeksenco,nTthin.eEn.taJu.xydFeaFlrkannceer.,LiMs.t,e
parativestudyofthemorphologyofthepul- deRéférenceannotéeetBibliographie.Muséum
monatesnailPseudotachealitturata(Pfeiffer) national d'Histoire naturelle, Patrimoines
andotherspeciesofPseudotachea,Iberusand Naturels,n°52,350pp.
Cepaea.JournalofMolluscan Studies,54: 278- Fechter,R.yFalkner,G.,1993.Guíadelana-
294. turalezaBlume:Moluscos.Ed.GaybánGrafic
Arrebola,J.R.,1995.Caracolesterrestres(Gas- SA,Barcelona,287pp.
tropoda, Stylommatophora) de Andalucía, con GarcíaSanNicolás,E.,1957.Estudiossobre
especialreferenciaalasprovinciasdeSevillayCá- labiología,laanatomíaylasistemáticadel
diz. Universidad de Sevilla, Tesis Doctoral género Iberus Montfort, 1810. Boletín de la
(Inédita),589pp. RealSociedadEspañoladeHistoriaNatural(Sec-
ciónBiología),55: 199-390.
16
MartÍNEZ-OrtÍETAL.: LamalacofaunadelasierradeAlcaraz (Albacete, España)
Gasull,L.,1975.Faunamalacológicaterrestre Martínez-Ortí, A., 1999. Moluscos terrestres
delsudesteibérico.BoletíndelaSociedadHis- testáceosdelaComunidadValenciana.Univer-
toriaNaturaldeBaleares,20: 149pp. sitatdeValencia,Tesisdoctoral(inédita),743
Gloer, P. y Meier-Brook, C, 1998. Süsswas- pp.
sermollusken. EinBestimmungsschlüsselfür Martínez-Ortí, A. y Aparicio, M. T., 2003.
die Bundersrepublik. Deutschland, 12 Ed. Taxonomical clarification ofHelixsemipicta
Deutscher Jugendbund für Naturbeobach- Hidalgo,1870(Gastropoda,Pulmonata:Hy-
tung,136pp. gromiidae).JournalofConchology,38(2):125-
Gómez, B., 1988. Estudio sistemático y biogeo- 129.
gráfico de los moluscos terrestres del Suborden Puente,A. I.,1994. Estudiotaxonómicoybioge-
Orthurethra (Gastropoda: Pulmonata: Stylom- ográficodelasuperfamiliaHelicoideaKafinesaue,
matophora) delPaís Vascoyregionesadyacen- 1815 (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatop-
tes,ycatálogodelasespeciesibéricas.Universi- hora) de la Península Ibérica e Islas Baleares.
daddelPaísVasco,TesisDoctoral(inédita), Universidad delPaísVasco,TesisDoctoral
424pp. (Inédita),970pp.
Gómez,B.J.yDantart,L.,1996.Moluscoste- Ramos,M. A. yAparicio,M. T., 1985. Gaste-
rrestresibéricos delsubordenOrthurethra. rópodos terrestres y dulceacuícolas de las
Nuevosdatosdedistribución.Iberus,14(1): LagunasdeRuidera(España).Iberus,5:113-
103-107. 123.
Guerrera Montes, J., Ros Espín, R., Heras Robles, F., Borredá, V. y Collado, M. A.,
Ibáñez,J. de las, García Zamora, P. yJi- 1991. Gasterópodos terrestres y dulceacuí-
ménez Martínez, N., 1989. Estudio de la colasdelaregióndeAlmansa.Jornadassobre
florabriofíticadelasierradeAlcaraz(Alba- el Medio Natural Albacetense, Instituto Estu-
cete) como base para una evaluación fito- diosAlbacetenses,385-393.
biológica del territorio. InstitutodeEstudios Rueda, }., Hernández, R y Tapia, G., 2001.
Albacetenses,serieI:EnsayosHistóricosyCien- Biodiversidad,caracterizacióndelosinver-
tíficos,39: 1-113. tebradosycalidadbiológicadelríoJúcara
Herranz,J.M.yGómezCampo,C.,1986.Con- supasoporlaprovinciadeAlbacete.Sabuco,
tribuciónalconocimientodelaflorayvegetación 1:7-42.
de la comarca de Alcaraz (Albacete). Caja de Vidal-Abarca,C,Suárez,M.L.,Millán,A.,
AhorrosdeAlbacete,279pp. Gómez, R., Ortega, M., Velasco,J. y Ra-
Hidalgo,J.G.,1870.Descriptiondetroisespé- mírez-Díaz, L., 1991. Estudio limnológico
ces nouvelles á'Helix d'Espagne. Journal de delacuencadelríoMundo(ríoSegura).Jor-
Conchyliologie,298-299. nadassobreelMedioNaturalAlbacetense,Ins-
Jiménez,J.yMartínez-López,F.,1988.Distri- titutoEstudiosAlbacetenses,339-357.
buciónycomposiciónespecíficadelamala-
cofaunadelríoJúcar.Limnetica,4:9-18.
Martínez-López,F.,Pujante,A.M. yTapia,
G.,1993.SobrelamalacofaunadelríoJúcar:
importancia de los Gastropoda como hos-
pedadores intermediarios de Tremátodos
Digenea.RevistadeEstudiosAlbacetenses,Al-
Basit,32: 169-211.
17