Table Of ContentUNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIAS AGRARIAS
DE SORIA
PLANTACIÓN TRUFERA DE 5,83 HAS. EN
FUENTETECHA (CANDILICHERA-SORIA)
TRABAJO FIN DE GRADO
AUTOR: JOSÉ DELSO RAMOS
DIRECTOR: JESÚS ONDATEGUI RUBIO
Soria, Julio de 2.013
AUTORIZACIÓN:
D. Jesús Ondategui Rubio con D.N.I. 16.793.906-H, del Departamento de
Producción Vegetal y Recursos Forestales, como tutor del alumno D. José Delso
Ramos con D.N.I. 72.887.534-M en el Trabajo Fin de Grado: “Plantación trufera de
5,83 has. en Fuentetecha (Candilichera-Soria)”;
AUTORIZA la presentación y defensa del mismo considerando que reúne los
requisitos necesarios para ser evaluado.
Soria, a 20 de Junio de 2.013
El Profesor-Tutor:
Fdo: Jesús Ondategui Rubio
PLANTACIÓN TRUFERA DE 5,83 HAS. EN FUENTETECHA (CANDILICHERA-SORIA)
ÍNDICE
1. MEMORIA
ANEJOS:
-ANEJO Nº 1: ESTUDIO CLIMATOLÓGICO
-ANEJO Nº 2: ESTUDIO EDAFOLÓGICO
-ANEJO Nº 3: VEGETACIÓN Y FAUNA DE LA ZONA
-ANEJO Nº 4: ESTUDIO DE LAS ALTERNATIVAS
-ANEJO Nº 5: MATERIAL VEGETAL
-ANEJO Nº 6: VALLADO DE LA PARCELA
-ANEJO Nº 7: ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
-ANEJO Nº 8: MANTENIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA
PLANTACIÓN
-ANEJO Nº 9: MAQUINARIA Y MANO DE OBRA
-ANEJO Nº 10: PROTECCIÓN DE LA TRUFERA
-ANEJO Nº 11: SISTEMA DE RIEGO
-ANEJO Nº 12: CALENDARIO DE TRABAJOS
-ANEJO Nº 13: ESTUDIO DE MERCADO
-ANEJO Nº 14: ESTUDIO ECONÓMICO
-ANEJO Nº 15: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
-ANEJO Nº 16: ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
2. PLANOS
3. PLIEGO DE CONDICIONES
4. PRESUPUESTO
PLANTACIÓN TRUFERA DE 5,83 HAS. EN FUENTETECHA (CANDILICHERA-SORIA)
Resumen Trabajo Fin de Grado (TFG): Plantación trufera de 5,83 has.
en Fuentetecha (Candilichera- Soria).
En el presente Trabajo Fin de Grado se establecen los pasos necesarios para
implantar una trufera artificial en el pueblo de Fuentetecha (Candilichera- Soria).
La plantación tiene una superficie de 5,83 has. y se implanta sobre la parcela 34 del
polígono 6 del T.M. de Candilichera. Su marco de plantación es de 6x6 m. Esto da una
densidad de árboles de 277 plantas/ha y un total de encinas en la parcela de 1.435. Estas
encinas serán Quercus ilex ssp. rotundifolia y el hongo huésped Tuber melanosporum
vitt.
A lo largo del perímetro de la parcela se establecerá un cerramiento que impedirá el
paso de diferentes animales que puedan causar daño a la plantación. En la esquina Sur-
Este se sitúa una puerta por donde se accederá a la parcela.
Para suplir las deficiencias hídricas de los meses estivales se ha diseñado un sistema
de riego localizado por microaspersión. En este sistema de riego algunas tuberías van
enterradas en el terreno (secundarias y principal) y otras sobre la superficie (laterales).
Su equipo de impulsión y control así como el pozo van cubiertos o protegidos por una
caseta de riego prefabricada en hormigón. Esta caseta se asienta y ancla sobre una
cimentación realizada para ese fin.
Además de determinar los pasos necesarios para implantar la trufera también se ha
diseñado una serie de actuaciones, técnicas y un calendario de trabajos para mantener la
trufera correctamente a lo largo de su vida útil.
En su gran mayoría, los ingresos obtenidos para que esta plantación sea rentable
salen de la venta de la trufa
La vida útil de la plantación se ha marcado a los 50 años de vida. (Año 51 en el
calendario). Entonces se procederá a la corta y venta de los árboles para leña con el
objetivo de obtener unos ingresos extraordinarios.
1.-MEMORIA
MEMORIA
ÍNDICE
1. OBJETO DEL PROYECTO PAG 5
1.1. NATURALEZA DEL PROYECTO PAG 5
1.2. LOCALIZACIÓN PAG 5
1.3. DIMENSIÓN
2. ANTECEDENTES PAG 6
2.1. MOTIVACIÓN PAG 6
2.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO PAG 6
2.3. ESTUDIOS PREVIOS PAG 7
2.4. PROGRAMA DE PLANTACIÓN PAG 7
3. BASES DEL PROYECTO PAG 8
3.1. DIRECTRICES DEL PROYECTO PAG 8
3.1.1. Finalidad del proyecto PAG 8
3.1.2. Condicionantes impuestos por el promotor PAG 8
3.2. ESTUDIO DE LOS CONDICIONANTES PAG 9
3.2.1. Condicionantes internos PAG 9
3.2.2. Condicionantes externos PAG 10
3.2.3. Situación actual PAG 11
4. ALTERNATIVAS ELEGIDAS PARA EL
PROYECTO PAG 12
4.1. TIPO DE CULTIVO PAG 12
4.2. SISTEMA DE CULTIVO PAG 12
4.3. ESPECIE HUESPED DE TRUFA PAG 12
4.4. ESPECIE SIMBIONTE DE ÁRBOL PAG 12
4.5. DENSIDAD Y MARCO DE PLANTACIÓN PAG 12
4.6. ÉPOCA DE PLANTACIÓN PAG 12
4.7. MÉODO DE PLANTACIÓN PAG 13
4.8. MÉTODO DE APERTURA DE HOYOS PAG 13
4.9. MANTENIMIENTO DEL SUELO PAG 13
4.10. SISTEMAS DE FORMACIÓN Y PODA PAG 13
4.11. PALIAR FALTA DE HUMEDAD DEL SUELO PAG 13
4.12. SISTEMA DE RIEGO PAG 13
4.13. SISTEMA DE FERTILIZACIÓN PAG 13
4.14. MÉTODO DE RECOLECCIÓN PAG 14
4.15. TECNOLOGÍA A EMPLEAR PAG 14
4.16. TIEMPO DE EJECUCIÓN PAG 14
5. INGENIERÍA DEL PROYECTO PAG 15
5.1. CERRAMIENTO DE LA PARCELA PAG 15
5.2. PROGRAMA DE REALIZACIÓN DE LA
PLANTACIÓN PAG 15
5.3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y
SEGUIMINETO DE LA PLANTACIÓN PAG 16
2
MEMORIA
6. MAQUINARIA, ÚTILES Y PERSONAL
NECESARIO PAG 18
6.1. PROGRAMA DE REALIZACIÓN DE LA
PLANTACIÓN PAG 18
6.2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y
SEGUIMINETO DE LA PLANTACIÓN PAG 19
6.3. AMPLIACIÓN PAG 19
7. AGUA Y SISTEMA DE RIEGO PAG 20
7.1. AGUA DEL POZO PAG 20
7.1.1. Análisis del agua
7.1.2. Conclusión PAG 20
7.2. SISTEMA DE RIEGO PAG 20
8. PROGRAMA DE EJECUCIÓN Y PUESTA
EN MARCHA DEL PROYECTO PAG 22
8.1. PLAZOS PARA EJECUTAR EL PROYECTO PAG 22
8.2. VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PAG 22
9. IMPACTO AMBIENTAL PAG 23
10. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PAG 25
11. ESTUDIO DE MERCADO PAG 26
11.1. PRODUCCIÓN DE TRUFA EN ESPAÑA PAG 26
11.2. MERCADO NACIONAL PAG 26
11.3. MERCADO EUROPEO PAG 26
11.4. PRODUCCIÓN ESPERADA EN LA PARCELA Y
VALOR DE VENTA PAG 27
11.4.1. Producción esperada por hectárea y año PAG 27
11.4.2. Producción esperada de la finca y año PAG 28
11.5. MERCADO FUTURO PAG 28
12. ESTUDIO ECONÓMICO PAG 29
12.1. FLUJOS DE CAJA PAG 29
12.2. INDICADORES DE EVALUACIÓN ECONÓMICA PAG 31
12.2.1. VAN PAG 31
12.2.2. PLAZO DE RECUPERACIÓN O PAY-BACK PAG 31
13. PRESUPUESTO PAG 32
13.1. PRESUPUESTO PARCIAL PAG 32
13.2. PRESUPUESTO GENERAL PAG 39
3
MEMORIA
ANEJOS:
-ANEJO Nº 1: ESTUDIO CLIMATOLÓGICO
-ANEJO Nº 2: ESTUDIO EDAFOLÓGICO
-ANEJO Nº 3: VEGETACIÓN Y FAUNA DE LA ZONA
-ANEJO Nº 4: ESTUDIO DE LAS ALTERNATIVAS
-ANEJO Nº 5: MATERIAL VEGETAL
-ANEJO Nº 6: VALLADO DE LA PARCELA
-ANEJO Nº 7: ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
-ANEJO Nº 8: MANTENIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA
PLANTACIÓN
-ANEJO Nº 9: MAQUINARIA Y MANO DE OBRA
-ANEJO Nº 10: PROTECCIÓN DE LA TRUFERA
-ANEJO Nº 11: SISTEMA DE RIEGO
-ANEJO Nº 12: CALENDARIO DE TRABAJOS
-ANEJO Nº 13: ESTUDIO DE MERCADO
-ANEJO Nº 14: ESTUDIO ECONÓMICO
-ANEJO Nº 15: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
-ANEJO Nº 16: ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
4
MEMORIA
1. OBJETO DEL PROYECTO
1.1. NATURALEZA DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la realización de una plantación trufera cuyo
aprovechamiento principal será la obtención de trufa. Al final de la vida útil de la
plantación, la madera se venderá para leña obteniendo un beneficio extra. A esta
plantación le instalaremos un sistema de riego para optimizar mucho más nuestra
inversión.
1.2. LOCALIZACIÓN
Coordenadas: Lat. 41º 46´ 22,67´´ N
Long. 2º 19´ 2,47´´ W
La parcela en la cual queremos realizar la plantación se encuentra situada en el
término municipal de Candilichera provincia de Soria, concretamente al norte del pueblo
de Fuentetecha. Esta parcela se sitúa en el paraje de Las Lastras situado al norte de la
carretera N-122. La distancia que separa el casco urbano de Fuentetecha de la parcela en
cuestión es de dos kilómetros y medio.
Se trata de la parcela:
PARCELA: 34
POLÍGONO: 6
TÉRMINO MUNICIPAL: Candilichera
El término de Candilichera se encuentra al este de la provincia de Soria y pertenece a la
comarca Campos de Gómara. Limita al norte con Aldehuela de Periañez y Arancón; al
este con Ojuel; al oeste con Fuensaúco Alconaba; y al sur con Aldealafuente.
1.3. DIMENSIÓN
La parcela elegida tiene una superficie de 5,83 hectáreas.
Los lados de la parcela tienen las siguientes longitudes:
Lado orientado al Norte: 511,38 metros.
Lado orientado al Sur: 538,28 metros.
Lado orientado al Este: 112,74 metros.
Lado orientado al Oeste: 117,20 metros.
5
MEMORIA
2. ANTECEDENTES
2.1. MOTIVACIÓN
Obtención del Título de Grado en Ingeniería Agrícola.
2.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Se realiza el presente proyecto para :
- Asesorar a un propietario/promotor que tiene una finca de cereal y como los
rendimientos del mismo son escasos pues pretende realizar una plantación trufera
para rentabilizar mucho más la parcela.
- Instalar en la parcela aspectos que necesitan del diseño y cálculo de la Ingeniería
como el sistema de riego, la cimentación de la caseta de riego y vallado de la
parcela.
- Solicitar las subvenciones a la reforestación, del Servicio Territorial de Medio
Ambiente en la Orden FYM/104/2013, de 19 de Febrero, BOCyL nº 44,
mediante la presentación del mismo.
- Como la ejecución del Proyecto va a ser por contrata, el promotor quiere
desprenderse de toda responsabilidad en caso de accidentes; mediante la
redacción del Proyecto (Pliego de Condiciones, Estudio de Seguridad y Salud,
Estudio de Impacto Ambiental, Etc.)
6
Description:Piamonte: Alba, Moncalvo, Niza, Monferato, Asti y Ceva. • Lombardía:Varzi y Carteggio. hypoleucos). En las zonas escarpadas anida el halcón peregrino (Falco peregrinus). 22 de los alrededores especies como el gorrión común (Passer domesticus), y la cigüeña (Ciconia ciconia), que anida.