Table Of ContentUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL
DESARROLLO DE NUEVOS DISPOSITIVOS
POTENCIOMÉTRICOS PARA EL ANÁLISIS
DE ESPECIES DE CROMO
TESIS DOCTORAL
RAÚL ALBERTO SÁNCHEZ MORENO
Madrid, Septiembre de 2010
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL
DESARROLLO DE NUEVOS DISPOSITIVOS
POTENCIOMÉTRICOS PARA EL ANÁLISIS
DE ESPECIES DE CROMO
Memoria que presenta el licenciado
RAÚL ALBERTO SÁNCHEZ MORENO
para optar al grado de Doctor en Ciencias (Químicas)
Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental
Universidad Autónoma de Madrid
JESUS RODRIGUEZ PROCOPIO, DOCTOR EN CIENCIAS QUÍMICAS,
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
ANALÍTICA Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE MADRID Y
MARIA JESÚS GISMERA GARCÍA, DOCTORA EN CIENCIAS QUÍMICAS Y
PROFESORA TITULAR INTERINA EN EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
ANALÍTICA Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE MADRID
INFORMAN:
Que el trabajo descrito en la presente memoria, titulado “DESARROLLO DE
NUEVOS DISPOSITIVOS POTENCIOMÉTRICOS PARA EL ANÁLISIS DE
ESPECIES DE CROMO” ha sido realizado en el Departamento de Química Analítica
y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid. También hacen constar
que el trabajo descrito en ella reúne, en su opinión, todos los requisitos para su defensa
y aprobación, por lo que, como directores del trabajo de investigación, autorizan su
presentación para que se defienda como Tesis Doctoral.
Y para que conste firma el presente documento en Madrid a 2 de septiembre de
dos mil diez.
Mª Jesús Gismera García Fdo. Jesús Rodríguez Procopio
Para todos aquellos que creen en la investigación como el camino
y no como un objetivo.
Durante el desarrollo de esta tesis he tenido la oportunidad de conocer a
muchas personas que, en mayor o menor medida, han influido en la consecución del
trabajo. De todas ellas guardo un grato recuerdo y en estas páginas quiero agradecer
todo lo que han hecho por mí.
En primer lugar debo agradecer a Jesús, el director de mi tesis, que me
contagiase su pasión por la ciencia y la investigación en aquella conversación que
mantuvimos hace seis años. Una pasión que no ha hecho más que acrecentarse con
los años.
Esta tesis no hubiera sido posible sin la ayuda de María Jesús que ha sido el
auténtico motor del trabajo en su etapa más complicada. No hay palabras para
agradecer toda su dedicación. Y también agradezco a Mayte su permanente
disposición a ayudarme en todo lo que ha podido.
Como compañeros del grupo de investigación merece una mención especial
David porque fue quien me guió en mis primeros pasos por el laboratorio y con quien
mantengo una gran amistad. Y Nika, por todos los buenos momentos vividos durante
la licenciatura y con quien he podido compartir el sueño que teníamos de investigar
en este departamento. Pilar, también, que tantos días de trabajo ha amenizado con
interesantes discusiones sobre ciencia y anécdotas entretenidas. Sin olvidar a otros
compañeros como Teresa, Irene y Mauro con quien he tenido la suerte de trabajar.
En el laboratorio he coincidido con muchas personas que han hecho de esta
etapa de mi vida una experiencia maravillosa y cuya amistad espero mantener
muchos años. A Mónica quiero agradecerla el enorme apoyo tanto científico como
emocional que me ha prestado cuando más lo necesitaba. A Tania por su capacidad
para hacerme sonreír por difícil que fuese el momento por el que estuviera pasando.
A Carmina, Laura y Mamen por todos los ánimos que me han dado y por ayudar a
hacer del laboratorio un lugar aún más agradable.
Algunos compañeros compartieron conmigo menos tiempo en el laboratorio
pero no puedo dejar de mencionarlos como son Patri, Juanan, Vero o Álvaro de
quienes conservaré muy gratos recuerdos.
Me gustaría que figurasen en estas páginas todos los amigos que conocí
durante la carrera y que han influído en modo alguno en mi trabajo como han sido
Alberto, Sandra, Samuel, Ángel, Espe, Sara, Marina o Diego. Gracias también a ellos.
A mi familia le agradezco, sobre todo, los ánimos y el apoyo que tuve al elegir
la carrera que quería estudiar y lo mucho que me han facilitado las cosas en aquella
época.
Y a Ana son tantas las cosas que tengo que agradecerla que no sería suficiente
con esta tesis. Gracias por la infinita paciencia que has tenido y porque no habría
podido terminar este trabajo sin tu ayuda.
Tampoco hubiera tenido lugar esta tesis sin el apoyo financiero que me ha
brindado la Comunidad de Madrid por la adjudicación de la beca de Formación de
Personal Investigador y también el Ministerio de Ciencia y Tecnología por los
proyectos CTQ 2005-07788/BQU y CTQ 2008-06338/BQU.
Description:ESPECIES DE CROMO” ha sido realizado en el Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental generada tenga validez analítica es necesario que la respuesta del sensor sea selectiva Mashhadizadeh M. H., Mostafavi A., Abadi H. Allah y Sheikh-shoai I. (2006) Sensors &. Actuators