Table Of ContentINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGIA APLICADA
Caracterización fenotípica de la mutante de Arabidopsis zat18-1 en respuesta a
estrés salino.
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRA EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA
PRESENTA
DENISSE TÉLLEZ MAZZOCCO.
Directores de tesis:
Dr. Miguel Angel Villalobos López
Dr. Juan Manuel Estévez Palmas
Tepetitla de Lardizábal, Tlaxcala, 2011
2
3
ABSTRACT
Today our planet is undergoing major adverse environmental changes that cause
loss of millions of crops and harvests. Environmental stresses such as salinity stress is
the first to affect agriculture. The salinity is characterized by a high concentration of
soluble salts such as sodium chloride, potassium sulphate, calcium, carbonates and
nitrates, while sodic soils have a high concentration of Na. The origin of salinity may be
due to natural causes and human activity. Physiological and metabolic adaptation to salt
stress involves the interaction of several components that coordinate the expression of
several genes that enable the plant to respond and adapt within these components are
transcription factors, proteins that regulate the expression of multiple genes that are
induced by such stress. The aim of this study was to characterize phenotypically a loss
of function mutant in a transcription factor involved in the response to salt and osmotic
stress in the model plant Arabidopsis thaliana. This mutant was generated by insertion
of T-DNA. The T-DNA in this mutant falls in the promoter of a transcription factor that
corresponds to a Zinc-Fingers (Zat18), the T-DNA is found with respect to the ATG
277pb above. Because germination and root length are parameters used to determine the
effects of salt stress, in this work were done Germination kinetics with various
concentrations of NaCl, KCl and sorbitol, we also studied the length of the root using
the same stressors, showing no significant differences in the percentages of germination
and root length analysis. While in the process postgerminativo Salk_027144 line 4 has a
greater tolerance in concentrations of 100, 125 and 150 mM NaCl and 125 mM KCl
compared with the wild plant Col 0. To evaluate other parameters that are affected with
the salt stress (photosynthesis, biomass) were sown seeds of both lines metromix
substrate, to reach the rosette stage began to be irrigated with various concentrations of
NaCl (0, 100, 150 and 200 and 250 Mm). From a concentration of 100 mM the wild
4
plant begins to be affected and phenotypically photosynthesis in leaves compared to the
mutant plant, where the latter begins to be affected in a concentration of 200 and 250
Mm NaCl. Based on the role of TFs (repressor and activators of transcription) and the
phenotype of the mutant in the presence of Na +, suggesting that the FT could run wild
as a repressor. In this sense, the possible absence or reduction of Zat18 TFs in the
mutant, could allow the expression of genes involved in conferring tolerance to salt
stress.
5
RESUMEN
En la actualidad nuestro planeta está sufriendo grandes cambios ambientales
desfavorables que provocan la pérdida de millones de cultivos y cosechas. Los estreses
ambientales como la salinidad es de los primeros estreses en afectar la agricultura. La
salinidad se caracteriza por una alta concentración de sales solubles como Cloruro de
Sodio, Sulfatos de Potasio, Calcio, Carbonatos y Nitratos; mientras que los suelos
sódicos presentan una alta concentración de Na+. El origen de la salinidad puede
deberse a causas naturales y a la actividad humana.
La salinidad provoca diversos efectos negativos en las plantas; sin embargo en la
naturaleza se pueden encontrar especies tolerantes a este tipo de estrés (Halófitas). La
adaptación fisiológica y metabólica ante el estrés salino involucra la interacción de
varios componentes que coordinan la expresión de diversos genes que permiten a la
planta responder y adaptarse, dentro de estos componentes se encuentran los factores de
transcripción; proteínas que regulan la expresión de múltiples genes que se inducen por
este tipo de estrés. El objetivo de este trabajo fue caracterizar fenotípicamente una
mutante pérdida de función en un Factor de transcripción involucrado en la respuesta a
estrés salino y osmótico en la planta modelo Arabidopsis thaliana. Esta mutante fue
generada por inserción de T-DNA. El T-DNA en esta mutante cae en el promotor de un
factor de transcripción que corresponde a un Zinc-Fingers (Zat18), el T-DNA se
encuentra con respecto al ATG 277pb arriba. Debido a que la germinación y la longitud
de la raíz son parámetros utilizados para conocer los efectos del estrés salino; en el
presente trabajo se realizaron cinéticas de germinación con diversas concentraciones de
NaCl, KCl y Sorbitol; así mismo se estudio la longitud de la raíz utilizando los mismos
agentes estresantes, mostrando que no existen diferencias significativas en los
porcentajes de germinación y en el análisis de longitud de raíces. Mientras que en el
6
proceso postgerminativo la línea Salk_027144 4 presenta una mayor tolerancia en
concentraciones de 100, 125 y 150 mM de NaCl y en 125 mM de KCl en comparación
con la planta silvestre Col 0. Para evaluar otros parámetros que se ven afectados ante el
estrés salino (Fotosintésis, Biomasa) se sembraron semillas de ambas líneas en sustrato
metromix, al llegar al estado de roseta comenzaron a regarse con diversas
concentraciones de NaCl (0, 100, 150 y 200 y 250 mM). A partir de una concentración
de 100 mM la planta silvestre comienza a ser afectada en la fotosíntesis y
fenotípicamente en las hojas en comparación con la planta mutante, donde está ultima
comienza a verse afectada en un concentración de 200 y 250 mM de NaCl. Con base a
la función de los FTs (represor y activadores de la transcripción) y el fenotipo de la
mutante en presencia de Na+, sugieren que el FT silvestre podría funcionar como un
represor. En este sentido, la posible ausencia o reducción del FTs Zat18 en la mutante,
podría permitir la expresión de genes involucrados en conferir la tolerancia al estrés
salino.
7
INDICE
CAPÍTULO PÁGINA
INDICE DE TABLAS 12
INDICE DE FIGURAS 13
ABSTRACT 4
RESUMEN 6
1. INTRODUCCIÓN 17
1.1 La salinidad. 17
1.2 Entrada de Na+ a la célula. 21
1.3 El estrés salino. 27
1.4 Halófitas plantas tolerantes a la salinidad. 29
1.5 Mecanismos de tolerancia a la salinidad. 33
1.6 Respuestas moleculares ante el estrés. 38
1.7 Factores de transcripción Dedos de Zinc. 56
2. ANTECEDENTES. 62
3. JUSTIFICACIÓN. 67
4. OBJETIVOS. 68
5. ESTRATEGIA EXPERIMENTAL. 69
6. MATERIALES Y MÉTODOS. 70
6.1 Esterilización de semillas
de Arabidopsis thaliana. 70
6.2 Identificación de la mutante Zat18 como homóciga
mediante la técnica de PCR. 70
6.3 Evaluación fenotípica de la planta silvestre
y mutante (homociga) ante estrés salino
en sistema in vitro. 71
.
8
6.3.1 Cinética Dosis-Respuesta de germinación en NaCl. 72
6.3.2 Pruebas de germinación en NaCl. 72
6.3.3 Cinética Dosis-Respuesta longitud de raíces en NaCl. 73
6.3.4 Medición de Longitud de raíces en NaCl. 73
6.3.5 Nivel de tolerancia de la planta silvestre y mutante en NaCl. 73
6.3.6 Pruebas de germinación en KCl. 74
6.3.7 Medición de Longitud de raíces en KCl. 74
6.3.8 Nivel de tolerancia de la planta silvestre y mutante en KCl. 74
6.4 Evaluación fenotípica de la planta silvestre y mutante (homociga) ante
estrés osmótico. 75
6.4.1 Pruebas de germinación en Sorbitol. 75
6.4.2 Medición de longitud de raíces en Sorbitol . 75
6.4.3 Nivel de tolerancia de la planta silvestre y mutante en
Sorbitol. 75
6.4.4 Cinética Dosis-Respuesta de la Hormona Ácido Abscisico
(ABA). 76
6.5 Evaluación fenotípica de la mutante ante estrés salino en
comparación con la silvestre en sistema maceta. 76
6.5.1 Medición de Fotosíntesis 77
6.5.2 Medición de Biomasa 77
7. RESULTADOS. 77
7.1 Esterilización de semillas
de Arabidopsis thaliana 77
.
7. 2 Identificación de la mutante Zat18 como homóciga
mediante la técnica de PCR. 78
.
7.3 Evaluación fenotípica de la planta silvestre
y mutante (homociga) ante estrés salino
en sistema in vitro. 80
9
7.3.1 Cinética Dosis-Respuesta de germinación en NaCl 81
7.3.2 Pruebas de germinación en NaCl. 81
7.3.3 Cinética Dosis-Respuesta longitud de raíces en NaCl. 82
7.3.4 Medición de Longitud de raíces en NaCl. 83
7.3.5 Nivel de tolerancia de la planta silvestre y mutante
en NaCl. 84
7.3.6 Pruebas de germinación en KCl. 86
7.3.7 Medición de Longitud de raíces en KCl. 87
7.3.8 Nivel de tolerancia de la planta silvestre y mutante 90
en KCl.
7.4 Evaluación fenotípica de la planta silvestre y mutante (homociga) ante
estrés osmótico. 91
7.4.1 Pruebas de germinación en Sorbitol. 91
7.4.2 Medición de longitud de raíces en Sorbitol . 94
7.4.3 Nivel de tolerancia de la planta silvestre y mutante en
Sorbitol. 94
7.4.4 Cinética Dosis-Respuesta de la Hormona Ácido Abscisico
(ABA). 96
7.5 Evaluación fenotípica de la mutante ante estrés salino en
comparación con la silvestre en sistema maceta. 99
7.5.1 Medición de Fotosíntesis 100
7.5.2 Medición de Biomasa 102
8. DISCUSIÓN. 103
9. CONCLUSIONES. 115
10. PERSPECTIVAS. 116
11. BIBLIOGRAFÍA. 117
10
Description:Las halófitas son plantas que sobreviven y se reproducen en concentraciones altas de NaCl, constituyendo el 1% de la flora mundial (Flowers y Colmer, 2008). Actualmente no existe una definición correcta, autores como Flowers et al., (1998) describen a las halófitas como plantas que son capaces d