Table Of ContentUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN SOBRE:
“ACOSO ESCOLAR Y CONSUMO DE SUSTANCIAS EN
ADOLESCENTES”
Requisito previo para optar por el Título de Psicólogo Clínico
Autor: Llamuca Becerra, Álvaro Bladimir
Tutora: Ps. Cl Flores Hernández, Verónica Fernanda Mg.
Ambato-Ecuador
Marzo 2018
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi calidad de Tutora del Trabajo de Investigación sobre el tema: “ACOSO
ESCOLAR Y CONSUMO DE SUSTANCIAS EN ADOLESCENTES” de Álvaro
Bladimir Llamuca Becerra, estudiante de la Carrera de Psicología Clínica, considero
que reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la evaluación del
jurado examinador designado por el H. Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias
de la Salud.
Ambato, Enero 2018
LA TUTORA
…………………………………
Ps. Cl. Flores Hernández, Verónica Fernanda Mg.
ii
AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO
Los criterios emitidos en el Trabajo de Investigación: “ACOSO ESCOLAR Y
CONSUMO DE SUSTANCIAS EN ADOLESCENTES”, como también los
contenidos, ideas, análisis, conclusiones son de exclusiva responsabilidad de mi
persona, como autor de este trabajo de grado.
Ambato, Enero 2018
EL AUTOR
…………………………………..
Llamuca Becerra, Álvaro Bladimir
iii
DERECHOS DE AUTOR
Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato, para que haga de esta tesis o parte de
ella un documento disponible para su lectura, consulta y procesos de investigación.
Cedo los derechos en líneas patrimoniales de mi tesis, con fines de difusión pública,
además apruebo la reproducción de esta tesis, dentro de las regulaciones de la
Universidad, siempre y cuando esta reproducción no suponga una ganancia económica
y se realice respetando mis derechos de autor.
Ambato, Enero 2018
EL AUTOR
…………………………………..
Llamuca Becerra, Álvaro Bladimir
iv
APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR
Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el Informe de Investigación, sobre
el tema: “ACOSO ESCOLAR Y CONSUMO DE SUSTANCIAS EN
ADOLESCENTES”, de Álvaro Bladimir Llamuca Becerra, estudiante de la Carrera
de Psicología Clínica.
Ambato, Marzo 2018
Para constancia firman:
………………………………..
PRESIDENTE/A
……………………………… ………………………………….
1er VOCAL 2do VOCAL
v
DEDICATORIA
A mi madre, por todo su apoyo y por haber sido el pilar fundamental para alcanzar mis
metas. A mi hermana por su amor y cuidados y por ser mi motivación para prepararme
profesionalmente. A mi novia Alejandra con quien hemos recorrido este largo trayecto
de logros académicos superando juntos cada obstáculo que se nos ha presentado en el
camino. A mis familiares y amigos que de una u otra forma me han alentado a seguir
adelante.
vi
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Técnica de Ambato, institución que me ha formado académica y
profesionalmente inculcando valores éticos y morales. Al Lic. Miguel Ayala, rector de
la Unidad Educativa Cristiana Nazareno, por la apertura, facilidades y apoyo para
realizar este trabajo de investigación. A los docentes de la carrera por sus todas sus
enseñanzas tanto a nivel académico como personal. A todas las personas que conocí en
mi camino de formación profesional ya que de cierta manera han influido en mí, para
cada vez querer ser mejor y continuar preparándome. De manera especial a mi tutora,
Ps. Cl. Fernanda Flores por su paciencia, apoyo, guía, consejos, conocimientos,
motivación y especialmente por su amistad.
vii
ÍNDICE DE CONTENIDO
APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. ii
AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO ............................................................. iii
DERECHOS DE AUTOR ...................................................................................... iv
APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR .................................................. v
DEDICATORIA ..................................................................................................... vi
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... vii
INDICE DE CONTENIDO................................................................................... viii
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... xiii
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... xiv
RESUMEN ............................................................................................................. xv
SUMMARY ......................................................................................................... xvii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ............................................................................................................ 3
EL PROBLEMA ...................................................................................................... 3
1.1. Tema ........................................................................................................... 3
1.2. Planteamiento del Problema ....................................................................... 3
viii
1.2.1. Contexto ......................................................................................................... 3
1.2.2. Formulación del problema ........................................................................... 22
1.3 Justificación .............................................................................................. 22
1.4. Objetivos ......................................................................................................... 23
Objetivo General ............................................................................................ 23
Objetivos Específicos ..................................................................................... 23
CAPÍTULO II ........................................................................................................ 25
MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 25
2.1. Estado del arte ................................................................................................. 25
Acoso escolar ......................................................................................................... 25
Consumo de sustancias .......................................................................................... 30
2.2 Fundamento Teórico ........................................................................................ 35
2.2.1 Enfoque Investigativo ................................................................................... 35
Teoría del aprendizaje social .......................................................................... 35
Teoría social cognitiva ................................................................................... 36
Acoso escolar ......................................................................................................... 37
Agresión ......................................................................................................... 37
Tipos de agresión ........................................................................................... 38
ix
Violencia ........................................................................................................ 40
Tipos de violencia .......................................................................................... 42
Según el contexto ........................................................................................... 43
Acoso escolar ................................................................................................. 46
Características y manifestaciones de los tipos de acoso ................................ 50
Protagonistas en el acoso escolar ................................................................... 51
Perfil de los participantes ............................................................................... 52
Consecuencias del acoso escolar .................................................................... 54
Consumo de sustancias .......................................................................................... 55
Sustancia psicoactiva ..................................................................................... 55
Historia ........................................................................................................... 56
Tipos de consumidores ................................................................................... 57
Clasificación de sustancias ............................................................................. 61
Tipos de sustancias ......................................................................................... 62
Sustancias y cantidades permitidas en Ecuador ............................................. 65
Factores de riesgo y protección ...................................................................... 66
Factores que aumentan el riesgo de adicción ................................................. 66
Adolescencia .......................................................................................................... 68
x
Description:contenidos, ideas, análisis, conclusiones son de exclusiva responsabilidad de mi persona, como autor A mi madre, por todo su apoyo y por haber sido el pilar fundamental para alcanzar mis metas. Las agresiones físicas forman uno de los tipos más graves de acoso escolar, por esto. El Fondo de