Table Of ContentLa adquisición de lenguas extranjeras mediante materiales multimedia y enseñanza online: Un
enfoque contrastivo y didáctico.
La adquisición de lenguas extranjeras mediante materiales
multimedia y enseñanza online: un enfoque contrastivo y
didáctico.
Antonio Chenoll Mora
Disertación doctoral para la obtención del grado de
Doctor en Didática de Línguas.
Trabajo realizado bajo la orientación del Profesor Doctor Rogelio Ponce de León Romeo y del
Professor Doutor José Reis Lagarto.
La adquisición de lenguas extranjeras mediante materiales multimedia y enseñanza online: Un
enfoque contrastivo y didáctico.
2
La adquisición de lenguas extranjeras mediante materiales multimedia y enseñanza online: Un
enfoque contrastivo y didáctico.
3
La adquisición de lenguas extranjeras mediante materiales multimedia y enseñanza online: Un
enfoque contrastivo y didáctico.
4
Índice
PARTE I
CAPÍTULO 1: Justificación y Metodología
0. Introducción ........................................................................................................................5
1. Justificación y Metodología ................................................................................................7
1.1 Justificación .............................................................................................................7
1.2 Metodología .............................................................................................................10
CAPÍTULO 2: El estado de la cuestión del aprendizaje de LL.EE.
2. El aprendizaje de lenguas extranjeras según las diferentes escuelas ..................................17
2.1 El conductismo .......................................................................................................18
2.1.1 Bases teóricas del conductismo en el aprendizaje de lenguas ................... 20
2.1.2 La influencia del conductismo en el aprendizaje multimedia y online de
las LL.EE ..............................................................................................................26
2.2 El innatismo .............................................................................................................29
2.2.1 Críticas al innatismo ....................................................................................48
2.2.2 Implicaciones del innatismo en el aprendizaje multimedia y online .......... 51
2.3 El cognitivismo ........................................................................................................53
2.3.1 El cognitivismo y la adquisición de una lengua extranjera .........................55
2.3.2 Implicaciones del cognitivismo en el aprendizaje multimedia y online de
las LL.EE ............................................................................................................. 59
2.4 El interaccionismo ...................................................................................................60
2.4.1 Bases teóricas del interaccionismo ............................................................. 61
2.4.2 Implicaciones del interaccionismo en el aprendizaje multimedia y
online ....................................................................................................................67
2.5 El ambientalismo y el modelo de
pidginización ................................................................................................................. 69
2.5.1 Bases del modelo de
pidginización ........................................................................................................70
2.5.2 Implicaciones del ambientalismo en el aprendizaje multimedia y online... 76
2.6 El conectivismo .......................................................................................................77
2.6.1 Bases teóricas del conectivismo ..................................................................78
2.6.3 Implicaciones del conectivismo en el aprendizaje multimedia y online......84
PARTE II
CAPÍTULO 3: El aprendizaje online
3. El aprendizaje de lenguas extranjeras en Internet desde la creación de un ecosistema
holístico, ubicuo, multifocal y multilineal ..............................................................................94
3.1 Ecosistema del aprendizaje holístico .......................................................................96
3.1.1 Aprendizaje Ubicuo .....................................................................................99
3.1.2 Multifocal ....................................................................................................104
3.1.3 Multilineal ...................................................................................................104
3.2 Aprendizaje formal e informal .................................................................................107
3.2.1 Plataformas de aprendizaje educativas enfocadas desde el aprendizaje
formal....................................................................................................................111
3.2.1.1 Los LMS .........................................................................................112
3.2.1.2 Los MOOCs ....................................................................................121
3.2.2 Plataformas de aprendizaje educativas enfocadas desde el aprendizaje
informal ................................................................................................................125
3.2.2.1 La web social y el aprendizaje de LL.EE .......................................126
3.2.2.2 Los PLE ..........................................................................................166
CAPÍTULO 4: El aprendizaje a través de medios digitales multimedia.
4. Los materiales en el aprendizaje multimedia ......................................................................179
4.1 Percepción y procesos en el aprendizaje online ...................................................... 180
4.1.1 Percepción desde la escuela de la Gestalt ...................................................180
4.1.1.1 Las leyes de la
Gestalt ........................................................................................................ 185
4.1.1.2 Aportaciones de la sicología de la Gestalt al aprendizaje online ....191
4.1.2 Percepción desde la neurociencia ................................................................192
4.1.2.1 La neurociencia y el lenguaje .........................................................194
4.1.2.2 Aportaciones de la neurociencia aplicadas a la adquisición de
LL.EE online y multimedia ........................................................................196
4.1.3 La teoría cognitiva del aprendizaje multimedia ..........................................202
4.1.3.1 Los tres presupuestos .............................................................202
4.1.3.2 Las tres memorias ..................................................................204
4.1.3.3 Cinco procesos ......................................................................205
4.1.3.4 Tres materiales, tres procesos: Procesamiento particular de
diferentes tipos de materiales ............................................................208
4.1.3.5Algunas críticas a la teoría cognitiva de Mayer .....................208
4.2. La comprensión y expresión oral en el proceso de enseñanza y aprendizaje
online. ............................................................................................................................210
4.2.1 La oralidad y la conversación ..................................................................... 212
4.2.2 La importancia de la oralidad en el aprendizaje de LL.EE......................... 214
4.2.2.1 La oralidad como proceso cognititivo ............................................214
4.2.2.2 Oralidad como proceso de percepción ........................................... 215
4.2.2.3 La oralidad como descripción lingüística ...................................... 217
4.2.2.4 Práctica de la oralidad online ......................................................... 220
4.2.2.5 Práctica de la comprensión oral: Internet como corpus
real ..............................................................................................................229
4.3 Los objetos de aprendizaje online en la adquisición de L.E ................................... 231
4.3.1 Características .............................................................................................231
4.3.2 Ejemplo de OA digital ................................................................................ 238
PARTE III
CAPÍTULO 5: Las aplicaciones prácticas a un curso presencial tecnológicamente
enriquecido
5. Metodología de un curso presencial tecnológicamente enriquecido ...................................249
5.1 Descripción del curso y metodología empleada ......................................................249
5.1.1 Clases presenciales ..................................................................................... 249
5.1.3 Moodle ........................................................................................................ 253
5.1.4 Facebook .....................................................................................................268
PARTE IV
CAPÍTULO 6: Análisis de resultados
6. Análisis de resultados ............................................................................................... 285
6.1 Análisis de los resultados objetivos de los contenidos en el Objeto de aprendizaje.285
6.2 Análisis contrastivo de los contextos de aprendizaje a través de formulario........... 289
6.3 Análisis contrastivo de la percepción acústica en contexto presencial y online.......300
CAPÍTULO 7: Conclusiones
7. Conclusiones .......................................................................................................................307
I) Anexos
II) Bibliografía
Resumen
El trabajo presentado trata de responder a una cuestión esencial en el proceso de
enseñanza y aprendizaje en contextos tecnológicamente enriquecidos: ¿Se aprende mejor
online?, ¿Existen diferencias significativas entre los procesos cognitivos de un aprendizaje
presencial y uno online? Y si es así: ¿qué recursos, metodologías y herramientas didácticas
son las más recomendables para un óptimo aprovechamiento?
Así, haciendo un breve recorrido por las diferentes escuelas y perspectivas del
aprendizaje y adquisición de las lenguas extranjeras así como por las diferentes visiones sobre
el aprendizaje online, se intentan extraer los elementos que mejor se adaptan al aprendizaje
online para después aplicarlas de manera pertinente en el proceso de enseñanza y aprendizaje
de una lengua extranjera en un contexto lusófono de adquisición del español como lengua
extranjera.
De esta manera, se propone que a través de una metodología holística que combine el
aprendizaje en contexto presencial universitario con el aprendizaje online mediante
plataformas de LMS (Moodle) y la utilización continua de las redes sociales más populares
(Facebook y Twitter) se diseñe un curso integrador y contextualizador de los contenidos
programáticos.
En este contexto, se tienen en cuenta los procesos de percepción y procesamiento de la
información que se evidencian de forma distinta según la idiosincrasia de ambos contextos de
aprendizaje, aplicando y adaptando cada modelo a estas características.
En consecuencia, los objetivos propuestos se definen, por una parte, como el aprendizaje
de las diferentes competencias y contenidos curriculares y extracurriculares, y, por otra, como
el desarrollo de estrategias de adquisición y de aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong
learning).
Posteriormente, analizaremos las diferentes pruebas realizadas a alumnos para delimitar
las diferencias sentidas en contextos online y presenciales tanto desde el punto de vista de las
sensaciones provocadas por los alumnos como de los resultados objetivos. Estas pruebas se
basan en el análisis de un objeto de aprendizaje online, una metodología de un curso de
español tecnológicamente enriquecido y una prueba de percepción auditiva en contexto online
y presencial.
En conclusión, el objetivo de este trabajo es discriminar las ventajas de la utilización de
apoyos digitales en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas
extranjeras así como poner de relieve las diferencias prácticas y cognitivas de un aprendizaje
online en contraste con un aprendizaje presencial.
Description:reconoce que no todas las respuestas se deben a factores externos, por eso introduce el concepto . 2.2), si todo el lenguaje es conducta aprendida (recordemos que esta visión del aprendizaje .. arquitectura neuronal fija”, esto es, tienen una determinada ubicación en el cerebro anatómico.