Table Of ContentTESIS DOCTORAL
“La integración de las TIC en la didáctica y el
currículum de Lenguas Extranjeras: marco
teórico e investigación evaluativa del
profesorado de los IES de Cantabria en el
curso 2006-2007”
MªÁngeles Hernández Polanco
Licenciada en Filología Germánica: inglés
Departamento de Filologías Extranjeras y sus
Lingüísticas
Facultad de Filología de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Año 2009
Departamento de Filologías Extranjeras y sus
Lingüísticas, Facultad de Filología
“La integración de las TIC en la didáctica y el
currículum de Lenguas Extranjeras: marco
teórico e investigación evaluativa del
profesorado de los IES de Cantabria en el
curso 2006-2007”
MªÁngeles Hernández Polanco, Licenciada en
Filología Germánica: inglés
Director: Dr. D. José Carlos García Cabrero
Esta investigación ha sido posible gracias al
apoyo del Gobierno de Cantabria, sin cuya licencia por
estudios durante el curso 2006-2007 nuestra Tesis no
habría visto la luz. También ha sido posible gracias a la
colaboración de muchos profesores de Lenguas
Extranjeras de los IES de Cantabria, que quisieron
participar en la encuesta.
Queremos agradecer el estímulo recibido de los
profesores implicados en nuestra formación de
Doctorado, los doctores Mairal, Ruipérez y Samaniego,
del Departamento de Filologías Extranjeras y sus
Lingüísticas.
Debo agradecer a mi Director de Tesis, el Doctor
García Cabrero de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia, el tiempo que me ha dedicado,
su orientación y comentarios certeros a lo largo de todo
este proceso.
Me gustaría hacer partícipe a Carlos Galán de los
logros alcanzados en esta nueva trayectoria profesional.
Quiero dedicar esta Tesis a mis padres, a Raúl, a
Eva y a Jaime.
INDICE
INTRODUCCIÓN..........................................................................1
Punto de partida y objetivos de la investigación...............................1
Organización de la Tesis......................................................................16
Cuestiones de terminología.................................................................18
Capítulo 1 MARCO TEÓRICO................................................21
1.1. El enfoque multidisciplinar en el estudio de la ELAO........21
1.2. El enfoque paradigmático en la revisión del marco
científico.................................................................................................26
1.3. Paradigmas contemporáneos en la Didáctica de Lenguas
Extranjeras con influencia en el diseño de programas y
currícula..................................................................................................35
1. 3.1. Los paradigmas sociológicos y educativos...........................35
1.3.1.1. La nueva sociedad de la información y la comunicación.35
1.3.1.2. La educación ante la sociedad de la información y la
comunicación.........................................................................................43
1.3.1.2.1. Evitar la brecha digital.........................................................43
1.3.1.2.2. Desarrollar competencias claves........................................47
1.3.1.2.3. Redefinir el concepto de “literacidad” y abordar la
pedagogía de las multiliteracidades..................................................51
1.3.2 Los paradigmas lingüísticos......................................................57
1.1.3.2.1. La teoría estructural..............................................................58
1.3.2.2. La perspectiva funcional.........................................................58
1.3.2.3. La perspectiva de la interactividad.......................................59
1.3.3.Los paradigmas sobre el aprendizaje.......................................61
1.3.3.1. El conductismo.........................................................................63
1.3.3.2. El cognitivismo.........................................................................64
1.3.3.2.1. El constructivismo individual............................................65
1.3.3.2.1.1. Piaget....................................................................................66
II
1.3.3.2.2. El constructivismo social.....................................................68
1.3.2.2.1. Vigotsky..................................................................................68
1.3.3.2.2.2. Bruner..................................................................................70
3.3.2.3. El conexionismo.......................................................................71
1.3.3.2.4. El postmodernismo...............................................................72
1.3.4. Los paradigmas sobre el aprendizaje lingüístico..................73
1.3.4.1. El paradigma conductista.......................................................74
1.3.4.2. El paradigma cognitivista.......................................................76
1.3.4.2.1. La teoría mentalista del aprendizaje de la lengua
(primera revolución cognitiva)...........................................................76
1.3.4.2.2. El desarrollo cognitivo de Piaget.......................................81
1.3.4.3. El paradigma sociocultural....................................................83
1.3.4.3.1. La teoría sociocultural de la Escuela de Vigotsky...........83
1.3.5.Los paradigmas sobre el modelo de enseñanza y
aprendizaje.............................................................................................86
1.3.5.1. El paradigma tradicional........................................................87
1.3.5.2. El paradigma procesual..........................................................90
1.3.6. Conceptos vertebradores de la actividad docente en el área
de Lenguas Extranjeras: el método, el currículum, el programa,
los estándares y el marco de referencia.............................................98
1.3.7.Los paradigmas de la “Metodología de la enseñanza de
lenguas extranjeras”............................................................................104
1.3.7.1. Modelos metodológicos del siglo XX.................................106
1.3.7.2. Los modelos metodológicos del siglo XXI........................109
1.3.7.3. El método, el enfoque y la ausencia de método. Conceptos
dominantes en la “Metodología de la enseñanza de lenguas
extranjeras”...........................................................................................112
1.3.8.Los paradigmas curriculares y prototipos de programas en la
enseñanza de lenguas extranjeras...................................................121
1.3.8.1. El concepto de currículum...................................................121
1.3.8.2. La influencia de la Teoría curricular en la enseñanza y
aprendizaje de las Lenguas Extranjeras..........................................124
II
1.3.8.3. El modelo de Currículo de Lenguas Extranjeras de Stern126
1.3.8.4. El currículo y las competencias...........................................132
1.3.8.5. Los programas o sílabos.......................................................133
1.3.8.6. Estructuración de los programas........................................136
1.3.8.7. Programas formales y procesuales.....................................139
1.3.9. El Marco común europeo de referencia para las lenguas:
enseñanza, aprendizaje evaluación..................................................152
1.4. Avances en los estudios de Adquisición de Segundas
Lenguas: principios didácticos que pueden favorecer el
aprendizaje..........................................................................................162
1.4.1. Los principios de Ellis (2005) para crear un ambiente de
clase adecuado, que contribuya al éxito en la adquisición
lingüística..............................................................................................166
1.5. Paradigmas y modelos didácticos de la ELAO.....................180
1.5.1. La incorporación de la ELAO al proceso de enseñanza
aprendizaje. Niveles de integración.................................................180
1.5.1.1. Modelos de uso de la ELAO................................................182
1.5.1.2. Ventajas de trabajar con las TIC en la enseñanza y
aprendizaje de lenguas extranjeras..................................................186
1.5.2. Beneficios pedagógicos y didácticos de la ELAO...............189
1.5.2.1 Los beneficios para los alumnos...........................................193
1.5.2.2. Los beneficios para el profesor............................................197
1.5.2.3. Los beneficios para la adquisicíón lingüística..................199
1.5.3. Cuestiones metodológicas del uso de las TIC en las clases de
Lenguas Extranjeras............................................................................203
1.5.3.1. El entorno de aprendizaje de la ELAO..............................203
5.1.3.2. El papel del profesor en la ELAO.......................................205
1.5.4. Clasificaciones teóricas de la ELAO......................................213
1.5.4.1. Davies y los enfoques en el uso del ordenador................213
1.5.4.1.1. El enfoque tradicional........................................................213
1.5.4.1.2. El enfoque exploratorio......................................................214
1.5.4.1.3. El enfoque multimedia.......................................................215
III
1.5.4.1.4. El enfoque de Internet........................................................217
1.5.4.1.5. Los programas de autor.....................................................217
1.5.4.2. Las fases de la ELAO de Warschauer.................................221
1.5.4.2.1. La perspectiva conductista del aprendizaje...................222
1.5.4.2.2. La teoría cognitiva constructivista del aprendizaje......223
1.5.4.2.3. La perspectiva sociocognitiva...........................................224
1.5.4.2.4. La ELAO conductista.........................................................225
1.5.4.2.5. La ELAO integradora.........................................................230
1.5.4.3. Los enfoques de Bax (2003).................................................233
1.5.4.3.1. La ELAO restringida..........................................................234
1.5.4.3.2. La ELAO abierta..................................................................235
1.5.4.3.3. La ELAO integrada.............................................................235
1.6. Marco metodológico de elaboración propia para la
integración de las TIC en la didáctica y el currículo de Lenguas
Extranjeras............................................................................................238
1.6.1. Nivel preliminar: Reflexión y selección de principios
educativos, objetivos, contenidos, tareas, actividades
herramientas y materiales didácticos..............................................240
1.6.1.1. Primera fase.............................................................................240
1.6.1.2. Segunda fase...........................................................................241
1.6.1.2. Tercera fase..............................................................................242
1.6.2. Nivel de concreción: especificación del programa de
integración curricular de NTIC en el área de Lenguas
Extranjeras............................................................................................243
1.6.3. Nivel de evaluación..................................................................249
1.7. Antecedentes científicos de la investigación........................251
1.7.1. La investigación sobre la integración de las TIC en las
aulas.......................................................................................................253
1.7.1.1. Líneas temáticas seguidas por la investigación y
metodología empleada.......................................................................256
1.7.1.2. Métodos de investigación empleados................................261
IV
Description:Paradigmas contemporáneos en la Didáctica de Lenguas 11 BEATTY, K. (2003), Teaching and Researching Computer-Assisted Language Learning, Pearson Education, Longman. 112 RÖEBUCK, R. (2000) Subjects speak out: How learners position themselves in a psycholinguistics task. In.