Table Of ContentUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO ESTRUCTURADO DE MANERA INDEPENDIENTE
TEMA:
“DISEÑO DE UNA TORRE DE TELECOMUNICACIONES
AUTOSOPORTADA DE 42m DE ALTURA Y SU CHEQUEO EN EL
RANGO INELÁSTICO DEL COMPORTAMIENTO
(PROCEDIMIENTO ESTÁTICO NO LINEAL)”.
AUTOR:
Alexis Ramiro Díaz Salambay
TUTOR:
Patricio M. Vasco L., Ing. Civil
Ambato – Ecuador
I
APROBACIÓN DEL TUTOR
En calidad de tutor del trabajo de investigación sobre el tema: “DISEÑO DE UNA
TORRE DE TELECOMUNICACIONES AUTOSOPORTADA DE 42M DE
ALTURA Y SU CHEQUEO EN EL RANGO INELÁSTICO DEL
COMPORTAMIENTO (PROCEDIMIENTO ESTÁTICO NO LINEAL)”, del
estudiante Alexis Ramiro Díaz Salambay, de la Facultad de Ingeniería Civil y
Mecánica, considero que dicho informe investigativo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la evaluación del jurado examinador designado por
el H. Consejo.
Ambato, 13 de abril del 2015.
TUTOR
Patricio M. Vasco L., Ing. Civil
ii
AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO
Los criterios emitidos en el trabajo de investigación: “DISEÑO DE UNA TORRE
DE TELECOMUNICACIONES AUTOSOPORTADA DE 42m DE ALTURA Y
SU CHEQUEO EN EL RANGO INELÁSTICO DEL COMPORTAMIENTO
(PROCEDIMIENTO ESTÁTICO NO LINEAL)”, como también los contenidos,
ideas, análisis, conclusiones y propuesta son de exclusiva responsabilidad de mi
persona, como autor de este trabajo de grado.
Ambato, 13 de abril del 2015
AUTOR
Alexis Ramiro Díaz Salambay
iii
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
Los miembros del tribunal Examinador aprueban el informe de Investigación sobre
el tema: “DISEÑO DE UNA TORRE DE TELECOMUNICACIONES
AUTOSOPORTADA DE 42m DE ALTURA Y SU CHEQUEO EN EL RANGO
INELÁSTICO DEL COMPORTAMIENTO (PROCEDIMIENTO ESTÁTICO
NO LINEAL)”, del estudiante: Alexis Ramiro Díaz Salambay, de la Facultad de
Ingeniería Civil y Mecánica.
Ambato, 13 de abril del 2015
Para constancia firman:
iv
DEDICATORIA
A mi musa de inspiración…
A mi abuelita Nati, in memorian.
A mis primeros maestros, mis padres: Paco y Vilma,
que con su eterna paciencia y ejemplo han forjado
en mí el ser que soy, su hijo.
A mis niñas, María Belén, Karen, Marilyn, Dianella,
las que siempre me roban una sonrisa aún cuando
no la tengo.
A mis casi hermanos: Wilson, Miguel.
A toda la gran familia.
Alexis.
“Adonde quiera que vayas y con quién quiera te
encuentres, allí hallaras a tu propio amor
esperándote.”
Louise Hay
v
AGRADECIMIENTO
Al ser supremo, por la vida toda, por las bendiciones
recibidas en el día a día.
Mi agradecimiento imperecedero a cada uno de los
profesores de la carrera de Ingeniería Civil, por
compartir su sabiduría y conocimientos.
Mi gratitud al Ing. Patricio Vasco, quien dirigió
acertadamente este trabajo investigativo, compartió
su tiempo, conocimiento y experiencia para llegar
al término exitoso de esta investigación.
También agradecer formalmente al Ing. Oswaldo
Ortiz, por encaminar y guiarme en el desarrollo de
esta tesis.
A mis primos, Wiwi, Santi, Jesús.
A cada uno de los amigos, y personas que de una u
otra manera influyeron en las diferentes decisiones
que han permitido estar en este lapso tan feliz de mi
vida.
En si a ustedes, a todos, Gracias Totales!.
Alexis.
vi
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS
Aprobación del tutor ............................................................................................... ii
Autoría del trabajo de grado ................................................................................... iii
Dedicatoria .............................................................................................................. v
Agradecimiento ...................................................................................................... vi
Índice general de contenidos ................................................................................. vii
Índice de gráficos .................................................................................................... x
Índice de tablas ....................................................................................................... xi
Índice de figuras .................................................................................................... xv
Resumen ejecutivo ................................................................................................ xx
Introducción ......................................................................................................... xxi
CAPÍTULO I ......................................................................................................... 1
EL PROBLEMA ................................................................................................. 1
Tema ..................................................................................................... 1
Planteamiento del problema.................................................................. 1
Justificación .......................................................................................... 5
Objetivos ............................................................................................... 7
CAPÍTULO II ....................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 8
Antecedentes investigativos .................................................................. 8
Fundamentación filosófica .................................................................. 12
Fundamentación legal ......................................................................... 13
vii
Categorías fundamentales ................................................................... 14
Hipótesis ............................................................................................. 46
Señalamiento de las variables ............................................................. 46
CAPÍTULO III .................................................................................................... 47
METODOLOGÍA ............................................................................................. 47
Modalidad básica de la investigación ................................................. 47
Nivel o tipo de investigación .............................................................. 48
Población y muestra ............................................................................ 49
Operacionalización de variables ......................................................... 50
Plan de recolección de la información ................................................ 52
Plan de procesamiento de la información ........................................... 53
CAPÍTULO IV .................................................................................................... 54
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................. 54
Análisis de resultados de la encuesta .................................................. 54
Interpretación de resultados ................................................................ 65
Verificación de la hipótesis................................................................. 66
CAPITULO V ...................................................................................................... 67
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 67
Conclusiones ....................................................................................... 67
Recomendaciones ............................................................................... 68
viii
CAPÍTULO VI .................................................................................................... 69
LA PROPUESTA .............................................................................................. 69
Datos informativos .............................................................................. 69
Antecedentes de la propuesta .............................................................. 70
Justificación ........................................................................................ 71
Objetivos ............................................................................................. 71
Análisis de factibilidad ....................................................................... 72
Fundamentación científico- técnica .................................................... 73
Modo operativo ................................................................................. 129
Administración.................................................................................. 318
Previsión de la evaluación ................................................................ 318
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 319
ANEXOS ............................................................................................................ 322
Anexo 1.- Tabulación de espectro de diseño ................................................... 323
Anexo 2.- Catálogo de perfiles estructurales ................................................... 325
Anexo 3.- Encuesta .......................................................................................... 327
Anexo 4.-Diseño pernos de anclaje ................................................................. 328
Anexo 5.- Resultados, análisis de sección transversal con xtract.................... 329
Anexo 6.- Planos ............................................................................................. 330
ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1.- Opinión de encuestados, tipo de torre mas común en Ecuador ......... 55
Gráfico 2.- Opinión de encuestados, utilización de métodos de cálculo.............. 56
Gráfico 3.- Opinión de encuestados, utilización de software ............................... 57
Gráfico 4.-Opinión de encuestados, configuración geométrica de torre .............. 58
Gráfico 5.-Opinión de encuestados, Normativa para cuantificación cargas sísmicas
............................................................................................................................... 59
Gráfico 6.-Opinión de encuestados, normativa cuantificación de cargas eólicas 60
Gráfico 7.- Opinión de encuestados, grado incidencia en diseño final, cargas
sísmicas y eólicas .................................................................................................. 61
Gráfico 8.-Conocimiento de encuestados acerca de AENL ................................. 62
Gráfico 9.- Conocimiento de encuestados acerca de influencia de no linealidades
en materiales.......................................................................................................... 63
Gráfico 10.-Opinión de encuestados, Aplicación AENL ..................................... 64
Gráfico 11.-Espectro Elástico de diseño. [NEC]................................................ 166
Gráfico 12.-Espectro elástico de diseño, para modo de vibración diferente al
fundamental ......................................................................................................... 171
Gráfico 13.- Espectro elástico de diseño ............................................................ 171
Gráfico 14.- Espectro elástico e inelástico de diseño según NEC ..................... 172
Gráfico 15.- Espectro Elástico e Inelástico de diseño para modo de vibración
distinto al fundamental según NEC..................................................................... 172
Gráfico 16.- Curva Fuerza-Deformación para Elemento tipo L100x10……….268
Gráfico 17.-Curva Fuerza-Deformación Perfil Tipo L60x6 .............................. 269
Gráfico 18.- Curva Fuerza-Deformación Perfil Tipo L30x3……………………270
Gráfico 19.- Curva Fuerza-Deformación Perfil Tipo L65x6 ............................. 271
Gráfico 20.- Curva Fuerza-Deformación Perfil Tipo UVE 80x80x8 ................ 272
Gráfico 21.- Diagrama conceptual de la ingeniería basada en el desempeño,
[SEAOC Visión 2000 Committee, 1995] ........................................................... 278
Gráfico 22.- Curva de capacidad de la estructura. ............................................. 294
Gráfico 23.- Espectros elásticos de diseño para diferentes periodos de retorno. 298
Gráfico 24.- Sectorización de curva de capacidad para torre en estudio ........... 306
x
Description:A mi musa de inspiración… A mi abuelita Nati, 180. Figura 31.- Pantalla de inicio en SAP 2000, con modelo importado desde. AutoCAD .