Table Of ContentINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS
BÚSQUEDA Y ACEPTACIÓN DE LA PLANTA HOSPEDERA
EN Copitarsia decolora Guenée (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:
DOCTORADO EN CIENCIAS EN
DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS
PRESENTA
HUMBERTO REYES PRADO
Yautepec, Morelos Enero, 2015
7
Autorizaci6n de uso de ohra
Instituto Polit6cnico Nacional
Presente
Bajo protesta de decir verdad el que suscribe Humberto Reyes Prado (se anexa
copia
simple de identificaci6n oficial), manifiesto ser autor y titular de los derechos morales y
patrimoniales de la obra titulada
'oBrfisqueda y aceptacirin de la planta hospedera en
Copitarsia decolora Guen6e (Lepidoptera:Noctuidae)" en adelante "La Tesis" y de |a
cual se adjunta copia, por 1o que por medio del presente y con fundamento en el articulo 27
fracci6n II, inciso b) de la Ley Federal del Derecho de Autor, otorgo a el Instituto
Politdcnico Nacional, en adelante El IPN, autorizaci6n no exclusiva para comunicar y
exhibir priblicamente total o parcialmente en medios digitales formato digital e impreso "La
Tesis" por un periodo de un afio contado apartir de la fecha de la presente autoizaci6n,
dicho periodo se renovard autom6ticamente en caso de no dar aviso expreso a "El IPN"
de
su terminaci6n.
En virtud de lo anterior, "El IPN" deberii reconocer en todo momento mi calidad
de autor
de"La Tesis".
Adicionalmente, y en mi calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales
de "La Tesis", manifiesto que la misma es original y que la presente
auiorizaci6n no
contraviene ninguna otorgada por el suscrito respecto de "La Tesis", por 1o que
deslindo de
toda responsabilidad a El IPN en caso de que el contenido de "La Tesis"
o la autorizaci6n
concedida afecte o viole derechos autorales, industriales, secretos industriales,
convenios o
contratos de confidencialidad o en general cualquier derecho de propiedad
intelectual de
terceros y asumo las consecuencias legales y econ6micas de cualquier
demanda o
reclamaci6n que puedan derivarse del caso.
Mexico, D. F., l0 de Diciembre de 2014
Atentamente
Humberto Reyes Prado
I NSTITUTo PoLrcEcl.ttco NAct aNAL
sEcRErA nin ne NvEsrteAct6tu yposGRADo
CARTA CES/ON DE DERECHOS
En la Ciudad de Yautepec, Morelos el dia l0 del mes de Diciembre del afio 2014, el que
suscribe Humberto Reyes Prado alumno del Programa de Doctorado en Ciencias en
Desarrollo de Productos Bi6ticos con nfmero de registro F101264, adscrito al Centro de
Desarrollo de Productos Bi6ticos, manifiesta que es autor intelectual del presente trabajo
de Tesis bajo la direcci6n del Dr. Angel Ren6 Arzuf{i Barrera y Dra. Norma Reyna
Robledo Quintos cede los derechos del trabajo intitulado "Btlsqueda y aceptaci6n de la
planta hospedera en Copitarsia decolora Guen6e (Lepidoptera:Noctuidae)", al Instituto
Polit6cnico Nacional para su difusi6n, con fines acaddmicos y de investigaci6n.
Los usuarios de la informaci6n no deben reproducir el contenido textual, grdficas o datos
del trabajo sin el permiso expreso del autor yio director del trabajo. Este puede ser obtenido
escribiendo a la siguiente direcci6n Carretera Yautepec-Jojutlao Km. 6, calle CEPROBI
No. 8, Col. San Isidroo Yautepec, Morelosn M6xico. C.P.62731, Apartado Postal 24.
Tel6fonos: (735) 394 20 200 3941896, (55) 57 29 69 00 f,xt. 82500 / 82505. Fax 82512,
82521, e-mail:
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD
Con base en el articulo 57 fracci6n I del Reglamento de Estudios de Posgrado vigente y en
la Secci6n IV del C6digo de Etica del IPN, hacemos constar que el trabajo de tesis
u'Bfsqueda
y aceptaci6n de la planta hospedera en Copitarcia decalora Guen6e
(tepidoptera:Noctuidae)" es responsabilidad del Dr. Angel Ren6 Arzuffi Barreran Dra.
Norma Reyna Robledo Quintos y llumberto Reyes Prado, y que ni los datos
experimentales ni el texto han sido usados para obtener otro grado acaddmico en el pafs o
en el extranjero. Cualquier colaboraci6n o cita textual fue declarada y reconocida en el
documento-
Yautepec, Morelos; a 10 de Diciembre de2Al4
ATENTAMENTE
Humberto Reyes Prado
Alumno
Director de tesis Director de tesis
El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Ecología Química de Insectos del
Departamento de Interacciones Planta-Insecto del Centro de Desarrollo de Productos
Bióticos del Instituto Politécnico Nacional bajo la dirección del Dr. Ángel René Arzuffi
Barrera y la Dra. Norma Reyna Robledo Quintos. Para la realización de los estudios se
contó con el apoyo económico de CONACyT (No. Becario 225566) y del Programa
Institucional de Formación de Investigadores de la Secretaría de investigación y Posgrado
(SIP) del IPN. La investigación fue realizada con el financiamiento otorgado a los
proyectos de la SIP (No. 20100397, 20110762, 20121192, 20130883 y 20141203).
AGRADECIMIENTOS
Al Instituto Politécnico Nacional (IPN), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) y al Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) del
Instituto Politécnico Nacional (IPN), por el apoyo financiero para realizar mis estudios de
Doctorado.
Al Dr. René Arzuffi Barrera y la Dra. Norma Robledo Quintos por la asesoría, la confianza,
el tiempo y la paciencia, muchas gracias.
A los profesores que revisaron mi tesis; el Dr. René Arzuffi Barrera, Dra. Norma Robledo
Quintos, Dra. Gabriela Trejo Tapia, Dr. Víctor Rogelio Castrejón Gómez, Dr. Federico
Castrejón Ayala, Dr. Alfredo Jiménez Pérez y Dra. Kalina Bermúdez Torres; gracias por
sus pertinentes sugerencias y comentarios que enriquecieron este trabajo de tesis.
Al Dr. Julio Rojas de ECOSUR, por aceptarme y permitirme trabajar en su laboratorio
durante la estancia de investigación.
A mi padres, mis hermanas y a Lety. Gracias por su apoyo incondicional. Estoy en deuda
con ustedes.
Contenido
Relación de cuadros vi
Relación de figuras vi
Resumen ix
Abstract x
I. Introducción general
1. Selección de la planta hospedera por noctuidos adultos 2
1.1. Búsqueda de la planta hospedera por adultos 3
1.2. Aceptación de la planta hospedera por adultos 5
2. Selección de la planta hospedera por larvas 7
3. Emisión de volátiles por las plantas 9
4. Factores que influencian la selección en adultos 12
5. Manejo de insectos plaga con semioquímicos 14
6. Copitarsia decolora como modelo de estudio 16
7. Objetivos 18
II. Atracción de hembras de C. decolora apareadas a compuestos volátiles de
la col
1. Introducción 20
2. Materiales y Métodos 21
2.1. Insectos 21
2.2. Plantas 22
2.3. Extracción de volátiles de la col sin daño y con daño 22
2.4. Respuesta de atracción en túnel de viento a extractos de col 23
2.5. Análisis estadístico 25
i
3. Resultados 26
3.1. Respuesta de atracción en túnel de viento a volátiles de la col 26
4. Discusión 28
III. Identificación de los compuestos volátiles de la planta de col
1. Introducción 31
2. Materiales y Métodos 32
2.1. Insectos 32
2.2. Plantas 32
2.3. Extracción de compuestos volátiles de la col 32
2.4. Análisis químico e identificación de los compuestos 33
2.5. Respuesta electroantenográfica al extracto y a la mezcla de sintéticos 34
2.6. Respuesta de atracción en túnel de viento al extracto y a la mezcla de 34
sintéticos
2.7. Análisis estadístico 35
3. Resultados 35
3.1. Identificación de los compuestos volátiles 35
3.2. Respuesta electroantenográfica al extracto y a la mezcla de sintéticos 35
3.3. Respuesta de atracción en túnel de viento al extracto y a la mezcla de 37
sintéticos
4. Discusión 38
ii
IV. Factores que afectan a las hembras de C. decolora en la búsqueda de la
planta de col y a los machos en la búsqueda de pareja
1. Introducción 41
2. Materiales y Métodos 43
2.1. Insectos 43
2.1.1. Edad al apareamiento en hembras 43
2.1.2. Edad y estado de apareamiento en los machos 44
2.1.3. Acondicionamiento de los insectos para evaluar el efecto de pre- 44
exposición a los volátiles de col y a la feromona sexual
2.1.4. Efecto de pre-exposición a los volátiles de planta hospedera 45
y al extracto glandular de feromona sexual.
2.2. Plantas 45
2.3. Extracción de compuestos volátiles de la col 45
2.4. Extracción de feromona sexual 46
2.5. Respuesta de atracción en túnel de viento al extracto 46
2.6. Análisis estadístico 47
3. Resultados 47
3.1. Efecto de la edad al apareamiento en hembras 47
3.2. Edad y estado de apareamiento en los machos 48
3.3.- Efecto de la pre-exposición 51
3.3.1. Acondicionamiento de los insectos para evaluar el efecto de 51
pre-exposición
3.3.2. Pre-exposición de hembras apareadas a volátiles de col 53
3.3.3. Pre-exposición de machos vírgenes a feromona sexual 55
iii