Table Of ContentTerapia acuática
Abordajes desde la Fisioterapia y la
Terapia Ocupacional
Javier Güeita Rodríguez
Fisioterapeuta, responsable de la Unidad de Terapia Acuática, Clínica Universitaria,
Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, España
Profesor Contratado Doctor, Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional,
Rehabilitación y Medicina Física, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey
Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, España
Lecturer, Association International Aquatic Therapy Faculty (IATF), Valens, Suiza
Presidente de la Red Española de Terapia Acuática (RETAcua), España
María Alonso Fraile
Fisioterapeuta, responsable de la Unidad de Terapia en el Agua, Fundación Instituto
San José, Madrid, España
Profesora, Departamento de Fisioterapia, Facultad de Ciencias de la Salud,
Universidad San Rafael-Nebrija, Madrid, España
Tesorera de la Red Española de Terapia Acuática (RETAcua), España
César Fernández de las Peñas
Fisioterapeuta, responsable de la Unidad del Dolor, Clínica Universitaria,
Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, España
Director del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y
Medicina Física, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos,
Alcorcón, Madrid, España
2
3
Índice de capítulos
Cubierta
Portada
Página de créditos
Dedicatoria
Colaboradores
Prólogo
Prefacio
Abreviaturas
Parte I: Bases y fundamentos de la terapia acuática
Capítulo 1: Principios básicos y fundamentos de la terapia acuática
Introducción
Breve recorrido histórico
Propiedades físicas del agua
Efectos fisiológicos derivados de la inmersión
Efectos psicológicos
Indicaciones y contraindicaciones
Aspectos bioéticos en terapia acuática
Conclusiones
4
Capítulo 2: Creación de unidades de terapia acuática. Elaboración y gestión
de proyectos
Introducción
¿Dónde se realiza la terapia en el agua?
Análisis externo
Análisis interno
Plan de marketing
Viabilidad económica
Conclusiones
Parte II: Conceptos transversales
Capítulo 3: Modelo de valoración acuática de resultados, dentro del proceso
de diseño de objetivos. A propósito de la población infantil
Introducción
El razonamiento clínico
La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud
La valoración
La población infantil: salud y funcionamiento
Conclusiones
Capítulo 4: El medio acuático como medio sensorial
Introducción
Los sentidos
Perfiles sensoriales
Conclusiones
Capítulo 5: Utilización del cuerpo y las manos en el trabajo uno a uno en el
medio acuático: punto de vista del terapeuta
Introducción
Posiciones del terapeuta en el agua en las diferentes técnicas uno a uno e influencia de la profundidad
El uso del cuerpo como base de apoyo y elemento de control de la actividad terapéutica
Conclusiones
Parte III: Campos de actuación
5
Capítulo 6: La terapia acuática como intervención preventiva en grupos
específicos de población
Introducción
Población geriátrica
Fibromialgia
Conclusiones generales
Capítulo 7: Terapia acuática en patología de columna
Introducción
Escuela de espalda
Natación terapéutica
Abordaje terapéutico de la lumbalgia en el agua
Conclusiones
Capítulo 8: Terapia acuática en patología de miembros superiores e inferiores
Introducción
Terapia en el agua de miembros superiores e inferiores
Casos prácticos
Conclusiones
Capítulo 9: Terapia acuática en la prevención y el tratamiento de la patología
del embarazo y el posparto
Introducción
Embarazo y posparto
Terapia acuática en el embarazo y el posparto
Conclusiones
Capítulo 10: Intervención de fisioterapia y terapia ocupacional en el medio
acuático en patología neurológica de adultos
Introducción
Principios de tratamiento
Consideraciones
Conclusiones
6
Capítulo 11: Intervención de fisioterapia y terapia ocupacional en el medio
acuático en patología infantil
Introducción
Intervención de fisioterapia y terapia ocupacional
Casos clínicos
Conclusiones
Capítulo 12: El desempeño ocupacional en terapia acuática
Introducción
Análisis de la terapia acuática desde la terapia ocupacional
Abordaje de la terapia acuática a través de la terapia ocupacional
Conclusiones
Capítulo 13: Terapia acuática y cáncer
Introducción
Beneficios del ejercicio en las personas con cáncer
Beneficios de la terapia acuática en las personas con cáncer
Elementos de la condición física que componen el programa de terapia acuática
Planificación del programa
Motivos para parar el ejercicio
Conclusiones
Capítulo 14: Terapia acuática, ejercicio físico y deporte
Introducción
Prevención de lesiones en el agua, ejercicio físico y deporte
Recuperación y readaptación de lesiones en el agua, ejercicio físico y deporte
Conclusiones
Capítulo 15: Terapia acuática en el trastorno del espectro autista
Introducción: trastorno del espectro autista y terapia acuática
Programa de intervención en personas con trastorno del espectro autista
Conclusiones
Parte IV: Métodos específicos de intervención
7
Capítulo 16: Método de los anillos de Bad Ragaz
Introducción
Historia
Técnicas
Aplicaciones
Ejecución del método
Capítulo 17: Terapia acuática específica (WST)-Programa de 10 puntos
Introducción
Elementos de enseñanza de la Terapia acuática específica (WST)-Programa de 10 PUNTOS
Terapia acuática específica (WST)-Programa de 10 puntos y CIF
Investigación
Aplicaciones clínicas y razonamiento clínico
Conclusiones
Capítulo 18: Ai Chi clínico: aplicaciones a la práctica clínica
Elementos básicos: Ai Chi y Ai Chi clínico
El Ai Chi como secuencia de movimientos de control postural
El Ai Chi clínico y el sistema de la CIF
Objetivos del Ai Chi clínico
Investigación
Aplicaciones clínicas y razonamiento clínico
Conclusiones
Capítulo 19: Terapia craneosacral en el agua
Introducción
Sistema craneosacral y mecanismo respiratorio primario
Actitud del terapeuta
La palpación. El arte del tacto
El encuadre terapéutico
Principios y técnicas
Conclusiones
Parte V: Marco conceptual en investigación
8
Capítulo 20: Líneas de investigación. Medidas de resultados
Introducción
Aspectos a considerar para valorar la adecuación de los instrumentos de resultado
Medidas objetivas de valoración
Medidas de resultado aportadas por el paciente
Transferencia de la investigación a la clínica
Conclusiones
Índice alfabético
9
Página de créditos
© 2015 Elsevier España, S.L.U.
Avda. Josep Tarradellas, 20-30, 1.°
08029 Barcelona, España
Fotocopiar es un delito. (Art. 270 C.P.)
Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo
(autores, traductores, dibujantes, correctores, impresores, editores…). El
principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido.
Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y
contribuye a la «no» existencia de nuevas ediciones. Además, a corto plazo,
encarece el precio de las ya existentes.
Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad
intelectual. Cualquier uso, fuera de los límites establecidos por la legislación
vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular
a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema
de recuperación de almacenaje de información.
ISBN (versión impresa): 978-84-9022-810-4
ISBN (versión electrónica): 978-84-9022-848-7
Depósito legal (versión impresa): B. 15.941 - 2015
Depósito legal (versión electrónica): B. 15.942 - 2015
Servicios editoriales: DRK edición
Impreso en Polonia
Traducción de los capítulos 16, 17 y 18: Isabel Quintero
10