Table Of Content·'
Teoría
y análisis
eu Ltu ra
de La
·~' -·~"' 4· ' t• ,, ·~··· .... 1 '111'' 1 ' 1 11 1111 '" .....
1¡
)
1
1
l
l
]
l
l
l
l
l
ü.CONACULTA IC@CULT
IIIEUIÓII G11111t1L DI V8KUIACIOII atll'UUI
l
1
COLECCIÓN INTERSECCIONES
5
Teoría
análisis
y
cultura
de la
GILBERTO GIMÉNEZ MONTIEL
VOLUMEN UNO
MÉXICO
2 o o 5
~itt!IH•rlltf' i·ff·t li• 'ti• •r•l·l ¡,, '' 1 ,.,,, ,,
]
)
)
l
]
l
)
Colección Intersecciones
Coordinación: José Antonio Mac Gregor C. ]
Adrián Marcelli E.
Cuidado editorial: Dirección de Publicaciones del Instituto Coahuilense de Cultura
Víctor Palor"\lo Flores 1 Zeferíno Moreno Corrales
Revisión técnica: Raúl Olvera Mijares
Diseño: Álvaro Figueroa
Teoría y análisis de la cultura
D.R. © 2005 Gilberto Giménez Montiel
ISBN: 970-35-0758-1 Colección Intersecciones
ISBN: 970-35-0950-9 Teoría y análisis de la cultura. Volumen I
Derechos reservados conforme a la ley. Este libro no puede ser fotocopiado ni reproducido total o parcial
mente, por ningún medio o método mecánico, electrónico o cibernético, sin la autorización por escrito de
l
los titulares de los derechos.
Impreso y hecho en México
l
tACONACULTA IC@CULT
iííDiiíili -·i íiCííMíiíí ........
l
Índice
VOLUMEN 1
Presentaciones por Enrique Martínez y Martínez, 11
Rosa del Tepeyac Flores Dávíla y ]osé Antonio Mac Gregor
Prólogo por Andrés Fábregas Puig 19
Prolegómenos 28
Gílberto Giménez Montiel
1 la cultura en la tradición filosófico-literaria
y en el discurso social común ~1
Un obstáculo persistente: la polivalencia del término 31
Etimología y filiación histórica del término 32
Las tres fases de la cultura-patrimonio 36
Observaciones críticas 38
2 la cultura en la tradición antropológica 41
Una revolución copernicana 41
De Tylor a Lévi-Strauss 42
La relación entre sociedad y cultura 48
Observaciones críticas 51
3 La cultura en la tradición marxista 55
Una perspectiva política en la consideración de la cultura ~5
Comprensión leninista de la cultura 56
Cultura y hegemonía en Gramsci 59
Consideraciones críticas 63
·' lofl-t!ftf4+ 1~l 11 'llr•'l'l h•·11 1 '1" ti• '1 ,_.,ltl.,, • 1r1 ~·H" 1
]
l
l
l
)
4 La concepción simbólica de la cultura 67
La cultura como proceso simbólico 67
l
¿Objeto de una disciplina o campo transdisciplinario de estudios? 73
Transversalidad de la cultura 75
La interiorización de la cultura 80
]
Eficacia operativa de las formas subjetivadas de la cultura 85
5 Identidad y memoria colectiva 89
l
Identidad social 89
La memoria colectiva 96
l
6 La dinámica cultural 113
La problemática del cambio cultural 113
Cultura de masas/culturas particulares 129
Escolio I: cultura y sociedad 132 l
Escolio II: dimensión axiológica o valorativa de la cultura 134
7 Problemas metodológicos 139 l
Cultura y hermenéutica 139
Interpretación y explicación: el concepto de "hermenéutica profunda" 143
El marco metodológico de la hermenéutica profunda, según ]ohn B. Thompson 145 l
Las grandes categorías de la cultura 148
Bibliografía 153
]
Antología 162
1 La cultura en la tradición filosófico-literaria 165 ]
Para una historia del término y de la noción de cultura 165
D
EL SURGIMIENTO DE LA CULTURA BURGUESA: LA CIVILIZACIÓN. Hans Peter Thum 165
lA ECONOMÍA DE LA CULTURA. Hugues de Varine 176
11 La tradición antropológica 187
PROLEGÓMENOS PARA TODA CIENCIA DE LA CULTURA. Marie-Claude
Bartholy y ].P. Despin 188
EL CONCEPTO DE CULTURA EN LA TRADICIÓN ANTROPOLÓGICA. Píetro Rossi 198
EL CONCEPTO DE CULTURA ENTRE MODERNIDAD Y POSMODERN!DAD.
Carla Pasquinelli 214
NATURALEZA Y CULTURA. lA CULTURA COMO SISTEMA DE REGLAS.
Claude Lévi-Strauss 238
lA CULTURA Y LAS CULTURAS. Claude Léví-Strauss 240
CULTURA E IDEOLOGÍAS. Euníce R. Durham 245
III La tradición marxista 269
EL CONCEPTO DE CULTURA EN MARX Y ENGELS. Hans Peter Thurn 270
CULTURA E IDEOLOG.ÍA. Roger Establet 281
lA CRÍTICA DE LA CULTURA DE LA ESCUELA DE fRANKFURT. Hans Peter Thum 287
GRAMSCI Y EL FOLKLORE COMO CONCEPCIÓN TRADICIONAL DEL MUNDO
DE LAS CLASES SUBALTERNAS. Alberto M. Círese 299
ANTROPOLOGÍA, CULTUROLOGÍA, MARXISMO. Amalia Sígnorelli 313
IV La concepción simbólica de la cultura 329
DESCRIPCIÓN DENSA: HACIA UNA TEORÍA INTERPRETATIVA
DE LA CULTURA. Clifford Geertz 330
¿QuÉ ES EL SÍMBOLO? Clifford Geertz 343
lA CONCEPCIÓN SIMBÓLICA Y LA CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL
DE LA CULTURA. john B. Thompson 348
t~ " '
]
]
]
)
Los CONCEPTOS DE CULTURA. William H. Sewell jr: 369
lA NATURALEZA SIMBÓLICA DEL OBJETO DE lA ANTROPOLOGÍA. daude Lévi-Strauss 397 l
V La interiorización y la objetivación de la cultura 401
HABITUS, ETHOS, HEXIS ... Pierre Bourdieu 402
LAS REPRESENTACIONES SOCIALES: ASPECTOS TEÓRICOS. jean-Claude Abric 406
PAISAJE, CULTURA Y APEGO SOCIOTERRITORIAL EN lA REGIÓN CENTRAL DE MÉXICO.
Gilberto Giménez y Mónica Gendreau 429
]
VOLUMEN 11
]
VI Identidades sociales 11
fiCHA DE IDENTIDAD INDIVIDUAL Edgar Morin 13
MATERIALES PARA UNA TEORÍA DE lAS IDENTIDADES SOCIALES. Gilberto Giménez 18
l
IDENTIDADES ASESINAS. Amin Maalouj 45
LAS RAZONES DE lA ETNICIDAD ENTRE lA GLOBALIZACIÓN Y EL ECLIPSE
DE lA POLÍTICA. Dimitri D"Andrea 61
l
IDENTIDAD REGIONAL Michel Bassand 72
LA IDENTIDAD NACIONAL COMO IDENTIDAD MÍTICO-REAL Edgar Morin 84
COMUNIDADES IMAGINADAS. Benedict Anderson 88
LAs IDENTIDADES. Robert Fossaert 94
PLURALISMO CULTURAL Y CULTURA NACIONAL Guillermo Bonfil Batalla 109
VII Memoria colectiva 117 ]
LOS MARCOS SOCIALES DE lA MEMORIA. M. Halbwachs 118
MEMORIA COLECTIVA Y SOCIOLOGÍA DEL BRICOlAGE. Roger Bastide 131
,]
EL PATRIOTISMO CRIOLLO, lA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA Y lA APARICIÓN
DE UNA HISTORIA NACIONAL Enrique Florescano 158
]
HISTORIA Y SIMBOLISMO EN EL MOVIMIENTO ZAPATISTA. Enrique Rajchenberg 5.
y Catherine Héau-Lambert 168
VIII La dinámica cultural 187
INVENTANDO TRADICIONES. Eric Hobsbawm y Teren~e Ranger 189
LA DINÁMICA CULTURAL Michel Bassand 205
COMUNIDADES PRIMORDIALES Y MODERNIZACIÓN EN MÉXICO. Gilberto Giménez 221
ALTA COSTURA Y ALTA CULTURA. Pierre Bourdieu 245
GUSTOS DE NECESIDAD Y GUSTOS DE LIBERTAD. Pierre Bourdieu 253
DOMINOCENTRISMO Y DOMINOMORFISMO. Claude Grignon
y ]ean-Claude Passeron 255
CULTURA HEGEMÓNICA Y CULTURAS SUBALTERNAS. Alberto M. Cirese 263
DESNIVELES DE CULTURA Y ESTUDIOS DEMOLÓGICOS ITALIANOS. Pietro Clemente 218
LO PROPIO Y LO AJENO, UNA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA DEL CONTROL
CULTURAL Guillermo Bonfil Batalla 293
IX Cultura de masas vs. culturas particulares 301
CULTURA POPULAR Y CULTURA DE MASAS, NOTAS PARA UN DEBATE. Amalia
Signorelli 303
MEMORIA NARRATIVA E INDUSTRIA CULTURAL. Jesús Martín Barbero 313
GLOBAUZACIÓN Y CULTURA. ]ohn Tomlinson 331