Table Of Content1
TEOLOGÍA DE PACTO
Autor
Julian Zugg
Un curso del
SEMINARIO INTERNATIONAL DE MIAMI
MIAMI INTERNATIONAL SEMINARY
14401 Old Cutler Road
Miami, FL 33158
305-238-8121 ext. 315
Email, [email protected]
Web site, www.mints.edu
2
Tabla de Contenido
PREFACIO AL MANUAL DEL INSTRUCTOR ........................................................................ 4
Primera lección. Conceptos introductorios .................................................................................... 7
1. Importancia: ¿Por qué estudiar los Pactos? ........................................................................... 7
2. Las palabras bíblicas para pacto ............................................................................................ 7
3. ¿Qué es un Pacto? .................................................................................................................. 8
4. Los Tres Pactos Principales ................................................................................................. 10
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 11
RESUMEN ............................................................................................................................... 12
PREGUNTAS PARA LA LECCIÓN UNO ............................................................................. 12
Lección Dos. La estructura de los Pactos .................................................................................... 13
1. La Estructura de Pacto - "Dos Adanes" ............................................................................... 13
2. El Pacto de Gracia ................................................................................................................ 14
3. El Nuevo Pacto .................................................................................................................... 20
4. Estructura Bíblica Alternativa: El Dispensacionalismo ....................................................... 22
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 24
RESUMEN ............................................................................................................................... 24
PREGUNTAS PARA LA LECCIÓN DOS .............................................................................. 25
Lección Tres. Adán: Los Pactos de las Obras y de la Gracia ...................................................... 26
1. El Pacto de las Obras ........................................................................................................... 26
2. El Pacto de Gracia ................................................................................................................ 31
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 36
RESUMEN ............................................................................................................................... 36
PREGUNTAS PARA LA LECCIÓN TRES ............................................................................ 37
Lección Cuatro. Pactos de Dios con Noé y Abraham .................................................................. 38
1. Noé: Conservación de la Creación ....................................................................................... 38
2. Abraham: Promesa a las Naciones ....................................................................................... 42
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 46
RESUMEN ............................................................................................................................... 47
PREGUNTAS PARA LA LECCIÓN CUATRO ..................................................................... 47
Lección Cinco. Moisés: Israel y la Ley ....................................................................................... 48
1. El Pacto Mosaico ................................................................................................................. 48
2. El Nuevo Testamento y la ley .............................................................................................. 52
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 54
RESUMEN ............................................................................................................................... 54
PREGUNTAS PARA LA LECCIÓN CINCO ......................................................................... 54
Lección Seis. David: El Pacto con el Rey.................................................................................... 55
1. El Pacto con David............................................................................................................... 55
2. El Pacto Davídico en el Nuevo Testamento ........................................................................ 58
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 59
RESUMEN ............................................................................................................................... 59
PREGUNTAS PARA LA LECCIÓN SEIS ............................................................................. 60
Lección Siete. Cristo: Cumplimiento y Nueva Creación ............................................................. 61
1. El fin de la vieja creación / El comienzo de la Nueva ......................................................... 61
3
2. Los elementos claves del Nuevo Pacto ................................................................................ 65
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 67
RESUMEN ............................................................................................................................... 67
PREGUNTAS PARA LA LECCIÓN SIETE ........................................................................... 67
Lección Ocho. La señal y el sello de los pactos .......................................................................... 69
1. Los Sacramentos .................................................................................................................. 69
2. La señal del pacto de la circuncisión / Bautismo ................................................................. 70
3. Pascua / Cena del Señor ....................................................................................................... 74
4. Hermenéutica y Homilética ................................................................................................. 74
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 76
RESUMEN ............................................................................................................................... 77
PREGUNTAS PARA LECCIÓN OCHO ................................................................................. 77
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 78
RECURSOS WEB: ................................................................................................................... 78
MANUAL DEL INSTRUCTOR .................................................................................................. 80
RESPUESTAS PARA LA PRIMERA LECCIÓN ................................................................... 80
RESPUESTAS PARA LA LECCIÓN DOS ............................................................................ 80
RESPUESTAS PARA LA LECCIÓN TRES ........................................................................... 81
RESPUESTAS PARA LA LECCIÓN CUATRO .................................................................... 82
RESPUESTAS PARA LA LECCIÓN CINCO ........................................................................ 82
LECCIÓN SEIS RESPUESTAS .............................................................................................. 83
RESPUESTAS PARA LA LECCIÓN SIETE .......................................................................... 84
RESPUESTAS PARA LA LECCIÓN OCHO ......................................................................... 85
4
PREFACIO AL MANUAL DEL INSTRUCTOR
Cerca de 2 años después de que me convertí en cristiano, empecé a hacer la pregunta: "¿Cómo
encaja la Biblia entre sí? ¿Cuál es su estructura interna? "En respuesta, me dieron un libro de O.
Palmer Robertson titulado The Christ of the Covenants. Este libro me abrió los ojos a la
naturaleza y la estructura de los pactos de la Escritura y sobre la Biblia misma. He estado
reflexionando sobre los pactos de Dios por los últimos 20 años. Agradezco a Dios por la
oportunidad de escribir este curso. Espero que sea útil.
5
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este curso es que los estudiantes entiendan las Escrituras, que comprendan la
bendición que Dios ha preparado para todos los que están en Cristo, y que les ayude a usar
correctamente la Palabra de Verdad. La Teología del Pacto es el curso más fundamental que se
pueda estudiar en cualquier plan de estudios bíblicos.
CONTENIDO DEL CURSO
El curso está dividido en ocho capítulos. Las dos primeras clases echan las bases de la Teología
del Pacto, dando una breve introducción a los pactos y mostrando cómo encajan entre sí. Las
lecciones posteriores desarrollan cada uno de los pactos más detalladamente.
MATERIALES DEL CURSO
La lectura del curso es el libro The Christ of the Covenants por O. Palmer Robertson
(Presbyterian & Reformed Publishing). También he incluido las direcciones web para las
conferencias en audio que el Dr. Robertson dio sobre este tema.
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso está diseñado para animar a los estudiantes a estudiar juntos, a interactuar tanto entre
ellos mismos como con el profesor, a discutir, a debatir, y a obtener una comprensión más
profunda del material. Como maestro, es mi oración que los estudiantes sientan el deseo de
comunicar a sus congregaciones esta información y estas habilidades.
ESTRUCTURA DEL CURSO
Este curso se ha organizado en ocho módulos consecutivos. Los módulos deben ser estudiados
en orden. Los dos primeros módulos echan las bases; los otros módulos entonces construyen
sobre estas bases, añadiendo una mayor profundidad. El principal contenido se encuentra en las
conferencias, pero esto debe complementarse con la lectura requerida.
REQUISITOS DEL CURSO
Los estudiantes asistirán a 16 horas de tiempo de clase.
Los estudiantes harán 16 horas de lectura extra fuera de clase. Los estudiantes llevarán a cabo un
proyecto especial.
Habrán tres mini-exámenes en las semanas 2, 3 y 4. Un ensayo se requerirá en la semana 5.
EVALUACIÓN DEL CURSO
Participación del Estudiante (15%): Un punto se dará por cada hora de clase asistida.
Tareas del Estudiante (15%): Dos puntos serán dados por cada tarea asignada por las ocho clases.
Las tareas consisten en responder a todas las preguntas al final de cada lección. Si todas las
tareas se han completado, un punto extra se entrega al final del curso.
Lecturas del Estudiantes (20%): los estudiantes al nivel de licenciatura han de leer el libro
Covenant por Robertson. Los estudiantes al nivel de maestría han de leer The Christ of the
Covenants por Robertson.
Proyecto Especial (25%): Los estudiantes harán una exégesis de Gálatas 3:1-4:6, identificando y
explicando los pactos principales. El proyecto de los estudiantes al nivel de licenciatura deberá
ser de 5-8 páginas de largo. El proyecto de los estudiantes al nivel de maestría deberá ser de 10-
15 páginas. Este trabajo del curso se debe entregar en la semana 8.
6
Examen del Estudiante (25%): El estudiante demostrará su comprensión de los conceptos
principales y el contenido de los materiales del curso. Habrá un examen por semana por cada
lección, desde la 2 hasta la 7. Cada examen será una selección de cinco preguntas tomadas de las
preguntas al final de cada lección.
BENEFICIOS DE ESTE CURSO
El curso echará las bases de la teología bíblica. Se mostrará cómo Dios trata con los hombres, y
esto echará las bases de la teología bíblica.
7
Primera lección. Conceptos introductorios
En esta introducción se hace hincapié en la importancia de la Teología del Pacto. En ella
vamos a dar una definición del pacto, y vamos a presentar los tres pactos principales de las
escrituras.
1. Importancia: ¿Por qué estudiar los Pactos?
Empezaremos con la pregunta: ¿Por qué estudiar la Teología del Pacto? ¿Qué es tan importante
sobre la Teología del Pacto que demanda su propio curso?
En primer lugar, Jesús entendió y explicó su propia muerte como un pacto. En el discurso del
aposento alto en el momento de la Pascua, cuando Jesús inicia la Cena del Señor, Él dice: "Esta
copa es el Nuevo Pacto en mi sangre, la cual por vosotros es derramada" (Lucas 22:20). Pablo
también cita estas mismas palabras de Jesús en 1 Corintios 11:23-25. Esto nos dice que la vida,
muerte y resurrección de Cristo -la parte central de nuestra fe- son un pacto. Estas citas
demuestran la conexión entre la Pascua y la Cena del Señor. Los pactos también explican la
circuncisión y el bautismo, que son señales del pacto.
En segundo lugar, la palabra "pacto" se utiliza un total de 313 veces en las Escrituras. Esto
demuestra que es un concepto fundamental. Se usa 24 veces en Génesis solamente. Génesis, el
libro de los comienzos, se basa en pactos.
En tercer lugar, los pactos estructuran la manera en que toda la Biblia está escrita.1 Un concepto
central es la distinción entre el pacto con Adán, el hombre viejo y la vieja creación, y el pacto
con Cristo, el hombre nuevo y la nueva creación (1 Corintios 15; Romanos 5:12-19). El libro de
Hebreos explora la diferencia entre el Antiguo y el Nuevo Pacto (Hebreos 8:7-13; Cp Jeremías
31:31-34). El pacto con Adán en Génesis 3:15 controla el resto de la estructura de las Escrituras.
Los pactos son la estructura fundamental de las Escrituras; nuestra comprensión de estos pactos
influirá en la manera en que interpretamos varias Escrituras.
2. Las palabras bíblicas para pacto
En esta sección vamos a ver las palabras hebreas y griegas usadas para "pacto" en la
Biblia, ya que estas nos indican el significado original.
2.1. El Hebreo del Antiguo Testamento
En hebreo berit significa "cortar” o “atar".2 Esta palabra se usa en Génesis 1:1. En la creación,
Dios "corta" el cielo y la tierra. La idea de corte o separación - cortar un pacto - ocurre con
Abraham en Génesis 15 y 17. En estos casos, Dios entra en un pacto con Abraham por el corte
de los animales (Génesis 15). En Génesis 17, la señal vinculante del pacto entre Abraham y
Dios es el corte de la carne del prepucio en la circuncisión.
1 Confesión de Fe de Westminster, VII.3.
2 Berkhof, p. 262.
8
2.2. El griego del Antiguo Testamento
En la Septuaginta (LXX), la traducción griega del Antiguo Testamento, la palabra hebrea berit se
traduce por la palabra griega diatheke. Esta selección de palabras fue un compromiso, ya que el
concepto hebreo no se ajusta exactamente a la palabra griega. Había dos opciones de palabras
posibles:
Diatheke - que traía consigo el concepto de Última Voluntad y Testamento (por ejemplo,
Hebreos 9:16-18).
Suntheke - que hacía hincapié en un acuerdo o contrato entre dos partes.
Los escritores rechazaban suntheke ya que implicaba la igualdad entre las partes. Los
traductores en su lugar eligieron diatheke para hacer hincapié en el carácter soberano de los
pactos bíblicos. Esta palabra griega se tradujo al latín como “testamentum” ("un testamento"), y
así es como nos llega la idea de que la Biblia se divide en Antiguo y Nuevo Testamento en lugar
de “pactos”.3
2.3. El Griego del Nuevo Testamento
En el Nuevo Testamento, la palabra diatheke se mantiene, pero no debe interpretarse como un
testamento, sino como un pacto. Debemos señalar del Antiguo Testamento nuestra definición de
pacto. Esta no es una Última Voluntad o Testamento, sino un vínculo de sangre entre Dios y el
hombre administrado soberanamente. Esta es la posición generalmente aceptada hoy en día.
Todavía hay pasajes en los que algunos han argumentado que la palabra diatheke debe ser
interpretada como una última voluntad o Testamento (por ejemplo, Hebreos 9:16-18), pero
Robertson y otros rechazan incluso esta interpretación.4
La diferencia crucial entre un pacto y un testamento es que un testamento se puede cambiar en
cualquier momento antes de la muerte del testador. Está solamente vigente y es solamente
irrevocable una vez que el testador muere. Por el contrario, un pacto está en vigencia desde el
principio; la muerte sólo es relevante en el incumplimiento de las estipulaciones del pacto.
3. ¿Qué es un Pacto?
Pasamos ahora a la definición bíblica de un pacto. En primer lugar, un pacto es un vínculo. Con
el fin de comprender la naturaleza de este vínculo, tenemos que distinguir entre los pactos que se
hacen entre los hombres y los pactos entre Dios y los hombres.
3.1. Pactos entre Hombre y Hombre
Los pactos entre hombres eran comunes en el Antiguo Testamento. En tales casos, un pacto era
un acuerdo mutuo entre las partes en el cual las partes entraban en tal pacto de igual a igual (por
ejemplo, Génesis 21:27; 31:44).
3.2. Pactos de Dios y el Hombre
En los pactos de Dios y el hombre, Dios es soberano. Los términos son soberanamente
3 Berkhof, p. 262.
4 Robertson, TCofC, pp. 11-14.
9
impuestos sobre el hombre; el hombre no negocia los términos con Dios. Además, estos pactos
son vínculos de sangre; el resultado del incumplimiento del pacto es la muerte, el derramamiento
de sangre. Dr. O. Palmer Robertson define los pactos como "un vínculo de sangre
soberanamente administrado".5
3.2.1. Vínculos
Un pacto es un vínculo verbalizado o una promesa de Dios al hombre, que crea una relación de
Dios con el hombre y define el papel que cada parte jugará. Esta promesa verbal puede ir
acompañada de una señal y un sello. Por ejemplo, la señal del pacto con Noé fue el arco iris, la
circuncisión era la señal del Pacto con Abraham, y la señal del Nuevo Pacto es el bautismo.
3.2.2. Soberanamente Administrado
Al crear este vínculo, Dios es el que establece los términos del acuerdo. Dios soberanamente
impone los términos en los hombres. Esto es cierto en cada uno de los pactos.
3.2.3. En Sangre
"En sangre", destaca el carácter absoluto del vínculo entre las dos partes. Cuando un pacto se
rompe, hay consecuencias. En los contratos entre los hombres, el que rompe un contrato debe
pagar daños y perjuicios. En los contratos de humanos, la obligación por incumplimiento
dependerá de la naturaleza del acuerdo. En el pacto de Dios con los hombres, sus términos de
pacto son absolutos, la vida y la muerte. La pena por incumplimiento es siempre la muerte. El
término "en sangre" indica que si este pacto se rompe, la vida del infractor debe ser tomada. En
Génesis 2, Dios dice a Adán: "Si rompes mi pacto por comer del árbol, el día que comas de él,
morirás". En Génesis 15, "en la sangre" es simbolizado por el pasar de la antorcha a través de los
pedazos de los animales, mostrando que de haber alguna brecha en el pacto, serían matados
como los animales. El derramamiento de sangre está presente en la señal del pacto de la
circuncisión con Abraham (Génesis 17). El pacto de Dios con Israel incluye la aspersión de la
sangre sobre el pueblo y el libro de la Ley (Éxodo 24). El derramamiento que Cristo hizo de su
propia sangre es la marca del Nuevo Pacto (Lucas 22:20).
Es vital entender que la única forma en que Dios trata con el hombre es a través de pactos. Dios
no trata con el hombre aparte de los pactos. Dios establece los términos de estos pactos, y tanto
Dios como el hombre deben regirse por estos términos.
3.3. Ilustración bíblica de los Pactos
El matrimonio es una ilustración bíblica, clara y fundamental del pacto en las Escrituras. A
través de ambos Testamentos, Dios dice que está casado con la nación de Israel por pacto. Él la
vio, la protegió, la amó, y se casó con ella (Ezequiel 16:1-14, 32, 35). Cuando Israel rompe el
pacto, es vista como una adúltera (Oseas 1-3). En el Nuevo Testamento, la iglesia está casada
con Cristo (Efesios 5:25).
Usando el matrimonio, podemos describir el pacto teniendo tanto elementos legales como
emocionales. Por lo general, la pareja tiene una atracción emocional (amor), y luego la
formalización de una relación legal, que es el matrimonio. La confirmación legal demuestra el
carácter absoluto e inquebrantable del vínculo, "hasta que la muerte nos separe."
Es igual con la Teología del Pacto. Un pacto es una relación emocional entre el hombre y Dios.
5 Robertson, TCofC, p. 4.
10
Debemos amar a Dios con todo nuestro corazón, mente, fuerza y alma. También es una relación
legal, comprometedora para ambas partes en un pacto eterno. En un pacto, Dios fortalece la
relación entre las dos partes por la sujeción de sí mismo para siempre en un acuerdo legal.
4. Los Tres Pactos Principales
En pocas palabras, hay tres pactos principales en las Escrituras:
1. El pacto de obras entre Dios y Adán;
2. El Pacto de Redención entre Dios y Cristo, el segundo Adán;
3. El Pacto de la gracia entre Dios / Cristo y sus elegidos.
Los pactos se presentan a continuación.
4.1. El Pacto de Obras
El primer pacto fue el "Pacto de las Obras" entre Dios y Adán.6 Dios entró en un pacto que
requería la perfecta obediencia de Adán en el Jardín del Edén. Adán tuvo que obedecer la orden
de no comer de un árbol, el árbol de la ciencia del bien y del mal (Génesis 2:16-17). Si él rompía
el pacto , él iba a morir; si obedecía a Dios, viviría. Este pacto es "de las obras," porque el éxito
de este pacto se basaba en la obediencia de Adán. El pacto fue hecho con Adán y todos los
hombres, ya que Adán era un representante de toda la raza humana (Romanos 5:12-19; 1
Corintios 15:22). Adán falló en esta prueba, y así se condenó a sí mismo a muerte y condenó a
todos aquellos a quienes él representaba.
4.2. El Pacto de Redención
Al segundo pacto lo llamamos el "Pacto de Redención". Este pacto se hizo entre Dios y Cristo
para salvar a su pueblo. El Padre planifica, elige y entra en un pacto con Cristo (Efesios 1:4) en
el cual él sería el segundo/último Adán (1 Corintios 15:45) Como el representante para redimir a
su pueblo (Efesios 1:7-11). En este pacto, Jesús:
1. Llega a un acuerdo eterno en obediencia a la voluntad del Padre;
2. Representa a su pueblo;
3. Es una garantía, y
4. Amerita recompensa del Padre.
El Acuerdo Eterno: Los versos siguientes muestran un acuerdo entre el Padre y el Hijo: Salmo 2;
40:7, Juan 6:38.
Cabeza Representativa: Cristo actúa no sólo para sí mismo, Él promete actuar como
representante de su pueblo. Las acciones de él fueron acreditadas a la cuenta de ellos. Romanos
5:12-21 muestra que así como Adán era un representante, Cristo es también un representante.
Fiador del Pacto: Además, Jesús se comprometió a ser el fiador de su pueblo, o la garantía. Él
pagó por la ruptura del pacto por Adán y su pueblo-permaneció en su lugar. "Por tanto, Jesús es
hecho fiador de un mejor pacto" (Hebreos 7:22).
Recompensa celestial: A Cristo también se le prometió recompensas por su obediencia
(Filipenses 2:9). Como recompensa por su trabajo, a Cristo se le ha dado poder y autoridad
6 Confesión de Fe de Westminster, VII.2.
Description:En el Antiguo Pacto, el Pacto Davídico era el punto más alto y el desarrollo más pleno de la promesa hecha a Adán en Génesis 3:15. El pacto se hizo