Table Of ContentTEMAS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
JAVIER HERVADA
TEMAS DE FILOSOFÍ
DEL DERECHO
Compendio adaptado al Espacio Educativo Europeo
(Plan Bolonia)
EDICIONES UNI_VERSIDAD DE NAVARRA, S. A.
PAMPLONA
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comu
nicación pública y transformación, total o parcial, de esta obra sin contar con autorización escrita de los ti
tulares del Copyright. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la
propiedad intelectual (Artículos 270 y ss. del Código P_enal).
Primera edición: Septiembre 2012
© Copyright 2012. Javier Hervada
Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA)
ISBN: 978-84-313-2874-0
Depósito legal: NA 1.465-2012
Tratamiento: ITOM. Pamplona
Impreso en: GRÁFICAS ALZATE, S.L. Pol. Comarca 2. Esparza de Galar (Navarra)
Printed in Spain Impreso en España
Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA)
Plaza de los Sauces, 1 y 2. 31010 Barañáin (Navarra) España
Teléfono: +34 948 25 68 50 -Fax: +34 948 25 68 54
e-mail: [email protected]
ÍNDICE
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
I. NOCIÓN DE FILOSOFÍA DEL DERECHO ............................................... 11
II. EL OFICIO DE JURISTA ............................................................................. 33
III. LA JUSTICIA . .. . .. .. . .. .. . ... . .. . ... .. ... . .. . ... ....... .... .. ... . . ..... ..... .. .. . .. .. . .. . .. .. . .. . . .. . . ... .. . 43
IV. EL DERECHO............................................................................................... 67
V. LA NORMA JURÍDICA................................................................................ 115
VI. EL DERECHO NATURAL............................................................................ 159
7
PRESENTACIÓN
La implantación del Espacio Educativo Europeo, más conocido por
' Plan Bolonia, ha llevado consigo una relevante reducción de las leccio
nes teóricas, a favor de un notable aumento de las clases prácticas. A
mi parecer esto lleva a una concepción distinta de los manuales. En su
momento publiqué las Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho,
un grueso manual que, si se siguen las pautas de Bolonia, resulta poco
utilizable. Ello me ha llevado a adaptar ese libro a las nuevas exigencias,
en el nuevo volumen, muy reducido, seleccionando los temas que consi
dero imprescindibles para quien estudia filosofía del derecho.
Si en las Lecciones procuré presentar en la medida de lo posible un
sistema completo de filosofía del derecho, en el presente libro me limito
a desarrollar -siempre partiendo de las citadas Lecciones- seis temas
seleccionados que entiendo son suficientes para que el estudiante llegue
a conocer lo más importante de la filosofía del derecho.
Pues he procurado reducir al máximo el tamaño del libro, me he
tomado la libertad de prescindir de las abundantes notas de pie de página
que figuran en las Lecciones. El lector interesado siempre puede acudir
a estas para las citas.
No me ha resultado posible, si había que ser breve, presentar en
cada tema las distintas corrientes que a ellos atañen; me limito a desarro
llarlos según el realismo jurídico clásico, que es la filosofía jurídica que
profeso. Nuevamente tengo que remitirme a las Lecciones para que el
9
TEMAS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
lector interesado encuentre en los lugares oportunos la referencia a esas
corrientes divergentes.
Espero que este Compendio resulte útil a las nuevas generaciones
educadas según el Plan Bolonia.
God bless you.
Pamplona, a 25 de marzo de 2012
10
l. NOCIÓN DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
Premisa
Al comenzar el estudio de una disciplina lo primero que debe pre
guntarse el estudioso es ¿ qué es esta ciencia?, ¿ cuál es la materia que
estudia e investiga? Y un manual o prontuario lo primero que debe in
tentar explicar es la respuesta a este interrogante. Y decimos «intentar»
porque no siempre es fácil responderlo. Preguntémonos, pues, ¿qué es la
filosofía del derecho?, ¿ qué expresa su nombre?
Y aquí hay que hacer una aclaración. Hay ciencias cuyo nombre ne
cesita explicación, v. gr., Psiquiatría o Sociología. Pero hay otras que no
precisan este esfuerzo porque el nombre expresa por sí mismo su natura
leza y el objeto de la ciencia, v. gr., Historia de España. Se sabe lo que es
«historia» y quién es España. Después los historiadores podrán discutir
sobre el método, la perspectiva, etc. con que deben hacer historia, pero
esta es algo conocido y expresa su objeto y su materia.
La filosofía del derecho pertenece a este segundo grupo. La materia
que nos ocupa no es otra cosa que la visión filosófica de esa realidad
social que llamamos derecho. Estamos sin duda ante una tautología, que
en las líneas siguientes se impone superar.
Para ello lo que debe hacerse es exponer qué es la filosofía.
11