Table Of ContentTecnología de
aplicación de
agroquímicos
Comité Editorial:
Magdalena, J. Carlos (coordinador)
Castillo Herrán, Bernardo
Di Prinzio, Alcides
Homer Bannister, Ian
Villalba, Juana
Primera Edición de 1.000 ejemplares, 2010
Edición, Corrección y Diseño:
Área de Comunicaciones del INTA Alto Valle
Lic. María Julieta Calí
DG. Sebastián Izaguirre
ISBN: 978-84-96023-88-8
Hecho el depósito que prevé la ley 11.723
Impreso en Argentina / Printed in Argentine
Reservados todos los derechos de la presente edición para todos los
países. Este libro no se podrá reproducir total o parcialmente en nin-
guna de sus formas sin el consentimiento por escrito del autor.
Las opiniones desarrolladas por los autores en los respectivos capítulos
son de su entera responsabilidad, y no necesariamente coinciden con
los criterios de los editores. Las solicitudes de permisos o autorizacio-
nes para la reproducción parcial o total de información o material foto-
gráfico proveniente de otras fuentes son de la entera incumbencia del
autor o de los autores de cada capítulo, quedando el editor y la editorial
exentos de cualquier responsabilidad sobre este punto.
Los autores y el editor no son responsables ni tienen obligación a re-
sarcimiento alguno ante cualquier pérdida o daño resultante de la apli-
cación de cualquier producto, concepto o procedimiento discutido o
derivado de éste, libre, en todo o en parte. El libro no respalda o garan-
tiza ningún producto químico, técnica o equipamiento por sobre otros
productos o procedimientos alternativos. La falta de mención de un pro-
ducto, máquina o procedimiento no implica per se ni crítica ni descali-
ficación alguna del mismo.
1
s
e
r
o
t
u
A
Alba Fillat Morata Alcides Pascual Di Prinzio
Ingeniera Técnica Agrícola graduada en la Escuela Técnica Ingeniero Agrónomo, 1976. Magister Scientiaeen Mecaniza-
Superior de Ingeniería Agraria de Lleida, España. ción Agraria, Universidad Nacional de La Plata, Argentina,
1989. Doctor en Mecanización y Tecnología Agraria, Univer-
Actualmente, Técnica del Centre de Mecanització Agrària del sidad Politécnica de Valencia, España, 2004.
Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Ge-
neralitat de Catalunya, España. Docente e Investigador. Profesor del Área Mecanización Agrí-
cola y Coordinador de la Carrera “Tecnicatura Universitaria en
Área de especialización: Mecanización agrícola, Tecnologías Mecanización Agraria”. Facultad de Ciencias Agrarias. Uni-
de aplicación de fitosanitarios e instalaciones de riego. versidad Nacional del Comahue, Argentina.
Participación en grupos de trabajo de normalización ISO y UNE. Profesor del Curso de Posgrado “Tecnología de aplicación
para la protección de los cultivos” de las Carreras de Magister
Actualmente, secretaria técnica del comité de normaliza- Scientiaeen Protección Vegetal y en Mecanización Agraria
ción AEN/CTN 68/SC 1/GT 2: Equipos para tratamientos de la Universidad Nacional de La Plata.
fitosanitarios.
Alexandre Escolà Agustí Ángel Bustos Maté
Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico Agrícola, Universitat Ingeniero Técnico Agrícola graduado en la Escuela Superior
de Lleida, España, 1997 y 2001. Doctor por la misma Univer- de Agricultura de Barcelona, España, 1964.
sidad, 2010.
Actualmente, Técnico en el Centre de Mecanització Agrària
Actualmente, Profesor colaborador Doctor en la Escuela Téc- del Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la
nica Superior de Ingeniería Agraria de Lleida. Participa como Generalitat de Catalunya, España.
docente en asignaturas como: Agrótica y automatización, In-
geniería del riego y Maquinaria agropecuaria, y como investi- Área de especialización: Inspecciones de máquinas de aplica-
gador en los proyectos OPTIDOSA y SAFESPRAY del Plan ción de fitosanitarios. Coordinador de las inspecciones de má-
Nacional de I + D + I del Ministerio de Ciencia e Innovación. quinas de aplicación de fitosanitarios en uso en Catalunya.
Posee amplia experiencia en extensión agraria y es profesor
Área de especialización: Nuevas tecnologías aplicadas a la de cursos oficiales para la obtención del carnet de manipula-
agricultura. Tesis doctoral sobre Dosificación variable en dor de productos fitosanitarios.
tiempo de real de productos para la pulverización foliar en
plantaciones frutales.
Autores
3
Bernardo Castillo Herrán Darío E. Fernández
Ingeniero Agrícola. Universidad Nacional de Colombia, 1981. Graduado de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional
Magister Scientiae en la Universidad de Campinas (UNI- del Comahue, Río Negro, Argentina, 1993. MSc. en Entomo-
CAMP) SP- Brasil, 1989. Doctorado en Ingeniería Agrícola, logía en Washington State University – Pullman – WA – Esta-
Valencia, España, 2006. dos Unidos, 2001.
Actualmente, Profesor de la Universidad Nacional de Colom- Actualmente, Investigador de la Estación Experimental Agro-
bia, Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. pecuaria del INTA Alto Valle, Río Negro, Argentina.
Área de especialización: Mecanización Agrícola, Técnicas de Área de especialización: Biología y monitoreo de plagas en
aplicación de plaguicidas, Fuentes de potencia y Suelos. Ex- frutales de pepita. Uso de herramientas de geoestadística y
periencia de quince años en investigación en el Instituto Co- GIS para el monitoreo de plagas en grandes áreas.
lombiano Agropecuario, ICA.
Edmundo Hetz Felipe José Gracia Aguila
Graduado de Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Agrono- Ingeniero Agrónomo graduado en la Escuela Técnica Superior
mía de la Universidad de Concepción, Chile, 1966. MSc en de Ingenieros Agrónomos de Lleida, España. Diploma en Es-
Washington State University, Estados Unidos, 1970. Ph.D. en tudios Avanzados (DEA) de los estudios de doctorado del pro-
Michigan State University, Estados Unidos, 1982. grama de Ingeniería por la Universidad de Lleida.
Actualmente, Docente de cursos de pre y posgrado en la Fa- Actualmente, Jefe del Centre de Mecanització Agrària del De-
cultad de Ingeniería Agrícola y en la Facultad de Agronomía partament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Ge-
de la Universidad de Concepción, Chile. neralitat de Catalunya y Profesor asociado en el área de
Maquinaria Agrícola del Departamento de Ingeniería Agrofo-
Se ha especializado en la aplicación eficaz y no contaminante restal de la UdL.
de plaguicidas en huertos frutales de especies de clima tem-
plado y en la utilización eficiente de energía en la agricultura. Área de especialización: Maquinaria Agrícola y Tecnologías
de Aplicación. Coordinador del comité de normalización
AEN/CTN68/SC1/GT2: Equipos para tratamientos fitosanita-
rios. Coordinador del Grupo de Trabajo: Técnicas y equipos de
aplicación de fitosanitarios del Ministerio de Medio Ambiente
y Medio Rural y Marino de España.
Tecnología de aplicación de agroquímicos
4
s
e
r
o
t
u
A
Ferran Camp Feria-Carot Francesc Solanelles Batlle
Ingeniero Agrónomo. Diploma en Estudios Avanzados (DEA) Ingeniero Agrónomo graduado en la Escuela Técnica Superior
de los estudios de Doctorado del programa de Ingeniería por de Ingeniería Agraria de Lleida, España, 1986. Doctor por la
la Universidad de Lleida, España. Universidad de Lleida, 2000.
Actualmente trabaja en el Centre de Mecanització Agrària del Actualmente trabaja en el Centro de Mecanización Agraria del
Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Ge- Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Ge-
neralitat de Catalunya, España. neralitat de Catalunya, España.
Área de especialización: Nuevas tecnologías aplicadas a la Área de especialización: Mecanización agraria, Maquinaria de
mecanización agraria y en el control de características e ins- aplicación de fitosanitarios.
pección de equipos de aplicación de productos fitosanitarios.
Participa en proyectos de investigación españoles y europeos
Participa en el grupo de trabajo de Técnicas y equipos de apli- y en grupos de trabajo internacionales de normalización ISO
cación de productos fitosanitarios del Ministerio de Medio Am- y de otras instituciones como ENTAM o la OMS.
biente y Medio Rural y Marino de España y en grupos de
trabajo de normalización ISO y UNE.
Gerardo Masiá Gilton José Rodrigues
Graduado de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Federal de Viçosa, MG,
Morón, Buenos Aires, Argentina, 1994. Magíster en Control Brasil, 1975. Maestría en Ingeniería Agrícola en la Universidad
de plagas e impacto ambiental en la Universidad de San Mar- Federal de Viçosa, MG, Brasil, 2002. Doctorado en la Univer-
tín, Buenos Aires, 2008. sidad Federal de Viçosa, MG, Brasil, 2005.
Actualmente, Investigador del Instituto de Ingeniería Rural, Actualmente, Profesor del Departamento de Engenharia de
INTA Castelar, Buenos Aires. Coordinador del Proyecto Na- Agronegócios da UFF, Brasil.
cional “Tecnologías innovativas para la aplicación de fitosa-
nitarios”. Área de especialización: Ingeniería de aplicación de fitosani-
tarios y mecanización agrícola.
Autores
5
Ian Homer Bannister João Paulo Arantes Rodrigues da Cunha
Graduado de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Chile, Graduado en Ingeniería Agrícola en la Universidad Federal
Santiago, Chile, 1997. Doctorado en la Universidad Politéc- de Lavras, Brasil, 1998. Master y Doctor en Ingeniería Agrí-
nica de Madrid, España, 2003. cola, Universidade Federal de Viçosa, Brasil, 2000 y 2003.
Actualmente, Profesor Asistente en la Facultad de Ciencias Actualmente, Profesor de la Universidade Federal de Uber-
Agronómicas, Universidad de Chile. lândia, Brasil.
Área de especialización: Mecanización Agrícola. Se especializa en máquinas e implementos, principalmente
en el área de tecnología de aplicación de agroquímicos.
Jorge Carlos Magdalena Jorge Riquelme Sanhueza
Ingeniero Agrónomo. Universidad de Morón, Buenos Aires, Ingeniero Agrónomo. Universidad de Concepción, Chile, 1985.
Argentina, 1982. Magister Scientiaeen Mecanización Agraria. Magíster en Ingeniería Agrícola. Universidad de Concepción,
Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 1989. Doctor en 1990. Doctor Ingeniero Agrónomo. Universidad Politécnica de
Mecanización y Tecnología Agraria. Universidad Politécnica Madrid, 1997.
de Valencia, España, 2004.
Actualmente, Investigador del Instituto de Investigaciones
Director de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Agropecuarias INIA, Región del Maule, Chile, y Profesor de
del INTA, Río Negro, Argentina, 2004-2008. Mecanización Agrícola en la Universidad de Talca, Chile.
Actualmente, Investigador en Mecanización en Fruticultura y
Tecnología de Aplicación de Agroquímicos en la Estación Ex-
perimental Alto Valle del INTA.
Tecnología de aplicación de agroquímicos
6
s
e
r
o
t
u
A
José Fernando Schlosser Juan José Olivet
Ingeniero Agrónomo graduado en la Universidad Federal de Graduado de Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Agrono-
Santa María, RS, Brasil, en 1983. Doctorado realizado en la mía, Universidad de la República, Uruguay, 1983. Doctorado
Universidad Politécnica de Madrid en 1996. en la Universidad Politécnica de Valencia, España, 2009.
Actualmente es profesor titular de la Universidad Federal de Actualmente, Profesor de Mecanización Agrícola en cursos
Santa María, RS, Brasil. de grado y posgrado en la Facultad de Agronomía, Universi-
dad de la República y Facultad de Ciencias Agrarias, Univer-
Área de especialización: energía, maquinaria agrícola, agri- sidad de la Empresa, Uruguay.
cultura de precisión, tractores, planificación de la empresa
rural. Área de especialización: Tecnología de Aplicación de Agro-
químicos.
Coordinador del Posgrado en Ingeniería Agrícola, Director del
Núcleo de ensayos de máquinas agrícolas en la Universidad
Federal de Santa María, RS, Brasil.
Juana Villalba Luis Val Manterola
Graduada de Ingeniera Agrónoma en la Facultad de Agrono- Graduado de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politéc-
mía de la Universidad de la República, Uruguay, 1996. Doc- nica de Madrid, 1977. Doctorado en la Universidad Politécnica
torado en Agronomía en la Faculdade de Ciencias de Madrid, 1981.
Agronômicas, Universidade Estadual Paulista, Botucatu/SP,
Brasil, 2007. Actualmente, Catedrático en la Universidad Politécnica de Va-
lencia, España. Área de especialización: Mecanización agra-
Actualmente, Docente de cursos de grado y posgrado en ria, en particular equipos de distribución de productos
la Facultad de Agronomía, Universidad de la República, fitosanitarios.
Uruguay.
Participa en el Convenio de la Generalitat Valenciana con la
Se especializa en Manejo de Malezas y Herbicidas en siste- UPV para revisión de pulverizadores desde 1987. Asesor del
mas agrícola- pastoriles y forestales y en Tecnologías de Apli- Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino para legislación
cación de fitosanitarios en cultivos extensivos. sobre inspección de pulverizadores, España.
Autores
7
Mauri Martins Teixeira Ramiro Esteban Cid
Ingeniero Agrónomo graduado en la Universidad Federal de Graduado de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Bue-
Viçosa, Brasil, 1977. Maestría en Ingeniería Agrícola en la Uni- nos Aires, 1982.
versidad Federal de Viçosa, 1988. Doctorado realizado en la
Universidad Politécnica de Madrid en 1997. Actualmente, Investigador del Instituto de Ingeniería Rural.
INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Actualmente es Profesor y Jefe del Departamento de Ingenie-
ría Agrícola en la Universidade Federal de Viçosa. Área de especialización: Aplicación de Agroquímicos y Agricul-
tura de Precisión.
Área de especialización: Ingeniería de aplicación de fitosani-
tarios y Mecanización Agrícola. Coordinador del Módulo “Aplicaciones Terrestres” del Pro-
yecto Nacional “Tecnologías innovativas para la aplicación
de fitosanitarios”.
Rogério Faria Vieira Sergio Néstor Behmer
Graduado de Ingeniero Agrónomo en la Universidade Federal Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agrarias y Fores-
de Viçosa, 1978. Doctorado en la Universidade Federal de Vi- tales de La Plata, Argentina, 1991.Magister Scientiaeen Me-
çosa, 1989. Posdoctorado en Quimigación en la Universidad canización Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias y
de Georgia, Estados Unidos, 1996. Forestales de La Plata, 1999.
Actualmente, Investigador de EMBRAPA, Brasil. Área de es- Actualmente, Docente investigador del Área Mecanización
pecialización: Cultivo de poroto y quimigación. Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional
del Comahue, Argentina.
Área de especalización: Mecanización agrícola. Tecnología
de aplicación de fitosanitarios en huertos frutales.
Tecnología de aplicación de agroquímicos
8
Description:Tecnología de aplicación de agroquímicos. Bernardo Castillo Herrán. Ingeniero Agrícola. Universidad Nacional de Colombia, 1981. Magister