Table Of ContentTÉCNICASAPLICADASALACARACTERIZACIÓNY
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS GEOLÓGICO-MINEROS
VolumenIII:InteracciónconlaSociedad
Editores:
EdgarBerrezuetaAlvarado
MaríaJoséDomínguez-Cuesta
RedIberoamericanaparalaaplicaciónydivulgacióndetecnologías
limpiasenfocadasalacaracterizaciónyaprovechamientode
recursosminerales.MineríaXXI
Índice
TÉCNICAS APLICADAS A LA
CARACTERIZACIÓN Y
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
GEOLÓGICO-MINEROS
Interacción con la Sociedad (Volumen III)
Editores:
Edgar Berrezueta Alvarado
María José Domínguez-Cuesta
Instituto Geológico y Minero de España
Oviedo 2012
Índice
Editores: Edgar Berrezueta Alvarado & María José Domínguez-Cuesta
Técnicas aplicadas a la caracterización y aprovechamiento de recursos geológico-
mineros / E. Berrezueta Alvarado y M. J. Domínguez-Cuesta, eds.-
Red Minería XXI, CYTED e Instituto Geológico y Minero de España, 2012.
180 pgs. ils.; 24 cm
ISBN: 978-84-15413-14-1
NIPO: 728-12-007-4
Fotografías de portada:
1. Rehabilitación cantera, Portugal. L. Lópes.
2. Cuneta de drenaje, España. E. Martos de la Torre.
3. Situación cueva El Pindal, España. M.J. Domínguez-Cuesta.
4. Formas de alteración, España. F. Mateos.
5. Investigadores Red Minería XXI, Colombia. P. Carrión.
6. Manipulación de Hg, Colombia. R. Martins.
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación
pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual y de los
editores. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.
© INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA
C/ Ríos Rosas, 23 – 28003 Madrid. www.igme.es
© CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO
C/ Amaniel, 4. Madrid. 228015. www.cyted.org
NIPO: 728-12-007-4
ISBN: 978-84-15413-14-1
Depósito Legal: AS-02763-2012
Fotocomposición: Laura Arenas Montes
Imprime: Morés S.L.
Índice
TÉCNICAS APLICADAS A LA CARACTERIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS GEOLÓGICO-MINEROS. V. III
PRESENTACIÓN
La explotación de los recursos geológicos y mineros desempeña un papel indispensable y
determinante en el desarrollo social y económico de la humanidad, así ha sido en el pasado y
sin duda lo será también en las próximas décadas. Resulta fundamental el conocimiento y la
caracterización completa de los recursos, así como el desarrollo y la optimización de métodos
y procesos para su aprovechamiento.
El Instituto Geológico y Minero de España, IGME, desde su creación ha vinculado su
actividad a la minería, en las últimas décadas y en la actualidad ejerce una notable labor en el
diseño de metodologías de trabajo y en el desarrollo de proyectos de
investigación/cooperación en relación con la caracterización y aprovechamiento de los
recursos geológicos y mineros. Un buen ejemplo de estas iniciativas es la Red Minería XXI,
coordinada por el IGME dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para
el Desarrollo, CYTED.
El libro “Técnicas aplicadas a la caracterización y aprovechamiento de Recursos
Geológico-Mineros. Interacción con la sociedad”, aparece en un momento trascendental
para la explotación del potencial geológico minero de países iberoamericanos, apoyada por la
cooperación española al desarrollo auspiciada por CYTED con el fomento de la investigación
como base del desarrollo de la sociedad.
Los contenidos de este libro representan un compendio resumido de las diferentes actividades
de los grupos iberoamericanos que forman la Red Minería XXI. En ellos se plantea la
importancia en la optimización de los procesos de aprovechamiento de los recursos
geológicos y, al mismo tiempo, la necesidad de transferir adecuadamente los conocimientos y
compartir con la sociedad los beneficios y ventajas obtenidos de esta actividad.
Diana Alonso García
Directora de Infraestructura Geocientífica y Servicios
Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
3
Índice
Índice
TÉCNICAS APLICADAS A LA CARACTERIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS GEOLÓGICO-MINEROS. V. III
PRÓLOGO
En este tercer año de actividad de la Red Iberoamericana para la aplicación y divulgación de
tecnologías limpias enfocadas a la caracterización y aprovechamiento de recursos
minerales, Red Minería XXI, continúan las actividades de divulgación de la investigación
llevada a cabo por los 13 grupos que la integran, pertenecientes a 7 países: Brasil, Colombia,
Ecuador, España, México, Portugal y Perú.
El enfoque de la tercera reunión de la Red en Ecuador persigue que los distintos grupos
aborden el desarrollo de proyectos específicos, conjugando las técnicas ya planteadas en años
anteriores, con la transferencia de los resultados a la comunidad en general. Se trata de
continuar con la labor primordial de la Red: destacar y divulgar la importancia de los
recursos geológico–mineros en el desarrollo cultural, social y económico de la población, por
medio de iniciativas que permitan la transferencia directa a la sociedad. Los proyectos
abordados en esta ocasión incluyen temáticas relacionadas con riesgos geológicos, cambio
climático, hidrogeología, impacto de la minería y patrimonio geológico.
La realización de esta III Reunión en Ecuador ha sido posible gracias al trabajo desarrollado
por Don Paúl Carrión Mero, Doña Gricelda Herrera y Doña Paola Romero Crespo
Coordinadores del evento en Ecuador. Además, destacar el apoyo y confianza recibidos del
Gestor del Área de Promoción y Desarrollo Industrial de CYTED, Don Roberto Villas Bôas.
Queremos agradecer al Instituto Geológico y Minero de España, por seguir constituyendo la
plataforma sobre la cual se sustenta la Red, en particular por medio del Proyecto CO -Pore
2
del Plan Nacional y, a todos los Organismos Iberoamericanos que han aportado su
conocimiento para la publicación del presente libro. Mención especial merecen la Escuela
Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Santa Elena, que nos han proporcionado las instalaciones en las que se celebra este evento
(Reunión-Taller en Guayaquil y Reunión Red en Salinas). Además, queremos mostrar
nuestra gratitud a las empresas BIRA S.A., PetroEcuador, HOLCIM (Cementera Nacional),
Pacifpetrol y Junta Administradora de Agua Potable Regional Manglaralto que nos han
facilitado la realización de las visitas de campo.
Por último, queremos dar las gracias a todos los colegas que han participado en la
preparación de la reunión y en la elaboración de este documento, por la gran ilusión con la
que han abordado esta iniciativa.
Los Editores
5
Índice
Índice
TÉCNICAS APLICADAS A LA CARACTERIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS GEOLÓGICO-MINEROS. V. III
TÉCNICAS APLICADAS A LA CARACTERIZACIÓN Y
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS GEOLÓGICO-MINEROS
Editores: Edgar Berrezueta Alvarado y María José Domínguez-Cuesta
Este libro es resultado de la actividad desarrollada por varios grupos de trabajo de diversas
instituciones Iberoamericanas (Organismos de Investigación, Universidades y Empresas) en
el marco de la Red Minería XXI financiada por CYTED (Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo) y liderada por el Instituto Geológico y Minero de España.
Instituciones:
ASYAQ PAQU (Empresa Minera)
BIRA (Bienes Raices S.A.)
BISA (Buenaventura Ingenieros S.A.)
CEDESA (Centro de Desarrollo Social Aplicado)
CEVALOR (Centro Tecnológico para o Aproveitamento e Valorização das Rochas
Ornamentais e Industriais)
CIPAT (Centro de Investigación y Proyectos Aplicados a Ciencias de la Tierra)
COMIMACH (Empresa Minera)
CPGMAE (Centro Provincial de Gestión Minero Agroempresarial, Alto Noredeste
Antioqueño)
CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo)
ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral)
FEN – ESPOL (Facultad de Economía y Negocios)
GRUPO HUNOSA: Sadim S. A. (Sociedad Asturiana de Diversificaciones Mineras)
IGME (Instituto Geológico y Minero de España)
LNEG (Laboratorio Nacional de Energía e Geología. I. P.)
QUIPPU EXPLORACIONES S.A.C (Empresa Minera)
UDENAR (Universidad de Nariño Virtual)
UEVORA (Universidad de Evora)
UFOP (Universidad Federal de Ouro Preto)
UNAL (Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín)
UNIOVI (Universidad de Oviedo)
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje, Colombia)
7
Índice
E. BERREZUETA & M. J. DOMÍNGUEZ-CUESTA (Eds.)
Autores:
Arenas Montes, Laura Carvajal, Juan Guillermo
Instituto Geológico y Minero de España Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
(Unidad de Oviedo) Complejo Tecnológico Minero
C/Matemático Pedrayes, 25 Agroempresarial Colombia.
33005, Oviedo, España. [email protected]
[email protected]
Carvalho, Jorge Manuel
Ballesteros, Daniel Unidade de Recursos Geológicos e
Dpto. de Geología, Universidad de Oviedo Geofísica. Laboratório Nacional de Energia
C/Arias de Velasco s/n e Geologia (LNEG). Portugal
33005 Oviedo, España [email protected]
[email protected]
Cornelio Orbegoso, Félix
Bernhardt, Rebecca Quippu Exploraciones S.A.C.
Instituto Geológico y Minero de España Av. La Encalada Nº 1615. Oficina 207
(Unidad de Oviedo) Santiago de Surco (Lima – 33). Lima, Perú
C/Matemático Pedrayes, 25 [email protected]
33005, Oviedo, España.
[email protected] Cristo, Nelson
Centro Tecnológico para o Aproveitamento
Berrezueta Alvarado, Edgar e Valorição das Rochas Ornamentais e
Instituto Geológico y Minero de España Ondustriais. CEVALOR.
(Unidad de Oviedo) [email protected]
C/Matemático Pedrayes, 25
33005, Oviedo, España. Dieb, Antonio
[email protected] Comissão de Corordenação de Região
Alentejo e CEVALOR, Centro Tecnológico
Bonito, Nuno para o Aproveitamento e Valorição das
Centro Tecnológico para o Aproveitamento Rochas Ornamentais e Industriais.
e Valorição das Rochas Ornamentais e [email protected]
Industriais. CEVALOR.
[email protected] Domínguez Cuesta, María José
Dpto. de Geología, Universidad de Oviedo
Campos Mateus, Ana Carolina C/Arias de Velasco s/n
Dpto. de Geología. Escola de Minas. 33005 Oviedo, España
Universidade Federal de Ouro Preto [email protected]
Campus Universitario. Morro do Cruzeiro
CEP: 35400-000. Ouro Preto/MG/Brasil Flores, Andrea
Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Carrión Mero, Paúl Campus Gustavo Galindo, CIPAT.
Escuela Superior Politécnica del Litoral. Edif. 20B. Guayaquil, Ecuador
Campus Gustavo Galindo, CIPAT. [email protected]
Edif. 20B. Guayaquil, Ecuador
[email protected]
8
Índice
TÉCNICAS APLICADAS A LA CARACTERIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS GEOLÓGICO-MINEROS. V. III
Gaitto Piris, Martín Herrera Franco, Gricelda
SADIM, España Escuela Superior Politécnica del Litoral.
[email protected] Campus Gustavo Galindo, CIPAT.
Guayaquil, Ecuador
Galarza, Byron [email protected]
Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Campus Gustavo Galindo, CIPAT. Jiménez Oyola, Samantha
Edif. 20B. Guayaquil, Ecuador Escuela Superior Politécnica del Litoral.
[email protected] Campus Gustavo Galindo, CIPAT.
Edif. 20B. Guayaquil, Ecuador
Garcés, Daniel [email protected]
Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Campus Gustavo Galindo, CIPAT-FICIT Jiménez Sánchez, Montserrat
Edif. 20B. Guayaquil, Ecuador Dpto. de Geología, Universidad de Oviedo
[email protected] C/Arias de Velasco s/n
33005 Oviedo, España
García Rivera, Oseas [email protected]
Centro Provincial de Gestión Minero
Agroempresarial, Alto Nordeste Lopes, Luís
Antioqueño, Segovia, Colombia Dpto. de Geociências
[email protected] Universidade de Évora, Portugal
Associação Valor Pedra-Cluster da Pedra
González, Miguel Natural & Centro de Geofísica de Évora,
Escuela Superior Politécnica del Litoral. FCT
Campus Gustavo Galindo, CIPAT-FICIT [email protected]
Edif. 20B. Guayaquil, Ecuador
[email protected] Magela da Costal, Geraldo
Dpto. de Química. Universidade Federal de
González Pumariega, Pelayo Ouro Preto, Campus Universitário, Morro
Dpto. de Explotación y Prospección de do Cruzeiro s/n, Ouro Preto, MG
Minas, Universidad de Oviedo. [email protected]
C/ Independencia, 13
33002, Oviedo, España Martins, Ruben
[email protected] Dpto. de Geociências
Universidade de Évora Portugal e
Guerrero García, David GeoBioTec Centro de Investigação FCT
Quippu Exploraciones S.A.C. [email protected]
Av. La Encalada Nº 1615. Oficina 207
Santiago de Surco (Lima – 33). Lima, Perú Martos de la Torre, Eva
[email protected] Dpto. de Explotación y Prospección de
Minas, Universidad de Oviedo.
Guerrero, Alicia C/ Independencia, 13
Centro Social de Desarrollo Aplicado 33002, Oviedo, España
Facultad de Economía y Negocios FEN- [email protected]
ESPOL.Guayaquil, Ecuador
[email protected]
9
Índice
Description:Ouro Preto/MG/Brasil. Carrión Mero, Paúl Escola de Minas. Universidade Federal de Ouro Preto. Brasil.
[email protected]. Índice .. metalurgia, con aumentos de 40X-63X. Holcim, Cementos del Oriente y Cementos.