Table Of Content55 (19,3) SEPTIEMBRE 2016
TEAM BUILDING
RETOS Y VENTAJAS DE SU APLICACIÓN
EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
Revista
Electrónica
Interuniversitaria
de
Formación
del
Profesorado
(REIFOP)
Continuación
de
la
antigua
Revista
de
Escuelas
Normales
Número
55
(19,
3)
–
Septiembre
2016
Team
building.
Retos
y
ventajas
de
su
aplicación
en
el
contexto
educativo
Asociación
Universitaria
de
Formación
del
Profesorado
(AUFOP)
ISSN:
1575-‐0965
DEPÓSITO
LEGAL:
VA-‐369-‐99
La
Revista
Electrónica
Interuniversitaria
de
Formación
del
Profesorado
(REIFOP)
es
la
edición
electrónica
de
la
antigua
Revista
de
Escuelas
Normales,
siendo
es
un
órgano
de
expresión
y
difusión
de
la
Asociación
Universitaria
de
Formación
del
Profesorado
(AUFOP),
entidad
científico-‐profesional
de
carácter
no
lucrativo.
Se
edita
en
colaboración
con
la
Universidad
de
Zaragoza
y
la
Universidad
de
Murcia.
Sede
Social
Universidad
de
Zaragoza
•
Facultad
de
Educación
San
Juan
Bosco,
7
•
50071
Zaragoza
(España)
Código
UNESCO:
Preparación
y
empleo
de
profesores
5803
Página
web
http://www.aufop.com/
http://revistas.um.es/reifop/
(Plataforma
OJS
-‐
envío
de
originales)
Diseño
de
portada
y
web
José
Palomero
Fernández
*
http://www.josepalomero.com/
JUNTA
DIRECTIVA
DE
LA
ASOCIACIÓN
AUFOP
Presidente
Antonio
García
Correa
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Vicepresidenta
Henar
Rodríguez
Navarro
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Secretario
José
Emilio
Palomero
Pescador
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
Administradora
María
Rosario
Fernández
Domínguez
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
Vocales
Fernando
Albuerne
López
(Universidad
de
Oviedo
-‐
España)
Juan
Benito
Martínez
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Juan
José
Cáceres
Arranz
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Emilio
García
García
(Universidad
Complutense
de
Madrid
-‐
España)
Eduardo
Fernández
Rodríguez
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Carlos
Latas
Pérez
(Universidad
de
Extremadura
-‐
España)
Javier
J.
Maquilón
Sánchez
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Martín
Rodríguez
Rojo
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Luis
Fernando
Valero
Iglesias
(Universitat
Rovira
i
Virgili
de
Tarragona
-‐
España)
©
Asociación
Universitaria
de
Formación
del
Profesorado
(AUFOP).
Reservados
todos
los
derechos.
Queda
prohibida
la
reproducción
parcial
o
total
sin
la
autorización
por
escrito
de
la
AUFOP.
La
REIFOP
no
se
identifica
necesariamente
con
los
contenidos
de
los
artículos
publicados,
que
son
responsabilidad
exclusiva
de
los
autores.
Sólo
el
Editorial
representa
la
opinión
de
la
Revista.
Tampoco
se
responsabiliza
de
las
erratas
contenidas
en
los
documentos
originales
remitidos
por
los
autores.
CONSEJO
DE
REDACCIÓN
/
EDITORIAL
BOARD
Presidente
Martín
Rodríguez
Rojo
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Editor
Javier
J.
Maquilón
Sánchez
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Editor
adjunto
José
Emilio
Palomero
Pescador
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
Secretaría
Ana
Belén
Mirete
Ruiz
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Administración
y
distribución
María
Rosario
Fernández
Domínguez
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
Maquetación
y
revisión
de
estilo
Raquel
Pérez
Rubio
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Revisión
de
normas
APA
Eduardo
Fernández
Rodríguez
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
María
Pilar
Teruel
Melero
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
Base
de
Datos
Cosme
Jesús
Gómez
Carrasco
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Henar
Rodríguez
Navarro
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Andrés
Escarbajal
Frutos
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Relaciones
Institucionales
Antonio
García
Correa
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
María
Paz
García
Sanz
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Soporte
Informático
Pablo
Palomero
Fernández
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
Carlos
Salavera
Bordas
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
Relaciones
Internacionales
Sandra
Racionero
Plaza
(Universitat
de
Barcelona
-‐
España)
Jesús
Alberto
Echeverry
Sánchez
(Universidad
de
Antioquía
-‐
Colombia)
Gabriel
Galarza
López
(Universidad
de
Bolivar
-‐
Ecuador)
Renato
Grimaldi
(Università
Degli
Studi
di
Torino
-‐
Italia)
Juan
Mila
Demarchi
(Universidad
de
la
República
de
Montevideo
-‐
Uruguay)
Erica
Rosenfeld
Halverson
(University
of
Wisconsin-‐Madison
-‐
EEUU)
Vocales
pre-‐revisores
Fernando
Albuerne
López
(Universidad
de
Oviedo
-‐
España)
María
Pilar
Almajano
De
Pablos
(Universitat
Politécnica
de
Cataluña
-‐
España)
Juan
Benito
Martínez
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Julia
Boronat
Mundina
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Adelicio
Caballero
Caballero
(Universidad
Complutense
de
Madrid
-‐
España)
Juan
José
Cáceres
Arranz
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Nieves
Castaño
Pombo
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Emilio
García
García
(Universidad
Complutense
de
Madrid
-‐
España)
María
Teresa
García
Gómez
(Universidad
de
Almería
-‐
España)
Alfonso
García
Monge
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Antonio
Gómez
Ortiz
(Universitat
de
Barcelona
-‐
España)
María
Nieves
Ledesma
Marín
(Universidad
de
Valencia
-‐
España)
Mario
Martín
Bris
(Universidad
de
Alcalá
de
Henares
-‐
España)
Juan
Bautista
Martínez
Rodríguez
(Universidad
de
Granada
-‐
España)
Santiago
Molina
Molina
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
Jesús
Muñoz
Peinado
(Universidad
de
Burgos
-‐
España)
Ana
Ponce
De
León
Elizondo
(Universidad
de
La
Rioja
-‐
España)
Luis
Fernando
Valero
Iglesias
(Universitat
Rovira
I
Virgili
de
Tarragona,
España)
COMITÉ
CIENTÍFICO
NACIONAL
/
NATIONAL
ADVISORY
BOARD
(44%)
Cesar
Coll
(Universitat
de
Barcelona
-‐
España)
Mario
De
Miguel
(Universidad
de
Oviedo
-‐
España)
Enrique
Gastón
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
José
Gimeno
Sacristán
(Universidad
de
Valencia
-‐
España)
José
Ramón
Flecha
García
(Universitat
de
Barcelona
-‐
España)
Jesús
Palacios
(Universidad
de
Sevilla
-‐
España)
Ángel
Pérez
Gómez
(Universidad
de
Málaga
-‐
España)
COMITÉ
CIENTÍFICO
INTERNACIONAL
/
INTERNATIONAL
ADVISORY
BOARD
(56%)
Juan
Azcoaga
(Universidad
de
Buenos
Aires
-‐
Argentina)
John
Elliot
(University
of
East
Anglia
–
Norwich,
Reino
Unido)
Nita
Freire
(The
Paulo
and
Nita
Freire
Project
for
Critical
Pedagogy
–
Montreal,
Canadá)
Henry
Giroux
(Mcmaster
University
-‐
Canadá)
Gordon
Kirk
(University
of
Edinburgh
-‐
Reino
Unido)
Daniel
López
Stefoni
(Universidad
de
los
Lagos
-‐
Chile)
Peter
Mc
Laren
(University
of
California
-‐
Los
Ángeles,
EEUU)
Stephem
Kemmis
(Deakin
University
-‐
Australia)
Robert
Stake
(University
of
Illinois
-‐
Chicago,
EEUU)
COMITÉ
ACADÉMICO
/
ACADEMIC
BOARD
Pilar
Abós
Olivares
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
Vicenta
Altaba
Rubio
(Universitat
Jaume
I
-‐
Castellón,
España)
Germán
Andrés
Marcos
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Asunción
Barreras
Gómez
(Universidad
de
la
Rioja
-‐
España)
Ana
Rosa
Barry
Gómez
(Universidad
de
Las
Palmas
de
Gran
Canaria
-‐
España)
Joan
Biscarri
Gassio
(Universitat
de
Lleida
-‐
España)
Florentino
Blázquez
Entonado
(Universidad
de
Extremadura
-‐
España)
Herminio
Domingo
Palomares
(Universitat
de
les
Illes
Balears
-‐
España)
Carmen
Fernández
Bennosar
(Universitat
de
les
Illes
Balears
-‐
España)
José
Fernández
García
(Universidad
de
Jaén
-‐
España)
María
del
Pilar
Fernández
Viader
(Universitat
de
Barcelona
-‐
España)
María
Sagrario
Flores
Cortina
(Universidad
de
León
-‐
España)
Rosario
García
Gómez
(Universidad
de
Universidad
de
la
Rioja
-‐
España)
Amando
López
Valero
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Gonzalo
Marrero
Rodríguez
(Universidad
de
Las
Palmas
de
Gran
Canaria
-‐
España)
Constancio
Mínguez
(Universidad
de
Málaga
-‐
España)
Juan
Montañés
Rodríguez
(Universidad
de
Castilla-‐La
Mancha
-‐
España)
Martín
Muelas
Herráiz
(Universidad
de
Castilla
La
Mancha
-‐
España)
Concepción
Naval
Durán
(Universidad
de
Navarra
-‐
España)
Jesús
Nieto
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Antonio
Ontoria
Peña
(Universidad
de
Córdoba
-‐
España)
José
Antonio
Oramas
Luis
(Universidad
de
la
Laguna
-‐
España)
María
del
Mar
Pozo
Andrés
(Universidad
de
Alcalá
de
Henares
-‐
España)
Rosario
Quecedo
(Universidad
del
País
Vasco
-‐
España)
Tomás
Rodríguez
(Universidad
de
Cantabria
-‐
España)
Óscar
Sáenz
Barrio
(Universidad
de
Granada
-‐
España)
Sebastián
Sánchez
Fernández
(Universidad
de
Granada
-‐
España)
Francisco
José
Silvosa
Costa
(Universidade
de
Santiago
de
Compostela
-‐
España)
Carme
Tolosana
Lidón
(Universitat
Autónoma
de
Barcelona
-‐
España)
María
del
Carmen
Uronés
Jambrima
(Universidad
de
Salamanca
-‐
España)
Manuel
Vázquez
(Universidad
de
Sevilla
-‐
España)
Luis
J.
Ventura
de
Pinho
(Universidade
de
Aveiro
-‐
España)
Miguel
Ángel
Villanueva
Valdés
(Universidad
Complutense
de
Madrid
-‐
España)
Nazario
Yuste
(Universidad
de
Almería
-‐
España)
COMITÉ
DE
APOYO
INSTITUCIONAL
María
Antonia
Cano
Iborra
(Universitat
de
Alicante
-‐
España)
Javier
Cermeño
Aparicio
(Universidad
Complutense
de
Madrid
-‐
España)
María
Eva
Cid
Castro
(Universidad
de
Zaragoza
-‐
España)
Concepción
Martín
Sánchez
(Universidad
de
Murcia
-‐
España)
Mariano
Rubia
Avi
(Universidad
de
Valladolid
-‐
España)
Sebastián
Sánchez
Fernández
(Universidad
de
Granada
-‐
España)
INSTITUCIONES
COLABORADORAS
Departamento
de
Didáctica
y
Organización
Escolar
(Universidad
de
Valladolid)
Departamento
de
Educación
(Universidad
de
Alcalá
de
Henares).
Departamento
de
Psicología
y
Sociología
(Universidad
de
Zaragoza)
Departamento
de
Teoría
e
Historia
de
la
Educación
(Universidad
de
Málaga)
Escuela
Universitaria
de
Educación
de
Soria
(Universidad
de
Valladolid)
Escuela
Universitaria
de
Formación
del
Profesorado
de
Guadalajara
(Universidad
de
Alcalá
de
Henares)
Facultat
d’Educació
(Universitat
de
Alicante)
Facultad
de
Letras
y
de
la
Educación
(Universidad
de
la
Rioja)
Facultad
de
Educación
(Universidad
de
Cantabria)
Facultad
de
Educación
y
Humanidades
de
Melilla
(Universidad
de
Granada)
Facultad
de
Educación
(Universidad
de
Zaragoza)
Facultad
de
Ciencias
de
la
Educación
(Universidad
de
Córdoba)
Facultad
de
Ciencias
de
la
Educación
(Universidad
de
Granada)
Facultat
de
Ciències
Humanes
i
Socials
(Universitat
Jaume
I
de
Castellón)
Facultad
de
Educación
(Universidad
de
León)
Facultad
de
Educación
(Universidad
de
Murcia)
Facultad
de
Educación
(Universidad
de
Valladolid)
Facultad
de
Humanidades
y
Educación
(Universidad
de
Burgos)
Maestría
en
Educación
(Universidad
de
Córdoba,
Colombia)
Vicerrectorado
de
Investigación
(Universidad
de
Zaragoza)
ÍNDICE
DE
IMPACTO,
CATÁLOGOS,
DIRECTORIOS
Y
BASES
DE
DATOS
EN
LOS
QUE
APARECE
RESEÑADA
LA
REIFOP
CONSULTAR
http://www.aufop.com/
http://revistas.um.es/reifop/
ANUALMENTE
SE
PUBLICA
EL
LISTADO
DE
LOS
REVISORES
DE
ARTÍCULOS
http://revistas.um.es/reifop/
TASA DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE ARTÍCULOS
80
60
40
20
0
ACEPTACIÓN (31%) RECHAZO (69%)
Revista
Electrónica
Interuniversitaria
de
Formación
del
Profesorado
(REIFOP)
continuación
de
la
antigua
Revista
de
Escuelas
Normales
Número
55
(19,3)
ISSN
1575-‐0965
ÍNDICE
MONOGRÁFICO
Team
building.
Retos
y
ventajas
de
su
aplicación
en
el
contexto
educativo
Innovación
en
la
formación
inicial
del
profesorado:
exploración
de
creencias
sobre
la
enseñanza
de
las
Ciencias
Sociales
en
alumnos
de
Magisterio
Maria
Feliu
Torruella,
Alba
Vallés
Sisamón,
Gemma
Cardona
Gómez
..................................................
1
Percepciones
del
profesorado
sobre
la
inclusión:
estudio
preliminar
Francisca
González-‐Gil,
Elena
Martín-‐Pastor,
Raquel
Poy,
Cristina
Jenaro
........................................
11
Blogfolio.
Aprendiendo
a
través
de
la
evaluación
Mª
Luisa
Belmonte
Almagro,
Mª
Paz
García
Sanz,
Begoña
Galián
Nicolás
.......................................
25
La
formación
como
factor
clave
en
la
integración
de
la
Pizarra
Digital
Interactiva.
Perspectivas
de
profesores
y
coordinadores
TIC.
Marta
Gómez
Gómez,
Lorenzo
García
Aretio
....................................................................................
33
Factores
estéticos
determinantes
de
la
calidad
y
el
confort
en
el
aula
infantil
Amparo
Alonso-‐Sanz
...........................................................................................................................
53
Didáctica
de
las
operaciones
mentales
que
intervienen
en
el
proceso
de
Enseñanza-‐Aprendizaje
Carlos
González
Di
Pierro
...................................................................................................................
67
¿Cómo
utilizan
sus
conocimientos
científicos
sobre
“Dispositivos
y
máquinas
mecánicas”
los
futuros
maestros
cuando
realizan
una
actividad
de
laboratorio?
Carlos
de
Pro
Chereguini,
Antonio
de
Pro
Bueno,
Francisca
Serrano
Pastor
...................................
77
Description:opposition games. María Fuensanta . El team building es concebido como un método para la mejora de la productividad laboral de las empresas.