Table Of Content2018 
TALLER DE ARMA Y TIRO 
 
  POLICIAL II 
 
 
 
 
 
 
 
SUBDIRECCIÓN 
 
  ACADÉMICA ESFOCAR 
   
 
 
 
 
 
Propiedad de la Escuela de Formación de Carabineros 
Material de Apoyo Docente 
Subdirección Académica 
Diciembre - 2017
CARABINEROS DE CHILE 
                               DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA 
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS 
 
 
 
 
 
 
 
DESARROLLO DE CONTENIDOS 
TALLER DE ARMA  
Y TIRO POLICIAL II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
E S FOCA R     CUR S O DE   FOR M A CI ÓN  CA R A B I N ER OS  DE   ORDE N Y  S E G UR I DA D   Página 1
CARABINEROS DE CHILE 
                               DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA 
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS 
UNIDAD Nº I: REVOLVER TAURUS CALIBRE .38  
 
          MODELO 82-S CAÑON DE 4” 
 
   
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
REVOLVER TAURUS CALIBRE .38 
MODELO 82-S CAÑON DE 4” 
 
 
CARACTERISTICAS TECNICAS: 
 
 
1.-   TIPO DE ARMA  DE FUEGO 
2  .-  ARMAMENTO  REVOLVER 
3  .-  MARCA  TAURUS 
4  .-  FABRICACION  BRASILEÑA 
5  .-  MODELOS  82   82S 
6  .-  CALIBRE  .38 
7  .-  MUNICION QUE EMPLEA  .38 
8  .-  CAPACIDAD DEL CILINDRO  SEIS (6) MUNICIONES 
9  .-  MOVIMIENTO DEL CILINDRO  GIROSCOPICO, sobre su propio eje, de derecha a 
izquierda. 
10.-  NUMERO DE ESTRIAS  SEIS (6) 
11.-  SENTIDO GIRO ESTRIAS   DE  PASO  CONSTANTE,  a  la  derecha  en  forma 
HELICOIDAL. 
12.-  APARATOS DE PUNTERIA  ALZA DE MIRA Y PUNTO DE MIRA FIJOS. 
13.-  MARTILLO DE PERCUSION  EXTERNO DE DOBLE ACCION 
14.-  PESO APROXIMADO  850 gramos 
15.-  PESO CON MUNICION  980 gramos 
16.-  ALCANCE EFECTIVO  80 metros 
17.-  ALCANCE TEORICO  150 metros 
18.-  CADENCIA TIRO PRACTICO  12 tiros por minutos 
19.-  CADENCIA TIRO TEORICO  40 tiros por minutos 
20.-  LARGO DEL CAÑON  4” =  101 milímetros 
21.-  Vi. (Velocidad inicial)  250 metros por segundo 
22.-  ACABADO O TERMINACION  Metal- pavonado  
 
 
 
 
 
E S FOCA R     CUR S O DE   FOR M A CI ÓN  CA R A B I N ER OS  DE   ORDE N Y  S E G UR I DA D   Página 2
CARABINEROS DE CHILE 
                               DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA 
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS 
GENERALIDADES: 
 
1) CORTA    
2) DE PUÑO  
3) LIVIANA   
4   USO INDIVIDUAL 
5) CARGA MULTIPLE   
6) DE REPETICION 
7) POSEE SEGURO CAIDA ACCIDENTAL O BARRA DE PERCUSION 
 
                                                                              
De carga múltiple, cilindro 
Con 6 Recamas,  Capacidad 
para 6 municiones. 
 
 municiones 
 
 
 
DE ACUERDO A SUS GENERALIDADES PODEMOS DEFINIR QUE 
 
REVOLVER:  Es una arma de fuego, corta, de puño, liviana, de uso individual, de carga 
múltiple  de repetición que posee un seguro de caída accidental o barra de 
percusión y destinada a la defensa personal.  
 
 
NOMBRES DE SUS PARTES EXTERNAS 
    
A continuación enunciaremos los nombres de sus piezas externas, del cual está constituido este 
armamento de fuego. 
 
1  .-  CACHAS IZQUIERDA Y DERECHA (existen de madera y caucho) 
2  .-  SELLO DE MARCA (TAURUS) 
3  .-  TORNILLO CON SU TUERCA DE FIJACION DE LAS CACHAS 
4  .-  MARTILLO DE PERCUSION 
5  .-  BOTON Y SEGURO ABRIDOR DEL CILINDRO 
6  .-  TORNILLO PARA EL BOTON Y SEGURO ABRIDOR DEL CILINDRO 
7  .- CILINDRO CON SUS SEIS (6) RECAMARAS (orificios donde se aloja la munición) 
8  .- VARA DEL EYECTOR, CON SU EXTRACTOR, INCORPORADO 
9  .-  DISPARADOR 
10 .-  ARCO  GUARDAMONTE  (protege  el  disparador,  por  alguna  eventual  caída  accidental, 
evitando su disparo)   
11 .-  ALZA DE MIRA “FIJO” 
12 .-  CAÑON 
13 .-  PUNTO DE MIRA “FIJO” 
14 .-  SEGURO Y PROTECTOR DE LA VARA DEL EYECTOR. 
 
 
 
 
 
 
E S FOCA R     CUR S O DE   FOR M A CI ÓN  CA R A B I N ER OS  DE   ORDE N Y  S E G UR I DA D   Página 3
CARABINEROS DE CHILE 
                               DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA 
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS 
 
Cilindro 
Munición 
Recamara vacía 
 Extractor de munición 
 
 
 
13  12  11 
7  6 
4 
5 
1 
3 
14 
8 
2 
10  9 
       
NOMENCLATURA: PARA SU ESTUDIO LO VAMOS A DIVIDIR EN TRES GRUPOS: 
 
1.- EMPUÑADURA     1.- Dos  cachas  de madera o de caucho, izquierda y derecha,  
                                           de  superficie estriada y acabado superficial en barniz. 
            
                                                2.- Sello de marca Taurus. 
                                                      3.- Tornillo de fijación, con su correspondiente tuerca.                   
            
 
 
 
 
 
E S FOCA R     CUR S O DE   FOR M A CI ÓN  CA R A B I N ER OS  DE   ORDE N Y  S E G UR I DA D   Página 4
CARABINEROS DE CHILE 
                               DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA 
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS 
 
Una de madera  Una de caucho 
 
 
 
   
              
Sello  de marca 
Tornillo de 
Tuerca 
   Fijación 
 
 
2.- CUERPO  4.-  Martillo de percusión, con su aguja de percusión     flotante 
      Oculto.        
    5.-  Botón y seguro abridor, del cilindro. 
    6.-  Tornillo para el botón y seguro del abridor. 
    7.-  Cilindro para capacidad de seis (6) municiones. 
    8.-  Vara del eyector. 
    9.-  Disparador 
 
  10- Arco – guardamonte 
    11- Alza de mira “fijo”  
    
   
3.- CAÑON  12- Cañón 
   
13- Punto de mira “fijo” 
   
14- Seguro y protector de la vara del eyector. 
 
 
   
Cañón y su marca 
Punto de mira 
 
 
  Protector de la   
Vara del eyector  Vara del eyector 
 
 
 
Seguro de la vara del eyector 
oeeeeeeeeexpulso l   
(Eyector o expulsor.) 
 
E S FOCA R     CUR S O DE   FOR M A CI ÓN  CA R A B I N ER OS  DE   ORDE N Y  S E G UR I DA D   Página 5
CARABINEROS DE CHILE 
                               DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA 
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS 
FUNCIONAMIENTO 
(Mecánico) 
 
CON EL ARMAMENTO CARGADO: 
  
A)  Presionando el disparador, a través del dedo índice de la mano derecha, este inmediatamente 
le transmite un movimiento giratorio al cilindro, al martillo de percusión que avanza 
lentamente hacia  atrás,  comprimiendo al  muelle real  del vástago, llevándolo hasta su 
recorrido final, para luego liberarlo, impulsando al martillo hacia delante, en forma violenta, 
producto de la energía acumulada del resorte, el cual le transmite esta fuerza a la aguja de 
percusión, incidiendo sobre el mixto fulminante de la munición o cartucho, produciéndose 
el disparo (explosión). 
 
B)  Producida esta explosión y al soltar el disparador, nuevamente vuelve el mecanismo de 
percusión a su posición normal (reposo). 
 
C)  Presionando nuevamente el disparador, se repite el mismo 
movimiento del indicado en la letra A), es decir de “repetición”. 
 
 
 
                                              REVOLVER CON SUS MECANISMOS INTERNOS 
A LA VISTA 
 
 
 
 Martillo de percusión, en posición atrás, 
  Comprimiendo al muelle real del vástago 
   
     
 
 
 
 
 
 
Muelle Real  Disparador presionado 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA CARGAR Y DESCARGAR EL REVOLVER, EN 
LA PREPARACION Y TÉRMINO DEL TURNO DENTRO DE LA ZONA DE SEGURIDAD. 
 
A)  El personal de servicio, formara en una escuadras (posición firme), frente a la Zona de cargue y 
descargue. ( Receptáculo rectangular con arena  ) 
 
E S FOCA R     CUR S O DE   FOR M A CI ÓN  CA R A B I N ER OS  DE   ORDE N Y  S E G UR I DA D   Página 6
CARABINEROS DE CHILE 
                               DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA 
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS 
B)  A continuación, se ordenara “Carguen Arr”, en ese instante, todo el personal deberá sacar la 
pierda izquierda al costado, quedando estas separadas a la altura de los hombros (posición a 
discreción) levantando con la mano izquierda el broche de la faldeta de la funda del revolver e 
introduciendo inmediatamente la mano derecha, tomando el arma por su empuñadura (sin 
introducir el dedo índice al disparador) ya desenfundado.  
C)  Llevar el arma al centro del cuerpo, con su cañón perpendicular al suelo (altura hebilla del 
cinturón) y efectuando medio giro de este, quedando con su arco-guardamonte hacia fuera. 
D)  A  continuación  y  en  esta  posición,  con  el  dedo  pulgar  de  la  mano  derecha,  mantengo 
presionado hacia abajo el botón seguro abridor del cilindro y con el dedo índice y medio de la 
mano izquierda, cargo y desplazo el cilindro hacia el lado, introduciendo ambos dedos en su 
cavidad y a su vez sosteniéndola. 
E)  Liberando la mano derecha de la empuñadura, levanto el broche de la faldeta donde se 
almacena la munición (seis) comenzando a extraerla para luego  colocarla  en cada una de las 
recamaras del cilindro la correspondiente munición. 
F)  Efectuada esta operación, tomo nuevamente desde la   empuñadura (sin introducir el dedo 
índice en el disparador) retirando los dedos índice y medio de la mano izquierda, para luego 
cerrar  completamente  el  cilindro  (alojarlo  en  su  cavidad).  En  esta  posición,  efectuar  un 
pequeño giro sobre el cilindro, para verificar que está bien ubicado (clic) para finalmente 
levantar la faldeta de la funda y enfundar. 
 
 
G)  Terminados estos movimientos en forma normal (sin prisa) se Ordenara. 
H)  FIRMES,  GIRO  A  LA  DERECHA  O  IZQUIERDA,  CUAL  CORRESPONDA  DE  LA  ZONA  DE 
SEGURIDAD, volviendo a su posición del turno. 
I)  La segunda, tercera escuadra, esperara, que la primera escuadra cargue, saliendo de la zona, 
con un  giro a la derecha o izquierda correspondiendo de la unidad, zona de seguridad, para 
cargue y descargue, todo esto, a través de una orden emanada por el Jefe del Turno o el más 
antiguo. 
Repitiendo instrucción letra B, C, D, E, F, G, H. ESTA CARGA ES MANUAL O DE ESCUELA.  
 
PARA DESCARGAR EL ARMA 
 
A)  Se repiten las letras A, B, C, D y E, del procedimiento para cargar. 
B)  Sosteniendo el arma, con los dedos índice y medio de la mano izquierda, giro el revólver, hacia 
fuera del cuerpo, de abajo hacia arriba en 180ª (invertida) e inmediatamente el dedo pulgar de 
la mano derecha, hace presión sobre la vara del eyector- extractor, siendo recibida la munición 
con la palma de la mano, evitando su caída al suelo.                                                                                      
 
PROCEDIMIENTO PARA CARGAR ESTE TIPO DE ARMAMENTO 
 
 
Para proceder a cargar este tipo de arma de fuego, podemos hacerlos de dos maneras: 
 
COLOCANDO LA MUNICION UNA A UNA. 
 
1)  Levantando el broche de la faldeta donde se almacena la munición, retirar estas desde su 
depósito,  con una de sus manos para luego, ir introduciendo una a una en las recamaras del 
cilindro del revólver.  
 
EMPLEANDO EL DISPOSITIVO DE CARGADOR RAPIDO 
CARGA REGLAMENTARIA. 
                                       (Su forma es similar a un cilindro de revolver) 
 
2)  Con su armamento enfundado y con una de sus manos tomar el dispositivo de cargador 
rápido por su perilla circular (color aluminio) e invertirla. 
Con su otra mano tomar por la parte circular negra. Efectuar un pequeño giro de la perilla color 
aluminio,  permitiendo  con  esto  alojar  o  introducir  las  municiones  en  sus  recamaras  del 
dispositivo. 
 
E S FOCA R     CUR S O DE   FOR M A CI ÓN  CA R A B I N ER OS  DE   ORDE N Y  S E G UR I DA D   Página 7
CARABINEROS DE CHILE 
                               DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA 
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS 
Con una de sus manos, desenfunde el armamento, apunte al suelo en  un ángulo de 45ª, pulse 
el botón seguro abridor del cilindro (dedo pulgar) y con los dedos índices y medio haga presión 
sobre el cilindro para que este abra. 
Finalmente, tome el dispositivo de cargador rápido  y llévelo directamente al cilindro del 
revolver quedando este cargado.  
 
 Dispositivo de cargador rá pido  
 
                            
 
 
  Vista de un revolver abierto, con sus seis 
                      Recamaras vacías 
   
 
 
 
 
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA CAIDAS ACCIDENTALES 
 
 
 
Si bien es cierto, este armamento no posee un seguro de disparo, como la gran mayoría de las armas 
de fuego, si tiene un seguro de caída o barra de percusión, que no se aprecia a simple vista. 
 
FORMA Y UBICACIÓN: Es de forma rectangular y se ubica entre el martillo de percusión y la aguja de 
percusión. 
 
  
FUNCIONAMIENTO: El seguro de caída o barra de percusión, se va a activar, dependiendo la forma o 
modelo que tenga el martillo de percusión. 
En algunos casos y dependiendo de la forma del martillo de percusión, al presionar el disparador este 
seguro de caída va a bajar, dejando libremente que este martillo vaya a pegar directamente sobre la 
aguja de percusión, produciéndose el disparo. 
En otros casos y dependiendo de la forma del martillo de percusión, al presionar el disparador este 
seguro de caída va a subir ubicándose por la parte posterior de la aguja de percusión para que el 
martillo pegue sobre este seguro y a su vez sobre la aguja, produciéndose el disparo. 
 
 
 
E S FOCA R     CUR S O DE   FOR M A CI ÓN  CA R A B I N ER OS  DE   ORDE N Y  S E G UR I DA D   Página 8
CARABINEROS DE CHILE 
                               DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA 
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS 
                                                                                    
Martillo de Percusión 
 
 
Disparador comprimido 
                 Disparador en r eposo 
 
                              POSICION DEL MARTILLO DE PERCUSION  
 
Al martillo de percusión, nosotros podemos darle dos forma de posición. 
 
1)  POSICION EN REPOSO O EN DESCANSO: Cuando este está en su posición normal, es decir no 
ha sido manipulado (martillo adelante). 
 
2)  POSICION AMARTILLADO: Cuando a través del dedo pulgar, llevo al martillo hacia atrás, 
existiendo  la  intencionalidad  de  efectuar  el  disparo,  (armamento  con  su  mecanismo  de 
percusión activado). 
 
  Martillo  de percusión en   Martillo de percusión en 
        Posición reposo  Posición amartillado o  
 
  Acción simple 
   
 
 
 
                                        
                                                                                              
DESARME PARA SU MANTENCION 
(USUARIO) 
 
VERIFICAR QUE EL ARMA ESTE DESCARGADA 
 
A)  Tomando el armamento de la empuñadura y con el dedo pulgar presionando hacia abajo el 
botón seguro abridor del cilindro, con los dedos índice y medio, permite abrir y verificar que 
no hay munición ni algún objeto extraño en las recamaras del cilindro y cañón. 
 
B)  Con el arma abierta y sin riesgo, estamos en condiciones de efectuar su aseo o mantención: 
escobillón – guaipe – deshoxiol (lubricante) 
 
E S FOCA R     CUR S O DE   FOR M A CI ÓN  CA R A B I N ER OS  DE   ORDE N Y  S E G UR I DA D   Página 9
Description:ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD. Página 3. GENERALIDADES: 1) CORTA. 2) DE PUÑO. 3) LIVIANA.