Table Of ContentAUTÓMATAS
PROGRAMABLES
INDUSTRIALES
SYSMAC CQM1H
SYSMAC CQM1H
Au tó matas Pro g ramab les CQM1H-CPU
Tarjetas Op cio n ales CQM1H-
Guía de Instalación
vi
PRECAUCIONES
Estaseccióncontieneprecaucionesgeneralesparautilizarlosautómatasprogramables(PLCs)ydispositivosasociados.
Lainformacióncontenidaenestasecciónesdegranimportanciaparalaseguridadyfiabilidaddelfuncionamiento.
Antesdeintentarconfiguraryoperarelsistemasedebeleerestasecciónycomprenderlainformaciónquecontiene.
1Públicoobjetivo.............................................................. ii
2Precaucionesgenerales ........................................................ ii
3Precaucionesdeseguridad...................................................... ii
4Precaucionesdeoperaciónambientales ........................................... iii
5Precaucionesdeaplicación ..................................................... iv
6DirectivasCE................................................................ v
i
Precauciones deseguridad 3
1 Público objetivo
Estemanualestádirigidoalsiguientepúblico,queademásdebetenerforma-
ciónensistemaseléctricos(ingenieroeléctricooequivalente).
•Personalencargadodeinstalacióndesistemasdeautomatización.
•Personalacargodediseñodesistemasdeautomatización.
•Personal encargado de gestionar sistemas e instalaciones de automatiza-
ción.
2 Precauciones generales
Elusuariodebeoperarelproductodeacuerdoconlasespecificacionesdescri-
tasenlosmanualesdeoperación.
Antes de utilizar el producto bajo condiciones que no estén descritas en el
manualodeincluirelproductoensistemasdecontrolnuclear,sistemasferro-
viarios, sistemas aeronáuticos, vehículos, sistemas de combustión, equipa-
mientomédico,máquinasrecreativas,sistemasdeseguridad,yotrossistemas,
máquinasoequiposquepuedantenerunainfluenciagravesobrepersonaso
cosassiseutilizainadecuadamente,consultarconOMRON.
Verificar que los valores nominales y características del producto son sufi-
cientesparalossistemas,máquinasy equiposyverificar queseinstalanlos
mecanimosdoblesdeseguridadenlossistemas,máquinasyequipos.
Este manual proporciona información sobre programación y operación de la
Unidad.Verificarlalecturadeestemanualantesdeintentarutilizarlaunidady
tenerestemanualsiempreamanoparareferenciadurantelaoperación.
! AVISO Es de suma importancia que el PLC y todas las unidades asociadas sean
utilizadasparaelpropósitoybajolascondicionesespecificadas,especialmente
en aplicaciones que puedan afectar directa o indirectamentea la vida de las
personas.ConsultarconOMRONantesdeinstalarelPLCenlasaplicaciones
mencionadasanteriormente.
3 Precauciones de seguridad
! AVISO Notocarningúncomponentedelaunidadestandoconectadalaalimentación
paraevitarposiblesdescargaseléctricas.
! AVISO No tocar ni terminales ni bloque de terminales estando conectada la
alimentaciónparaevitarposiblesdescargaseléctricas.
! AVISO Nointentardesmontar,repararomodificarlasunidades.Hacerlopuederesultar
enmalfuncionamiento,fuegoodescargaeléctrica.
! AVISO Disponer medidas de seguridad en los circuitos externos (es decir fuera del
autómataprogramable),incluyendolossiguienteselementosparagarantizarla
seguridaddelsistemaencasodequeseproduzcaalgunaanomalíadebidoa
malfuncionamientodelPLCuotrofactorexternoqueafectealaoperacióndel
PLC.Omitirestossistemasdeseguridadpuederesultar enaccidentesgraves.
•En los circuitos de control externos se deben incluir circuitos de parada de
emergencia,circuitosdeenclavamiento,circuitosdelímiteofinalde carrera,
ymedidasdeseguridadsimilares.
•ElPLCpondráaOFFtodaslassalidassisufuncióndeautodiagnósticodetec-
tacualquiererrorocuandoseejecutelainstruccióndealarmadefallograve
ii
Precauciones decondiciones ambientales deoperación 4
(FALS).Contrataleserrores,sedebenaplicarmedidasdeseguridadexternas
paragarantizarlaseguridadenelsistema.
•Las salidas delPLC puedenpermanecer enON oenOFF debidoaquese
quedenpegadosloscontactosoquesequemeelreléodebidoaladestruc-
cióndelostransistores desalida.Contratales problemas,sedebenaplicar
medidasdeseguridadexternasparagarantizarlaseguridadenelsistema.
•Silasalidade24Vc.c.(fuentedealimentacióndeserviciodelPLC)sesobre-
cargaosecortocircuita,latensiónpuededescenderycomoresultadolassali-
dassepuedenponeraOFF.Contratalesproblemassedebentomar medidas
deseguridadexternasparagarantizarlaseguridadenelsistema.
! Atención Ejecutarlaediciónonlinesólotrasconfirmarquelaextensióndeltiempodeciclo
notendráefectosadversos.Encasocontrario,puederesultarimposiblelalec-
turadelasseñalesdeentrada.
4 Precauciones de condiciones ambientales de operación
! Precaución Nooperarelsistemadecontrolenlossiguienteslugares:
•Lugaresexpuestosaluzdirectadelsol.
•Lugaressometidosatemperaturasohumedadfueradelrangoindicadoenlas
especificaciones.
•Lugaresexpuestosacondensacióncomoresultadodecambiosbruscosde
temperatura.
•Lugaresexpuestosagasescorrosivosoinflamables.
•Lugaresexpuestosapolvo(especialmentepartículasdehierro)osal.
•Lugaresexpuestosalagua,aceiteosustanciasquímicas.
•Lugaressometidosagolpesovibraciones.
! Precaución Tomarlasmedidasapropiadasysuficientescuandoseinstalensistemasenlos
siguienteslugares:
•Lugaressujetosaelectricidadestáticauotrostiposderuido.
•Lugaresexpuestosacamposelectromagnéticospotentes.
•Lugaresconposibleexposiciónaradiactividad.
•Lugarespróximosafuentesdealimentación.
! Precaución LascondicionesdeoperacióndelPLCpuedenafectarmuchoalavidaútilyala
fiabilidaddelsistema.Silascondicionesnosonadecuadas,sepuedenproducir
malfuncionamiento,falloyotrosimprevistosenelsistemadelPLC.Verificarque
lascondicionesambientalesestándentrodelascondicionesespecificadasen
elmomentodelainstalaciónyquepermanecendentrodelascondicionesespe-
cificadasdurantelavidadelsistema.
iii
Precauciones deaplicación 5
5 Precauciones de aplicación
ObservarlassiguientesprecaucionesparautilizarelsistemadePLC.
! AVISO Cumplir siempre las siguientes precauciones a fin de evitar posibles datos
gravesofatales.
•Conectar atierraderesistencia100Ωmáximocuandoseinstalenlasunida-
des.Sinoseconectacorrectamenteatierrasepuedenproducirdescargas
eléctricas.
•DesconectarsiemprelaalimentacióndelPLCantesdeefectuaralgunadelas
siguientesoperaciones,paraevitarposiblesmafuncionamientosodescargas
eléctricas.
•Montar o desmontar las unidades de E/S, CPUs, tarjetas opcionales u
otrasunidades.
•ConectarodesconectarlasunidadesdeexpansióndeE/S.
•Conectarloscables.
•Conectarodesconectarlosconectores.
•SeleccionarlosinterruptoresDIP.
! Precaución Sinose observanlas siguientes precauciones,puedeproducirseunaopera-
ciónincorrectadelPLCodelsistema,opodríadañarseelPLCosusunidades.
•Elusuariodebetomarmedidasdeproteccióncontrafalloparagarantizarla
seguridadenelcasodeseñales incorrectas,anormales opérdidadeseñal
provocadasporroturadelíneasdeseñal,cortesmomentáneosdealimenta-
ciónuotrascausas.
•Enloscircuitosdecontrolexternossedebenestablecercircuitosdeparadade
emergencia,circuitosdeenclavamiento,circuitosdelimitaciónymedidassi-
milaresdeseguridad.
•Paraevitarquelaoperaciónnormalpuedaserinterrumpidatemporalmente,
estableceruncircuitodecontrolparaimpedirquelaalimentacióndeloscircui-
tosdelasE/SsepongaaONantesdealimentarlaunidad.
•SielmododeoperaciónsecambiadeRUNoMONITORamodoPROGRAM,
conelbit deretener IOMaON,lasalidamantendráelestadomásreciente.
Entalcaso,verificarquelacargaexternanoexcedelasespecificaciones.(Si
separalaoperacióndebidoaunerrordeoperación(incluidasinstrucciones
FALS),seránguardadoslosvaloresenlamemoriainternadelaCPU,pero
todaslassalidassepondránenOFF).
•Lavidaútildelosrelésvariarámuchodependiendodelascondicionesdecon-
mutación.Probarlascondicionesdeoperaciónutilizandolasunidadesreales
yutilizarelproductodentrodeloslímitesdenúmerodeconmutacionesafinde
noprovocarproblemasdeprestaciones.Utilizarelproductoconproblemasde
rendimiento,puederesultarenaislamientodefectuosoentrecircuitosoincen-
diodelosrelés.
•Instalaradecuadamentelasunidadesparaquenosedesprendan.
•Verificarquetodoslostornillosdemontaje,tornillosdeterminalesytornillos
delosconectoresesténbienapretados,conelparespecificadoenlosmanua-
lescorrespondientes.
•Verificarquelosbloquesdeterminales,unidadesdememoria,cablesdeex-
pansiónyotroselementoscondispositivosdebloqueoesténbienfijadosen
suposición.
•Verificarquelosbloquesdeterminalesyconectoresestánconectadosenla
direcciónespecificadaconlapolaridadcorrecta.
•Utilizarlaunidadconlatapadelabateríacolocadaparaevitarlaentradade
polvouotrosobjetosenlaunidad.
iv
DirectivasCE 6
•ColocarlatapadelconectordeunidaddeexpansióndeE/Sdelaúltimade
ellasparaimpedirlaentradadepolvouotrosobjetosenlaunidad.
•Durante el cableado, colocar las etiquetas adhesivas suministradas con la
unidaduotrascubiertasdeprotecciónparaimpedirlaentradadepolvouotros
objetosenlaunidad.
•Quitarlaetiquetadespuésdefinalizarelcableadoparaasegurarladisipación
delcalor.
•Realizar elcableadodeacuerdoconlasinstruccionesespecificadasenlos
correspondientesmanuales.
•Aplicartensionescomprendidasenlosmárgenesespecificados.
•Noaplicarniconectarcargasqueexcedanlacapacidadmáximadeconmuta-
ción.
•Instalardisyuntoresexternosuotrasmedidasdeseguridadcontracortocircui-
tosenelcableadoexterno.
•Utilizarsiemprelatensióndealimentaciónespecificadaenlosmanualesde
operación.
•Comprobarqueelprogramadeusuariofuncionaadecuadamenteantesdela
ejecuciónrealenlaunidad.
•Realizarunadoblecomprobacióndelcableadoydelasseleccionesdelinter-
ruptorantesdeconectarlafuentedealimentación.
•Antesderealizaralgunadelasoperacionessiguientes,confirmarquenoten-
dránefectosnegativosenelsistema.
•CambiarelmododeoperacióndelPLC.
•Forzarasetoaresetcualquierbitdememoria.
•Cambiarelvalorpresentedecualquiercanalovalorseleccionadodeme-
moria.
•Antesdetocarlaunidad,tocarprimerounobjetometálicoparadescargarla
estática.
•Notirardeloscablesnidoblarlosexcesivamente.
•Noaplicarfuerzassuperioresa50NSmalasseccionesdelconector.
•Nocolocarobjetosencimadeloscables.
•ReanudarlaoperaciónsólodespuésdetransferiralanuevaCPUlosconteni-
dosdelasáreasDMyHRrequeridos.
•Instalarlaunidadadecuadamenteconformeseindicaenelmanualdeopera-
ción.
•Noaplicarvibracionesogolpesexcesivosduranteeltransportedelasunida-
des.
•Almacenarlasunidadesdentrodelossiguientesrangosdetemperaturayhu-
medad:
Humedaddealmacenaje:--20°Ca75°C,humedaddealmacenaje:10a90%
(sinhielonicondensación)
6 Directivas CE
6-1 Directivas aplicables
•DirectivasEMC
•Directivadebajatensión
6-2 Conceptos
DirectivasEMC
LosdispositivosOMRONquecumplenconlasDirectivasCEtambiénsoncon-
formes con las normas EMC relacionadas por lo que pueden integrarsemás
fácilmenteenotros dispositivos omáquinas completas.Los productosreales
v
DirectivasCE 6
hansidocomprobadosentérminosdeconformidadconnormasEMC(verlasi-
guientenota).Sinembargo,elclientedebecomprobarsilosproductos soncon-
formesconlasnormasenelsistemautilizado.
LasprestacionesrelativasaEMCdelosdispositivosOMRONquecumplencon
lasDirectivasCEvariarándependiendodelaconfiguración,cableadoyotras
condicionesdelequipoopaneldecontrolenelqueesténinstalados.Elcliente
debe,porlotanto,realizarlacomprobaciónfinalparaconfirmarquelosdisposi-
tivosylamáquinacompletasonconformesconlasnormasEMC.
Nota Las normas EMC (Compatibilidad Electromagnética) aplicables son las si-
guientes:
EMS(SusceptibilidadElectromagnética):EN61131-2
EMI(InterferenciaElectromagnética): EN50081-2
(Emisiónradiada:regulaciones10m)
DirectivadeBajaTensión
Aseguranquelosdispositivosqueoperanatensionesde50a1.000Vc.a.yde
75 a 1.500 Vc.c. cumplen las normas de seguridad requeridas para el PLC
(EN61131-2).
6-3 Conformidad con Directivas CE
LosPLCsCQM1HcumplenconlasDirectivasCE.Paraasegurarquelamáqui-
naodispositivoenelqueseutiliceelCQM1HcumplalasDirectivasCE,elPLC
debeestarinstaladocomoseindicaacontinuación:
1,2,3... 1. ElPLCCQM1Hdebeestarinstaladoenunpaneldecontrol.
2. Sedebeutilizaraislamientoreforzadoodobleaislamientoparalasfuentes
dealimentacióndec.c.utilizadasparalasfuentesdealimentacióndeco-
municacionesydeE/S.
3. LosPLCsCQM1HquecumplenlasDirectivasCEtambiénsonconformes
con la Common Emission Standard (EN50081-2). Las características de
emisiónradiada(regulacionesde10-m)puedenvariardependiendodela
configuracióndelpaneldecontrolutilizado,deotrosdispositivosconecta-
dosalpaneldecontrol,cableadoyotrascondiciones.Porlotantosedebe
confirmarquelamáquinaoelsistemacompletocumpleconlasDirectivas
CE.
6-4 Métodos de reducción de ruido de salida relé
Los PLCs CQM1H son conformes con las Common Emission Standards
(EN50081-2)delasDirectivasEMC.Sinembargo,elruidogeneradocuandose
conmutaelPLCaONoaOFFutilizandolasalidarelépuedenosatisfacerestas
normas.Entalcaso,sedebeconectarunfiltroderuidoenelladodecargaose
debendisponerotrasmedidasapropiadasfueradelPLC.
Lasmedidasatomarparasatisfacerlasnormasvaríandependiendodelosdis-
positivosenelladodelacarga,cableado,configuracióndemáquinas,etc..A
continuaciónseindicanalgunasmedidasparareducirelruidogenerado.
Medidas contra el ruido
(ConsultarEN50081-2paramásinformación).
Nosonnecesariasmedidascontraelruidosilafrecuenciadeconmutaciónde
cargaparaelsistemacompletoincluidoelPLC,esmenorde5vecesporminu-
to.
Lasmedidassonnecesariassilafrecuenciadeconmutacióndelacargaparael
sistemacompleto,incluidoelPLC,esde5ómásvecesporminuto.
vi
DirectivasCE 6
Ejemplos de medidas contra el ruido
Cuando se conmute una carga inductiva, conectar un protector de sobreten-
siones,diodo,etc.enparaleloconlacargaoconelcontacto,comoseindicaa
continuación.
Circuito Corriente Características Elementonecesario
c.a. c.c.
MétodoCR Sí Sí Silacargaesunreléosolenoide,hay Lacapacidaddelcondensadordebe
unespaciodetiempoentreel serde1a0.5µFporcorrientede
momentoenqueseabreelcircuitoy contactode1Aylaresistenciaentre
a elmomentoenquesereseteala 0.5y1Ωportensióndecontactode1
v
Fuente Carganducti cSairlgaaa.limentaciónes24ó48V, Vco.nSilnaecmarbgaargyoc,oenstlaosscvaarloarcetesrvísatricíaans
deA. i insertarelcircuitoprotectoren delrelé.Obtenerestosvalores
paraleloconlacarga.Sila empíricamenteytenerencuentaque
alimentaciónesde100a200V, elcondensadoractúacuandose
insertarloentreloscontactos. separanloscontactos(apagachispas)
yquelaresistencialimitalacorriente
quecirculaporlacargacuandose
cierradenuevoelcircuito.
Elcondensadordebeteneruna
rigidezdieléctricade200a300V.Siel
circuitoesdec.a.,utilizarun
condensadorsinpolaridad.
Métododiodo No Sí Eldiodoconectadoenparaleloconla Latensióninversadeldiododebeser
cargaconviertelaenergíaacumulada almenos10veceselvalordela
porlabobinaenunacorrienteque tensióndelcircuito.Lacorriente
va circulaporlabobinaysetransforma directadeldiododebeserigualo
Fuente Carganducti einnducactloivra.pEosrtleaeresspiascteioncdieatdieemlapocarga sLuapteerniosrióanlianvceorrsriaendteelddeiocdaorgpau.ede
deA. i entreelmomentoenqueseabreel serdosotresvecesmayorquela
circuitoyelmomentoenquese tensióndealimentaciónsielcircuito
resetealacarga,provocadoporeste protectorseaplicaacircuitos
métodoesmayorqueelprovocado electrónicosconbajastensionesde
porelmétodoCR. circuito.
MétodoVaristor Sí Sí Elmétodovaristorprevienela ---
imposicióndealtatensiónentrelos
contactosutilizandolacaracterística
a detensiónconstantedelvaristor.Hay
v
Fuente Carganducti umnomesepnatcoioendequtieemsepoabdreesedleceirlcuito
deA. i hastaelmomentoenqueseresetea
lacarga.
Silatensióndealimentaciónes24ó
48V,insertarelvaristorenparalelo
conlacarga.Silatensiónde
alimentaciónesde100a200V,
insertarelvaristorentreloscontactos.
Cuandoseconmutencargasconelevadascorrientesdeirrupcióntalescomo
lámparasincandescentes,eliminardichacorrientecomoseindicaacontinua-
ción.
Contramedida1 Contramedida2
R
OUT OUT
R
COM COM
Disponerunacorrienteresidualde Disponerunaresistencia
aprox.unterciodelvalornominala limitadora
travésdeunalámparaincandes-
cente.
vii
Description:Antes de tocar la unidad, tocar primero un objeto metálico para descargar la estática. • No tirar de los cables ni doblarlos excesivamente. • No aplicar