Table Of ContentMi muy apreciado Amigo, estoy orando para que en el año 2022 las bendiciones de nuestro Señor
sean mucho más abundantes para ti y para los tuyos.
Te quiero proponer algo que considero nos puede ayudar a nosotros y que después podríamos
usarlo para bendecir a otros. Muy seguramente tú conoces el ministerio de R.C. Sproul y el celo
que él tenía por la sana doctrina y correcta interpretación de la biblia.
R.C. Sproul hizo un estudio bíblico acerca del sufrimiento, que desde mi perspectiva es muy bueno.
Mi propuesta es que nos unamos un grupo de cinco a diez pastores y realicemos, juntos, este
estudio. Lo vamos a hacer por zoom. Si logramos que ocho pastores nos unamos, podemos
hacernos cargo, cada uno, de dirigir una lección. Yo te envío los materiales completos, que constan
de: libro de texto, plan de estudio y los enlaces para los videos.
Lo único que espero es que, si decides unirte, te comprometas a estar, en lo posible, en todas las
sesiones, especialmente en la que te corresponda dirigir el estudio. Recuerda, seremos solamente
pastores, así que podremos plantear inquietudes de orden teológico, doctrinal y aún litúrgico.
Yo quiero iniciar el jueves 20 de enero de 2022 a las 7:00 PM hora del Este (Es la misma de
Colombia y New York, por ahora). Para mí sería muy grato contar con tu apoyo y experiencia,
además de tener un tiempo, muy especial, para compartir. Nota: Cada jueves tendremos un
tiempo límite de 40 minutos, pero estoy seguro serán de mucha bendición.
Si estás de acuerdo en unirte, me avisas para enviarte los materiales. Recuerda lo que le dice Pablo
a Timoteo: “Has escuchado mis enseñanzas confirmadas por muchos. Ahora enséñaselas a
personas dignas de confianza, que a su vez puedan enseñárselas a otros” 2Tim 2:2 PDT
GUÍA DE ESTUDIO
Sorprendido por el sufrimiento
R.C. Sproul
Contenido
Introducción
Planes de estudio
1 El sufrimiento: un caso de estudio
2 El sufrimiento: una vocación divina
3 Morir en la fe
4 ¿Vida después de la muerte?
5 La resurrección de Cristo
6 ¿Cómo es el cielo?
Introducción
En tiempos de sufrimiento, las preguntas sobre la bondad de Dios abruman nuestras mentes. La fe
nos hace entrar en una lucha con nuestras emociones y nuestra confianza en Dios. ¿Debería
sorprendernos el sufrimiento? ¿Es posible que el sufrimiento sea parte de la condición humana?
¿Una vocación ordenada por Dios? En esta serie, el Dr. Sproul aborda el conflicto más complejo de
nuestra experiencia: el problema del dolor. Nos muestra que Dios está involucrado en nuestro
sufrimiento y nos recuerda que viene un tiempo en que no habrá más dolor, muerte, aflicción ni
tristeza. Esta guía de estudio complementa la serie de enseñanza que lleva el mismo nombre. Ya
sea que estés viendo los videos en YouTube, tomando el curso en Conexión Ligonier o escuchando
los programas de Renovando Tu Mente, este recurso está diseñado para ayudarte a aprovechar al
máximo la experiencia de aprendizaje. Para cada clase de la serie, hay una lección correspondiente
en esta guía. Esto es lo que encontrarás en cada lección:
INTRODUCCIÓN La introducción es un breve párrafo que resume el contenido cubierto en
la clase y considerado en la lección de la guía de estudio.
Cómo usar esta sección: Usa la introducción de cada lección para tener
una mejor idea del panorama general antes de ver el video. Consulta estas
declaraciones mientras trabajas la guía de estudio para recordar lo que ya
has estudiado y hacia dónde te diriges.
OBJETIVOS DE Los objetivos de aprendizaje son el conocimiento y las habilidades que la
APENDIZAJE lección de la guía de estudio te proporcionará a medida que estudias en el
contenido de la clase.
Cómo usar esta sección: Familiarízate con los objetivos de cada lección
antes de interactuar con su contenido. Mantener el propósito general en
mente mientras ves cada video y reflexionas o discutes las preguntas te
ayudará a aprovechar al máximo cada lección.
IDEAS CLAVES Las ideas claves son los puntos principales o conclusiones de la clase.
Cómo usar esta sección: Usa estas ideas para prepararte para cada
lección y para repasar lecciones anteriores. Las mismas describen
específicamente el conocimiento que cada clase comunica.
PREGUNTAS DE Las preguntas son la reflexión guiada y el componente de discusión de la
REFLEXIÓN Y lección que tienen el propósito de ayudar a prepararte, a asimilar y a
DISCUSIÓN organizar lo que estás aprendiendo.
Cómo usar esta sección: Reflexiona individualmente o discute en grupo
las preguntas en el orden en que aparecen en la lección. Las marcas de
tiempo en el margen derecho indican dónde las respuestas a las preguntas
pueden ser encontradas en el video.
ORACIÓN La sección de oración ofrece sugerencias de cómo orar a la luz de lo
aprendido en la lección.
Cómo usar esta sección: Considera usar la sección de oración de cada
lección como una guía para la oración personal o grupal.
PREGUNTAS DE Las preguntas de repaso son un grupo de seis preguntas de opción
REPASO múltiple que aparecen al final de cada lección.
Cómo usar esta sección: Usa cada prueba para verificar tu comprensión y
retención de los puntos principales cubiertos en cada clase. Será de mayor
beneficio para tu aprendizaje si contestas las preguntas de repaso en
algún momento entre lecciones o justo antes de comenzar la siguiente
lección en la guía de estudio.
RESPUESTAS Esta sección provee explicaciones para las preguntas de reflexión y
discusión, y además contiene las respuestas a las preguntas de repaso.
Cómo usar esta sección: Usa esta sección para verificar tus respuestas o
cuando no sepas la respuesta. Nota: No te rindas demasiado rápido;
esforzarte durante unos momentos para recordar una respuesta la
refuerza en tu mente
Planes de estudio
La siguiente tabla sugiere cuatro planes para trabajar a través de la serie de enseñanza
Sorprendido por el sufrimiento y esta guía complementaria de estudio. Ya sea que estés
estudiando esta serie solo o en grupo, estos programas te ayudarán a encaminar tu plan de
estudio.
Extendido Estándar Abreviado Intensivo
(8 semanas) (6 semanas) (4 semanas) (3 semanas)
SEMANA 1 1 1 Y 2
1 * 2 2 Y 3 3 Y 4
2 1 3 4 Y 5 5 Y 6
3 2 4 6
4 3 5
5 4 6
6 5
7 6
8 *
* En estas semanas, en lugar de completar las lecciones, dedica tu tiempo a discutir y orar sobre
tus objetivos de aprendizaje para el estudio (primera semana) y los aportes más valiosos del
estudio (última semana).
1
El sufrimiento: un caso de estudio
https://youtu.be/1UgxPUOapCM
INTRODUCCIÓN
La primera pregunta que a menudo viene a nuestras mentes cuando sufrimos es « ¿por qué?».
Peor que el dolor del sufrimiento es la desesperanza que viene con la sensación de que el dolor no
tiene ningún valor o propósito. También enfrentamos incertidumbre acerca del futuro, y cuando
intentamos consolar a un amigo que está sufriendo, podemos sentirnos incapaces de ayudar. En
esta lección, el Dr. Sproul explora el propósito del dolor y el sufrimiento con el fin de comprender
la relación de Dios con las tragedias que invaden la vida humana.
OBJETIVOS DE APENDIZAJE
Al terminar esta lección, deberías ser capaz de:
• Definir la relación de Dios con el dolor y el sufrimiento.
• Identificar las emociones comunes que acompañan al dolor y al sufrimiento.
• Meditar en Cristo como el aliento para los que sufren.
IDEAS CLAVES
• Nos preguntamos sobre el propósito de nuestro dolor y sufrimiento porque no queremos que
nuestro dolor y sufrimiento no tengan sentido.
• Los cristianos tienen el deber de representar a Jesucristo ante los que sufren y llevarles Su
consuelo, paz y comprensión.
• Dios es soberano, por lo que es imposible que el dolor y el sufrimiento no tengan propósito;
además, Él puede usarnos en Su providencia soberana para consolar a otros.
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN Y DISCUSIÓN
Antes del video
¿Qué opinas?
Toma un momento para responder las siguientes preguntas. Ellas te prepararán para la clase.
• ¿Puedes nombrar un evento particularmente doloroso de tu vida?
• ¿Cuál es tu reacción común ante el dolor y el sufrimiento?
Lectura bíblica
Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que en medio de vosotros ha venido para
probaros, como si alguna cosa extraña os estuviera aconteciendo; antes bien, en la medida en que
compartís los padecimientos de Cristo, regocijaos, para que también en la revelación de su gloria
os regocijéis con gran alegría. Si sois vituperados por el nombre de Cristo, dichosos sois, pues el
Espíritu de gloria y de Dios reposa sobre vosotros. Que de ninguna manera sufra alguno de
vosotros como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entrometido. Pero si alguno sufre como
cristiano, que no se avergüence, sino que como tal glorifique a Dios. —1 Pedro 4:12-16
• ¿Qué revela este pasaje sobre una reacción común ante el sufrimiento? ¿Cómo es eso todavía
más cierto cuando alguien sufre como cristiano?
Durante el video Responde las siguientes preguntas mientras ves el video. Ellas te guiarán a través
de la clase.
Sufrir con otros 0:00–16:36
• ¿Cuál es la razón por la que, cuando sufrimos, tendemos a preguntar «por qué»?
• ¿Qué podemos hacer cuando no sabemos qué decirle a alguien que está sufriendo?
La soberanía de Dios 16:36–29:35
• ¿Cuál es una de las posturas erróneas sobre la relación entre Dios y el sufrimiento? ¿Qué
problema intenta resolver?
• ¿Cuáles son algunas de las maneras en que la historia de la Biblia expresa el involucramiento de
Dios en el sufrimiento?
Aplicación 29:35–35:20
• ¿Por qué podemos estar confiados incluso si no tenemos una respuesta rápida y sencilla para
alguien que está sufriendo?
Después del video Responde las siguientes preguntas después de haber terminado la clase. Ellas te
ayudarán a identificar y resumir los puntos principales.
• ¿Por qué es una buena noticia que Dios esté involucrado en nuestro sufrimiento? ¿En qué
consiste entonces nuestra lucha cuando sufrimos?
Si estás en un grupo, busquen y lean algunos de los siguientes pasajes y compartan ideas sobre la
perspectiva que Dios tiene del sufrimiento y sus propósitos: Gn 50:20; Dt 29:29; 1 Sam 2:6-8; Ec
3:1-8; Jn 9:1-3; Rom 8:18-21, 26-28; 1 Pe 2:19-24.
• Responde la primera pregunta de aplicación del Dr. Sproul: imagina que te pidieran consolar a
una familia luego de una pérdida trágica. ¿Cómo te sentirías al hablar a la familia? ¿Qué dirías o
qué harías? Si estás en un grupo, discutan sus respuestas y las diferentes formas en que la gente
puede reaccionar ante una situación así.
• Responde la segunda pregunta de aplicación del Dr. Sproul: imagina que te encuentras en una
situación donde experimentas dolor intenso. ¿Qué querrías que un amigo o pastor te dijera o
hiciera por ti?
Si estás en un grupo, discutan sus respuestas y consideren la siguiente pregunta: ¿cómo podría
una respuesta rápida y sencilla para el sufrimiento no ser útil o incluso dañina?
ORACIÓN
Presenta en oración lo que has aprendido de la Palabra de Dios en esta lección.
• Alaba a Dios porque nuestro sufrimiento tiene sentido en Su soberanía.
• Confiesa las veces en que has desconfiado de Dios en tu dolor pasado o presente.
• Agradece a Dios por Su presencia y paz que conoces en Jesucristo.
• Pídele a Dios que consuele a alguien cercano que está sufriendo.
PREGUNTAS DE REPASO
Usa estas preguntas de opción múltiple para medir lo que aprendiste en esta lección.
1. Es peligroso sacar a Dios de la ecuación cuando alguien está sufriendo.
a. Verdadero b. Falso
2. ¿Cuál fue el principio transmitido mediante la ilustración del trabajo de parto?
a. La importancia de la paciencia en el dolor y el sufrimiento
b. La importancia de reconocer las consecuencias del pecado
c. La importancia de conocer el propósito que subyace a nuestro sufrimiento
d. La importancia de volvernos a Cristo en los tiempos de necesidad
3. ¿Quién dijo: «Es deber de todo cristiano el ser Cristo para su prójimo»?
a. Martín Bucero
b. Martín Lutero
c. Teodoro de Beza
d. Ulrico Zuinglio
4. ¿Cuál de las siguientes acciones no es una manera de llevar a Cristo a nuestro prójimo en el
dolor y el sufrimiento?
a. Llevándoles Su paz
b. Llevándoles Su consuelo
c. Llevándoles Su juicio
d. Llevándoles Su comprensión
5. Antes de intentar consolar a las personas que están sufriendo, debemos pensar en una forma
sencilla de explicar su sufrimiento.
a. Verdadero
b. Falso
6. ¿Qué atributo de Dios garantiza que el sufrimiento tiene sentido?
a. Su aseidad
b. Su eternidad
c. Su soberanía d. Su omnisciencia
RESPUESTAS— El sufrimiento: un caso de estudio
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN Y DISCUSIÓN
Antes del video
¿Qué opinas?
Estas preguntas son personales. Las respuestas deben basarse en tu propio conocimiento y
experiencia.
Lectura bíblica
• ¿Qué revela este pasaje sobre una reacción común ante el sufrimiento? ¿Cómo es eso todavía
más cierto cuando alguien sufre como cristiano?
Cuando el apóstol Pedro dice «no os sorprendáis», revela una reacción común ante el sufrimiento.
Una de las emociones que encontramos cuando sufrimos es la sorpresa. Eso es todavía más cierto
cuando los cristianos sufren por ser cristianos. Este pasaje trata sobre la persecución de los
cristianos, que es sufrir por causa de la justicia. Aunque este tipo de sufrimiento no es justificado,
tampoco debería sorprendernos. Esa es la razón por la que Pedro nos recuerda del sufrimiento de
Cristo, a quien nosotros seguimos.
Durante el video
Sufrir con otros
• ¿Cuál es la razón por la que, cuando sufrimos, tendemos a preguntar «por qué»?
Cuando sufrimos, preguntamos « ¿por qué?» debido a que saber que nuestro sufrimiento tiene un
propósito nos ayuda a soportarlo. Peor que el dolor del sufrimiento es la sensación de que nuestro
sufrimiento no tiene sentido ni valor.
• ¿Qué podemos hacer cuando no sabemos qué decir a alguien que está sufriendo?
A menudo, sentimos que nuestras palabras son inadecuadas para consolar a alguien que está
sufriendo. Según la experiencia del Dr. Sproul, a veces no hay nada más que hacer sino estar
presente con la persona, escucharla y darle la mano. Esto puede tener un efecto profundo porque
los cristianos son representantes de Cristo y puede traer Su paz, Su consuelo y Su comprensión a
los que están sufriendo.
La soberanía de Dios
• ¿Cuál es una de las posturas erróneas sobre la relación entre Dios y el sufrimiento? ¿Qué
problema intenta resolver?
Es erróneo pensar que Dios no está involucrado en nuestro sufrimiento y que solo el diablo está
detrás de este. Esa idea intenta aliviar el enojo que la gente siente contra Dios cuando está
sufriendo, pero adopta una visión anti bíblica de Dios.
• ¿Cuáles son algunas de las maneras en que la historia de la Biblia expresa el involucramiento de
Dios en el sufrimiento?
La Biblia expresa el involucramiento de Dios en el sufrimiento de varias maneras explícitas, pero
también podemos ver el involucramiento de Dios en el sufrimiento implícitamente en Su relación
con Su pueblo Israel. Dios estuvo íntimamente involucrado en la formación de la nación de Israel a
partir el sufrimiento de la esclavitud en Egipto. En el Nuevo Testamento, Jesús es el varón de
dolores que cumple las profecías de Isaías sobre el Siervo Sufriente.
Aplicación
• ¿Por qué podemos estar confiados incluso si no tenemos una respuesta rápida y sencilla para
alguien que está sufriendo?
Incluso si no sabemos qué decirle a alguien que está sufriendo, podemos tener confianza en que
las promesas de Dios le darán consuelo a Su pueblo y en que Dios puede incluso usarnos como
canales del consuelo que tenemos en Jesucristo (2 Co 1:3-4).
Después del video
• ¿Por qué es una buena noticia que Dios esté involucrado en nuestro sufrimiento?
¿En qué consiste entonces nuestra lucha cuando sufrimos?
El hecho de que nuestro Dios soberano esté involucrado en nuestro sufrimiento significa que es
imposible que nuestro dolor y sufrimiento no tengan un propósito. La soberanía de Dios significa
que no existe tal cosa como el dolor sin sentido. El desafío, entonces, pasa a ser nuestra lucha
sobre si podemos o no confiar en Dios cuando sufrimos. No siempre conocemos el propósito de
nuestro sufrimiento, pero podemos confiar en que, así como Dios es soberano, también es bueno.
• Responde la primera pregunta de aplicación del Dr. Sproul: imagina que te pidieran consolar a
una familia luego de una pérdida trágica. ¿Cómo te sentirías al hablar a la familia? ¿Qué dirías o
qué harías?
Las respuestas a estas preguntas son subjetivas, aunque el tema de la lección trata del tipo de
preguntas que la gente plantea y las emociones que experimenta cuando está sufriendo. También
aborda los tipos de emociones que pueden sentir los que están llamados a consolar a otros. Las
respuestas satisfactorias deben tomar en consideración dichas experiencias.
• Responde la segunda pregunta de aplicación del Dr. Sproul:
Imagina que te encuentras en una situación donde experimentas dolor intenso. ¿Qué querrías que
un amigo o pastor te dijera o hiciera por ti?
La respuesta a esta pregunta es subjetiva, y su propósito es enseñarnos a dimensionar la
importancia de consolar a otros. Pensar en cómo alguien más podría estar presente contigo de
una manera semejante a Cristo sería una buena forma de abordar la pregunta.
PREGUNTAS DE REPASO
Lección 1
1. A.
Si intentamos sacar a Dios de la ecuación cuando alguien está sufriendo, corremos el riesgo de
quitarle el propósito al sufrimiento y además ponemos el poder de Dios en tela de juicio. Si Dios
no está involucrado en el sufrimiento, la gente podría empezar a dudar de Su poder para hacer
algo al respecto.
2. C.
El Dr. Sproul usó el trabajo de parto como una ilustración de cómo el conocer el propósito que
subyace al sufrimiento nos ayuda a soportarlo. La madre puede soportar los dolores de parto
porque sabe que por medio de ellos está trayendo vida a este mundo. El Dr. Sproul incluso usó una
historia trágica en donde ese no fue el caso para enfatizar nuestra necesidad de conocer el
propósito que subyace a nuestro sufrimiento.
3. B.
El reformador Martín Lutero dijo: «Es deber de todo cristiano el ser Cristo para su prójimo».
Cuando las personas que conocemos están sufriendo, es importante recordar que, como
cristianos, tenemos la oportunidad mostrarles todas las gracias de Jesucristo.
4. C.
Aunque Jesucristo juzgará el mundo en el día final, no consolamos a las personas que están
experimentando dolor y sufrimiento al llevarles Su juicio. Más bien, deberíamos llevarles Su
consuelo, Su paz y Su comprensión. Esa es una manera en que podemos evitar ser como los
amigos de Job, que intentaron explicar su sufrimiento como el resultado de algún pecado.
5. B.
Aun cuando el sufrimiento sí tiene un propósito, nosotros no tenemos la mente de Dios. Sin
embargo, incluso sin tener una respuesta para el dolor de la persona, podemos estar confiados en
que Dios es capaz de usarnos para traer consuelo en la situación.
6. C.
De estos cuatro atributos divinos, la soberanía de Dios garantiza que el sufrimiento tiene
significado. Dios está en control y ha pre ordenado todo lo que acontece para Su gloria. Aunque
puede que no entendamos la razón subyacente a nuestro sufrimiento, podemos confiar en Dios
sabiendo que hay un propósito tras él.
2
El sufrimiento: una vocación divina
https://youtu.be/8gbvF5xdIaU
https://youtu.be/fuF9WguT_ck
INTRODUCCIÓN
Dios es soberano sobre el sufrimiento y la muerte. De hecho, en ocasiones Él nos llama a sufrir e
incluso a morir. A lo largo de la Escritura, encontramos a personas cuyo sufrimiento fue el vehículo
necesario por el que Dios pudo cumplir Su propósito. En esta lección, el Dr. Sproul analiza a tres
individuos que fueron llamados a sufrir para que se produjera algo grandioso.
OBJETIVOS DE APENDIZAJE
Al terminar esta lección, deberías ser capaz de:
• Resumir las experiencias de sufrimiento de tres personajes bíblicos.
• Ofrecer respuestas útiles y consoladoras para las personas que están sufriendo.
• Entender las implicaciones del sufrimiento de Jesús para las personas que están sufriendo.
IDEAS CLAVES
• La vocación se refiere al llamado de una persona durante el curso de su vida o en momentos
determinados en los que Dios puede incluso llamarla a sufrir.
• Job y Jesús son los dos ejemplos bíblicos más importantes de hombres designados por Dios para
sufrir.
• Un error común es atribuir el sufrimiento al pecado cuando Dios tiene un propósito mayor
detrás del sufrimiento.
• Reflexionar en el sufrimiento de Jesucristo nos ofrece aplicaciones prácticas que nos ayudan a
dar a las personas el espacio para dolerse y preservar su dignidad en medio del sufrimiento.
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN Y DISCUSIÓN
Antes del video
¿Qué opinas?
Toma un momento para responder las siguientes preguntas. Ellas te prepararán para la clase.
• ¿Cómo ha usado Dios tu sufrimiento para un propósito mayor?
• ¿Cómo te han cuidado otras personas durante períodos de dolor y sufrimiento? ¿Han tomado
medidas para mitigar tu sensación de vulnerabilidad y preservar tu dignidad?
Lectura bíblica
Acerca de esto, tres veces he rogado al Señor para que lo quitara de mí. Y Él me ha dicho: «Te
basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad». Por tanto, muy gustosamente me
gloriaré más bien en mis debilidades, para que el poder de Cristo more en mí. Por eso me
complazco en las debilidades, en insultos, en privaciones, en persecuciones y en angustias por
amor a Cristo; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte. —2 Corintios 12:8-10
• ¿Cuál fue un propósito del sufrimiento de Pablo? ¿De qué manera es posible que incluso el
sufrimiento nos dé confianza como cristianos?
Durante el video
Responde las siguientes preguntas mientras ves el video. Ellas te guiarán a través de la clase.
El sufrimiento como una vocación 0:00–17:25
• ¿Qué es una vocación en su significado clásico? ¿En qué está arraigado el concepto?
• ¿Cuál fue el contexto del sufrimiento de Job?
• ¿Cuál es el mensaje bíblico que Jesús comunica al responder la pregunta de por qué el hombre
nació ciego (Jn 9)?
La vocación de Cristo 17:25–30:00
• ¿Qué evento de la infancia de Jesús indicaba que tenía una vocación divina de sufrir y morir?