Table Of Contento ,
r
e
n
é o
c
g x i
é
  M
e
n  
d e
s  
a
l
e
u
c
s
e
y   Situación actual
d  
u
t y propuestas para
n
e
v
u su prevención
j
Coordinación
Diputada federal Margarita Elena Tapia Fonllem
Maestra Irma Saucedo González
Doctora Luciana Ramos Lira
Violencia de género,
juventud y escuelas en México:
situación actual y propuestas
para su prevención
D.R. © Centro de Estudios para el Adelanto
de las Mujeres y la Equidad de Género,
H. Congreso de la Unión,
Cámara de Diputados, LXII Legislatura
Av. Congreso de la Unión núm. 66
col. El Parque, delegación Venustiano Carranza,
C.P. 15960, México, D.F.
Tel.: (55) 5036 0000 ext. 59218
ceameg.diputados.gob.mx/
Mesa Directiva Cámara de diputados. 
Dip. José González Morfín LXii LegisLatura 
Presidente
Dip. Marcelo de Jesús Torres Cofiño
Dip. Aleida Alavez Ruiz
Dip. Francisco Arroyo Vieyra
Dip. Maricela Velázquez Sánchez
Vicepresidentes (as)
Dip. Angelina Carreño Mijares
Dip. Xavier Azuara Zúñiga
Dip. Ángel Cedillo Hernández
Dip. Javier Orozco Gómez
Dip. Merilyn Gómez Pozos
Dip. Magdalena Núñez Monreal
Dip. Fernando Bibriesca Sahagún
Secretarios (as)
Secretaría General
Mtro. Mauricio Farah Gebara
Secretario General
Lic. Juan Carlos Delgadillo Salas
Secretario de Servicios Parlamentarios
C. P. Marko Antonio Cortés Mendoza
Coordinador de los Centros de Estudio
Comisión espeCiaL  Guadalupe Socorro Flores Salazar 
para ConoCer y  Presidenta
dar seguimiento 
puntuaL y eXhaustivo  Leticia Calderón Ramírez 
a Las aCCiones que  Karina Labastida Sotelo 
han emprendido  Margarita Elena Tapia Fonllem 
Las autoridades  Martha Beatriz Córdova Bernal 
Competentes  Lilia Aguilar Gil 
en reLaCión a  Secretarias
Los FeminiCidios 
registrados en  Francisca Elena Corrales Corrales 
méXiCo Lizbeth Loy Gamboa Song 
Julisa Mejía Guardado 
Flor de María Pedraza Aguilera 
Rocío Esmeralda Reza Gallegos 
Aurora Denisse Ugalde Alegría
Integrantes
Dip. Flor de María Pedraza Aguilera Comité deL Centro 
Presidenta  de estudios 
para eL adeLanto 
Dip. María de Jesús Huerta Rea de Las mujeres 
Dip. Delfina Elizabeth Guzmán Díaz y La equidad 
Secretarias  de género
Dip. Ma. de las Nieves García Fernández 
Dip. Cristina González Cruz
Dip. Judit Magdalena Guerrero López
Dip. Blanca Jiménez Castillo 
Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal 
Dip. Dora Ma. Gpe. Talamante Lemas 
Dip. Aída Fabiola Valencia Ramírez
Dip. Lorenia Iveth Valles Sampedro
Integrantes
Centro de estudios  Lic. Maria Isabel Velasco Ramos
para eL adeLanto  Dirección General
de Las mujeres 
y La equidad  Mtra. Nuria Gabriela Hernández Abarca
de género Directora de Estudios Jurídicos de los Derechos Humanos 
de las Mujeres y la Equidad de Género
Mtra. Milagros del Pilar Herrero Buchanan
Directora de Estudios Sociales de la Posición y Condición 
de las Mujeres y la Equidad de Género
Lic. Fabiola Herrera García
Coordinadora Técnica
Mtra. Nuria Gabriela Hernández Abarca
Mtra. Isabel de León Carmona
Mtra. Janeth Pérez Olvera
Lic. Genoveva Huerta Villegas
Elaboración de análisis y conclusiones
Adriana Asbeidy Romero de Nova
Leslie Villalba Olvera
Julio Ivan Montaño Melgarejo
Revisión
Marcela Méndez Navarro
Diseño editorial
Guillermo Carlos Padilla
Fotografía
Prólogo  CONTENIDO
Diputada Margarita Elena Tapia Fonllem 9
Palabras de Bienvenida 
Diputada Margarita Elena Tapia Fonllem 13
Doctora María Elena Medina Mora 14
Doctora María Guadalupe Huacuz Elías  15
Diputada Flor de María Pedraza Aguilera 16
Doctora Alicia Ester Pereda Alfonso 17
Diputado Silvano Aureoles Conejo 18
Conferencia magistral  21
Qué significa ser joven en México, reflexiones sobre
las identidades juveniles y las subjetividades
Doctor Alfredo Nateras
Metodología de análisis  28
Marco referencial 29
Marco jurídico internacional y nacional en el tema 32
Textos íntegros de la ponencias
MESA 1: LAS Y LOS JÓVENES EN EL CONTEXTO SOCIAL MEXICANO 51
Efectos de la violencia en la niñez y adolescencia en México: 53
una mirada desde la psicotraumatología. Maestro Daniel Soltero de la 
Rosa y maestro Pavel Zárate González
El “problema” de la violencia juvenil y la importancia de la  63
prevención. Doctora Luciana Ramos Lira
Las violencias y los jóvenes en México: Ciudad Juárez y sus  75
espejos en otras ciudades. Doctor Salvador Cruz Sierra
Las intersecciones entre violencia, género y etnicidad: situación de las  87
y los jóvenes de pueblos originarios en tiempos de caos. Doctora María 
Guadalupe Huacuz Elías, Lizbeth Hernández Cruz y licenciada Alicia Martínez Cruz
MESA 2: LAS Y LOS JÓVENES Y SUS CONTEXTOS: LA EVIDENCIA RECIENTE 95
Violencia de género y escuela secundaria: configuraciones  97
discursivas del profesorado. Doctora Lucila Parga 
Estudio de género sobre la violencia en la educación media superior:  109
factores psicosociales que propician la violencia entre los estudiantes. 
Doctora Margarita Elena Tapia Fonllem y Doctor Víctor Corral Verdugo
Una aproximación a la marginación de las mujeres jóvenes  123
en tres ciudades. Licenciada Karla Flores
Adolescentes traicionadas: Derecho a la salud, el bienestar de las  137
jóvenes y las omisiones del Estado. Doctora Lucía Melgar
MESA 3: EXPERIENCIAS DE ATENCIÓN: SUGERENCIAS DE PROYECTOS RECIENTES 145
Jóvenes: objetos y sujetos de violencia. Licenciado Michel Retama  147
Domínguez y doctora Luciana Ramos Lira
Experiencia laboral, identificación de estresores y Burnout en  161
docentes de una escuela secundaria pública para trabajadores del 
Distrito Federal. Licenciada María Teresa Saltijeral
Intervención virtual para prevenir la violencia en población juvenil  179
y adolescente. Resultados preliminares sobre su efectividad con 
profesionales de la salud. Doctora Patricia Fuentes de Iturbe y doctora 
Luciana Ramos Lira
Red de Referencia y Contrarreferencia para la Atención en Casos  189
de Violencia Sexual contra Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes 
en la Ciudad de México: Reflexiones y Propuestas. Licenciada Claudia 
Ledesma Hernández
Detección y primeros auxilios psicológicos por parte de docentes de  209
primaria en casos de violencia sexual. Licenciada Jessica Gutiérrez Gómez
Análisis de las ponencias e identificación  223
de oportunidades legislativas
Conclusiones y propuestas legislativas  247
Semblanzas curriculares 251
Description:boran en los servicios de salud, procuración de justicia y atención especializada a mujeres. Además, enfatiza que para una intervención primaria que