Table Of ContentSistemas Digitales y Arquitectura de
Computadoras
Emiliano Llano Díaz
SISTEMASDIGITALESYARQUITECTURADECOMPUTADORAS
EmilianoLlanoDíaz
ElautoryExaIngeniería®noestánafiliadosaningúnfabricante.
Todoslosesfuerzosposiblesfueronhechosparaproveerdeunainformaciónverazycompleta.Sinembar-
go,losautoresnosehacenresponsablesdeomisiones,usoalquesedestinelainformaciónoporinfracciones
apatentesuotrosderechosdetercerosqueresulten.
DerechosReservados©porelautor1993.Derechosmundialesreservados.Ningunapartedeestapublica-
ciónpuedeserreproducidaoalmacenadaenningúnmedioderetransmisión,fotocopiadooreproducciónde
ningúntipo,incluyendoperonolimitándoseafotocopia,fotografía,fax,almacenamientomagnéticouotrore-
gistro,sinpermisoexpresodelosautoresydelaeditorial.
Compuestototalmenteencomputadorapor:
ExaIngenieríaSAdeCV®
Bajío287-101
Col.RomaMéxico,D.F.
564-10-11 564-02-68 FAX264-61-08
ISBN970-91050-0-0
SEP10137/91
RegistradoantelaSEPenlapropiedadintelectualdelautor
ImpresoyhechoenMéxico.
1eraedición junio1993.
Contenido
ÍndicedeFiguras
Introducción
Bibliografía I.x
1.CorrienteEléctrica
1.1LosElectrones 1.1
1.2ElVoltaje 1.3
1.3LaCorriente 1.4
1.4CircuitosEléctricos 1.6
1.4.1FuentesdePoder 1.7
1.4.2CorrienteDirectayAlterna 1.8
1.5LeydeOhm 1.11
1.5.1LeyesdeKirchoff 1.13
1.5.2TeoremadeThéveninyNorton 1.15
1.6Resumen 1.16
1.6.1PuntosImportantesdelCapítulo 1.16
1.7Problemas 1.17
1.8Bibliografía 1.18
2.ElementosEléctricosyElectrónicos
2.1Resistencia 2.1
2.2Capacitor 2.5
i
2.3Inductores 2.10
2.4DispositivosSemiconductores 2.13
2.4.1Diodo 2.14
2.4.2DiodoEmisordeLuz(LED) 2.17
2.4.3Transistor 2.19
2.4.3.1TransistorcomoAmplificador 2.22
2.4.3.2ComportamientodelTransistor 2.23
2.5CircuitosIntegrados(CI) 2.26
2.5.1ElProcesodeManufactura 2.26
3.SistemasNuméricos
3.1ElSistemaDecimal 3.3
3.2ElSistemaBinario 3.4
3.2.1ContandoenelSistemaBinario 3.5
3.2.2ConversióndeSistemaDecimalaBinario 3.7
3.2.3SumayRestaenSistemaBinario 3.8
3.2.4MultiplicaciónyDivisiónBinaria 3.8
3.3RepresentandoNúmerosenOtrasBases 3.9
3.4DecimalCodificadoenBinario(BCD) 3.11
3.5NúmerosNegativos 3.13
3.5.1Complementos 3.14
3.6CódigoGreyyASCII 3.16
3.7Resumen 3.18
ii
3.7.1PuntosImportantesdelCapítulo 3.19
3.8Problemas 3.20
3.8Bibliografía 3.21
4.CircuitosLógicos
4.1Introducción 4.1
4.2FunciónesdeunasolaVariableBinaria 4.2
4.3FunciónesdedosVariables 4.3
4.3.1OperaciónY(AND) 4.3
4.3.1.1LaOperación YconInterruptores 4.5
4.3.2OperaciónO(OR) 4.5
4.3.3OperaciónNOYyNOO(NANDyNOR) 4.6
4.3.5LaoperaciónOEXCLUSIVA 4.9
4.3.6OtrasFunciónes 4.10
4.4VariablesLógicas 4.10
4.5LaNotación0y1 4.13
4.6OperaciónesNecesariasySuficientes 4.14
4.7TeoremasdelAlgebraBooleana 4.15
4.8Resumen 4.19
4.8.1PuntosImportantesdelCapítulo 4.20
4.9Problemas 4.20
4.10Bibliografía 4.22
5.SimplificacióndeFuncionesLógicas
iii
5.1FormasEstandaresdelasFuncionesLógicas 5.1
5.1.1.LaSumaEstandarddeProductos 5.1
5.1.2ElProductoEstandarddelasSumas 5.4
5.2EspecificacionesdeMinitérminosyMaxitérminosdeunaFunción 5.6
5.3RepresentacióndeFuncionesLógicasenMapasdeKarnaugh 5.7
5.3.1MapadeKarnaughtparaTresyCuatroVariables 5.10
5.3.2SimplificacióndeFuncionesconMapasdeKarnaught 5.11
5.3.3MapasdeKarnaughtparaCincoomásVariables 5.14
5.3.4ElUsodeMapasdeKarnaught 5.16
5.3.5MapasdeFuncionesnoExpresadasenMinitérminos 5.20
5.4SíntesisUsandoCompuertasNOYyNOO 5.21
5.5FuncionesnoEspecificadasCompletamente 5.24
5.6OtrasTécnicasdeReducción 5.25
5.7Resumen 5.26
5.7.1PuntosImportantesdelCapítulo 5.26
5.8Problemas 5.27
5.9Bibliografía 5.28
6.FamiliasLógicas
6.1FamiliasenDesuso 6.4
6.1.1LógicadeResistenciaTransistor 6.4
6.1.2LógicadeDiodoTransistor 6.6
6.2LógicadeTransistorTransistor 6.7
iv
6.3LógicadeSemiconductordeÓxidoMetálico 6.10
6.4ConsideracionesdeCargadelaFamiliaTTL 6.12
6.5ConsideracionesdeRuido 6.18
6.5.1TiposdeRuidosyMétodosdeControl 6.18
6.5.1.1Blindaje 6.19
6.5.1.2AterrizajeyDesacoplamiento 6.19
6.5.1.3ReflexionesenLíneasdeTransmisión 6.20
6.6Resumen 6.21
6.6.1PuntosImportantesdelCapítulo 6.21
6.7Bibliografía 6.22
7.ElementosLógicos.ElFlip-flop
7.1Flip-Flop 7.1
7.1.1Terminología 7.2
7.1.2Funcionamiento 7.3
7.1.2Flip-flopconCompuertasdelTipo NOY 7.4
7.1.3Aplicación 7.5
7.2ElReloj 7.6
7.3Flip-flopconReloj 7.8
7.4Flip-flopMaestro-Esclavo 7.10
7.5Flip-flopTipoJK 7.15
7.6Flip-flopTipoD 7.16
7.7¿DóndeUsarFlip-flops? 7.17
v
7.8Resumen 7.18
7.8.1PuntosImportantesdelCapítulo 7.19
7.9Bibliografía 7.19
8.ElementosLógicos.RegistrosyContadores
8.1RegistrodeCorrimiento 8.1
8.1.1Reloj 8.3
8.1.2TransferenciaParalela-Serie 8.4
8.1.3Acarreo(EndAroundCarry) 8.4
8.1.4RegistrodeCorrimientoalaIzquierdayDerecha 8.5
8.2Contadores 8.6
8.2.1Contadoresnobinarios 8.10
8.2.1.1Bloqueo 8.12
8.3GeneradoresdeSecuencias 8.12
8.3.1Secuenciadores 8.13
8.4Resumen 8.15
8.4.1PuntosImportantesdelCapítulo 8.15
8.5Bibliografía 8.15
9.ElementosLógicos. LaUnidadAritméticayLógica
9.1LaUnidadAritméticayLógica(UALoALU) 9.1
9.1.1ConstruccióndelALU 9.2
9.2LaSumadedosNúmeros 9.4
9.2.1SumadorCompleto 9.5
vi
Description:Sumador completo realizado con medios sumadores. 9-7. Figura 9.5 .. pasar y se le conoce como circuito abierto (principio aplicado en los switches e cificaciones y los circuitos disponibles se encuentran en los catálogos de.