Table Of ContentcániARA fflExicnnn DE in inDUiTRin DE IA coniTRueción
miTITUTO TECnOlÓGICO DE Ifl COflITRUCCIÓn. A.C.
DELEGACIÓN TABASCO
SISTEMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL
MANTENIMIENTO DE LA OBRA CIVIL
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL
MANTENIMIENTO DE OBRA CIVIL, EN LOS EDIFICIOS
ADMINISTRATIVOS, INDUSTRIALES Y SOCIALES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, REGIÓN SUR
ACTIVOS SAMARIA-LUNA Y MUSPAC
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:
MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN
DE LA CONSTRUCCIÓN
PRESENTA:
FELIPE DE JESÚS ASCENCIO MARTÍNEZ
ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL ACUERDO
No. 2024276, DE FECHA 21 DE OCTUBRE DE 2002
VILLAHERMOSA, TABASCO DICIEMBRE DE 2004
índice
Página
Resumen de la investigación 5
Introducción 6
Objetivo General: 6
Objetivos específicos: 6
Metodología empleada: 6
Resultados obtenidos: 7
Utilidad de la tesis: 7
Capítulo 1 8
Marco teórico 8
Resumen 8
1.1 Conceptos básicos: 8
1.2 ¿Quién hace la administración? 9
1.3 Definiciones de Administración 10
1.4 El proceso administrativo 12
1.5 Tipos de Mantenimiento 17
1.5.1 Mantenimiento Proactivo 17
1.5.2 Mantenimiento Predictivo 17
1.5.3 Mantenimiento Preventivo 18
1.5.4 Mantenimiento Correctivo 19
1.5.5 Mejores practicas de Mantenimiento 19
Marco Referencial: 25
1.6 Estructura Organizacional de Petróleos Mexicanos 25
1.7 Proceso General de la Gerencia de Mantenimiento y Logística 28
Capítulo 2 30
Análisis del problema 30
2.1 Planteamiento del problema: 30
2.2 Justificación de la Investigación 30
2.3 Tipo de Investigación 31
2.4 Preguntas de Investigación 31
2.5 Diseño de la investigación 32
2.6 Población y Muestra 32
2.7 Análisis de los datos 32
Capítulos 36
3.1 Diagnóstico 36
Diagrama - Causa Efecto 39
3.2 Propuesta para la Administración del Mantenimiento de la Obra civil 40
Conclusiones principales: 42
Recomendaciones: 44
Bibliografía 46
Consultasen Internet 47
Anexos 48
índice de figuras
Página
Figura 1.1 El Proceso Administrativo 13
Figura 1.2 Las 5 variables básicas de la teoría general de la administración 14
Figura 1.3 Esquema general de la administración 15
Figura 1.4 Estructura Organizacional de PETRÓLEOS MEXICANOS 25
Figura 1.5 Estructura Organizacional de PEMEX Exploración y Producción 25
Figura 1.6 Estructura Organizacional de PEP, Región Sur 26
Figura 1.7 Estructura Organizacional Gerencia de Mantenimiento y Logística.... 27
Figura 1.8 Estructura Organizacional del Departamento de Mantenimiento a
Instalaciones e Infraestructura 27
Figura 2.1 Distribución geográfica de los activos Samaria - Luna y Muspac 32
Figura 2.2 Matriz de análisis FODA 38
Figura 2.3 Diagrama Causa - Efecto 39
Agradecimientos
Agradezco a mi empresa PEMEX Exploración y Producción, a través de la
Gerencia de Construcción y Mantenimiento, Región Sur, por haberme dado la
oportunidad de realizar estos estudios de maestría, y poder contribuir con mis
conocimientos adquiridos al mejor desarrollo y logro del los objetivos trazados.
A los profesores de la maestría que con su esfuerzo y dedicación lograron
transmitir conocimientos bastos y suficientes.
Quiero expresar mi cabal agradecimiento al Dr. Jesús Hugo Meza Puesto, por su
estupenda asesoría, que me brindo durante el desarrollo del presente trabajo de
investigación.
Un agradecimiento muy especial a mis padres José Ascencio t y Julia Martínez,
que gracias a la educación básica que me brindaron durante mi formación
académica, he logrado mis objetivos hoy en día.
Con todo mi cariño a mi esposa Silvia Griselda y mi hija Silvia, que en todo
momento me apoyaron y motivaron al desarrollo de mis actividades académicas y
al mismo tiempo darle las gracias por regalarme el tiempo suficiente para el logro
de mis objetivos.
Al Ing. Raúl Saynes Regalado y Lie. Alejandro Ruiz, por su apoyo incondicional
que en todo momento me proporcionaron.
De igual manera, a todos mis compañeros alumnos de la maestría que
contribuyeron para la conclusión de mis estudios y a todas las personas que de
una u otra manera me ayudaron a llegar a cabal termino de esta maestría.
f. w
Resumen de la investigación
El motivo principal de desarrollar este trabajo de investigación es con el propósito
de proponer alternativas para homologar y estandarizar sistemas de
administración del mantenimiento de la Obra Civil, para que sea aplicado y
administrado directamente en los edificios de carácter no estratégicos ya sea
Administrativos, Industriales y Sociables, de PEMEX Exploración y Producción, de
los activos: Samaria-Luna y Muspac, prolongando la vida útil de los mismos,
recuperando en algunos casos los mas deteriorados y en otros aplicar solamente
el mantenimiento Predictlvio y Preventivo, de tal manera que no se llegue al
correctivo.
La investigación que se pretende desarrollar, pretende analizar y proponer una
manera de administrar el mantenimiento de obra civil, que sirva como parámetro
de aplicación en la administración del mantenimiento de Obra Civil, en los edificios
Administrativo, Industriales y Sociales, de PEMEX Exploración y Producción. Se
analizaran las prácticas de mantenimiento que actualmente se están utilizando, se
aplicaran métodos de investigación de tal manera que se puedan optimizar los
procesos y procedimiento, bajo el punto de vista económico, técnico y sobre todo
de administración y control.
El punto de partida y las bases de la investigación, serán las estadísticas y datos
existentes, en las diferentes áreas de mantenimiento, de igual manera los
contratos de mantenimiento de obra publica ejecutados y los procedimientos
empleados por el personal que realiza el mantenimiento por administración
directa.
Se revisarán las políticas bases y lineamientos en materia de contratación de la
obra publica, los manuales de procedimientos a fin al mantenimiento de
instalaciones de PEMEX Exploración y Producción.
Se analizarán los diferentes tipos de mantenimiento que existen y que son
aplicados por diferentes empresas de carácter privado, así como del sector público
estatal y federal. Se esbozará lo más representativo de ellos, que servirá para la
conclusión y realizar la parte prepositiva del caso de estudio.
Al final se propondrán sistemas de mantenimiento que coadyuven en la mejora del
mantenimiento más adecuado, programado y que no resulte oneroso en el corto,
mediano y largo plazo.
Se realizarán las recomendaciones puntuales y precisas que resulten de la
investigación del caso de estudio que nos ocupa, para que se presenten y se
expongan a los niveles directivos de la empresa y se sensibilice, lo que significa el
mantenimiento en la actualidad.
5
Introducción
Objetivo General:
Analizar y proponer medidas correctivas , basadas en los procesos
administrativos, que favorezcan a un mantenimiento de obra civil, mejor planeado
y controlado en los edificios Administrativos, Industriales y Sociales de PEMEX-
Exploración y Producción, en la Región Sur, Activos: Samaria-Luna y Muspac.
Objetivos específicos:
• Identificar las acciones de mantenimiento civil que esta realizando PEMEX
Exploración y Producción, para mantener en óptimas condiciones los
edificios.
• Conocer las políticas que en materia de Mantenimiento civil que tiene
establecida la empresa, para Conservar y Mantener los edificios en buenas
condiciones de operación.
• Evaluar si los Programas y Procedimientos de Mantenimiento civil que
actualmente aplica la empresa, satisfacen los requerimientos de los
edificios en cuanto a su funcionalidad, por el tiempo de vida que tienen, con
base en las innovaciones de materiales de construcción y el desarrollo
tecnológico actual.
• Proponer un sistema de Mantenimiento de Obra Civil, que sea efectivo,
eficaz, eficiente y oportuno, de tal manera que conduzca a obtención de un
valor agregado en los edificios de PEMEX Exploración y Producción, a
costo bajo, prolongando su vida útil y propiciando el confort laboral de sus
usuarios.
Metodología empleada:
El presente trabajo de investigación, se realizara, con base en la metodología
científica de Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Batista, el cual se
desarrollará siguiendo los pasos que continuación se indican:
1. Concebir la idea de investigación
2. Plantear el problema de investigación
3. Elaborar el marco teórico
4. Definir si la investigación es exploratoria, correlacional o explicativa y
hasta que nivel llegara
5. Establecer la hipótesis
6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental,
preexperimental o cuasi experimental o no experimental)
7. Determinar la población y la muestra
8. Recolección de datos
6
9. Analizar los datos
10. Presentar los resultados
Resultados obtenidos:
El mecanismo de comprobación de esta investigación, será implementar y señalar
métodos y procedimientos, que comprueben que aplicar un mantenimiento de
Obra Civil planeado, Efectivo, Eficaz, Eficiente y
Oportuno, reduciría los costos por este concepto, manteniendo los edificios en
óptimas condiciones de seguridad y operación, prolongando su vida útil y
satisfaciendo todas las necesidades de los usuarios.
Utilidad de la tesis:
La utilidad de la tesis estriba principalmente en dictar medidas de acción que
contribuyan a mejorar un sistema de administración de mantenimiento de Obra
Civil, de tal manera que sea Cíclico , Planeado, Eficaz, Eficiente, Efectivo y
Oportuno, de tal manera que puedan ser aplicado y administrado, en todas las
áreas de trabajo de PEMEX Exploración y Producción, para con ello, tratar de
abatir al mínimo los costos onerosos desembolsados por este concepto y a su vez,
mantener en óptimas condiciones de operación estas instalaciones.
7
Capítulo 1
Marco teórico
Resumen
En este primer capítulo se explican todos los conceptos que intervienen en este
trabajo de investigación y que le dan el soporte técnico y administrativo al mismo.
Primeramente se mencionan los aspectos relevantes de la administración, se
indica quien hace la administración, los diferentes tipos de personas y ejecutivos
que intervienen, las habilidades que deben cubrir cada uno de ellos, además se
muestra una tabla de habilidades. Se exponen diferentes tipos de definiciones por
varios estudiosos de esta ciencia, de igual manera de define y se explican las
diferente etapas que intervienen en el proceso administrativo, se muestra un
esquema del comportamiento de la administración moderna, así como de la
administración en general, donde resaltan las variables que influyen en el entorno
del proceso administrativo, lo que no lleva a las partes medulares del trabajo de
investigación en donde se indican los diferentes tipos de mantenimiento que se
conocen en el medio, iniciando por el mantenimiento proactivo; predictive;
preventivo; y terminando con el correctivo y reactivo.
De igual manera, se indica el entorno y lugar donde se realizo la investigación, se
muestra la estructura organizacional de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se va
disgregando pasando por la dirección de Exploración y Producción, hasta llegar al
área que nos ocupa, siendo esta la Gerencia de Construcción y Mantenimiento
(GCM), Sector Reforma, en Reforma, Chiapas. Se muestra el proceso general de
la (GCM), referente ha como se ejecuta y como interviene la administración del
mantenimiento en general, incluyendo todas las especialidades de esta gerencia
como son: Mantenimiento de Obra civil, Mecánico y Electromecánico y por último
se muestran algunos procedimientos que se utiliza en la actualidad para la
ejecución de los mantenimientos anteriormente descritos.
El marco teórico del presente caso práctico de investigación se fundamentara
principalmente en los procesos administrativos existentes, y en la teoría de
algunos especialistas en la materia que han aplicado diferentes tipos de
mantenimiento desde tiempos remotos hasta la actualidad, en materia de obra
civil, para lo cual desarrollaremos lo siguiente:
1.1 Conceptos básicos:
Organización.- Dos personas o más que trabajan juntas de manera
estructurada, para alcanzar una meta o más o una serie de metas
específicas.
Meta misión.- Fin que pretende alcanzar la organización con frecuencia
las organizaciones tienen más de una meta; las metas son elementos
fundamentales en las organizaciones.
8
Administración.- Proceso de planificación, organización, dirección y control
del trabajo de los miembros de la organización en los que usan los recursos
disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas.
Desempeño Gerencia!.- Medida de la eficiencia y eficacia de un gerente;
grado en que determina o alcanza los objetivos marcados.
Desempeño organizacional.- Medida de la eficacia y la eficiencia de una
organización, grado en que alcanza los objetivos acertados.
Productividad.- Es directamente proporcional al producto e inversamente
proporcional al insumo.
Producto, insumos transíoTnaios que vuelven al ambiente externo en
forma de productos o servicios.
Insumo.- recursos del ambiente, como materias primas y mano de obra que
pueden entrar a un sistema organizacional.
Eficiencia.- Capacidad de reducir al mínimo los recursos usados para
alcanzar los objetivos de la organización (Hacer las cosas bien)
Eficacia.- Capacidad para determinar los objetivos apropiados (hacer lo
que se debe hacer).
Proceso.- Método sistemático para manejar actividades.
Modelo.- Representación simplificada de las propiedades clave de un
objeto, circunstancia o relación; puede ser oral, material o matemática.
Política.- Establecer condiciones para el desarrollo y funcionamiento de
una estructura organizacional. Una decisión tomada por adelantado dirigida
hacia un fin.
Funciones.- Clasificación que se refiere a un grupo de actividades similares
en una organización como la mercadotecnia o las finanzas.
1.2 ¿Quién hace la administración?
Gerente.- Persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las
organizaciones para alcanzar las metas.
Gerentes de primera línea.- Gerentes que solo son responsables del
trabajo de los empleados de operaciones y que no supervisan a otros
gerentes; representan el nivel primero o más bajo de los gerentes en la
jerarquía de la organización.
9
Gerencia media.- Gerentes de los rangos medios de la jerarquía de la
organización; son responsables de otros gerentes y en ocasiones de
algunos empleados de operaciones: a su vez, dependen de gerentes de
nivel más lato.
Alta gerencia.- Gerentes responsables de la administración general de la
organización; establece políticas operativas y guían la ínter actuación de la
organización y su entorno.
Gerente Funcional.- Es el responsable de una solo actividad de la
organización, por ejemplo, operaciones o recursos humanos.
Gerente general.- La persona responsable de todas las actividades
funcionales, por ejemplo, producción, ventas, mercadotecnia y finanzas de
una organización, como una compañía o subsidiaria.
Habilidades de Gerentes
Habilidad técnica.- Habilidad para usar procedimientos, técnicas y
conocimientos de un campo especializado.
Habilidad humanística.- Habilidad para trabajar con otros, entenderlos y
motivarlos, sean personas o grupos.
Habilidad conceptual,.- Habilidad para coordinar e integrar todos los
intereses, políticas y las actividades de una organización.
Modulo Gerencia): Tabla de Habilidades.
1.3 Definiciones de Administración.
• "Del latín ad. (dirección, tendencia) y ¡viniste (subordinación u obediencia), lo
que significa el cumplimiento de una función bajo el mando de otro; Prestación
de un servicio a otro, servir; dirigir, ordenar o cuidar los bienes o intereses de
una casa, empresa, persona o comunidad." (Enciciopeaaimeractu/asanmiana)
• "Es una ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación
a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo
10
Description:1.7 Proceso General de la Gerencia de Mantenimiento y Logística. 28. Capítulo 2 Administración, Sexta Edición, Editorial: Pearsón Educación. • Juan Gerardo Para el Suministro y Control de Combustible Automotriz en la Región Sur. 280-28930-PA- . '|MANTENIMIENTO A LOSA. ContGrpol.