Table Of ContentUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Sistema Informático para los procesos generados en la
Unidad de Titulación Administrativa de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Central del
Ecuador
TRABAJO DE GRADUACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO INFORMÁTICO
AUTORES:
MILTON EMILIO JARAMILLO MARTÍNEZ
STALIN ANDRES SUNTAXI PUGA
TUTOR: ING. MARIO RAUL MORALES MORALES, MSc
QUITO – 24 AGOSTO
2017
DERECHOS DE AUTOR
ii
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
iii
RESULTADO DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN
iv
v
DEDICATORIA
A mis padres Milton y Magna, quienes me han formado como persona y me han
enseñado los valores de la vida, que me ha servido para llegar a cumplir con cada una
de mis metas, que, con su constante esfuerzo, dedicación y sacrificio diario,
permitieron que no desmaye ante los obstáculos que se me presentaron y a su vez
generaron en mí, el deseo de avanzar y luchar por lo que más deseo en la vida.
A mis hermanos, quienes han sido motivadores en esta etapa de mi vida, permitiendo
que no caiga por adversidades que me ha tocado enfrentar, apoyándome siempre y
dándome aliento de seguir adelante y luchar.
Siendo ellos las guías fundamentales para continuar con mi proceso de
profesionalización. A mi novia Mercy, quien ha sido un pilar importante para culminar
con una de las etapas más importantes de mi vida, y quien me ha impulsado en el
camino para no desviarme de él, generando en mí, el deseo de luchar por lo que he
buscado en la vida, y de impulsar diariamente el deseo de crecer y de soñar sin límites.
A mi Tia Olgui, quien siempre me guio en los bueno y malos momentos, también la
considero una segunda madre porque supo emprenderme en mi futuro.
Milton
vi
DEDICATORIA
A mis padres
Por haberme apoyado en todo momento, por su incesable motivación, lo que ha
permitido que alcance cada uno de mis logros y metas de mi vida. Su tenacidad, lucha
insaciable y los ejemplos de perseverancia y constancia que los caracterizan que me
han inculcado siempre, han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar.
A mi hermano menor
El cual siempre han estado junto en las buenas y en las malas, siempre luchando y
saliendo a delante juntos apoyándonos el uno al otro, recordando también que es mi
único hermano con el que puedo contar y al que apoyaré siempre como él me apoya.
A mis compañeros y amigos
Que en el transcurso de los años hemos construido una de las mejores amistades, con
los cuales he compartido vivencias, por apoyarnos mutuamente en el trayecto de
nuestra formación profesional y personal, ya que estamos juntos desde la otro
Universidad juntos y los considero uso buenos amigos. Sin dejar de lado también el
apoyo fundamental de mi novia Valeria, quien día a día a estado a mi lado y así juntos
hemos logrado cumplir nuestras metas.
Stalin
vii
AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan sus más sinceros agradecimientos a:
Nuestro tutor, Ing. Mario Morales, por su increíble orientación y sus conocimientos, su
manera de trabajar, su comprensión, su paciencia y su motivación hacia este proyecto,
ya que sin su ayuda no se habría podido lograr.
A mi familia por la fuerza brindada a lo largo de la carrera.
A la Facultad de Ciencias Económicas, por su participación e inclusión en el desarrollo
del proyecto.
A todas las personas que participaron e hicieron que este proyecto sea posible, gracias
por su apoyo.
Milton y Stalin
viii
CONTENIDO
DERECHOS DE AUTOR ....................................................................................................... ii
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. iii
RESULTADO DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN ................................................................. iv
DEDICATORIA ................................................................................................................... vi
DEDICATORIA .................................................................................................................. vii
AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... viii
CONTENIDO ...................................................................................................................... ix
LISTA DE FIGURAS ........................................................................................................... xii
RESUMEN......................................................................................................................... xv
ABSTRACT ....................................................................................................................... xvi
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................... 2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 2
1.1. Antecedentes..................................................................................................... 2
1.2. Formulación del problema ................................................................................ 2
1.3. Justificación ....................................................................................................... 2
1.4. Objetivos ............................................................................................................ 3
1.4.1. Objetivo General ......................................................................................... 3
1.4.2. Objetivos Específicos .................................................................................. 3
1.5. Alcances ............................................................................................................. 3
1.6. Limitaciones ....................................................................................................... 4
CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................... 5
2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 5
2.1. Ingeniería De Software ..................................................................................... 5
ix
2.1.1. ¿Qué es la Ingeniería de Software? ............................................................ 5
2.1.2. Modelos y metodologías de desarrollo ...................................................... 6
2.2. Java .................................................................................................................... 6
2.2.1. Tipos de aplicaciones Java .......................................................................... 6
2.3. JDK ..................................................................................................................... 8
2.4. Java EE (Java Enterprise Edition) ...................................................................... 9
2.5. HTTP ................................................................................................................... 9
2.6. Patrón MVC ..................................................................................................... 10
2.7. Servidor Aplicaciones Glassfish ...................................................................... 11
2.8. Arquitectura .................................................................................................... 11
2.9. Arquitectura de Desarrollo ............................................................................. 12
2.10. Java Server Faces ......................................................................................... 13
2.11. Base De Datos PostgreSQL .......................................................................... 13
2.12. JasperReports .............................................................................................. 14
2.13. Entorno de desarrollo .................................................................................. 15
CAPÍTULO 3 ..................................................................................................................... 16
3. METODOLOGÍA DE DESARROLLO .......................................................................... 16
3.1. Metodologías Ágiles ........................................................................................ 16
3.2. Metodología en Cascada ................................................................................. 17
3.3. Comparación y selección de metodologías. ................................................... 18
CAPÍTULO 4 ..................................................................................................................... 21
4. PROCESO DE DESARROLLO .................................................................................... 21
4.1. Análisis y definición de requerimientos ......................................................... 21
4.1.1. Requerimientos encontrados en la entrevista. ........................................ 21
4.1.2. Requerimientos funcionales del sistema ................................................. 22
4.1.3. Requerimientos no funcionales del sistema ............................................ 23
x
Description:MILTON EMILIO JARAMILLO MARTÍNEZ A mis padres Milton y Magna, quienes me han formado como persona y me han Stroustrup. Es.